32 research outputs found

    Evaluación de una regla de decisión para el manejo integrado de oidio en vides cv. Cabernet Sauvignon

    Get PDF
    51 p.Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar de forma espacializada la incidencia y severidad de oídio bajo dos estrategias de control. Este ensayo se llevó a cabo en un cuartel vitícola del cv. Cabernet Sauvignon de 1,56 ha ubicado en la Estación Experimental Panguilemo, Talca (35°22.2’ S, 71°35.39’ W, 121 m.s.n.m.), durante la temporada 2009-2010. Las dos estrategias de control utilizadas fueron un manejo tradicional con aplicaciones calendarizadas y un manejo integrado de oídio utilizando una Regla de Decisión Fitosanitaria (RDF), basada en la fenología de la vid y en observaciones de terreno. Además se implementó un testigo sin aplicaciones fungicidas. Cada tratamiento se repitió cuatro veces en un diseño de bloques al azar, utilizando la pendiente como factor de bloqueo. Las distintas variables de desarrollo del oídio (incidencia y severidad) y de crecimiento vegetativo de la vid (largo de brote, peso de poda) fueron medidas en una grilla regular de 59 puntos. Los datos obtenidos fueron analizados mediante un análisis de varianza clásico y luego sometidos a un análisis cartográfico para determinar la estructura espacial de las distintas variables en estudio. Los resultados indican que no hubo diferencias significativas entre el manejo tradicional (9 aplicaciones) y la RDF (4 aplicaciones), lo que permite una reducción de hasta el 50% del número de aplicaciones fungicidas con respecto al manejo tradicional, favoreciendo una producción ambientalmente sustentable. El estudio espacializado indicó que la ntensidad del daño fue influenciada por el crecimiento vegetativo, por lo tanto, una reducción en la expresión vegetativa reduciría el desarrollo del oídio./ABSTRACT: A study was conducted to evaluate in a spatialized way, the incidence and severity of powdery mildew (Erisiphe necator) with two control strategies. The experiment was carried out in a 1.6 ha commercial Cabernet Sauvignon block located in Talca, Maule, Region of Chile (35°22.2’ S, 71°35.39’ W, 121 m.a.s.l.) during the 2009- 2010 growing season. The two control strategies were: (i) traditional management with scheduled applications and (ii) integrated management of powdery mildew using decision rules (RDF), based on the grapevine phenology and in-situ field observations. Also a control treatment without fungicide applications was used. Each treatment had four replicates implementing a randomized block design, using the slope as blocking factor. The different variables in the development of powdery mildew (incidence and severity) and grapevine vegetative growth (shoot length, pruning weight) were measured in a regular 59-points-grid. Data collected were analyzed through a classic variance analysis and then subjected to a cartographic analysis to determine the spatial structure of the variables studied. Results showed that there were no significant differences between the traditional management (9 applications) and the RDF (4 applications), which allows up to a 50% reduction in the number of fungicide applications regarding the traditional management, which favours an environmentally sustainable production. The spatial study indicated that the damage intensity was influenced by the vegetative growth; therefore, a reduction in the vegetative expression would reduce the development of powdery mildew. Key words: Powdery mildew, decision rules, precision agriculture, spatial variability

    Estimación no destructiva del potencial hídrico del xilema en vides usando sensores remotos

