19 research outputs found

    Manual de instalaciones eléctricas de baja tensión, ICT e iluminación interior en edificios de viviendas

    Get PDF
    Manual en el que se explican las técnicas y procesos fundamentales para que el alumno adquiera los conocimientos necesarios, para que, de acuerdo con las normas de obligado cumplimiento dictadas y Reglamento electrotécnico, pueda abordar el diseño de la instalación eléctrica. El objetivo es que el alumno sea capaz de: aplicar los conceptos físicos al diseño de la instalación; conocer cada uno de los elementos, ubicación y funciones; diseño y cálculo de la instalación; conocer los elementos de protección de los circuitos y a los usuarios de la instalación; aplicar la normativa y ejecutar y realizar el mantenimiento de las instalaciones.Instalaciones (I)Grado en Arquitectur

    Preparación y aplicación de músculos artificiales, actuadores y dispositivos poliméricos para desplazamientos longitudinales y de válvula.

    Get PDF
    Número de publicación: 2 233 171 Número de solicitud: 200300800Esta invención describe un dispositivo capaz de transformar los movimientos angulares, característicos de los músculos artificiales basados en polímeros conductores, en movimientos longitudinales lineales, bajo el estímulo de una corriente eléctrica. Como en los músculos artificiales constituyentes estos dispositivos son totalmente poliméricos y están formados por bicapas, o tricapas de polímeros conductores electrónicos intrínsecos y de polímeros no conductores, adherentes y flexibles. El movimiento lineal del dispositivo, se consigue por combinación de dos o más elementos básicos: bicapas o tricapas, lo que da lugar, así mismo, a dispositivos de apertura y cierre, como pueden ser válvulas, totalmente poliméricas. Estos dispositivos pueden abarcar diferentes sectores de la técnica como son: Mecánica y micro-mecánica: posicionadores, actuadores, elevadores, mecanismos reversibles, elementos de sujeción. Microelectrónica: sensores, contactores, disparadores. Biomedicina: catéteres, micro-separadores, micro-obturadores, micro-válvulas. Dispositivos similares se pueden construir con cualquier tipo de actuador polimérico y electromecánico basados en mecanismos: electroquímicos, electroforéticos, electroosmóticos, de transferencia y migración iónica, piezoeléctricos o electrostrictivos (fenómenos electromecánicos de primer orden o de segundo orden).Universidad Politécnica de Cartagen

    Inventario del alumbrado público de plazas y jardines del casco histórico de Cartagena

    Full text link
    [ES] Este artículo se trata del estudio de la iluminación de las principales plazas y jardines del casco histórico de Cartagena, analizando las principales características físicas e infraestructuras presentes en los diferentes espacios ajardinados para entender la demanda lumínica y elaborar de un inventario del alumbrado público existente. El alumbrado público tiene una importancia transcendental en el desarrollo de la actividad de las ciudades, y de forma particular y en especial la que incorporan los parques y jardines. En la actualidad, la mejora del alumbrado en todos los sectores es primordial, pero en especial en el alumbrado de parques y jardines para su modernización y coexistencia conforme al uso y presencia de especies vegetales en los mismos. Se analizaron los parámetros lumínicos existentes en los parques y jardines seleccionados en el estudio, así como la variedad de vegetación. Para ello se consideraron las características físicas de dimensión y geometría de los espacios ajardinados y la variedad y densidad de especies vegetales presente en cada uno de ellos, tales como árboles, palmeras, arbustos y otros tipos de plantas, para que la instalación respete y valore su existencia. También se evaluaron los elementos especiales constructivos con el mismo fin. A partir de la definición de las plazas objeto del inventario, se recogen los datos técnicos de los elementos de iluminación existentes en cada plaza, realizando un inventario de los mismos y se evalúan las instalaciones de iluminación en relación a la calidad lumínica y eficiencia energética del alumbrado público y su coexistencia con las especies de los jardines.Alvarez Mascheroni, L.; Conesa Gallego, E.; Vázquez Arenas, G. (2023). Inventario del alumbrado público de plazas y jardines del casco histórico de Cartagena. Editorial Universitat Politècnica de València. 317-323. https://doi.org/10.4995/Icomos2022.2022.1498331732

