25 research outputs found
Los efectos heterogéneos del éxodo venezolano en el mercado laboral sobre las trabajadoras: Evidencia de Colombia
En este documento estudiamos los efectos que el choque migratorio venezolano tuvo
sobre el mercado laboral y uso del tiempo para las mujeres de Colombia utilizando la
metodología de instrumentos tipo Bartik. Para esto, usamos variación regional de un
factor de atracción de migración, como lo son las redes migratorias previamente establecidas
en cada ciudad receptora, y la variación temporal del IPC venezolano como factor
de empuje de la migración para nuestra estrategia de identificación. Los resultados
muestran que, en el mercado laboral, las mujeres migrantes pueden actuar como sustitutas
o complementarias de las nativas dependiendo de la educación de estas últimas. Las
trabajadoras inmigrantes son sustitutas en el mercado laboral de las mujeres nativas
con baja escolaridad porque compiten por puestos de trabajo similares. Por lo tanto, la
participación laboral disminuye para las mujeres nativas con bajo nivel educativo como
consecuencia del choque migratorio y también aumenta el tiempo destinado al trabajo
no remunerado, lo que posiblemente impide aún más la búsqueda de empleo para este
grupo. De otra parte, encontramos que hay un aumento de la participación laboral de
1,6 p.p. para las mujeres con alta escolaridad y que viven con niños y niñas menores
de 5 años en el hogar y una mayor probabilidad de convertirse en emprendedoras, lo
que apoya la hipótesis de la complementariedad de las habilidades entre migrantes y
nativas con alta escolaridad. Contrario a lo que ocurre en países desarrollados ante
choques migratorios, no encontramos evidencia de que los hogares nativos contraten
en mayor proporción mujeres migrantes para realizar trabajo domestico para facilitar
que las mujeres con nivel alto educación dediquen más horas al trabajo remunerado.We study the labor market effects of the Venezuelan migration shock on female labor
market outcomes in Colombia using a Bartik-instrument approach.For our identification
strategy we leverage regional variation from pull factors and time variation from
push factors. Our findings show that in the labor market, female immigrants can act
as substitutes or complements for native-born women depending on native women’s
education level; immigrant workers are substitutes in the labor market for native-born
low-educated women as they compete for similar jobs. Hence, the low-educated native
women’s labor force participation decreases. At the same time, time spent doing unpaid
care increases for low-educated native women, possibly further preventing the job
search for this group. On the other hand, we find an increase in labor force participation
of 1.6 p.p. for highly educated women with minors at home and a 1 p.p. higher
likelihood of becoming entrepreneurs due to the migratory shock, which supports the
complementary-skill hypothesis. Finally, we don’t find evidence that the migratory
shock induced households to outsource more home-production as a means for high-educated
women to spend more time at paid work.Los efectos heterogéneos del éxodo venezolano en el mercado laboral sobre las trabajadoras: Evidencia de Colombia Enfoque Desde 2015 han llegado más de 1,8 millones de migrantes refugiados a Colombia a raíz de la crisis económica, social y política de Venezuela. Este escenario requiere evaluaciones rigurosas que ayuden a entender el efecto de la migración en el mercado laboral local en un contexto Sur-Sur, el cual es atípico en la literatura académica sobre migración, y tener en cuenta que un choque de esta magnitud puede tener efectos diferenciados por género, escolaridad y presencia de niños y niñas que requieran mayor tiempo destinado al cuidado. Contribución El documento estudia el efecto del choque migratorio desde Venezuela a Colombia con una perspectiva de género. En particular, cuantifica el efecto sobre el mercado laboral y el uso del tiempo para las mujeres nativas, teniendo en cuenta que estos efectos pueden variar dependiendo de si las mujeres tienen un nivel de educación bajo (secundaria o menos) o alto (educación técnica, tecnológica, universitaria o posgrado) y si en el hogar viven personas menores de cinco años de edad que requieren mayor tiempo de cuidado. Además, estudia si el choque migratorio causa un aumento en la probabilidad de que las mujeres se vuelvan emprendedoras, como un mecanismo novedoso que explicaría una parte de los resultados encontrados. De esta manera, el trabajo contribuye al análisis aportando evidencia para países receptores de ingreso medio y teniendo en cuenta la heterogeneidad de la oferta laboral en estos. Resultados Los resultados muestran que hay efectos heterogéneos del choque migratorio tanto en el mercado laboral femenino como en el uso del tiempo. En particular, hay una reducción en la participación laboral de entre 0,6 y 0,9 puntos