    Get PDF
    49 p.El potencial hídrico de tallo, medido al mediodía con una cámara de presión, ha sido propuesto como uno de los métodos más efectivos para medir el estado hídrico en vides bajo condiciones de riego. Sin embargo, realizar un alto número de mediciones en el tiempo y en el espacio es de alto costo operacional y económico, ya que es una técnica de medición manual. Para solucionar estos inconvenientes, este trabajo tuvo como objetivo evaluar dos técnicas alternativas, no destructivas, para estimar en forma espacializada el estado hídrico de un viñedo. Las metodologías evaluadas fueron el uso de imágenes satelitales (teledetección) y el uso de un espectro radiómetro portátil (proxidetección). Para cumplir el objetivo antes mencionado, un ensayo fue realizado durante la temporada 2010-2011 en un cuartel de 1,56 ha parte de unviñedo comercial cv. Cabernet Sauvignon, ubicado en la Estación Experimental de Panguilemo de la Universidad de Talca (35°22.2’ S, 71°35.39’ W, 121 m.s.n.m), Región del Maule. Diversas mediciones fueron realizadas en 59 puntos al interior del cuartel vitícola distribuidos en una grilla regular geo-referenciada: i) potencial hídrico de xilema al mediodía medido en distintos estados fenológicos de la vid (cuaja, pinta y antes de cosecha), ii) mediciones de la expresión vegetativa del viñedo (largo de brote y peso de poda), iii) estimación de índices de NDVI utilizando la información capturada por la plataforma satelital WorldView-2 y, iv) estimación de índices de NDVI usando la información capturada mediante el uso un espectro radiómetro portátil. Los datos recopilados fueron sometidos a un análisis de regresión lineal para determinar el grado de asociación entre las variables explicativas y el potencial hídrico. Además, se realizó un análisis cartográfico para determinar la estructura espacial de las variables en estudio y su comportamiento en el tiempo. Los resultados obtenidos mostraron: i) una importante variabilidad espacial al interior del viñedo, ii) el NDVI, calculado con la banda NIR-2 de la imagen satelital, presentó una alta correlación (r=0,78) con los valores de potencial hídrico al mediodía en vides y, iii) el uso del espectro radiómetro portátil, resultó ser un método poco sensible para estimar el estado hídrico del viñedo, ya que se observaron bajas correlaciones (r<0,25) entre los valores de NDVI calculados con la información recogida por este equipo y los valores de potencial hídrico del viñedo. Esta información podría ser utilizada como base para generar nuevas herramientas de apoyo al manejo hídrico del viñedo, con la finalidad de proponer zonas de gestión al interior del cuartel vitícola que faciliten la toma de decisiones de los viticultores. Palabras clave: Potencial hídrico del xilema al mediodía, Espectro radiómetro, Imágenes satelitales, WorldView-2, NDVI, Variabilidad espacial, Vitis vinífera./ABSTRACT: The stem water potential measured at midday with a pressure chamber has been proposed as one of the most effective methods to measure the water status of vines under irrigation conditions. However, to have intensive measurements over time and space is operationally and economicallyexpensive, since it is amanual technique. To overcome these drawbacks, this study aimed to evaluate two alternative techniques, both not destructive, to estimate spatialized water status of a vineyard. The methods evaluated were the use of satellite imagery (remote sensing) and using a portable spectroradiometer (proxidetection). To achieve the above objective, an experiment was conducted during the 2010-2011 season, in a 1.56-ha plot inside acommercial vineyard (Vitisvinifera L. cv Cabernet Sauvignon), located in Panguilemo Experimental Station, University of Talca (35° 22.2' S, 71° 35.39' W, 121 m.a.s.l.), Maule Region. Several measurements were performed on a 59-point geo-referenced regular grid inside the experimental plot: i) midday stem water potential measured at different growth stages of the vine (fruit set, veraison and before harvest), ii) vegetative expression of the vineyard (shoot length and pruning weight), iii) estimation of NDVI using the information captured by WorldView-2 satellite platform and iv) estimation of NDVI using the information captured by a portable spectroradiometer. Data collected were subjected to linear regression analysis to determine the degree of association between explanatory variables and stem water potential. In addition, a mapping analysis was performed to determine the spatial structure of the study variables and their behaviour over time. The results showed: i) a significant spatial variability within the vineyard, ii) NDVI, calculated with the NIR-2 band from satellite imagery, showed a high correlation (r = 0.78) with the values of midday stem water potential on vines and iii) the use of a portable spectroradiometer proved to be a very low-sensitive method to estimate vineyard water status, because of low correlations were observed (r <0.25) between NDVI values calculated with the information collected by this instrument and the values of stem water potential of the vineyard. This information could be used as a basis to generate new tools to support the water management of the vineyard, in order to propose management zones within the vineyard to facilitate decision-making of viticulturists. Keywords: Midday stem water potential, Spectroradiometer, Satellite imagery, WorldView-2, NDVI, Spatial variability, Vitisvinifera

    Influencia del manejo fitosanitario del oídio de la vid sobre las poblaciones de Brevipalpus chilensis, Cydnodromus californicus y Pseudococcus viburni

    Get PDF
    66 p.Las aplicaciones de azufre comúnmente se utilizan para el control de Erysiphe necator (oídio) pero a la vez también influye sobre la población de ácaros tanto fitófagos como fitoseidos, en este caso sobre Brevipalpus chilensis y sus enemigos naturales. En este estudio se evaluó la influencia que tiene un programa calendarizado de control de Erysiphe necator, principalmente con aplicaciones de azufre sobre las poblaciones de Brevipalpus chilensis y sus enemigos naturales (Cydnodromus californicus) en 4 cultivares de la vid los cuales son Cabernet sauvignon, Carménère, Sauvignon blanc y Chardonnay. Se evaluaron dos tratamientos, uno Tradicional donde se realizaron aplicaciones calendarizadas principalmente de azufre y un segundo tratamiento llamado RDF, el cual se basa en el monitoreo en campo de los síntomas de oídio para decidir las aplicaciones fungicidas sintéticos, cabe mencionar que en este tratamiento no se aplica azufre. Los tratamientos fueron dispuestos en bloques y la población de ácaros tanto depredadores como plaga se evaluó en terreno, en 10 repeticiones (hojas) por bloque. En el caso de Pseudococcus viburni se extrajeron 5 racimos por bloque y se evaluó en la laboratorio la población en los cultivares blancos. Los resultados de este estudio mostraron que si existe una influencia en las aplicaciones calendarizadas de fungicidas, principalmente con azufre, ya que afectan negativamente a la población de enemigos naturales de Brevipalpus chilensis. En contraste en el tratamiento RDF en el cual las aplicaciones fitosanitarias contra oídio son bastante menos hay más enemigos naturales de Brevipalpus chilensis, lo que significa una disminución de la población de esta plaga. Lo anterior se ve claramente en los cultivares blancos, en cambio en los tintos existen resultados un poco menos claros ya que en el cultivar Carménère solo existió diferencia estadística en la población de enemigos naturales siendo más alta en el tratamiento RDF, pero en el caso de la población de Brevipalpus chilensis no existió diferencia estadística. Para el cultivar Cabernet sauvignon existió diferencia significativa tan solo en la población de Brevipalpus chilensis la cual es más baja en el tratamiento RDF, pero el número de enemigos naturales no hay diferencias entre los tratamientos. Palabras claves: Fitoseidos, Brevipalpus chilensis, RDF, azufre, Pseudococcus viburni,enemigo natural, Cydnodromus californicus, Erysiphe necator, fitofagos./ABSTRACT:Sulfur applications are commonly used for the control of Erysiphe necator (powdery mildew) but at the same time it also influences the population of both phytophagous and phytosides mites, in this case on Brevipalpus chilensis and its natural enemies (Cydnodromus californicus). In this study the influence of a program of Erysiphe necator control schedules was evaluated,mainly with sulfur applications on the populations of Brevipalpus chilensis and their natural enemies (Cydnodromus californicus) on four cultivars of vine, Cabernet sauvignon, Carménère, Sauvignon blanc and Chardonnay. Two treatments were evaluated, tratament 1 was Traditional where scheduled applications mainly of sulfur and treatment 2 was called RDF, which is based on the field monitoring of the symptoms of powdery mildew to decide the synthetic fungicidal applications; it is impotant to mention that in this treatment no sulfur was applied. Treatments were arranged in blocks and the population of both predatory and pest mites was evaluated in field, in 10 replicates (leaves) per block. In the case of Pseudococcus viburni 5 clusters were extracted per white cultivar block and their population was evaluated in the laboratory,, The results of this study showed that sulfur applications had a negative affect on the population of the natural enemies of Brevipalpus chilensis. In contrast to the RDF treatment,there were considerably less phytosanitary applications against powdery mildew which led to more natural enemies of Brevipalpus chilensis, which means a decrease in the population of this pest. The above is clearly seen in the white cultivars, but in the reds the results are a little less clear because in the cultivar Carménère there was only a statistical difference in the population of natural enemies which was higher in the RDF treatment. However in the case of the population of Brevipalpus chilensis there was no statistical difference. For the cultivar Cabernet sauvignon, there was a significant difference only in the population of Brevipalpus chilensis, which was lower in the RDF treatment, but the number of natural enemies did not differ between treatments. Key words: Phytosides, Brevipalpus chilensis, RDF, sulfur, Pseudococcus viburni, natural enemy, Cydnodromus californicus, Powdery mildew, Erysiphe necator, phytophagou

