20 research outputs found

    La actividad física como factor protector en la convivencia escolar

    Get PDF
    Violence is present in the educational environment, and the school life and partly the relations that are given between different actors that intervene in the educative act The following presentation raises the importance of generating ways of controlling the problemtic situations that appears in the educational institutions, from the physical activity it proposes to take a look in the multiple benefits that the physical practice generates. There is also a boarding of the different concepts of physical activity, benefit, physical exercise, protective factor, school life, prevention, intervention and innovation, that entail to identify parameters to generate intervention proposals, that reduce the conflict and the violence, that is generated in the educational environment by means of diagnoses that lead to the construction of educational programs from the recommendations of the World Health Organization. According to some studies the practice of physical activity and the exercise acts as a protective factor that manages to reduce the levels of aggressiveness, generates benefits during the childhood and the adolescence, in the growth, the maintenance of the caloric balance, the prevention of the factors of risk of cardiovascular diseases, the opportunity to develop social interactions, feelings of personal satisfaction and mental well-being.La violencia está presente en el entorno educativo, la cual logra afectar la convivencia escolar y en parte las relaciones que se dan entre diferentes actores que participan en el acto educativo. El siguiente trabajo plantea la importancia de generar formas de intervenir las problemáticas que se presentan en las instituciones educativas. Desde la actividad física se propone realizar una mirada en los múltiples beneficios que genera la práctica física, se realiza un abordaje de los diferentes conceptos de actividad física, beneficio, ejercicio físico, factor protector, convivencia escolar, prevención, intervención e innovación, que conlleven a reflexionar e identificar parámetros para generar propuestas de intervención que reduzcan el conflicto y la violencia que nace en el entorno educativo, mediante diagnósticos que conlleven a la construcción de propuestas educativas desde las recomendaciones de la organización Mundial de la Salud. Según algunos estudios la práctica de actividad física y el ejercicio actúa como un factor protector que logra reducir los niveles de agresividad, genera beneficios durante la niñez y la adolescencia, en el crecimiento, el mantenimiento del equilibrio calórico, la prevención de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, la oportunidad para desarrollar interacciones sociales, sentimientos de satisfacción personal y bienestar mental

    Relación entre la composición corporal y el desempeño de la condición física en escolares de 6 a 16 años: revisión sistemática

    Get PDF
    Instruction and objectives. In the present work a systematic review has been carried out during the last 10 years of the studies has been developed with the aim of, have carried out the studies carried out in schools from 6 to 16 years in the field of the condition physical and body composition, know its main characteristics. Material and methods. A total of 14 studies were found: 2 systematic reviews and 12 descriptive articles of the methodological process. Can identify types of analysis variables; on the one hand, those focused on physical condition and body composition, and on the other, those that introduce nutritional assessment and physical activity. Results. The analysis of the results shows that the physical condition increases with age and in turn decreases with obesity, presenting significant percentages of overweight or fat (Arnaoutis et al., 2018; Gontarev et al., 2018; Volbekiene & Griciūte, 2007). However, the prevalence in both sexes with cardiovascular risk is associated with low cardiorespiratory level and, in turn, moderate or high BMI is associated with overweight (Gulías-González et al., 2014; Cruz Estrada et al., 2017). Higher indexes are highlighted in all ages of physical condition, in children compared to strength-power and in girls flexibility-balance, highlighting that physical condition improves with age more in boys than in girls (Venckunas et al., 2018; Gulías-González et al., 2013; Bustamante et al., 2012). Finalizing it is observed according to the studies that the corporal composition has significant relation in front of the physical condition.Instrucción y objetivos. En el presente trabajo se ha realizado una revisión sistemática durante los últimos 10 años de los estudios científicos que se han desarrollado con el objetivo de analizar los estudios llevados a cabo en escolares de 6 a 16 años en el ámbito de la condición física y la composición corporal, conocer sus características principales, la metodología utilizada y las estrategias de valoración. Materiales y métodos. Se han encontrado un total de 14 estudios: dos revisiones sistemáticas y 12 artículos descriptivos del proceso metodológico. Se puede identificar tipos de variables de análisis; por un lado, aquellas centradas en la condición física y composición corporal; y por otro, aquellas que introducen valoración nutricional y actividad física. Resultados. El análisis de los resultados muestra que la condición física aumenta con la edad y, a su vez, disminuye con la obesidad. En la actualidad, presenta porcentajes significativos de sobrepeso o gordura (Arnaoutis et al., 2018; Gontarev et al., 2018; Volbekiene & Griciūte, 2007).  Se resaltan los índices superiores en todas las edades de condición física, en los niños frente a la fuerza-potencia y en las niñas frente a la flexibilidad-equilibrio, y se destaca que la condición física mejora con la edad más en los niños que en las niñas (Venckunas et al., 2018; Gulías-González et al., 2013; Bustamante et al., 2012). Para finalizar, se observa que, según los estudios, la composición corporal tiene relación significativa con la condición física

    Actividades lúdico-recreativas como estrategia pedagógica para mejorar las habilidades básicas motrices en la primera infancia.

