10 research outputs found

    Respuesta al tratamiento periodontal no quirúrgico de pacientes fumadores y no fumadores

    Get PDF
    Respuesta al Tratamiento Periodontal no Quirúrgico de pacientes Fumadores y no Fumadores. Introducción: El hábito de fumar altera la respuesta del biofilm periodontopático, no solo afectando la prevalencia, gravedad y severidad, sino también la respuesta al tratamiento. Objetivo:Comparar la respuesta al tratamiento periodontal no quirúrgico en pacientes fumadores y no fumadores. Materiales y Métodos: Las muestra la conformarón 70 pacientes no fumadores y 100 pacientes fumadores de más de 10 cigarrillos diarios , comprendidos entre 25 y 65 años, atendidos en la Cátedra de Periodoncia B FOUNC, consignándose como variable el número de sitios con profundidad de sondaje menor e igual a 5mm, pre y post terapia básica en ambos grupos. Se examinaron 2074 sitios en fumadores y 1311 en no fumadores. Para su análisis estadístico se realizó prueba T de student para muestras relacionadas- Resultados: Pretatamiento se observo en pacientes fumadores 1887 sitios con PS menor a 5mm y 187 con PS mayor a 5mm; en no fumadores 1204 sitios con PS menor 5mm y 107 con PS mayor a 5mm. La variable PS de más de 5mm fue mayor en los fumadores con una significación del 5% con un nivel de confianza del 95% (0,197-1,546). Post tratamiento resultaron 100 sitios con PS mayor o igual 5mm en pacientes fumadores y 25 sitios en no fumadores. La reducción en la PS fue significatica en ambos grupos. Conclusiones: El tratamiento periodontal no quirúrgico fue exitoso ya que se observarón mejorías en los sitos con PS mayor o igual 5mm en ambos grupos. Sin embargo los paciente s fumadores tuvieron una menor respuesta al tratamiento.www.saio.org.arFil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Oviedo, Juan Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Solari, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Uso del diagráma de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodoncia

    Get PDF
    En el marco de Proyecto de Investigación Secyt B Número 313, Determinación del Perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal y análisis de las variables asociadas, se logró determinar el riesgo individual pre y pos tratamiento de 200 pacientes atendidos en la Cátedra de Periodoncia B de la Facultad de Odontología. El perfil de riesgo individual se calculó usando una combinación de 9(nueve) variables en un diagrama de riesgo multifactorial. Para cada paciente se obtuvo un perfil de riesgo individual, tanto en base a las condiciones iniciales (pre) y finales (pos) tratamiento. Es un desafío de docentes investigadores utilizar los resultados y recursos empleados en este proyecto, para implementar el diagrama multifactorial como herramienta para desarrollar en el alumno un criterio clínico periodontal en sus pacientes tratados. Esto permitiría consolidar conocimientos, fundamentados desde la teoría e investigación y transferir esos conocimientos basados en evidencia científica a la clínica y a su futura práctica profesional, propósitos explicados explicitados en el PLACEO (Proyecto Latinoamericano de Convergencia en Educación Odontológica).Objetivo general: Emplear el diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógicoMétodo: Se realizará la determinación del riesgo individual en 50 pacientes tratados por los alumnos durante su actividad clínica en la Cátedra de Periodoncia B Para la conformación de la muestra se utilizarán los datos recolectados en las Fichas Periodontales de los segundos pacientes tratados. Todos los datos serán controlados por los docentes calibrados. Se representará en un diagrama multifactorial el riesgo individual, pre y post tratamiento, utilizando el diseño evaluado en