    Residualidad de aplicaciones consecutivas de atrazina en un suelo franco-arcilloso, y su efecto sobre el establecimiento y crecimiento de brocoli, lechuga y ajo.

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)53 p.Se evaluó el efecto de aplicaciones consecutivas de atrazina en un suelo franco-arcilloso de la zona de Talca sobre el establecimiento y crecimiento de tres especies hortícolas de otoño-invierno: brócoli cv. Legacy, ajo rosado y lechuga cv. Floresta. Se realizaron tres experimentos en el Campus Lircay (35° 30´ LS; 71° 41´ LW; 90 m.s.n.m.) y Estación Experimental Panguilemo (35° 26´ LS; 71° 41´ LW; 90 m.s.n.m.) pertenecientes a la Universidad de Talca. El transplante se efectuó en otoño de 1997 en invernadero, en suelos extraídos de sectores con 1, 2, 3, 4 y 5 aplicaciones consecutivas de atrazina en años anteriores, más un testigo sin aplicación. Estos experimentos también eran establecidos en el campo en los sectores con 5 años de atrazina y el sector sin aplicación. Se evaluó la población presente 25 y 40 días pos-transplante, crecimiento aéreo y radical, área foliar por planta y posible retraso del desarrollo. Se observó un alto porcentaje de establecimiento que superó el 87 % en todos los cultivos, en invernadero como en campo. Ajo y brócoli fueron los cultivos más tolerantes no siendo afectados su crecimiento aéreo y radical en ningún suelo. Lechuga se vio afectada en el suelo con 5 aplicaciones de atrazina debido a la existencia de residuos provenientes de la tempotrada anterior cuando el suelo se mantuvo en barbecho después de la aplicación del herbicida. No se observaron indicios de una acumulación de atrazina con el aumento progresivo de años con utilización de este compuesto

    Utilización de imágenes digitales en la determinación ampelográfica de cinco cultivares de vid (vitis vinifera)

    Get PDF
    47 p.Existen diversos métodos ampelográficos para identificar cultivares de vid, pero son de alto costo, difíciles de implementar y requieren de personal altamente especializado. Para resolver esta problemática se realizó un estudio cuyo objetivo fue implementar una metodología más simple de identificación ampelográfica de cinco cultivares de vid utilizando imágenes digitales. La investigación se llevó a cabo durante la temporada 2011-2012, sobre un cuartel vitícola utilizado como jardín de variedades de 5 años de edad, donde se encontraban los siguientes cultivares: Sauvignon blanc, Chardonnay, Carménère, Merlot y Pinot noir. El cuartel en estudio se encuentra localizado en La Estación Experimental Panguilemo de la Universidad de Talca, ubicada en el Valle del Maule, VII Región, Chile (35°22.2' S, 71°35.39' O, WGS 84; 121 m.s.n.m.). Para esta investigación se recolectaron hojas de vid en dos sectores manejados con niveles de humedad diferentes (con y sin restricción hídrica). En las hojas analizadas se determinaron 12 variables ampelográficos, que corresponden a caracteres morfométricos (área (A), perímetro (P), relación P2/A), sistema de color RGB, excentricidad de la hoja y dimensión fractal. Con los datos recopilados se realizó un análisis de componentes principales para determinar los caracteres que mejor diferenciaban a los cultivares entre sí. Los resultados obtenidos mostraron que las variables que más discriminaron los diferentes cultivares fueron: área, perímetro, relación P2/A y sistema de color RGB (rojo y verde). Con esta metodología se consiguió diferenciar y separar los cinco cultivares entre sí, con excepción de Carménère y Sauvignon Blanc. Esta investigación plantea la posibilidad de identificar cultivares de vid de forma más rápida y a menor costo bajo distintas condiciones de manejo hídrico, sin embargo, es necesario validar la metodología propuesta en estudios posteriores, proponiendo nuevas variables que permitan separar de forma más clara aquellos cultivares que no pudieron ser discriminados en este estudio. Palabras claves: Imágenes digitales, ampelografía, análisis de componentes principales, morfometría./ ABSTRACT: There are several ampelographic methods to identify grapevine cultivars, but they are expensive, hard to implement and require highly specialized personnel. To overcome this problem we conducted a study aiming to implement a methodology that uses digital images to identify ampelographic characteristics on five grape cultivars. The research was conducted during the 2011-2012 growing season on a five-year-old vine field used as a variety collection with the following cultivars: Sauvignon Blanc, Chardonnay, Carménère, Merlot and Pinot Noir. The vine field is located in Panguilemo Experimental Station, University of Talca, Maule Valley, Chile (35 ° 22.2 'S, 71 ° 35.39' W, WGS 84; 121 m.a.s.l.). For this research were collected vine leaves in two sectors managed with different levels of water restriction (with and without water restriction). On the analyzed leaves, 12 ampelographic variables were identified corresponding to morphometric characteristics (area (A), perimeter (P), ratio P2/A), RGB color system, eccentricity of the leaf and fractal dimension. The collected data were analyzed using a principal components analysis to determine the characteristics that best differentiated the cultivars from each other. The results showed that the variables that discriminate the different cultivars were: area, perimeter, ratio P2/C and RGB color system (red and green). This methodology was able to distinguish and separate the five cultivars among each other, with the exception of Carménère and Sauvignon Blanc. This research raises the possibility of identifying grapevine cultivars more quickly and at lower cost under different water management, however, it is necessary to validate the proposed methodology in future studies, proposing new variables to more clearly separate those cultivars that could not be discriminated in this study. Keywords: digital images, ampelography, principal component analysis, morphometry

