399 research outputs found

    harter of Baeza on Agrarian Heritage : Protocol for its updating and implementation at the international level

    Get PDF
    136 págs. formato pdf / papel; Formato Epub. Edición bilingüe español / inglésLa Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario. Es un documento surgido del trabajo interdisci­plinar de los investigadores del Proyecto PAGO y de los participantes en el Seminario "El Patrimonio Agrario: razones para el reconocimiento cultural de los bienes agrícolas y ganaderos", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía en su sede Antonio Machado de Baeza los días 26 y 27 de octubre de 2012. En él se establecen las claves para definir, valorar y proteger los bienes agrarios, y lo hace proponiendo un nuevo tipo de bien cultural, el Patrimonio Agrario, el cual tiene como elemen­to constitutivo esencial la actividad agraria, cuya existencia y mantenimiento será determinante en cualquier acción tutelar sobre el mismo. Protocolo de Baeza sobre la protección internacional del Patrimonio Agrario. Este documento es el resultado del Encuentro In­ternacional "El Patrimonio Agrario como Patrimonio Mundial: buscando confluencias entre los mecanismos de protección de la UNESCO y la FAO", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía en su sede Antonio Machado de Baeza los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2021. Su objetivo es actualizar y desa­rrollar la Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario, especialmente en lo relativo a su implementación a nivel internacional por parte de los organismos de la ONU con competencias en el reconocimiento y valo­ración de los bienes agrarios.The Charter of Baeza on Agrarian Heritage. It is a document that emerged from the interdisciplinary work of the researchers of the PAGO Project and the participants in the Seminar "Agrarian Heritage: reasons for the cultural recognition of farming and livestock properties", organised by the International University of Andalusia at its Antonio Machado headquartes of Baeza on the 26th and 27th of October 2012. It sets out the keys to defining, enhancing, and protecting agrarian heritage properties by proposing a new type of cultural property, Agrarian Heritage. The essential constituent element of this heritage is agrarian activity, whose existence and maintenance should be a determining factor in any action to protect it. Protocol of Baeza on the international protection of Agrarian Heritage. This document is the result of the International Meeting on "Agrarian Heritage as World Heritage: searching for a common ground between the protection mechanisms from UNESCO and FAO", organized by the International University of Andalusia at its Antonio Machado headquarters of Baeza on the 24th, 25th, and 26th of November 2021. Its objective is to update and develop the Charter of Baeza on Agrarian Heritage, especially with regard to its implementation at international level by the UN bodies with competences in the recognition and enhancement of agrarian heritage properties

    Memoria de Responsabilidad Social 2015/16

    Get PDF
    316 páginasEsta Memoria aúna los contenidos de las memorias de actividades tradicionales con los requisitos de información y transparencia hacia nuestros grupos de interés derivados del compromiso asumido con la responsabilidad social. Se presenta, de esta forma, información completa y exhaustiva sobre las actuaciones más relevantes de la Universidad en el curso pasado, y se quieren poner de manifiesto nuestros esfuerzos por mejorar la situación de nuestro entorno social y medioambiental a través de nuestras actividades. De esta forma, la información sobre las actividades académicas se refieren al curso 2015-2016, mientras que el resto de información se presenta con la referencia del año natural 2016 para mostrar la información más actualizada disponible. Para la elaboración de esta Memoria de Responsabilidad Social 2015-2016 se ha seguido, como en ediciones anteriores, la metodología marcada por el estándar internacional del GRI (Global Reporting Initiative

    Memoria de Responsabilidad Social 2013/14

    Get PDF
    254 páginas.Esta Memoria aúna los contenidos de las memorias de actividades tradicionales con los requisitos de información y transparencia hacia nuestros grupos de interés derivados del compromiso asumido con la responsabilidad social. Se presenta, de esta forma, información completa y exhaustiva sobre las actuaciones más relevantes de la Universidad en el curso pasado, y se quieren poner de manifiesto nuestros esfuerzos por mejorar la situación de nuestro entorno social y medioambiental a través de nuestras actividades. De esta forma, la información sobre las actividades académicas se refieren al curso 2013-2014, mientras que el resto de información se presenta con la referencia del año natural 2014 para mostrar la información más actualizada disponible. Para la elaboración de esta Memoria de Responsabilidad Social 2013-2014 se ha seguido, como en ediciones anteriores, la metodología marcada por el estándar internacional del GRI (Global Reporting Initiative). Como resultado del trabajo desarrollado por el Comité de Responsabilidad Social, la UNIA ha determinado, siguiendo las recomendaciones del GRI, los aspectos materiales para su organización, las áreas prioritarias de la Memoria y ha identificado los objetivos de mejora de su Plan de Acción de Responsabilidad Social. En el curso académico 2013-2014, la UNIA ha conseguido reforzar sus actividades y su compromiso con la sostenibilidad y con el desarrollo de su entorno. Se han desarrollado 182 actividades académicas, un 12 por ciento más que en el curso anterior, destacando entre ellas los 43 programas de posgrado, oficiales y propios, impartidos. Y han pasado por las aulas de la Universidad casi cinco mil estudiantes, siendo un 13% de ellos alumnado extranjero procedente de 66 países distintos