el proyecto antedicho.De esta manera el docente actúa como guía del alumno y tanto el alumno, docente y el paciente podrá visualizar gráficamente cómo evolucionan los factores pre y pos tratamiento. Permitiría desarrollar competencias profesionales con dominio a la clínica, optimizar el plan de tratamiento, a poner en marcha una terapia activa individualizada y a determinar programas con intervalos personalizados apropiados para individualizar la frecuencia y el contenido de las visitas para la Terapia Periodontal de Soporte.www.odo.edu.arFil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente

    Get PDF
    Las condiciones locales de retentividad durante el proceso eruptivo prefuncioneal de los elementos permanentes en pacientes de AR y Br favorecen el desarrollo de un biofilm cariogenico local con valores de UFC compatibles con los indicadores de AR independiemtemente de las condiciones generales de vulnerabilidad del paciente. Sin embargo las alternaciones gingivales observadas en pacientes de AR se asociarian mas a condiciones inflamatorias que al proceso eruptivo en si mismohttp://www.saio.org.ar/archivos/Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Miranda, Sabrina Desiree. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Análisis de las variables asociadas a la determinación del perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal. Parte 1

    No full text
    Una de las enfermedades más prevalentes en el hombre es la Enfermedad Periodontal(EP) y es la responsable de la mayor pérdida de dientes en el adulto. En los últimos cincuenta años, ha habido un progreso considerable en el conocimiento y entendimiento de la etiología y patogénesis de las enfermedades periodontales y sus interacciones con el huésped. Son infecciones crónicas que conllevan a la destrucción de los tejidos periodontales de protección e inserción del elemento dentario; encía, ligamento periodontal cemento y hueso alveolar.Objetivo general?Determinar el perfil de riesgo individual de los pacientes con enfermedad periodontal tratados en la Cátedra de Periodoncia ?B? de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de CórdobaObjetivos específicos?Identificar los factores de riesgo presentes en cada paciente.?Codificar los factores de riesgo presentes en cada paciente.?Determinar el nivel de riesgo individual pre tratamiento.?Determinar el nivel de riesgo individual post tratamiento.Material y MétodoSe estudiaron 200 pacientes en el año 2016 de ambos sexos, edad de 18 a 60 años, tratados en la cátedra de Periodoncia ?B? de la Facultad de Odontología de la UNC. El criterio de selección incluirá pacientes de que presenten patología periodontal y no haber recibido tratamiento periodontal en el último año.. Todos los sujetos recibirán una clara explicación del protocolo de investigación basados en los principios basados en la Declaración de Helsinski y firmarán un consentimiento de participar en el mismo.RESULTADOSDimensión PACIENTE(5 factores de riesgo)?Factor de riesgo nº 1. Registro de placa de toda la boca (RPB)Se evaluó el nivel de placa supra gingival empleando un sistema dicotómico (presencia o ausencia de placa) considerando las cuatro caras de cada diente, los resultados se expresaron en porcentajes y se clasificaron de acuerdo a las siguientes categorías:0 (0-10%); 1 (11-25%); 3 (26-40%; 5 (41-70%) y 7 ( 71-100%)El nivel de riesgo asociado a placa supra gingival disminuyó significativamente entre la etapa inicial (PRE) y la etapa control a distancia (POST), con valores medios de 4,86 y 0,35 considerando la escala planteada de nivel de riesgo (0; 1;3;5;7)?Factor de riesgo nº 2. Registro de hemorragia de toda la boca(RH)Se evaluó la hemorragia al sondaje empleando un sistema dicotómico ( presencia o ausencia de