    Caracterización del intercambio gaseoso en distintos cultivares de vid bajo dos condiciones de expresión vegetativa bien contrastadas

    Get PDF
    38 p.Se realizó una investigación en el estudio del intercambio gaseoso en plantas no injertadas de cuatro variedades, Chardonnay, Merlot, Pinot noir y Sauvignon blanc, en las cuales se evaluó dos diferentes niveles de expresión vegetativa. El ensayo fue realizado durante la temporada 2012-2013 en el jardín de variedades de la Estación Experimental Panguilemo perteneciente a la Universidad de Talca, ubicado en la Región del Maule, comuna de Talca, valle del Maule (35° 22.2’ S, 71° 35.39’ O, 121 m.s.n.m.).Se realizaron mediciones de intercambio gaseoso, tales como conductancia estomática (gs), asimilación neta de CO2 (AN) y transpiración (E), a medio día en una hoja del tercio medio de la planta (sexta hoja desde el ápice) y estado hídrico de la planta, donde el procedimiento para medir el potencial hídrico del tallo se realiza envolviendo la hoja con papel alusa transparente y luego con papel aluminio, para igualar el potencial de toda la planta. Para el potencial de hoja se procedió a realizar la medición sin interferir en la hoja. El largo de brotes fue medido desde la base hasta el ápice vegetativo del brote y la porosidad se evaluó mediante el análisis de imágenes digitales, con el programa MATLAB. Se encontró una relación en las cuatro variedades entre las variables de intercambio gaseoso, conductancia estomática (gs), asimilación neta de CO2 (AN) y transpiración (E) y el potencial hídrico de xilema (x), no así con el potencial hídrico de hoja (h). Se encontraron diferencias altamente significativas en el largo de brotes para todos los cultivares en estudio. En cuanto a la porosidad del follaje, Pinot noir y Merlot presentaron diferencias altamente significativas y Chardonnay y Sauvignon blanc diferencias significativas.Los valores más altos de conductancia estomática y asimilación neta de CO2 se observaron en condiciones de alta expresión vegetativa. Pinot noir mostró un comportamiento distinto de las variables de intercambio gaseoso, en comparación al resto de los cultivares en estudio, donde se observaron diferencias significativas en la porosidad del follaje y largo de brotes y no asi en los valores de potencial hídrico de xilema (valores siempre < -0,6 MPa), los que indicaron no presentar estrés.Palabras clave: Intercambio gaseoso, potencial hídrico, expresión vegetativa, porosidad, largo de brotes./ABSTRACT: An investigation was conducted to study the gas exchange in four ungrafted grapevine cultivars, Chardonnay, Merlot, Pinot Noir and Sauvignon blanc, in which two different levels of vegetative expression were assessed. The trial was conducted during the 2012-2013 growing season in the Panguilemo Experimental Station, University of Talca, Maule Region (35° 22.2' S, 71° 35.39' W, 121 m.a.s.l.). Gas exchange measurements, such as stomatal conductance (gs), net CO2 assimilation (AN) and transpiration (E), were made at noon on a leaf in the middle of the canopy (sixth leaf from the top of the shoot), and also stem water potential was made on leaves wrapped with transparent plastic film and aluminium foil allowing the equilibrium between leaf and plant water status. For the measurement of leaf water potential the prcedure was similar to the stem water potential but with no wrapping. The shoot length was measured from the base to the vegetative shoot apex and porosity was evaluated by digital images analysis, using MATLAB software. A relationship on the four cultivars was found between gas exchange variables, stomatal conductance (gs), net CO2 assimilation (AN) and transpiration (E) and stem water potential (Ψx), but not with leaf water potential (Ψh). Highly significant differences in shoot length were found for all four cultivars under study. For the canopy porosity, Pinot Noir and Merlot presented highly significant differences, but for Chardonnay and Sauvignon blanc such differences were just significant. Higher values of stomatal conductance and net CO2 assimilation were observed under high vegetative expression. Pinot noir showed a different behaviour of the variables of gas exchange compared to the rest of the cultivars under study, where significant differences were just observed in canopy porosity and shoot length but not in stem water potential (values always < -0.6 MPa), which indicated no stress present. Keywords: gas exchange, plant water status, vegetative expression, canopy porosity, shoot lengt

