2 research outputs found

    Equilibrando las emociones a través de la biodanza

    Get PDF
    Equilibrando las emociones a través de la Biodanza es el título de este trabajo de investigación que aporta como una propuesta directa, practica y activa un ejercicio de paz y convivencia dentro cualquier institución educativa en este caso el centro amar 1 Mártires, centro perteneciente a una de las modalidades de la secretaria distrital de integración social donde busca la erradicación del trabajo infantil, garantizando así los derechos de niños y adolescentes con ciertos grados de vulneración, siendo mayormente pertenecientes a familias de desplazados inmersas en diferentes problemáticas con pocas pautas de crianza, por tal motivo se observa violencia en el ámbito familiar, social, llegando afectar la sana convivencia. Es a través de los básicos y prácticos conceptos de la biodanza denominada como parte fundamental de las herramientas bio-inteligente que nos enseñan la calma interior y la idea de vivir en armonía, así creamos unas cesiones de Biodanza retroalimentadas con ejercicios, juegos y mándalas que nos ayudan a reconectarnos con nuestra inteligencia emocional

    Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales

    Get PDF
    En Colombia, los negros, afrocolombianos y raizales son sujetos de reparaciones no solo dentro del debate de la Ley de Justicia y Paz, debido a la embestida paramilitar y guerrillera en sus territorios colectivos, sino también porque la trata negra transatlántica, la que enmarcó la llegada masiva de esclavos a la Nueva Granada colonial, se ha considerado un crimen de lesa humanidad. La Conferencia de Durban (Sudáfrica, 2001) hizo sujetos de reparación a todos los integrantes de la diáspora africana en el mundo. Este doble entronque enciende y complejiza el debate sobre justicia reparativa en el país. La presente obra recoge ensayos de varios especialistas sobre el tema. Todos ellos buscan dar respuesta, desde diferentes perspectivas, a las siguientes preguntas: ¿Es posible la reconstrucción de una nación como la colombiana, que estableció un novedoso pacto de convivencia ética y política mediante la asunción constitucional de su carácter pluriétnico y multicultural? y, ¿Es posible alcanzar este loable ideal sin actos estatales de reparación de las múltiples injusticias heredadas del pasado, de los traumas sociales que se ocasionaron, que se expresan en las adversas condiciones de vida que llevan ciertos grupos poblacionales?. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Color, inferioridad y esclavización: La invención de la diferencia en los discursos de la colonialidad temprana; Capítulo 2 - Ciudadanía, racialización y memoria del cautiverio en la historia de Brasil; Capítulo 3 - Sin justicia étnico-racial no hay paz: Las afro-reparaciones en perspectiva histórico-mundial; Capítulo 4 - Afroecuatorianos: reparaciones y acciones afirmativas; Capítulo 5 - Reparaciones contemporáneas: De la memoria de la esclavitud al cuestionamiento de la exclusión social y el racismo; Capítulo 6 - Reparaciones para negros, afrocolombianos y raizales como rescatados de la Trata Negrera Trasatlántica y desterrados de la guerra en Colombia; Capítulo 7 - El Dorado Negro, o el verdadero peso del oro neogranadino en la colonia; Capítulo 8 - San Andrés Isla, memorias de la colombianización y reparaciones; Capítulo 9 - Mirar hacia adentro para reparar las memorias en Providencia y Santa Catalina; Capítulo 10 - Afrouresanos: la historia de un Palenque, el devenir de un pueblo; Capítulo 11 - Memorias palenqueras de la libertad; Capítulo 12 - Los afronortecaucanos: de la autonomía a la miseria ¿Un caso de doble reparación?; Capítulo 13 - Afro-reparaciones en tierras de comunidades negras: Vuelta de Candelilla, Tumaco; Capítulo 14 - Desde adentro: Una aproximación al tema de Verdad, Justicia y Repación a partir de la víctimas afrocolombianas; Capítulo 15 - Bojayá: Entre el miedo y los medios; Capítulo 16 - Conocimientos ancestrales amenazados y destierro prorrogado: La encrucijada de los afrocolombianos; Capítulo 17- Subvirtiendo la autoridad de lo sentencioso: "Cantadoras que se alaban de poetas"; Capítulo 18 - Los rostros de la memoria afrodescendiente: fiestas, bailes y fandangos; Capítulo 19 - Un rastro del África Central en el Pacífico Colombiano: tallas sagradas entre los indígenas de Chocó y su legado africano; Capítulo 20 - El cementerio africano en Nueva York: enseñanzas de un ejercicio de reconciliación; Capítulo 21 - La educación y el patrimonio cultural, nodos de los procesos de reparación de las comunidades adrocolombianas; Capítulo 22 - Andinocentrismo, salvajismo y afro-reparaciones; Capítulo 23 - La población afrodescendiente y su referencia como sujeto de ley en el desarrollo normativo de Colombia: punto de partida para definir niveles de reconocimiento y reparación, Capítulo 24 - "Aquí ellos también son iguales": una aproximación al racismo en el ámbito escolar; Capítulo 25 - Políticas étnicas afrocolombianas en educación superior: Dinámicas identitarias en la Universidad de Antioquia; Capítulo 26 - Las desigualdades raciales en Colombia: Un análisis sociodemográfico de condiciones de vida, pobreza e ingresos para la ciudad de Cali y el departamento del Valle del Cauca; Capítulo 27 - Memoria y reparación: ¿Y de ser mujeres negras qué?; Capítulo 28 - La encrucijada de los rescatados: entre la memoria doliente y el olvido; Capítulo 29 - Comunidad de la Boquilla: lo patrimonial local en el escenario global; Capítulo 30 - La justicia afrocolombiana se construye en el reconocimiento de la diversidad; Anexo 01 - Índice temático; Anexo 02 - Notas biográficas de autoras y autores; Anexo 03 - Presentación Grupo de Estudios Afrocolombianos GE
    corecore