    La Universidad Internacional de Andalucía en Marruecos. Cursos 2008

    Get PDF
    127 páginas.Memoria de los Cursos de Verano celebrados en Marruecos en 2008. En castellano y en árabe. Participan: Universidad Internacional de Andalucía; Université Abdelmalek Essaâdi (Tánger/Tetuán); L'Ecole Nationale d'Agriculture (Meknès). Bilingüe: castellano / árab

    Plan Estratégico 2010-2014

    Get PDF
    131 páginasEl Plan Estratégico se ha convertido en el documento de referencia en todos los proyectos y planes que han ido desarrollándose en los últimos años, tal y como se pone de manifiesto con los distintos planes y normativas aprobados en Consejo de Gobierno en los que se hace referencia como justificación a un objetivo, línea y/o acción al que dan cumplimiento. Por último, hay que destacar que la planificación estratégica de la Universidad Internacional de Andalucía ha sido considerada buena práctica en el Observatorio de Buenas Prácticas en dirección y gestión universitaria TELESCOPI de la cátedra UNESCO de dirección universitaria de la UPC (http://telescopi.upc.edu/ )

    Memoria de Responsabilidad Social 2009/10

    Get PDF
    214 páginas.La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en cumplimiento de su compromiso con la Responsabilidad Social, aprobado en Consejo de Gobierno de 29 de septiembre de 2009, presenta la Memoria de Responsabilidad Social 2009/2010 para dar a conocer los resultados y avances que hemos experimentado en orden al cumplimiento de tales compromisos. En esta ocasión y junto a la presentación de datos de carácter general, se profundizan los indicadores relacionados con el desempeño económico, social, laboral y medioambiental. Esta Memoria pretende aunar los contenidos de las tradicionales Memorias de Actividades que se han venido haciendo en cursos anteriores con los requisitos de información y transparencia hacia nuestros grupos de interés que definen nuestro compromiso con la Responsabilidad Social. El documento que presentamos, por tanto, es el reflejo de las actuaciones más relevantes de la universidad en el curso pasado y quiere también poner de manifiesto nuestros esfuerzos por mejorar,-a través de dichas actividades-, nuestro entorno social y medioambiental. No debemos olvidar que la razón de ser de la universidad pública ha pasado de asentarse en sus dos pilares tradicionales: la investigación y la transmisión del conocimiento, para incorporar, como tercera misión, la del compromiso social en el más amplio de los sentidos posibles, incluyendo desde la expansión cultural o la ayuda social al entorno más inmediato, hasta las grandes apuestas por la sostenibilidad, la cooperación internacional, la defensa de los derechos humanos, la interculturalidad y los valores de paz y solidaridad. En nuestro caso, éstas apuestas no solo son acciones vinculadas fruto de nuestro antes citado compromiso con la Responsabilidad Social, sino ejes estratégicos de la Universidad Internacional de Andalucía en torno a los cuales se programan y desarrollan buena parte de sus acciones. El curso académico 2009/2010 ha estado marcado por la conclusión de la vigencia del primer Plan estratégico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que se ha extendido entre los años 2007-2009 y por la activación del debate que nos conduce ahora a la elaboración y aprobación del segundo Plan Estratégico de la Universidad que tendrá como horizonte el año 2014. La evaluación de los resultados del primer Plan ha permitido constatar los avances realizados por nuestra institución en los últimos años, en los que la UNIA ha sido capaz de consolidarse dentro del sistema universitario andaluz, con una oferta estable y significativa de programas oficiales de posgrado, sin que ello haya mermado su flexibilidad y su capacidad de adaptación y de dar respuesta a otras necesidades emergentes de la sociedad
    corecore