2 research outputs found

    Prevalencia de reacciones adversas postransfusionales en pacientes del hospital pediátrico Baca Ortiz en el período 2015-2020

    No full text
    Las transfusiones sanguíneas de uno o varios componentes pueden causar reacciones adversas postransfusionales que implican un riesgo significativo para el paciente adulto y pediátrico, requiriéndose el cumplimiento de normas necesarias para evitar las mismas. El personal de salud debe estar capacitado para realizar una transfusión, conocer las indicaciones de cada componente, el tiempo y el volumen necesario a ser administrado. Dentro de los roles como anestesiólogos está mantener la estabilidad hemodinámica del paciente durante el periodo perioperatorio, por lo tanto, el manejo adecuado de las transfusiones sanguíneas es una competencia básica. En el Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO), desde el 2011 se conformó el Área Transfusional, la cual cuenta con un banco de sangre que ha permitido un mejor manejo de los hemoderivados, disminuyendo los efectos adversos postransfusionales. Objetivo: Determinar la prevalencia de reacciones adversas postransfusionales, en pacientes pediátricos atendidos en el HPBO de la ciudad de Quito en el periodo 2015-2020 Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y analítico, para determinar la prevalencia de reacciones adversas postransfusionales en la población pediátrica del HPBO en un período de cinco años, mediante la recolección de datos en una ficha técnica elaborada por los autores y bajo respaldo de guías internacionales. Resultados: En el HPBO en el período de enero 2015 a diciembre 2020 se realizaron 16.819 transfusiones de hemoderivados, con un total de 101 reacciones adversas postransfusionales que corresponde a una tasa de 6 por cada 1000 pacientes transfundidos; de las cuáles la reacción más común fue de tipo inmunológica leve en un 91,4%

    Dolor agudo. Fisiopatología-Diagnóstico-Tratamiento

    No full text
    Los principios de la terapia del dolor han cambiado notablemente desde la aparición de la IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor) en 1973. En esa época, se usaban mucho la pentazocina, la meperidina, etc. Sus propiedades influían en cada aspecto de la terapia del dolor y producían complicaciones como insuficiencia renal, delirium, depresión respiratoria, excitación en las salas de recuperación, náuseas, vómitos, abstinencia y tolerancia, razón por la que han sido descontinuados. Estamos pasando la fase de uso de opioides y debemos examinar otros métodos. La esperanza de que pueda surgir algún compuesto que no se base en los conceptos de los últimos doscientos años anima aún a la investigación de los más diversos agentes como las fenciclidinas, neurolépticos, esteroides y bloqueadores de receptores de NMDA. En muchos laboratorios, están en marcha análisis neurofarmacológicos y bioquímicos, por ejemplo, de remimazolam o parches de buprenorfina de duración prolongada (Norspan 10 mg), y los algólogos esperan ávidamente los resultados para la incorporación de los mismos en la terapia del dolor. A pesar de lo anterior, el principiante debe conocer perfectamente las bases de la algología, pues los aspectos del tratamiento del dolor agudo, algunos síndromes y el tratamiento agudo del cáncer son el motivo de esta edición que conserva muchas características que se seguirán perfeccionando en futuras ediciones
    corecore