    Evolution and development of the elevation of a Main Street over the last century. Application to a section of Carmen Street in Cartagena

    Full text link
    [EN] Carmen Street in the city of Cartagena has progressively developed since the 16th century, when it began to be urbanized; however, its greatest architectural boom began at the end of the 19thcentury. Cantonal war bombings (1873) and the great prosperity mainly promoted by the mining industry in 19th and 20th centuries made a great variety of new buildings proliferate in the city of Cartagena, in general, and in Carmen Street, in particular. It became a major street of the city at the beginning of the 20th century, due to its commercial strength and its architectural beauty.The evolution over time of this street, the aging of the poorest buildings and the Spanish civil war caused buildings from the late 19thcentury and the early 20th century to be demolished or ruined, and the street lost some of the aspect of the eclectic and modernist age.In order to recreate the elevation of a section of this street in the early 20th century and to compare it to its current state, we have carried out a graphic documentation, which details all the façades by means of digital photogrammetry of the demolished buildings, and a graphic survey by means of a laser scanner of the currently existing façades. This analysis and the graphical comparison show the evolution of the general elevation of a Carmen Street section.[ES] La calle del Carmen en la ciudad de Cartagena ha ido evolucionando desde el siglo xvi, siglo en el que se empezó a urbanizar, pero su mayor auge arquitectónico comenzó a finales del siglo xix. Tras los bombardeos de la guerra cantonal (1873) y la gran prosperidad promovida principalmente por la industria minera del siglo xix-xx hicieron que en la ciudad de Cartagena en general y la calle del Carmen en particular, proliferaran edificios de nueva construcción de diferente consideración. Se convirtió en una calle fundamental de la ciudad a principios del siglo xx, por su pujanza comercial y su belleza arquitectónica.La evolución en el tiempo en esta calle, el envejecimiento de las edificaciones de factura más pobre y la guerra civil española, provocaron que edificios de la época de finales del siglo xix y principios del siglo xx, fueran derribados o quedaran en estado ruinoso, perdiendo la calle parte del aspecto de la época ecléctica y modernista.Para poder recrear el alzado de un tramo de la calle a principios del siglo xx y compararlo con su estado actual, se ha realizado la documentación gráfica de detalle de todas las fachadas mediante fotogrametría digital de las edificaciones ya desaparecidas y mediante levantamiento por láser escáner de las fachadas en la actualidad. A partir de este análisis y comparación gráfica puede verse la evolución del alzado general de la calle del Carmen en un tramo de la misma.García León, J.; Ros Torres, J.; Vázquez Arenas, G.; Montes Tubío, FDP. (2017). La evolución y cambio del alzado de una vía principal durante el último siglo. Aplicación a un tramo de la Calle del Carmen de Cartagena. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 22(31):204-213. doi:10.4995/ega.2017.8898SWORD2042132231Buill, F., Núñez Andrés, M. A., & Regot Marimón, J. (2013). Técnicas de captura masiva de datos para el levantamiento y modelado de monumentos medievales. EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica, 18(21). doi:10.4995/ega.2013.1525Pérez Rojas, F. J., 1986. Cartagena 1874-1938. Transformación urbana y arquitectura. Cartagena: Regional de Murcia.Ros Torres, J., García León, J. & Vázquez Arenas, G., 2016. La calle del Carmen: Tradición y sostenibilidad. Revista P+C, Proyecto y Ciudad (in press).Yastikli, N. (2007). Documentation of cultural heritage using digital photogrammetry and laser scanning. Journal of Cultural Heritage, 8(4), 423-427. doi:10.1016/j.culher.2007.06.00

    Methodology analysis the state of conservation of art nouveau buildings. Application to Carmen Street in Cartagena

