3 research outputs found

    Características histológicas de los estadios de atresia de folículos ováricos en dos especies de teleósteos vivíparos: Ilyodon whitei (Meek, 1904) y Goodea atripinnis (Jordan, 1880) (Goodeidae)

    Get PDF
    Atresia, the process of degeneration and removal of ovarian follicles from the ovary is an essential aspect of the ovarian physiology. It plays an important role in fecundity, reducing the number of maturing oocytes. In viviparous teleosts, atresia shows special characteristics because of the dual reproductive role of the ovary, as the place for follicular development and gestation. The histological features of atretic follicles in two species of viviparous teleosts, Ilyodon whitei and Goodea atripinnis, were observed. The ovaries were processed histologically. These species have a different average number of embryos, 30 in I. whitei, and 55 in G. atripinnis. All the ovaries observed during non gestation and gestation stages of I. whitei and G. atripinnis contained atretic follicles. Follicles may become atretic at previtellogenic and vitellogenic stages. In both species, late vitellogenic oocytes are seen only around the time of fertilization. All of the non-fertilized vitellogenic oocytes become atretic. In both species, late vitellogenic oocytes were not seen during late gestation, and most of the early vitellogenic oocytes observed were atretic.La atresia, proceso de degeneración y reabsorción de folículos ováricos, es un aspecto esencial de la fisiología ovárica e influye en los índices de fertilidad, reduciendo el número de folículos que maduran. En los teleósteos vivíparos, la atresia adquiere características específicas debido al doble papel reproductor del ovario, como sitio de desarrollo folicular y de gestación. Se analizaron las características histológicas de los folículos atrésicos en dos especies de teleósteos vivíparos de la familia Goodeidae, Ilyodon whitei y Goodea atripinnis. Los ovarios se procesaron para la obtención de preparaciones histológicas. Estas especies muestran diferente número promedio de embriones en el ovario, 30 en I. whitei, y 55 en G. atripinnis. Todos los ovarios no gestantes y gestantes de I. whitei y G. atripinnis presentaron folículos atrésicos, En ambas especies, la atresia ocurre en folículos previtelogénicos y vitelogénicos. Los ovocitos en vitelogénesis avanzada solamente están presentes antes de la fecundación. Todos los ovocitos vitelogénicos que no fueron fecundados, se observaron atrésicos. Durante la gestación avanzada, en ambas especies, no se observaron ovocitos en vitelogénesis avanzada, y los vitelogénicos tempranos mostraron atresia

    Histología del ciclo reproductor de hembras del pejelagarto Atractosteus tropicus (Lepisosteiformes: Lepisosteidae) enTabasco, México