    Implementación de un modelo de predicción espacial de la fenología en un cuartel de vides cv. Chardonnay

    Get PDF
    37 p.Con el objetivo de evaluar un modelo de predicción espacial de la fenología de la vid en un cuartel vitícola, se realizo un estudio en un cuartel cv. Chardonnay de 1,66 ha ubicado en la estación experimental Panguilemu, Talca (35°22.2’ S, 71°35.39’ W, 121 m.s.n.m.) durante las temporadas 2011-2012 y 2012-2013. En este ensayo se realizaron registros periódicos de fenología (cada 7-10 días) utilizando la escala propuesta por Eichorn y Lorenz modificada por Coombe (1995) en una grilla regular geo-referenciada de 19 puntos. La información recolectada fue sometida a un análisis descriptivo multivariado y cartográfico para determinar zonas de manejo de la fenología y de madurez al interior del cuartel en estudio. Asimismo con la información recolectada se evaluó el modelo propuesto por Acevedo-Opazo et al. (2010) el cual muestra la posibilidad de extrapolar la fenología de la vid y su madurez en un cuartel vitícola completo utilizando una medición real realizada en un sitio de referencia, más la utilización de un conjunto de coeficientes de determinación sitio-específicos que representan el comportamiento fenológico de todo el cuartel en relación a la medición realizada en el sitio de referencia. Con el modelo propuesto fue posible proponer dos zonas de manejo bien estructuradas dentro del cuartel en estudio, en las cuales se observaron diferencias significativas entre las zonas propuestas tanto en fenología como en sólidos solubles. El modelo propuesto mostró ser pertinente principalmente en condiciones de alta variabilidad espacial. Al respecto se observo que las fechas que presentaron la mejor estimación son aquellas que presentaron la mayor variabilidad espacial de los datos, tanto en fenología como en la madurez de la fruta.Palabras claves: Fenología de la vid, agricultura de precisión, variabilidad espacial, modelos de extrapolación espacial./ABSTRACT:In order to evaluate a spatial prediction model of vine phenology a study was carried out on a 1.66 ha commercial Chardonnay vineyard located in Talca, Maule Region of Chile (35°22.2’ S, 71°35.39’ W, 121 m.a.s.l.) during 2011-2012 and 2012-2013 growing seasons. In this experimental vine field phenological measurements were collected (each 7-10 days) using the Eichhorn-Lorenz scale modified by Coombe (1995) over a regular grid with 19 geo-referenced site within field. The collected information was used to perform a multivariate descriptive analysis and mapping to determine phenological management zone and maturity within vine field. This information was used to evaluate the approach proposed by Acevedo-Opazo et al (2010) whose shown the possibility to extrapolate the vine phenology and maturity into a full vine field using a real phenological measurement performed on a reference site, plus the use of a set of site-specific coefficients that represent the phenological behavior of the all sites of field (si) in relation to the reference site measurement. With this approach was possible to propose two management zones relatively structured into the field, with significant differences between the areas proposed for both phenological and soluble solids variables. The proposed model was shown to be relevant mainly with a high spatial variability. In this regard it was noted that the dates presented the best estimation were those that showed the greatest spatial variability of the data, both phenological and fruit maturity.. Keywords: vine phenology, precision agriculture, spatial variability, spatial extrapolation models

    Evaluación de una regla de decisión fitosanitaria modificada para el control de oídio en vides