    Get PDF
    [SPA] La calle del Carmen, está considerada como una de las arterias principales de Cartagena. Actualmente peatonalizada, es una de las calles comerciales por excelencia de la ciudad y en ella encontramos importantes referentes arquitectónicos, con sus características formas ornamentales, de lo que supuso para Cartagena el modernismo. Con el paso del tiempo, la imagen histórica de la calle se ha transformado y no siempre para mejor. Diversos edificios han sido demolidos debido a su deficiente estado de conservación. El escaso interés por mantener lo antiguo, ha propiciado que la imagen histórica de esta calle esté ahora un tanto distorsionada. Por suerte, aún encontramos ejemplos de construcciones modernistas, como la Casa Dorda, el Edificio Serón o La Casa Cánovas, que merecen ser estudiados y conservados. Este trabajo muestra una metodología de estudio y análisis del estado de conservación de edificios modernistas, a través de la implantación de herramientas de selección multicriterio y sistemas de información geográfica con las que se pueden establecer, de manera científica y técnica, las prioridades y viabilidad de proyectos de intervención para la puesta en valor de construcciones modernistas. Tomando como ejemplo práctico las fachadas modernistas de la calle del Carmen, la metodología desarrollada facilita, entre otros aspectos, el análisis general y en detalle del estado de conservación de los sistemas constructivos y materiales de los edificios analizados, los elementos característicos, el interés y valor histórico, arquitectónico y social, la accesibilidad, su eficiencia energética y las posibles propuestas para su mejora. Con el desarrollo de esta metodología se obtiene una valoración jerarquizada de las edificaciones modernistas analizadas, consiguiendo elaborar una lista objetiva de cómo están comportándose a lo largo del tiempo, con lo que se puede planificar mejor los futuros trabajos de intervención que aseguren la pervivencia de estas construcciones. [ENG] Carmen Street, is considered one of the main arteries of Cartagena. Nowadays pedestrianized, it is one of the most important shopping streets of the city and in it are important architectural references, with its characteristic ornamental shapes, of what suppose to Cartagena the art nouveau. Over time, the historical image of the street has changed and not always for the better. Several buildings have been demolished due to its poor condition. The scant interest in maintaining the ancient, has meant that the historical image of this street is now somewhat distorted. Fortunately, we still find examples of art nouveau building, such as La Casa Dorda, Edificio Serón or La Casa Cánovas, they deserve to be studied and preserved. This paper presents a methodology of study and analysis of the conservation status of art nouveau buildings through the implementation of tools for multi selection and geographic information systems with which can be established, scientific and technical way, priorities and feasibility of intervention projects for the valorisation of art nouveau buildings. On the practical example art nouveau facades Carmen Street , the methodology developed provides, general and in detail the state of conservation of the construction and building materials analyzed systems analysis, characteristic elements, interest and historical, architectural and social value, accessibility, energy efficiency and possible proposals for improvement. With the development of this methodology a hierarchical valuation of modernist buildings analyzed is obtained, achieving develop an objective list of how they are behaving over time, so you can better plan future work intervention to ensure the survival of these buildings

    Proposal of intervention for the energy rehabilitation of the Palace of the Marquis of Casa-Tilly, an example of modernist construction in Cartagena

    Get PDF
    [SPA] El antiguo Palacio del Marqués de Casa-Tilly, edificio original del siglo XVIII y reformado por Víctor Beltrí y Roqueta en 1897, acoge la Sociedad Casino de Cartagena. Se trata de un edificio de más de dos mil metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas y declarado Bien de Interés Cultural. Con la aprobación del R.D.235/2013, una parte importante del parque inmobiliario debe ser analizado y, en su caso, rehabilitado para reducir significativamente su consumo de energía. Sin embargo, dicha norma establece que los edificios protegidos están exentos de obtener el certificado de eficiencia energética, perdiéndose así una gran oportunidad para la rehabilitación energética del Patrimonio Arquitectónico. Se presenta el análisis realizado al Palacio del Marqués de Casa-Tilly para determinar su consumo energético y las posibles medidas de mejora a desarrollar en una futura rehabilitación energética. Teniendo presentes las características únicas del inmueble, se plantea una intervención integral para mejorar sus niveles de calificación energética, analizando y valorando energéticamente las propuestas y su compatibilidad con los valores patrimoniales de este singular edificio modernista. [ENG] The former Palace of the Marquis of Casa-Tilly, built in the 19th century and reformed by the architect Victor Beltrí y Roqueta in 1897, hosts the Casino of Cartagena Society. A building with more than 2000 square meters distributed over four floors, listed as a Property of Cultural Interest. With the entry into force of RD 235/2013 an important part of the housing stock should be analyzed, and possibly rehabilitated to achieve a significant reduction of the energy consumption. However, this law states that buildings with some kind of protection are not required to obtain the certificate of energy efficiency, missing a great opportunity for energy rehabilitation. This paper is based on the analysis of the former Palace of the Marquis of Casa-Tilly, in order to compute the current energy use and the possible improvement measures to develop in energy rehabilitations in the future. Taking into account the special traits of this property an integral intervention is proposed, with the objective of improving the energy rating of the building, analyzing and measuring those proposals and their compatibility with all the heritage values of this singular modernist building in Cartagena