porcentuales de las mujeres con baja escolaridad, siendo más perjudicadas aquellas que tienen a su cargo niños y niñas menores de 5 años. De otra parte, existe un aumento de 1,6 puntos porcentuales en la participación laboral de las mujeres con alto nivel de educación que tienen hijos, que se explica principalmente porque este segmento tiene una mayor probabilidad de volverse emprendedoras a raíz del choque migratorio. Adicionalmente, se encuentra que las mujeres nativas con baja educación aumentan el tiempo dedicado al trabajo no remunerado (cuidado directo e indirecto) como consecuencia del choque migratorio. En cambio, para las mujeres con mayor escolaridad no hay cambios significativos en el número de horas dedicadas al trabajo remunerado o no remunerado. Contrario a lo que ocurre en países desarrollados ante choques migratorios, no encontramos evidencia de que los hogares nativos contraten en mayor proporción mujeres migrantes para realizar trabajo doméstico, sino que la evidencia indica que las migrantes trabajan principalmente en el sector de hotelería y restaurantes. Estos resultados indican que trabajadoras inmigrantes son sustitutas en el mercado laboral de las mujeres nativas con baja escolaridad porque compiten por puestos de trabajo similares, lo que explica la caída en participación laboral de las nativas en este segmento, mientras que la mano de obra migrante no parece competir con las nativas con más educación, lo que apoya la hipótesis de la complementariedad de las habilidades entre migrantes y nativas en este segmento del mercado laboral y permite el aumento en el emprendimiento liderado por mujeres. Frase destacada “Las trabajadoras inmigrantes pueden actuar como sustitutas o tener una complementariedad de habilidades con las trabajadoras nativas dependiendo del nivel de escolaridad de la mano de obra colombiana.
Mujer rural y violencia doméstica en Colombia
En este trabajo se analiza el efecto de los ingresos laborales de la mujer rural sobre la violencia doméstica en Colombia, entre 2.009 y 2013. Con este fin, se construye un indicador de violencia doméstica contra las mujeres, a nivel municipal, utilizando información sobre el número de mujeres que fueron atendidas en centros de salud a causa de la violencia doméstica. Los resultados indican que una 05r generación de ingresos de las mujeres rurales en la 05ría de los sectores económicos (café, banano, frutas, cría de ganado porcino y comercio) disminuye la violencia doméstica, mientras que en otros sectores ocurre lo contrario (cría de aves de corral y servicios). Esto último puede explicarse por el hecho de que los servicios y la cría de aves de corral son principalmente trabajos domésticos que no empoderan a la mujer y son erróneamente subvalorados. También se encontró que una mejora en la actividad económica del municipio y un aumento en la cobertura de la educación secundaria contribuyen a reducir la violencia contra las mujeres
El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer
La igualdad de género implica que hombres y mujeres ejerzan los mismos derechos y
tengan las mismas oportunidades en salud, educación, trabajo y, en general, en todas las
dimensiones de la vida. Las desigualdades de género generalmente se manifiestan en contra de las mujeres e indican el incumplimiento a sus derechos humanos, lo cual, a su vez,
impide un desarrollo social equitativo. Es por estas razones que el tema de la igualdad de
género ha venido cobrando importancia desde hace varias décadas, y hoy día hace parte
de las agendas de derechos, población, educación, salud, empleo, participación política
y desarrollo. En el año 2000
El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer
Este libro analiza la transformación a largo plazo del papel de la mujer en el empleo, la
educación, la fecundidad, la reivindicación de sus derechos y su participación política
en Colombia desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Este estudio se inspiró en
el trabajo de Claudia Goldin (2006), quien evalúa la participación de la mujer en la economía
de los Estados Unidos durante el siglo XX. Su análisis considera cuatro etapas.
Las tres primeras muestran los cambios en la participación de las mujeres en el mercado
laboral, que ella denota como fases evolutivas, y la cuarta como la etapa revolucionaria.
La primera etapa, sucedió de 1900 a 1920, y estuvo caracterizada por la participación en
el mercado laboral de mujeres jóvenes y solteras. La segunda etapa ocurrió entre 1930 y
1950, cuando las mujeres casadas aumentaron su participación. La tercera etapa va desde
la década de 1950 hasta mediados y finales de los setenta, cuando las mujeres continuaron
aumentando su participación laboral gracias a la mayor demanda. La cuarta etapa, a partir
de finales de los setenta, es aquella en la que la participación de la mujer se define por su
propia identidad, sus decisiones y sus perspectivas de futuro.