    Get PDF
    52 p.Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la implementación de una Regla de Decisión Fitosanitaria Modificada (RDF Modificada) para el control de oídio en vides. El ensayo se ejecutó durante la temporada 2014-2015 en cuatro cuarteles comerciales de los cultivares Chardonnay, Sauvignon Blanc, Cabernet Sauvignon y Carménère, los tres primeros se encuentran en la Estación Experimental Panguilemo (35° 22.2’ S, 71° 35.39’ O, 121 m.s.n.m.), y el cuarto en Pencahue (35° 2’ S, 71° 47’ O, 93 m.s.n.m). Se implementaron tres tratamientos: i) un manejo tradicional de oídio usando azufre y fungicidas sintéticos aplicados de forma periódica y con un carácter principalmente preventivo, ii) un manejo integrado, utilizando la Regla de Decisión Fitosanitaria (RDF) basada principalmente en un monitoreo de oídio en terreno e información de la fenología de la vid y iii) uso de la misma RDF anterior, pero modificando el muestreo de oídio en terreno y tomando en consideración la variabilidad del crecimiento vegetativo del cuartel (RDF Modificada). Además se estableció un tratamiento testigo el cual incluye plantas sin aplicación de productos para determinar la presión de oídio durante la temporada. Para la evaluación de los tratamientos anteriormente mencionados se midieron variables como incidencia y severidad de oídio, crecimiento vegetativo (largo de brote y porosidad del dosel), además se incluyó un estudio económico de la implementación de las distintas estrategias. Los resultados indicaron que con la implementación de las estrategias de control RDF y RDF Modificada se logró disminuir entre un 69% y un 83%, el número de aplicaciones fitosanitarias contra oídio en comparación al manejo tradicional dependiendo del cultivar. La RDF Modificada resultó ser igual de eficiente que la RDF original en el control de oídio obteniendo valores de incidencia y severidad similares para ambos tratamientos. Además estas estrategias no se diferenciaron significativamente del manejo tradicional. Por otro lado, en general se observó que existe una relación importante entre las zonas de mayor crecimiento vegetativo y el desarrollo del hongo expresado como incidencia y severidad del daño. Finalmente, la evaluación económica indicó que con la implementación de la RDF y la RDF Modificada se disminuyeron los costos totales en hasta un 66% y 71%, respectivamente en comparación al manejo tradicional, dependiendo del cultivar en estudio, siendo la RDF Modificada la estrategia económicamente más rentable del estudio.Palabras claves: Manejo integrado, oídio de la vid, regla de decisión, variabilidad espacial./ABSTRACT: A study was conducted to evaluate the implementation of a modified phytosanitary decision rule (Modified PDR), to control powdery mildew in grapevines. The test was carried out during the 2014-2015 growing season, in four commercial plots of cultivars Chardonnay, Sauvignon Blanc, Cabernet Sauvignon and Carménère, the first three are pkaced in the Panguilemo Experimental Station (35° 22.2' S, 71° 35.39' W, 121 m.a.s.l.) and the fourth is located in Pencahue (35° 2' S, 71° 47' W, 93 m.a.s.l.). Three treatments were implemented: i) a traditional management of powdery mildew using sulphur and synthetic fungicides applied periodically and with a mainly preventive orientation, ii) an integrated management, using the phytosanitary decision rule (PDR) based mainly on monitoring of powdery mildew on field and information of the vine phenology and iii) previous use of RDF but modifying the sampling of powdery mildew in the field and taking into account the variability of the vegetative growth of the plots (PDR Modified). Also was established a control treatment which includes plants without application of products to determine the powdery mildew pressure during the season. For the evaluation of treatments previously mentioned, variables as incidence and severity of the powdery mildew, vegetative growth (shoot length and porosity of the canopy) were measured, also is included an economic study of the implementation of the different strategies. The results indicate that the implementation of control strategies PDR and PDR modified, reduced between 69% and 83% the number of phytosanitary applications against powdery mildew compared to traditional management depending on the cultivar. The modified PDR proved to be just as efficient as the original PDR in controlling powdery mildew obtaining values of incidence and severity similar for both treatments. Furthermore, these strategies do not differ significantly from traditional management. On the other hand, in general it shows that there is an important relationship between the areas of greatest vegetative growth and fungal growth expressed as incidence and severity of damage. Finally, the economic evaluation indicated that with the implementation of the PDR and PDR modified the total cost was reduced up to 66% and 71% respectively, compared to traditional management, depending on the cultivar under study, being the PDR Modified the most economically profitable strategy studied. Keywords: Integrated management, grapevine powdery mildew, decision rule, spatial variabilit

    Implementación de índices bioclimáticos para la caracterización de los principales valles vitivinícolas de Chile