hemorragia), expresándolos resultados en porcentajes y se clasificaron de acuerdo a las siguientes categorías:0 (0-15%); 1 (16-25%); 3(26-40%); 5(41-70%) y 7(71-100%)El nivel de hemorragia disminuyó entre la etapa inicial (PRE) y la etapa control a distancia (POST), con valores medios de 2,81 y 0,06 respectivamente considerando la escala planteada de nivel de hemorragia de 0 a 7.?Factor de riesgo nº3. Número de factores sistémicos (FS)Se consideró la cantidad de factores sistémicos presentes en cada paciente ( diabetes, menopausia, osteoporosis, etc) y se clasificaron de acuerdo a las siguientes categorías:0(ninguno); 1( 1FS); 3( 2FS) y 7(>2 FS o diabético).La cantidad de factores sistémicos se mantuvo invariante desde el diagnóstico inicial hasta el control, con valores medios de 1,27 para ambas etapas considerando la escala ordinal planteada de factores sistémicos (0, 1, 3, 7).De la totalidad de pacientes, 34 presentaban 2 factores sistémicos(16,9%), excluyendo por supuesto a los diabéticos, en tanto que sólo 12 pacientes tenían un alto riesgo de contraer enfermedad periodontal, Ya que tenían 3 o más factores sistémicos y/o eran diabéticos.?Factor de riesgo nº 4. Número de cigarrillos fumados por día (F)Se clasificaron en categorías de acuerdo a la cantidad de cigarrillos diarios consumidos:0( ninguno); 1(1-10 cigarrillos); 5 (11-20 cigarrillos) y 7 (Más de 20 cigarrillos).El nivel de riesgo debido al hábito de fumar se vio reducido en la etapa control (POST), ya que descendió de 1,58 a 1,42 dentro de la escala ordinal descripta (0; 1; 5; 7).Factor de riesgo nº 5. Edad (E)Dado que la pérdida de soporte dentario tiene mayor riesgo en personas más jóvenes, la edad es un factor inversamente proporcional al nivel de riesgo asociado a enfermedad periodontal. Se utilizó la siguiente clasificación según grupos etarios:0 (55-60 años); 1 (45-54 años); 3 (35-44 años); 5 (25-34 años) y 7 (18-24 años)El nivel de riesgo asociado a la cantidad de cigarrillos consumidos fue de 3,42 en ambas etapas considerando la escala de niveles (0; 1; 3; 5; 7).Dimensión SITIO(3 factores de riesgo)?Factor de riesgo nº6. Número de sitios con bolsas>5mm (PS)Se clasificaron los pacientes en 5 categorías de nivel de riesgo de acuerdo cantidad de sitios mesiales/ distales con profundidad de sondaje mayor o igual a 5mm:0 (sin bolsas mayores o iguales a 5mm); 1 (1-15), 3(16-35); 5 (36-50) y 7 (más de 50)El nivel de riesgo debido al factor PS (cantidad de sitios con bolsas mayores o iguales a 5mm) disminuyóentre la etapa inicial(PRE) y la etapa control a distancia (POST), con valores medios de 0,75 0,32 considerando la escala de niveles (0; 1; 3; 5; 7).?Factor de riesgo nº 7. Pérdida ósea radiográfica (PO)Se clasificaron los pacientes en 5 categorías de nivel de riesgo de acuerdo a la cantidad de sitios mesiales/distales que mostraban evidencia de una distancia mayor o igual a 4 mm entre el límite amelocementario y el nivel óseo en la radiografía:0 (ninguno); 1 (1-9); 3 (10-20); 5 (21-50) y 7(más de 50)El nivel de riesgo debido a la pérdida ósea radiográfica (cantidad de sitios c/PO mayor o igual a 4mm) disminuyó levemente entre la etapa inicial (PRE) y la etapa control a distancia (POST), con valores medios de 1,21 y 1,11 considerando la escala de niveles (0; 1; 3; 5; 7).www.odo.edu.arFil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Análisis de variables asociadas a enfermedad periodontal. Parte 2

    No full text