Para el caso de Colombia hemos identificado cuatro etapas en la transformación de
la mujer durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI. El Gráfico 1 resume las tendencias
a largo plazo y las interacciones entre algunos indicadores sociodemográficos
empleadas para identificar las diferentes etapas de transformación femenina durante el
período en consideración. Con este análisis observamos un punto de quiebre a mediados
de los años 60s, que coincide con la introducción de métodos anticonceptivos. Esto ayudó
a un marcado descenso de la fecundidad durante las siguientes dos décadas, acompañado
por un aumento sin precedentes de las tasas de acceso a la educación por parte de las
mujeres. Estos cambios condujeron a un incremento de la participación laboral femenina.
El primer período, de 1905 a 1935, que hemos denominado el rezago de la mujer,
se caracteriza por altas tasas de fecundidad y de mortalidad infantil y materna, bajas tasas
de educación primaria y secundaria, y nulo acceso a la educación superior, muy baja
participación laboral y una considerable discriminación contra las mujeres casadas en el
mercado laboral, junto con una nula participación política, lo cual significa que las mujeres
no tenían derecho al voto ni a participar para un cargo de elección pública.
El segundo período, llamado los cimientos para el empoderamiento de la mujer,
tuvo lugar entre 1936 y 1965. Durante estos años las mujeres comenzaron a matricularse
en las universidades, pero con tasas bajas; las altas tasas de fecundidad y de matrimonios
a temprana edad se mantuvieron. Aún más, la participación laboral femenina seguía
siendo limitada y la mayoría de las trabajadoras eran las más jóvenes y solteras, debido a limitaciones formales e informales impuestas a la contratación de mujeres casadas. También
debe mencionarse que transcurrida buena parte de esta etapa las mujeres obtuvieron
el derecho al voto y a ser elegidas
Recesión Femenina: La caída en escalera de las mujeres en el mercado laboral colombiano.
Este artículo busca analizar el mercado laboral colombiano durante la crisis de COVID-19 y el efecto de esta crisis sobre las brechas de género. Colombia ofrece un escenario interesante para el análisis porque, como la mayoría de los países del Sur Global, tiene un mercado laboral que combina trabajo formal e informal, lo que complica las secuelas de la pandemia. Nuestra exploración ofrece un análisis que destaca los efectos de la crisis en términos de una caída de escalera descendente que afecta principalmente a las mujeres. En el trabajo documentamos un fenómeno de "caída de escalera femenina". Muchas mujeres pierden estatus en el mercado laboral; hay una marcada transición de trabajadoras formales a empleos informales, las mujeres ocupadas en empleos formales e informales caen al desempleo y las desempleadas pasan a la inactividad; en consecuencia, cada vez más mujeres se ven relegadas al trabajo doméstico. Finalmente, estudiamos cómo ha aumentado la carga de las mujeres en cuidados no remunerados debido a la crisis, lo que ha afectado su participación en el empleo remunerado.This article seeks to analyze the Colombian labor market during the COVID-19 crisis to explore its effect on labor market gender gaps. The country offers an interesting setting for analysis because, as most countries in the Global South, it has an employment market that combines formal and informal labor, which complicates the nature of the pandemic's aftermath. Our exploration offers an analysis that highlights the crisis's effects as in a downward staircase fall that mainly affects women compared to men. We document a phenomenon that we will call a "female staircase fall." Women lose status in the labor market; the formal female workers' transition to informal jobs, occupied women fall to unemployment, and the unemployed go to inactivity; therefore, more and more women are relegated to domestic work. We also study how women’s burden of unpaid care has increased due to the crisis, affecting their participation in paid employment.Recesión femenina: la caída en escalera de las mujeres en el mercado laboral colombiano Enfoque La pandemia por Covid-19 es uno de los sucesos más disruptivos que el mundo ha enfrentado en su historia reciente, lo que ha desencadenado una crisis económica generalizada. El impacto negativo en el empleo femenino parece ser una importante característica, que ha llevado a llamarla una "recesión femenina”. A causa de la crisis, y en comparación con los hombres, las mujeres muestran peores resultados en casi todos los indicadores laborales y una mayor carga de trabajo no remunerado. La carga del trabajo doméstico históricamente ha recaído desproporcionadamente sobre las mujeres, lo que tiene un impacto en su productividad, su estatus y estabilidad