    Modelo de aplicación de evaluación multicriterio al análisis del territorio

    Get PDF
    Se quiere exponer una herramienta de apoyo a la toma de decisiones, la selección multicriterio, que permite la aplicación de criterios de idoneidad ponderados según la importancia de cada uno de ellos en función de la eficiencia energética y la integración en el paisaje tras la aplicación de criterios exigibles según la normativa urbanística vigente del lugar en el que se trabaje. Esta herramienta es utilizada en la zona oeste del Municipio de Cartagena para obtener la mejor ubicación de un hotel rural teniendo en cuenta los criterios exigibles legales junto con la pendiente y orientación del terreno, la accesibilidad desde las rutas de senderismo y cercanía a vías de comunicación y suministro

    El prestigio cultural de la mímesis ritual

    Get PDF
    In general, mimesis can be ritual, visual or cognitive. The oldest mimesis takes place within the framework of rites, but in times of symbolic impoverishment many of them have lost their former vigour and have sometimes been reduced to mere folklore. Plato addressed visual mimesis, who said that it did not allow us to know reality with the depth or perfection with which it was possible to do it through rite or reflection. Aristotle delved into cognitive mimesis, pointing out that from it could be known the laws of nature, its ends and the way in which it operates to achieve them. By analysing these types of mimesis, we will highlight that a legitimate and effective way to reconnect man with the world and with reality is the enhancement of the rite.En general, la mímesis puede ser de orden ritual, visual o cognitiva. La mímesis más antigua tiene lugar en el marco de los ritos, pero en tiempos de empobrecimiento simbólico, muchos de ellos han perdido su antiguo vigor y, a veces, han quedado reducidos a mero folclore. La mímesis visual fue abordada por Platón de la que afirmó que no permitía conocer la realidad con la profundidad ni con la perfección con que era posible hacerlo mediante el rito o la reflexión. Aristóteles profundizó en una mímesis de índole cognitiva, señalando que a partir de ella podían conocerse las leyes de la naturaleza, sus fines y el modo en que opera para conseguirlos. Al analizar estos tipos de mímesis trataremos de poner de relieve que una forma legítima y eficaz de reconectar al hombre con el mundo y con la realidad es la puesta en valor del rito

    Manual de instalaciones de fontanería evacuación y saneamiento y energía solar en edificación

    Get PDF
    Manual en el que se explican los fundamentos teóricos y prácticos de las instalaciones, que componen los edificios para la práctica de la profesión, suministro de agua, evacuación y energía solar, con instrumentos básicos de instrucciones, cálculos y normativas adecuadas.Instalaciones (I)Grado en Arquitectur

    Methodology for preventive conservation of linear landscape in cities

    No full text
    The abrupt social, political and economic changes that cities experiment, suppose furthermore a great urbanistic, esthetic and decorative change that is reflected in the linear landscape of their streets. In this investigation, a methodology of work is presented to document and represent graphically the most representative changes that part of the streets in the historic center of any city have suffered. It is developed by historical and documental study and using techniques such us digital photogrammetry and laser scanner, so that is possible to compare facades in different periods. As the result of this work, it is possible to achieve a detailed register and catalogue of the interesting preserved elements, in addiction to an exhaustive documentation that includes other have disappeared architectural elements from de same period. This methodology becomes easier a deeper knowledge derived from changes produced by the evolution and it can achieve greater awareness that allows to improve the conservation of cultural heritage
    corecore