    En la etapa 2 del trabajo se analizaron variables consideradas factores de riesgo para enfermedad periodontal y los efectos del tratamiento sobre el perfil de riesgo pre y post tratamiento periodontal no quirúrgico.Objetivo general: Determinar el perfil de riesgo individual de los pacientes con enfermedad periodontal tratados en la Cátedra de Periodoncia "B" de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Objetivos específicos Identificar los factores de riesgo presentes en cada paciente.Codificar los factores de riesgo presentes en cada paciente. Determinar el nivel de riesgo individual pre tratamiento.Seterminar el nivel de riesgo individual post tratamiento.Material y Método Se estudiaron 200 pacientes en el año 2016 de ambos sexos, edad de 18 a 60 años, tratados en la cátedra de Periodoncia "B" de la Facultad de Odontología de la UNC. El criterio de selección incluirá pacientes de que presenten patología periodontal y no haber recibido tratamiento periodontal en el último año.. Todos los sujetos recibirán una clara explicación del protocolo de investigación basados en los principios basados en la Declaración de Helsinski y firmarán un consentimiento de participar en el mismo.Los datos surgidos de la anamnesis, datos clínicos periodontales y datos radiográficos se recolectarán de las Historias Clínicas de los pacientes que reciben atención en la Cátedra de Periodoncia "B" de la FOUNC. A-El perfil de riesgo individual será calculado usando una combinación de factores de riesgo en un diagrama de riesgo multifactorial. B- Se tendrán en cuenta factores de riesgo: a nivel del paciente, a nivel del diente y a nivel del sitio.C- Se tomarán como variables 9 factores de riesgo.D-A cada variable registrada de acuerdo a grados diferentes de severidad se le asignará un código expresado por una escala de 0( el valor más bajo) a 7 (el valor más alto). Los valores de severidad de cada variable están basados en datos de la literatura periodontal reciente.E-Estas variables serán representadas en el diagrama multifactorial como 9 vectores donde 0 es el centro. F- El área entre los varios resultados de riesgo genera un resultado numérico. Se usará el número del o los vectores que alcanza el perímetro periférico del diagrama para estimar el riesgo G-Se establecen 3 niveles de riesgo.Bajo: 0 a 2Moderado: 3 a 5Alto: 6 a 9H-En cada paciente se realizará un diagrama de riesgo multifactorial pre tratamiento y otro post tratamiento.Análisis estadístico de los datos. Se propone estructurar el análisis en etapas o secciones:1-Análisis descriptivo de las variables de interés, con el objeto de conocer la distribución de los casos de estudio asociados con la enfermedad periodontal.2-Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)para identificar perfiles de individuos y pode así determinar la población bajo riesgo3- Modelo de regresión logística que permita estimar la probabilidad de desarrollar enfermedad periodontal para los diferentes perfiles de individuos.4- Evaluar los efectos que el factor Tratamiento supone sobre el perfil de riesgo individual y las variaciones entre etapas para cada variable mediantes pruebas de Chi cuadrado.Para todas las pruebas se fijará el nivel de significación estadística en 0,05Importancia del Proyecto/ Impacto La evidencia científica muestra que la evaluación del riesgo individual puede ayudar a establecer tanto recomendaciones para la prevención como para diseñar estrategias para el manejo general de las enfermedades periodontales.RESULTADOS Dimensión PACIENTE (5 factores de riesgo)?Factor de riesgo nº 1. Registro de placa de toda la boca (RPB)Se evaluó el nivel de placa supra gingival empleando un sistema dicotómico (presencia o ausencia de placa) considerando las cuatro caras de cada diente, los resultados se expresaron en porcentajes y se clasificaron de acuerdo a las siguientes categorías:0 (0-10%); 1 (11-25%); 3 (26-40%; 5 (41-70%) y 7 ( 71-100%)El nivel de riesgo asociado a placa supra gingival disminuyó significativamente entre la etapa inicial (PRE) y la etapa control a distancia (POST), con valores medios de 4,86 