en el mercado laboral. El impacto exacerbado de la crisis en el mercado laboral femenino no ha sido una característica de recesiones económicas anteriores. El efecto negativo en los indicadores laborales femeninos puede explicarse porque, por un lado, las familias se quedan en casa como consecuencia de los aislamientos preventivos y deben articular el empleo remunerado con el trabajo de cuidado y las tareas del hogar. Por otro lado, las mujeres participan en sectores económicos que se han visto muy afectados, como las ventas minoristas, la hostelería y los servicios, cuya recuperación en el corto plazo es poco probable. Desafortunadamente, lo anterior significa un retroceso en términos de los avances en el cierre de brechas de género, que habían tomado décadas en consolidarse. Las mujeres pierden estatus en el mercado femenino en un proceso de escalera descendente donde una fracción importante de las mujeres con empleos formales, tienen que buscar refugio en mercados laborales informales con empleos más flexibles, los que puedan combinar con el trabajo no remunerado. Otra fracción importante de mujeres, tanto con empleos formales como informales, pierden sus empleos como resultado de la destrucción generalizada de puestos de trabajo. Finalmente, movidas por un desánimo masivo, las mujeres sin empleo dejan de participar en el mercado de trabajo y terminan confinadas al trabajo no remunerado. Contribución Hay pocos estudios sobre las consecuencias de la pandemia en los resultados del mercado laboral de las mujeres en países emergentes. Las mujeres en estas economías afrontan mayores dificultades en el mercado laboral que en países del norte global debido a que estas economías son más frágiles, tienen menos estabilidad laboral, y menor cumplimiento de las regulaciones laborales contra la discriminación. Colombia, como la mayoría de los países del Sur Global, tiene un mercado laboral que combina trabajo formal e informal. Por lo tanto, utilizar este país como estudio de caso puede llamar la atención sobre algunos de los desafíos que enfrentan los países emergentes y en desarrollo. Nuestro aporte nos permite ofrecer una visión contrahegemónica de los impactos de esta crisis global y pensar en posibles medidas de mitigación para reducir el impacto negativo que la crisis de salud puede tener sobre las brechas de género que eran grandes desde el inicio. Resultados Encontramos evidencia de una "caída de escalera" en el mercado laboral femenino en el que las mujeres colombianas pierden su estatus en el mercado laboral y se amplían brechas de género en desempleo, participación e informalidad laboral. Adicionalmente, las mujeres que permanecen empleadas han experimentado un deterioro en sus condiciones laborales al aumentar la brecha salarial. Este hallazgo representa un retroceso en la lucha por la igualdad de género en el mercado laboral y un retorno de las trabajadoras a la condición de cuidadoras no remuneradas, reforzando los estereotipos de género que indican que los hombres pertenecen al trabajo remunerado y las mujeres son relegadas al trabajo doméstico. Frase destacada: Encontramos evidencia de una "caída de escalera" en el mercado laboral femenino en el que las mujeres colombianas pierden su estatus en el mercado laboral y se amplían brechas de género en desempleo, participación e informalidad laboral
Tasa de rendimiento de capital de Colombia para el período entre 1990 y 2001
Arnold Harberger en 1969 estimo la tasa de rendimiento de capital para Colombia. En su investigación desarrolló una metodología para calcular las variables relevantes que se necesitan para estimarla. Este trabajo replica la metodología de Harberger con datos recientes y encuentra el costo de oportunidad del capital para tres escenarios diferentes. En el primer escenario se toman los datos de las Cuentas Nacionales y de las Naciones Unidas y se desarrolla la metodología de Harberger, los resultados que se obtuvieron indican que la tasa de rendimiento al capital se ubica entre 8.1% y el 7.4%. En el segundo escenario se ajusta la tasa de depreciación, ya que Harberger explica que está sobre estimada y por tanto, se debe calcular de nuevo la tasa de rendimiento del capital haciendo un ajuste en las tasas de depreciación. Siguiendo los pasos de Harberger se modifica la tasa de depreciación y se encuentra que la tasa de retorno al capital se localiza entre 7.7% y 7.1%. Finalmente, debido a que la proporción de capital sobre el Producto Interno Bruto que se obtiene es muy alta relativa a los datos de Planeación Nacional, se construye un tercer escenario en que se decide utilizar una serie de capital alternativa, la cual modifica el valor estimado de la tasa de retorno al capital al ubicarla entre 11% y 10%
Evolution and causes of wage inequality changes in Bogotá
