49 research outputs found

    Diferentes situaciones y entornos para metas compartidas

    Get PDF

    El paciente y la necesidad de comunicación interdisciplinaria

    Get PDF

    Diferentes situaciones y entornos para metas compartidas

    Get PDF

    El paciente y la necesidad de comunicación interdisciplinaria

    Get PDF

    Programa D-Valor: evaluación del servicio de dispensación de bifosfonatos

    Get PDF
    Introducción: Para que un medicamento sea efectivo y seguro es imprescindible que el paciente tenga unos conocimientos adecuados sobre el uso de ese medicamento: indicación, posología, forma de uso y duración del tratamiento, entre otros. Además, en el caso de los bifosfonatos también debe asegurar unos aportes adecuados de calcio.Objetivos: Evaluar el conocimiento del paciente, uso de calcio y percepción de efectividad y seguridad del bifosfonato.Material y método: Estudio observacional prospectivo multicéntrico realizado en farmacias comunitarias de España. Entrevista estructurada ante la demanda con receta de cualquier bifosfonato. Se registraron los conocimientos del paciente sobre los cuatro conceptos citados, si es tratamiento de inicio o de continuación, su percepción de efectividad y seguridad, la existencia de aporte suficiente de calcio y la actuación e intervención final del farmacéutico.Resultados: 2.527 farmacéuticos de toda España registraron 199.957 dispensaciones, de ellas 37.083 fueron bifosfonatos. Los pacientes fueron 93 % mujeres, mayoritariamente mayores de 65 años. El 7 % no conocía indicación, posología 4 %, forma de uso 11 % y duración del tratamiento 49 %. Si el tratamiento es de inicio hubo más carencias de información. La percepción de efectividad y seguridad siempre fue menor si el paciente desconocía alguno de los conceptos citados. Un 12 % no aseguraba el aporte diario de calcio entre dieta y suplementos.Discusión: Un porcentaje importante de pacientes tiene carencias de información que dificultarán la efectividad y/o seguridad de su tratamiento con bifosfonatos. El farmacéutico está en una posición magnífica para detectar y corregir estas carencias, mejorando el conocimiento del proceso de uso de estos medicamentos

    Conocimiento del paciente sobre su medicación: relación entre el conocimiento y la percepción de efectividad y seguridad del tratamiento

    Get PDF
    Introducción: Para obtener resultados óptimos de la farmacoterapia el paciente debería conocer su tratamiento. El farmacéutico está en situación ideal para comprobar los conocimientos del paciente y completar sus carencias.Material y método: En el estudio participaron 1.926 farmacias de toda España, entre enero y junio de 2012. Se entrevistó a todos los pacientes que demandaban medicamentos pertenecientes a los siguientes grupos terapéuticos: bifosfonatos, antiasmáticos, benzodiazepinas, estatinas o antiinflamatorios no esteroideos, para evaluar si conocían la indicación, posología, forma de uso y duración del tratamiento, y se corregía o completaba la información si era necesario. En caso de que ya hubieran utilizado el medicamento se les preguntaba por su percepción sobre la efectividad y seguridad.Resultados: Se obtuvieron datos de 199.957 dispensaciones. El paciente desconocía la indicación en el 5% de los casos, la posología en el 6%, la forma de uso en el 10% y la duración del tratamiento en el 40%. Cuando el paciente desconocía algo, su percepción de inefectividad era mayor: indicación 1,4% cuando conocía, 3,4% cuando desconocía, posología 1,3%-5,5%, forma de uso 1,3%-4,6%, duración tratamiento 1%-2,1%. Lo mismo ocurría con la seguridad. Si el paciente desconocía algo percibía su medicamento como menos seguro. Indicación 8,6%-6,5%, posología 13,4%-6,3%, forma de uso, 13,4%-6,2%, duración 7,9%-5,7%.Conclusiones: En el momento de la dispensación el paciente tiene carencias de información sobre su tratamiento, y estas afectan negativamente a la percepción del propio paciente sobre la efectividad y seguridad de sus medicamentos

    Programa D-Valor: Evaluación de registros de dispensación de estatinas

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN En este trabajo, que corresponde al análisis de solo 37.925 registros de dispensación de un total de 199.957 que se obtuvieron en el programa D-Valor, se intenta evaluar los resultados de los registros realizados durante la dispensación del grupo terapéutico estatinas (C10 AA Inhibidores de la HMGCOA reductasa).MÉTODO Diseño de estudio multicéntrico, observacional y prospectivo. Se registraron los datos de la dispensación por el farmacéutico.RESULTADOS El 87,0% de los registros corresponden a tratamiento de continuación. Los principios activos (PA) más dispensados fueron simvastatina seguido de atorvastatina. En los tratamientos de inicio los PA más dispensados fueron pitavastatina 43,0% y rosuvastatina 24,0%. Respecto a la percepción de los pacientes en cuanto a seguridad y efectividad del tratamiento los resultados fueron 78,0% de efectividad y 6,6% de problemas de seguridad. El paciente percibió más problemas de seguridad en pitavastatina y fue estadísticamente significativo (p <0,05). El farmacéutico detecta posible falta de seguridad en un 4,8% y falta de efectividad en un 4,5% de los tratamientos dispensados. Proporciona información personalizada sobre el tratamiento en el 68,8% de los registros. Deriva a seguimiento farmacoterapéutico un 6,1% de los casos y necesitó derivar al médico 5,7% de los casos.CONCLUSIÓN La dispensación es un acto profesional con un alto impacto en salud y su registro lleva a obtener una fuente de información muy útil para implementar diversas estrategias de mejora para optimizar la farmacoterapia y, además, la sostenibilidad del sistema sanitario

    Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)

    Get PDF
    Introducción: El farmacéutico puede desempeñar un importante papel en el seguimiento farmacoterapéutico (SFT) de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), y para conseguir este objetivo es fundamental la coordinación entre médicos y farmacéuticos. Objetivos: Determinar el efecto del SFT en pacientes que se encuentran en el Programa Municipal de Detección Precoz de DM2 en la ciudad de Alta Gracia (Argentina). Material y métodos: Estudio de seguimiento longitudinal, prospectivo, durante 6 meses (desde julio hasta diciembre de 2011). Se empleó la metodología Dáder para efectuar el SFT y la clasificación MEDAFAR para registrar las derivaciones farmacoterapéuticas. La adherencia al tratamiento farmacológico se determinó comparando los retiros mensuales de medicación. Resultados: Participaron 101 pacientes, 74 en el grupo de intervención (GI) y 27 en el grupo de comparación (GC). Se realizaron 198 intervenciones farmacéuticas en 74 pacientes, de las cuales 63 fueron del tipo farmacéutico-paciente, resolviéndose un 77,8%, y 135 fueron del tipo farmacéutico-paciente-médico, resolviéndose un 80,7%. Se observó una disminución del 29,9% de la glucemia en ayunas en el GI y un aumento del 28,9% en el GC. Las derivaciones farmacoterapéuticas fueron en su mayoría de información (58,6%). La adherencia al tratamiento farmacológico aumentó en el GI un promedio de un 14,8%. Conclusiones: El SFT en pacientes con DM2 permitió una resolución elevada de resultados negativos asociados a la medicación, mejoras en los valores de glucemia en ayunas, un aumento de la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes y una adecuada coordinación entre los profesionales a través del uso de la clasificación MEDAFAR

    Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)

    Get PDF
    Introducción: El farmacéutico puede desempeñar un importante papel en el seguimiento farmacoterapéutico (SFT) de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), y para conseguir este objetivo es fundamental la coordinación entre médicos y farmacéuticos. Objetivos: Determinar el efecto del SFT en pacientes que se encuentran en el Programa Municipal de Detección Precoz de DM2 en la ciudad de Alta Gracia (Argentina). Material y métodos: Estudio de seguimiento longitudinal, prospectivo, durante 6 meses (desde julio hasta diciembre de 2011). Se empleó la metodología Dáder para efectuar el SFT y la clasificación MEDAFAR para registrar las derivaciones farmacoterapéuticas. La adherencia al tratamiento farmacológico se determinó comparando los retiros mensuales de medicación. Resultados: Participaron 101 pacientes, 74 en el grupo de intervención (GI) y 27 en el grupo de comparación (GC). Se realizaron 198 intervenciones farmacéuticas en 74 pacientes, de las cuales 63 fueron del tipo farmacéutico-paciente, resolviéndose un 77,8%, y 135 fueron del tipo farmacéutico-paciente-médico, resolviéndose un 80,7%. Se observó una disminución del 29,9% de la glucemia en ayunas en el GI y un aumento del 28,9% en el GC. Las derivaciones farmacoterapéuticas fueron en su mayoría de información (58,6%). La adherencia al tratamiento farmacológico aumentó en el GI un promedio de un 14,8%. Conclusiones: El SFT en pacientes con DM2 permitió una resolución elevada de resultados negativos asociados a la medicación, mejoras en los valores de glucemia en ayunas, un aumento de la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes y una adecuada coordinación entre los profesionales a través del uso de la clasificación MEDAFAR

    Pharmacotherapeutic monitoring in supervised student practice sessions: the application of Dáder methodology in the identification of ADR

    Get PDF
    En el marco de la asignatura “Practicanato Profesional” de la Carrera de Farmacia de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), los alumnos del quinto año desarrollan sus prácticas en farmacias comunitarias. Allí cuentan con farmacéuticos tutores y, entre las actividades desarrolladas, se incluye el seguimiento farmacoterapéutico de pacientes empleando la metodología Dáder. En este trabajo se evalúa la capacidad de los alumnos para identificar PRM, durante el año 2001, y se comparan, para fines académicos, con los resultados presentados por farmacéuticos comunitarios en agosto de 2000. 50 alumnos realizaron la identificación de PRM supervisados por farmacéuticos tutores. De los pacientes bajo seguimiento (n=50): 70% fueron mujeres; grupo etario predominante, de 70 a 79 años (34%); promedio de medicamentos/ paciente 7.6±2.1 (rango: 0-12); promedio de PRM identificados por paciente 5.6±5.0 (rango: 1-23). La calidad de la enseñanza de la metodología Dáder en el pregrado arrojó resultados satisfactorios al comparar entre alumnos y farmacéuticos.Within the framework of the subject “Practical Work Experience” forming part of the Pharmacy course at the National University of Cordoba, Argentina, fifth year students carry out practical work in community pharmacies. This university course, tutored by professional pharmacists, includes the pharmacotherapeutic monitoring of patients, using Dáder methodology, as one of its activities. In this study, the students ability to recognise Adverse Drug Reactions (ADR) is evaluated during the year 2001, and a comparison of the results is made with those obtained from a similar study carried out by professional community pharmacists in August of the year 2000. 50 students, supervised by pharmacist tutors, carried out the identification of ADR. Of the patients that were monitored (n=50): 70% were women; with a predominant age group from 70 to 79 years of age (34%) and an average of medicines/ patient of 7.6±2.1 (range: 0-12); average ADR identified per patient 5.6±5.0 (range: 1-23). The standard of the teaching, at pre-graduate level, of Dáder methodology evaluated through the comparison of results between students and pharmacists, gave satisfactory results
    corecore