    No full text
    Histology of reproductive cycle of tropical gar Atractosteus tropicus females (Lepisosteiformes: Lepisosteidae) in Tabasco, Mexico. In Southeast Mexico, A. tropicus is a species with great ecological, eco- nomic, cultural and aquaculture value, however wild populations have diminished due to diverse anthropological causes. The objective of this study was to characterize the reproductive cycle of A. tropicus, with a description of complete gonad structure and the changes in germinal and somatic elements during oogenesis, for better management and use of this species. Six sexually mature females (N=72) were captured monthly with drag nets during one year cycle (October 2003-October 2004) in wild populations of Pomposu lagoon, municipality of Jalpa de Mendez, Tabasco, Mexico. Females were sacrificed by decapitation and the ovaries were processed by standard histological methods; the diameter of 10-20 oocytes taken at random was determined in different stages of development. Gonadosmatic index (GSI), gonadal volume (gV) and follicule diameter (fD) were determined monthly. Among results we could determine eight oogenesis developmental stages: I: chromatin nucleolus stage, II: early perinucleolus stage, III: mid perinucleolus stage, IV: advanced perinucleolus stage, V: early vitellogen- esis stage, VI: mid vitellogenesis stage, VII) advanced vitellogenesis stage and VIII: final maturation stage. The reproductive cycle could be divided in four phases: I: proliferative phase, II: initial maturation phase, III: late maturation phase, IV: regressing phase. Analysis of the data obtained from the IGS, gV and fD values, oogenesis stages and reproductive phases, indicate that in December previtellogenesis phase restarts, from March through July yolk deposition (vitellogenesis) occurs, and from August to November the maximum reproductive activity takes place. Contrasting this pattern with local environmental factors such as temperature and precipitation, we suggested that these may serve as an environmental activator in the development of oogenesis and spawning of this species.En el sureste de México A. tropicus es una especie de gran importancia ecológica, económica, cultural y para acuicultura, sin embargo, sus poblaciones silvestres han disminuido a causa de diversas actividades antropogénicas, por lo que se caracterizó el ciclo reproductor de A. tropicus, a partir de los cambios en los elementos germinales y somáticos durante la ovogénesis y la estructura de toda la gónada, información valiosa para el mejor manejo y aprovechamiento de la especie. Mensualmente se capturaron con redes de arrastres, seis hembras sexualmente maduras (N=72), durante un ciclo anual (octubre 2003-septiembre 2004), en poblaciones silvestres de la laguna de Pomposu del municipio de Jalpa de Méndez; Tabasco, México. Las hembras fueron sacrificadas por decapitación y los ovarios se procesaron por métodos histológicos convencionales, se determinó el diámetro entre 10-20 ovocitos en los diferentes estadios de desarrollo al azar. Se determinó mensualmente el índice gonadosomático (IGS), volumen gonadal (gV) y el diámetro del folículo (fD). Además, se identificaron ocho estadios de desarrollo de la ovogénesis: I: cromatina nucléolo, II: perinucléolo temprano, III: perinucléolo avanzado, IV: alvéolos corticales, V: vitelogénesis temprana, VI: vitelogénesis media, VII: vitelogénesis avanzada, VIII: maduración final. El ciclo reproductor la constituye cuatro clases: I.-Proliferativa, II.-Maduración inicial, III.-Maduración tardía, IV.-Regresión-proliferación. El análisis de la información obtenida de los valores encontrados del IGS, gV, fD, estadios de la ovogénesis y clases reproductivas, indican que en diciembre se reinicia el crecimiento de los folículos (previtelogenesis), de marzo-julio se presenta la captación del vitelo (vitelogenesis) y en agosto-noviembre se presenta la máxima actividad reproductora, al contrastar este patrón con los factores ambientales (temperatura, precipitación) se sugiere que estos pueden funcionar como un gatillo ambiental, en el desarrollo de la ovogénesis y el desove

    Histología del ciclo reproductor de hembras del pejelagarto Atractosteus tropicus (Lepisosteiformes: Lepisosteidae) enTabasco, México

    No full text
    En el sureste de México A. tropicus es una especie de gran importancia ecológica, económica, cultural y para acuicultura, sin embargo, sus poblaciones silvestres han disminuido a causa de diversas actividades antropogénicas, por lo que se caracterizó el ciclo reproductor de A. tropicus, a partir de los cambios en los elementos germinales y somáticos durante la ovogénesis y la estructura de toda la gónada, información valiosa para el mejor manejo y aprovechamiento de la especie. Mensualmente se capturaron con redes de arrastres, seis hembras sexualmente maduras (N=72), durante un ciclo anual (octubre 2003-septiembre 2004), en poblaciones silvestres de la laguna de Pomposu del municipio de Jalpa de Méndez; Tabasco, México. Las hembras fueron sacrificadas por decapitación y los ovarios se procesaron por métodos histológicos convencionales, se determinó el diámetro entre 10-20 ovocitos en los diferentes estadios de desarrollo al azar. Se determinó mensualmente el índice gonadosomático (IGS), volumen gonadal (gV) y el diámetro del folículo (fD). Además, se identificaron ocho estadios de desarrollo de la ovogénesis: I: cromatina nucléolo, II: perinucléolo temprano, III: perinucléolo avanzado, IV: alvéolos corticales, V: vitelogénesis temprana, VI: vitelogénesis media, VII: vitelogénesis avanzada, VIII: maduración final. El ciclo reproductor la constituye cuatro clases: I.-Proliferativa, II.-Maduración inicial, III.-Maduración tardía, IV.-Regresión-proliferación. El análisis de la información obtenida de los valores encontrados del IGS, gV, fD, estadios de la ovogénesis y clases reproductivas, indican que en diciembre se reinicia el crecimiento de los folículos (previtelogenesis), de mar-zo-julio se presenta la captación del vitelo (vitelogenesis) y en agosto-noviembre se presenta la máxima actividad reproductora, al contrastar este patrón con los factores ambientales (temperatura, precipitación) se sugiere que estos pueden funcionar como un gatillo ambiental, en el desarrollo de la ovogénesis y el desove
    corecore