En esta investigación se analiza la evolución de la desigual-dad salarial entre hombres, para el caso de Bogotá, en el período comprendido entre 1976 y 2000. Se utilizó la técnica de Juhn, Murphy y Pierce (1993) para descomponer los cambios en la desigualdad salarial en tres factores: cambios en la distribución de habilidades observables (educación y experiencia), cambios en los retornos de las habilidades observables y cambios en los residuos. También se utilizó una variación de esta técnica para identificar por separado los efectos de cada una de las habilidades observables sobre la desigualdad salarial. Los resultados de la descomposición indican que el factor más importante en la determinación de los cambios en la desigualdad salarial es el cambio en los retornos de la educaciónWe study the wage inequality evolution for males in Bogotá, between 1976 and 2000. We used the Juhn, Murphy and Pierce (1993) technique to decompose the changes in inequality into three components: change in the distribution of observed abilities (education and experience), change in the returns to observed abilities, and changes in the unobserved quantities and returns. Furthermore, we used a slight modification of the Juhn, Murphy y Pierce (1993) technique to identify the effect of each of the observed abilities on the wage inequality. Our results suggest that the changes in the returns of education account for the vast majority of the change of inequality
Migración y Crímenes Violentos: Evidencia de la Frontera Colombia-Venezuela
Este artículo investiga el vínculo entre el crimen violento y la inmigración utilizando datos de municipios colombianos durante el reciente episodio de la diáspora Venezolana. Los resultados indican que los homicidios aumentaron en áreas cercanas a la frontera con Venezuela luego del cierre y la reapertura de la frontera en 2016, que precipitó una ola masiva de inmigración. Usando información sobre la nacionalidad de las víctimas, encontramos que este aumento se debe a homicidios que involucraron a víctimas venezolanas, sin evidencia de un aumento estadísticamente significativo de homicidios en los que los colombianos fueron víctimas. Por lo tanto, en contraste con los las percepciones negativas sobre inmigrantes: fueron los migrantes, y no los nativos, quienes enfrentaron los riesgos asociados con la inmigración. Usando datos de arrestos, no encontramos un aumento correspondiente en capturas por homicidios en estas áreas. Tomados en conjunto, estos resultados sugieren que el aumento de los homicidios cerca de la frontera documentado en este artículo se deben principalmente a crímenes contra los migrantes y que se han producido en un entorno donde el arresto no refleja el mismo aumento, lo que sugiere que es posible que algunos de estos crímenes queden sin resolver.This paper investigates the link between violent crime and immigration using data from Colombian municipalities during the recent episode of immigration from Venezuela. The key finding is that, following the closing and then re-opening of the border in 2016, which precipitated a massive immigration wave, homicides in Colombia increased in areas close to the border with Venezuela. Using information on the nationality of the victim, we find that this increase was driven by homicides involving Venezuelan victims, with no evidence of a statistically significant increase in homicides in which Colombians were victimized. Thus, in contrast to xenophobic fears that migrants might victimize natives, it was migrants, rather than natives, who faced risks associated with immigration. Using arrests data, there is no corresponding increase in arrests for homicides in these areas. Taken together, these results suggest that the increase in homicides close to the border documented here are driven by crimes against migrants and have occurred without a corresponding increase in arrests, suggesting that some of these crimes have gone unsolved.Enfoque Para finales de 2019, debido a la crisis política y económica en Venezuela, cerca de 4 millones de venezolanos habían abandonado su país, de una población estimada de 28 millones en 2010, lo que representa una de las olas de migración más grandes de la historia. Colombia se ha visto desproporcionadamente afectada al recibir aproximadamente 1,8 millones de migrantes. Ante esta crisis, el Estado colombiano ha relajado los requisitos de entrada de venezolanos y ha otorgado permisos temporales. Esta ola de inmigración ha tenido un impacto negativo en la percepción de los venezolanos que se han establecido en este país: una encuesta de Invamer en Colombia encontró que el 62% de los consultados tenía una percepción desfavorable de los migrantes venezolanos, y solo el 31% tenía una percepción favorable. Además, el 54% de los encuestados estaban a favor