    Get PDF
    63 p.Con el objetivo de caracterizar los principales valles vitivinícolas de Chile - Casablanca, Maipo, Colchagua y Maule - desde el punto de vista de su potencialidad climática para la actividad vitivinícola se realizó una investigación donde se seleccionaron e implementaron índices bioclimáticos relacionados con la fisiología y la maduración de las bayas para los valles vitivinícolas antes mencionados. Se trabajó sólo con cuatro valles vitivinícolas de los 13 que se presentan en nuestro país debido a que la información climática obtenida de la red de estaciones meteorológicas automáticas (EMAs) “Meteovid” y de la red “Sigesh” de la Universidad de Talca presentan una mayor densidad de EMAS para estos valles. De todos los índices existentes en la literatura aplicables a la vid se seleccionaron cinco: el Índice Heliotérmico (IH), el índice de Temperaturas del Mes más Cálido (TMMC), el Índice de Frescor nocturno (IF), el Índice de Sequía y el índice de Grados Días Acumulados efectivos (GDA). Los resultados cartográficos muestran que el Valle de Casablanca se comporta de una manera muy distinta a los demás Valles teniendo este menor acumulación térmica y noches mucho más frías que los demás. Esto nos confirma que los cultivares con mayor potencial para esta zona son los cultivares de uvas blancas y Pinot noir que necesitarían menos necesidades térmicas para lograr una adecuada madurez. Los demás Valles en general fueron caracterizados por presentar un gradiente que va de mar a cordillera con sectores más fríos en la costa, así como en la precordillera para el caso del Valle del Maule Las cartografías propuestas en esta memoria son un gran apoyo para poder comparar las distintas zonas evaluadas, permitiendo realizar una interpretación más sencilla e intuitiva para definir zonas con características bioclimáticas comparables. Palabras claves: Índices Bioclimáticos, Terroir, Valles Vitivinícolas, Variabilidad Espacial.  Con el objetivo de caracterizar los principales valles vitivinícolas de Chile - Casablanca, Maipo, Colchagua y Maule - desde el punto de vista de su potencialidad climática para laactividad vitivinícola se realizó una investigación donde se seleccionaron e implementaron índices bioclimáticos relacionados con la fisiología y la maduración de las bayas para los valles vitivinícolas antes mencionados. Se trabajó sólo con cuatro valles vitivinícolas de los 13 que se presentan en nuestro país debido a que la información climática obtenida de la red de estaciones meteorológicas automáticas (EMAs) “Meteovid” y de la red “Sigesh” de la Universidad de Talca presentan una mayor densidad de EMAS para estos valles. De todos los índices existentes en la literatura aplicables a la vid se seleccionaron cinco: el Índice Heliotérmico (IH), el índice de Temperaturas del Mes más Cálido (TMMC), el Índice de Frescor nocturno (IF), el Índice de Sequía y el índice de Grados Días Acumulados efectivos (GDA). Los resultados cartográficos muestran que el Valle de Casablanca se comporta de una manera muy distinta a los demás Valles teniendo este menor acumulación térmica y noches mucho más frías que los demás. Esto nos confirma que los cultivares con mayor potencial para esta zona son los cultivares de uvas blancas y Pinot noir que necesitarían menos necesidades térmicas para lograr una adecuada madurez. Los demás Valles en general fueron caracterizados por presentar un gradiente que va de mar a cordillera con sectores más fríos en la costa, así como en la precordillera para el caso del Valle del Maule Las cartografías propuestas en esta memoria son un gran apoyo para poder comparar las distintas zonas evaluadas, permitiendo realizar una interpretación más sencilla e intuitiva para definir zonas con características bioclimáticas comparables. Palabras claves: Índices Bioclimáticos, Terroir, Valles Vitivinícolas, Variabilidad Espacial.   Con el objetivo de caracterizar los principales valles vitivinícolas de Chile - Casablanca, Maipo, Colchagua y Maule - desde el punto de vista de su potencialidad climática para la actividad vitivinícola se realizó una investigación donde se seleccionaron e implementaron índices bioclimáticos relacionados con la fisiología y la maduración de las bayas para los valles vitivinícolas antes mencionados. Se trabajó sólo con cuatro valles vitivinícolas de los 13 que se presentan en nuestro país debido a que la información climática obtenida de la red de estaciones meteorológicas automáticas (EMAs) “Meteovid” y de la red “Sigesh” de la Universidad de Talca presentan una mayor densidad de EMAS para estos valles. De todos los índices existentes en la literatura aplicables a la vid se seleccionaron cinco: el Índice Heliotérmico (IH), el índice de Temperaturas del Mes más Cálido (TMMC), el Índice de Frescor nocturno (IF), el Índice de Sequía y el índice de Grados Días Acumulados efectivos (GDA). Los resultados cartográficos muestran que el Valle de Casablanca se comporta de una manera muy distinta a los demás Valles teniendo este menor acumulación térmica y noches mucho más frías que los demás. Esto nos confirma que los cultivares con mayor potencial para esta zona son los cultivares de uvas blancas y Pinot noir que necesitarían menos necesidades térmicas para lograr una adecuada madurez. Los demás Valles en general fueron caracterizados por presentar un gradiente que va de mar a cordillera con sectores más fríos en la costa, así como en la precordillera para el caso del Valle del Maule Las cartografías propuestas en esta memoria son un gran apoyo para poder comparar las distintas zonas evaluadas, permitiendo realizar una interpretación más sencilla e intuitiva para definir zonas con características bioclimáticas comparables. Palabras claves: Índices Bioclimáticos, Terroir, Valles Vitivinícolas, Variabilidad Espacial.  Con el objetivo de caracterizar los principales valles vitivinícolas de Chile - Casablanca, Maipo, Colchagua y Maule - desde el punto de vista de su potencialidad climática para la actividad vitivinícola se realizó una investigación donde se seleccionaron e implementaron índices bioclimáticos relacionados con la fisiología y la maduración de las bayas para los valles vitivinícolas antes mencionados. Se trabajó sólo con cuatro valles vitivinícolas de los 13 que se presentan en nuestro país debido a que la información climática obtenida de la red de estaciones meteorológicas automáticas (EMAs) “Meteovid” y de la red “Sigesh” de la Universidad de Talca presentan una mayor densidad de EMAS para estos valles. De todos los índices existentes en la literatura aplicables a la vid se seleccionaron cinco: el Índice Heliotérmico (IH), el índice de Temperaturas del Mes más Cálido (TMMC), el Índice de Frescor nocturno (IF), el Índice de Sequía y el índice de Grados Días Acumulados efectivos (GDA). Los resultados cartográficos muestran que el Valle de Casablanca se comporta de una manera muy distinta a los demás Valles teniendo este menor acumulación térmica y noches mucho más frías que los demás. Esto nos confirma que los cultivares con mayor potencial para esta zona son los cultivares de uvas blancas y Pinot noir que necesitarían menos necesidades térmicas para lograr una adecuada madurez. Los demás Valles en general fueron caracterizados por presentar un gradiente que va de mar a cordillera con sectores más fríos en la costa, así como en la precordillera para el caso del Valle del Maule Las cartografías propuestas en esta memoria son un gran apoyo para poder comparar las distintas zonas evaluadas, permitiendo realizar una interpretación más sencilla e intuitiva para definir zonas con características bioclimáticas comparables. Palabras claves: Índices Bioclimáticos, Terroir, Valles Vitivinícolas, Variabilidad Espacial.   Con el objetivo de caracterizar los principales valles vitivinícolas de Chile - Casablanca, Maipo, Colchagua y Maule - desde el punto de vista de su potencialidad climática para la actividad vitivinícola se realizó una investigación donde se seleccionaron e implementaron índices bioclimáticos relacionados con la fisiología y la maduración de las bayas para los valles vitivinícolas antes mencionados. Se trabajó sólo con cuatro valles vitivinícolas de los 13 que se presentan en nuestro país debido a que la información climática obtenida de la red de estaciones meteorológicas automáticas (EMAs) “Meteovid” y de la red “Sigesh” de la Universidad de Talca presentan una mayor densidad de EMAS para estos valles. De todos los índices existentes en la literatura aplicables a la vid se seleccionaron cinco: el Índice Heliotérmico (IH), el índice de Temperaturas del Mes más Cálido (TMMC), el Índice de Frescor nocturno (IF), el Índice de Sequía y el índice de Grados Días Acumulados efectivos (GDA). Los resultados cartográficos muestran que el Valle de Casablanca se comporta de una manera muy distinta a los demás Valles teniendo este menor acumulación térmica y noches mucho más frías que los demás. Esto nos confirma que los cultivares con mayor potencial para esta zona son los cultivares de uvas blancas y Pinot noir que necesitarían menos necesidades térmicas para lograr una adecuada madurez. Los demás Valles en general fueron caracterizados por presentar un gradiente que va de mar a cordillera con sectores más fríos en la costa, así como en la precordillera para el caso del Valle del Maule Las cartografías propuestas en esta memoria son un gran apoyo para poder comparar las distintas zonas evaluadas, permitiendo realizar una interpretación más sencilla e intuitiva para definir zonas con características bioclimáticas comparables. Palabras claves: Índices Bioclimáticos, Terroir, Valles Vitivinícolas, Variabilidad Espacial./ABSTRACT:In order to describe the main wine regions of Chile - Casablanca, Maipo, Colchagua and Maule - from the point of view of potential climate for the wine industry, a research was conducted were selected and implemented bioclimatic indices related to the physiology and ripening of the berries for wine valleys above. It worked using only four of the thirteen wine valleys that are located in our country, due to climatic information obtained from the network Automatic Weather Stations (AWSs) "Meteovid" and network "SIGESH" from Talca University who have a higher density of AWSS for these valleys. Of all the indices in the literature applicable to the vine, five were selected: Heliotermic Index (HI), Rate of Temperature of the Warmest Month (RTWM), Night Freshness Index (FI), Drought Index and Effective Accumulated Degree Days index (EADD). The mapping results show that Casablanca Valley behaves very differently to the others valleys, having this lower thermal storage and nights much colder than others. This cnfirms that the cultivars with the greatest potential for this area are cultivars of white grapes and Pinot Noir variety, which require less need for adequate thermal maturity. Other valleys were generally characterized by having a gradient that goes from sea to mountains with cooler areas on the coast and in the premountain range as case of the Maule Valley. The maps proposed in this report are a great support to compare the different areas evaluated, allowing a simple and intuitive interpretation to define bioclimatic zones with comparable features. Keywords: Bioclimatic Index, Terroir, Wine Valleys, Spatial Variability    