    Get PDF
    La presente investigación busca el diseño de una estrategia pedagógica dirigida a la población de la primera infancia niños(a) de la edad 3 a 5 años, para fortalecer las habilidades básicas motrices lateralidad, coordinación dinámica y postura corporal-equilibrio. Para el desarrollo de este proyecto se implementa el motor Ozeretski, el cual contiene 8 sub-test los cuales son lateralidad, coordinación viso-manual, coordinación dinámica, control postural-equilibrio, organización perceptiva, organización latero-espacial, control del cuerpo propio, relajación global y por ultimo control segmentario. Para el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta 3 habilidades entre las que se encuentran: lateralidad, coordinación dinámica y control postural–equilibrio, así mismo, se busca la creación de una estrategia pedagógica que tendrá como componente las actividades lúdico-recreativas

    SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESORES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

    Get PDF
    El síndrome de Burnout se define como una respuesta a la situación estresante de forma crónica producida por el ambiente laboral, se presentan en algunas profesiones que se encargan de prestar servicios. En Latinoamérica y en específico en Colombia, se identifica poco desarrollo de la temática, lo que constituye una debilidad frente a las posibilidades de conocer e intervenir sobre ésta, que se acepta como una realidad creciente en el mundo. El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la revisión y el análisis del tema síndrome de Burnout en profesores de primaria y secundaria. El documento se divide en tres partes. En la primera se sintetizan los principales elementos teóricos de la discusión alrededor del síndrome de Burnout. En la segunda, se presenta el análisis de las investigaciones que han realizado las comunidades académicas del país y el mundo en los últimos ocho años sobre el tema. Para terminar, se argumenta sobre el poco desarrollo del tema en Colombia

    COMPOSICIÓN CORPORAL Y DESEMPEÑO DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN ESCOLARES DE 6 A 16 AÑOS

    Get PDF
    La presente revisión sistemática pretende analizar la relación entre la composición corporal y el desempeño de la condición física en escolares de 6 a 16 años. La búsqueda incluye artículos publicados entre el 2009 y 2019 para ello se utilizaron bases de datos en inglés, español y portugués en la primera búsqueda se encontraron 337 artículos; finalmente fueron seleccionados un total de 14 estudios. En cuanto al proceso metodológico a través de las variables: condición física y composición corporal, valoración nutricional y actividad física, los resultados sugieren que la condición física aumenta con la edad y a su vez disminuye con la obesidad, presentando en la actualidad porcentajes significativos de sobrepeso y obesidad. No obstante, la prevalencia en los dos sexos con riesgo cardiovascular se asocia a bajo nivel cardiorrespiratorio y a su vez, el IMC moderado o alto se asocia con el sobrepeso; Se resaltan los índices superiores de condición física en todas las edades, en los niños frente a la fuerza-potencia y en las niñas flexibilidad-equilibrio, así como la condición física mejora con la edad en niños que niñas. Para concluir se identificó que los estudios en composición corporal tienen relación significativa frente a la condición física

    La convivencia escolar en adolescentes de cinco municipios de Sabana Centro Departamento de Cundinamarca – Colombia.

    Get PDF
    104 Páginas.La convivencia escolar en los niveles de educación básica y media ha sido permeada por los diferentes fenómenos sociales, como la violencia, que ha afectado el clima escolar. El objetivo del presente estudio, fue evaluar la convivencia escolar en profesores y adolescentes escolarizados, en 9 instituciones educativas de 5 municipios de Sabana Centro en Cundinamarca, durante el año 2011. El diagnóstico sobre la convivencia escolar encontró, un clima escolar poco satisfactorio, con conductas de agresión preocupantes, con relación a conflictos, las personas que intervienen en la solución de los conflictos son los amigos y la familia, los estudiantes son vulnerables a las drogas / alcohol. La autoestima es alta en profesores, funcionalidad familiar y bienestar subjetivo, a diferencia de los estudiantes

    Metodología del docente de primaria en la clase de educación física en la institución educativa distrital integrado de Fontibon Sede Batavia (C).

    Get PDF
    La institución educativa distrital integrado de Fontibón sede Batavia jornada tarde de básica primaria presenta una problemática, no cuentan con un docente de educación física, y por tal motivo esta clase está siendo instruida por el director de curso sin tener ningún tipo de estudio ni experiencia sobre esta área; la idea principal de este investigación es describir como es el rol del docente que no es licenciado en educación física conociendo su metodología por medio de una observación directa y una entrevista semi-estructura que se le realizo a los docentes de la institución. Esto con el fin de saber que conocimientos tiene sobre el área de educación física y como lo están implementando en la clase; dando así a conocer la importancia del docente de educación física en básica primaria en la institución educativa
    corecore