de cerrar la frontera, y solo el 40% apoyaba la política de acogida a los venezolanos por parte de Colombia. Así mismo, una encuesta de OxFam del 2019 muestra que el 74% de los colombianos considera que la inmigración aumenta la delincuencia y la inseguridad. Contribución Este documento investiga el vínculo entre la inmigración y la delincuencia violenta basándose en un análisis de las tasas de criminalidad en los municipios de Colombia antes y después de la ola masiva de inmigración de Venezuela que ocurrió durante la última década. Abordamos estas dos preguntas de investigación específicas: 1. ¿La reciente ola de inmigración de Venezuela ha llevado a un aumento de la delincuencia violenta en las regiones afectadas de Colombia? 2. Si es así ¿este aumento involucró principalmente delitos contra los nativos o delitos contra los migrantes? Para responder a estas preguntas de investigación, examinamos los patrones de delincuencia en Colombia utilizando variaciones tanto temporales como geográficas. Nuestra variación temporal implica el cierre (agosto de 2015) y la posterior reapertura (agosto de 2016) de la frontera con Colombia por parte del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, precipitando una ola de inmigración masiva que se aceleró en 2017 y alcanzó su punto máximo en 2018. La variación geográfica implica comparar municipios más cerca y más lejos de cinco cruces fronterizos clave a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela. Resultados Encontramos que hubo un aumento en los homicidios en municipios cercanos a los cinco cruces fronterizos después del cierre y posterior reapertura de la frontera en 2016. Estos resultados son similares cuando usamos otra explicación alternativa de la ola de migración, que se centra en que los períodos de hiperinflación en Venezuela fomentaron la diáspora venezolana. El aumento de la delincuencia cerca de la frontera alcanzó su nivel más alto durante 2018, cuando tanto la hiperinflación como la migración desde Venezuela también estaban en su apogeo. Este aumento de homicidios en la región fronteriza, luego del cierre y posterior reapertura de la frontera, fue impulsado por crímenes contra venezolanos y víctimas sin registro de nacionalidad. Conjeturamos que esta segunda categoría involucra principalmente a inmigrantes indocumentados de Venezuela. No encontramos evidencia estadísticamente significativa de un aumento en los homicidios contra colombianos nativos. Este resultado está en contra de los temores sobre los peligros de la migración en donde se cree que los migrantes aumentan la inseguridad de los nativos. En cuanto a los datos sobre arrestos, no encontramos evidencia estadísticamente significativa de un aumento en los arrestos en áreas cercanas a la frontera luego del cierre y posterior reapertura de la frontera. Estos resultados muestran que el aumento de los homicidios no viene acompañado de un aumento en arrestos por homicidios, lo que sugiere que es posible que algunos de estos crímenes queden sin resolver. Frase destacada: El aumento de la delicuencia violenta cerca de la frontera alcanzó su nivel más alto durante 2018, cuando tanto la hiperinflación como la migración desde Venezuela también estaban en su apogeo. Las victimas de este aumento fueron principalmente los migrantes
RE No. 203 Abril de 2016 -- Mujer rural y violencia doméstica en Colombia
Mujer rural y violencia doméstica en ColombiaEn este trabajo se analiza el efecto de los ingresos laborales de la mujer rural sobre la violencia doméstica en Colombia, entre 2.009 y 2013. Con este fin, se construye un indicador de violencia doméstica contra las mujeres, a nivel municipal, utilizando información sobre el número de mujeres que fueron atendidas en centros de salud a causa de la violencia doméstica.Los resultados indican que una mayor generación de ingresos de las mujeres rurales en la mayoría de los sectores económicos (café, banano, frutas, cría de ganado porcino y comercio) disminuye la violencia doméstica, mientras que en otros sectores ocurre lo contrario (cría de aves de corral y servicios).Esto último puede explicarse por el hecho de que los servicios y la cría de aves de corral son principalmente trabajos domésticos que no empoderan a la mujer y son erróneamente subvalorados. También se encontró que una mejora en la actividad económica del municipio y un aumento en la cobertura de la educación secundaria contribuyen a reducir la violencia contra las mujeres
El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia
Aborda la manera en que Colombia se ve afectada económicamente por la violencia doméstica, tomando información recolectada por la Encuesta Nacional de Demografía y Salud realizada por Profamilia, buscando examinar si los ingresos que reciben las mujeres, afecta la violencia que sufren