    Estudio de la variabilidad espacial intraplanta del potencial hídrico de la hoja en dos cultivares de vides bajo dos condiciones de manejo hídrico

    Get PDF
    49 p.La investigación tuvo como objetivo estudiar la variabilidad espacial intraplanta del potencial hídrico de hoja de mediodía, en los cultivares de vid Merlot y Pinot Noir, bajo dos condiciones contrastadas de manejo hídrico. El estudio se implementó en el cuartel Vitícola llamado “Jardín de Variedades”, ubicado en la Estación Experimental Panguilemo, Valle del Maule, VII Región, Chile (35°22'15.60" S, 71°35'44.70" O, 121 m.s.n.m.), durante la temporada 2011-2012. En este cuartel se establecieron dos tratamientos hídricos, uno con restricción hídrica débil a severa y otro sin estrés. En cada una de las unidades experimentales (cultivar x tratamiento hídrico), se efectuaron mediciones del potencial hídrico de hoja al mediodía, en tres niveles dentro del dosel (alambre frutal, tercio medio y tercio superior), realizando tres mediciones equidistantes en cada uno de ellos. Estas mediciones se realizaron en cuatro fechas distintas distribuidas entre los estados fenológicos de bayas aún duras y verdes hasta bayas en madurez de cosecha. Los resultados de la investigación muestran una significativa variabilidad espacial intraplanta del potencial hídrico de hoja para los cultivares Merlot y Pinot Noir, bajo condiciones hídricas con y sin estrés. Esta variabilidad se presentó de forma no estructurada en plantas sin estrés, en donde no se definen zonas diferentes dentro del dosel; por el contrario, en vides bajo restricción hídrica, la variabilidad espacial intraplanta resultó ser estructurada, identificándose dos zonas distintas de potencial hídrico de hoja. Lo anterior, indica que para fines de muestreo, el protocolo tradicional (hojas de tercio medio), no es adecuado para viñedos que son manejados bajo restricción hídrica, y que es relevante muestrear al menos dos hojas, una de ellas en la parte alta y la otra en la parte baja de la espaldera, para caracterizar correctamente el estado hídrico de la planta completa. Palabras claves: Potencial hídrico de hoja, Variabilidad espacial intraplanta, agricultura de precisión./ABSTRACT: The objective of the present research was the study of the intra-plant spatial variability of midday leaf water potential in grapevines cultivars Merlot and Pinot Noir, under two contrasted water conditions. The study was implemented in the vineyard plot designated "Cultivar Garden", located at Panguilemo Experimental Station, Maule Valley, VII Region, Chile (35° 22' 15.60" S, 71° 35' 44.70" W,121 m.a.s.l.), during the 2011-2012 growing season. The treatments used in both cultivars were: i) mild-to-severe and ii) absent water restriction. On each experimental unit (cultivar x water restriction) leaf water potential measurements were performed at three levels inside the canopy (fruit-bearing wire, middle-third and upper-third of the shoot), doing three equidistant measurements on each of them. Measurements were performed on four dates with different phenological stages from berries still hard and green to berries harvest-ripe. The results show a significant intra-plant spatial variability of leaf water potential for Merlot and Pinot Noir, with and without water restriction. This spatial variability was presented in an unstructured way in plants without water restriction, where different areas are not defined inside the canopy. On the contrary, in vineyards exposed to water restriction, the intra-plant spatial variability was structured, identifying two different zones of leaf water potential into the canopy. The above stated indicates that for research purposes, the traditional protocol (leaves from the middle-third of the shoot) is not the indicated for vineyards under water restriction, and it is relevant to sample at least two leaves, one in the upper part and one in the lower part of the canopy, in order the plant water status measured be representative of the whole canopy. Key words: leaf water potential, intra-plant spatial variability, precision agricultur
    corecore