y 0,35 considerando la escala planteada de nivel de riesgo (0; 1;3;5;7)?Factor de riesgo nº 2. Registro de hemorragia de toda la boca(RH)Se evaluó la hemorragia al sondaje empleando un sistema dicotómico ( presencia o ausencia de hemorragia), expresándolos resultados en porcentajes y se clasificaron de acuerdo a las siguientes categorías:0 (0-15%); 1 (16-25%); 3(26-40%); 5(41-70%) y 7(71-100%)El nivel de hemorragia disminuyó entre la etapa inicial (PRE) y la etapa control a distancia (POST), con valores medios de 2,81 y 0,06 respectivamente considerando la escala planteada de nivel de hemorragia de 0 a 7.?Factor de riesgo nº3. Número de factores sistémicos (FS)Se consideró la cantidad de factores sistémicos presentes en cada paciente ( diabetes, menopausia, osteoporosis, etc) y se clasificaron de acuerdo a las siguientes categorías:0(ninguno); 1( 1FS); 3( 2FS) y 7(>2 FS o diabético).La cantidad de factores sistémicos se mantuvo invariante desde el diagnóstico inicial hasta el control, con valores medios de 1,27 para ambas etapas considerando la escala ordinal planteada de factores sistémicos (0, 1, 3, 7).De la totalidad de pacientes, 34 presentaban 2 factores sistémicos(16,9%), excluyendo por supuesto a los diabéticos, en tanto que sólo 12 pacientes tenían un alto riesgo de contraer enfermedad periodontal, Ya que tenían 3 o más factores sistémicos y/o eran diabéticos.?Factor de riesgo nº 4. Número de cigarrillos fumados por día (F)Se clasificaron en categorías de acuerdo a la cantidad de cigarrillos diarios consumidos:0( ninguno); 1(1-10 cigarrillos); 5 (11-20 cigarrillos) y 7 (Más de 20 cigarrillos).El nivel de riesgo debido al hábito de fumar se vio reducido en la etapa control (POST), ya que descendió de 1,58 a 1,42 dentro de la escala ordinal descripta (0; 1; 5; 7).Factor de riesgo nº 5. Edad (E)Dado que la pérdida de soporte dentario tiene mayor riesgo en personas más jóvenes, la edad es un factor inversamente proporcional al nivel de riesgo asociado a enfermedad periodontal. Se utilizó la siguiente clasificación según grupos etarios:0 (55-60 años); 1 (45-54 años); 3 (35-44 años); 5 (25-34 años) y 7 (18-24 años)El nivel de riesgo asociado a la cantidad de cigarrillos consumidos fue de 3,42 en ambas etapas considerando la escala de niveles (0; 1; 3; 5; 7).Dimensión SITIO(3 factores de riesgo)?Factor de riesgo nº6. Número de sitios con bolsas>5mm (PS)Se clasificaron los pacientes en 5 categorías de nivel de riesgo de acuerdo cantidad de sitios mesiales/ distales con profundidad de sondaje mayor o igual a 5mm:0 (sin bolsas mayores o iguales a 5mm); 1 (1-15), 3(16-35); 5 (36-50) y 7 (más de 50)El nivel de riesgo debido al factor PS (cantidad de sitios con bolsas mayores o iguales a 5mm) disminuyóentre la etapa inicial(PRE) y la etapa control a distancia (POST), con valores medios de 0,75 0,32 considerando la escala de niveles (0; 1; 3; 5; 7).?Factor de riesgo nº 7. Pérdida ósea radiográfica (PO)Se clasificaron los pacientes en 5 categorías de nivel de riesgo de acuerdo a la cantidad de sitios mesiales/distales que mostraban evidencia de una distancia mayor o igual a 4 mm entre el límite amelocementario y el nivel óseo en la radiografía:0 (ninguno); 1 (1-9); 3 (10-20); 5 (21-50) y 7(más de 50)El nivel de riesgo debido a la pérdida ósea radiográfica (cantidad de sitios c/PO mayor o igual a 4mm) disminuyó levemente entre la etapa inicial (PRE) y la etapa control a distancia (POST), con valores medios de 1,21 y 1,11 considerando la escala de niveles (0; 1; 3; 5; 7).?Factor de riesgo nº 8. Lesiones de furcación(LF)Se clasificaron los pacientes en 4 categorías de nivel de riesgo de acuerdo a la cantidad de lesiones de furcación (Clasificación según Hamp):0 (sin lesiones); 1 (lesiones grado I); 5 (1 ó 2 lesiones grado II) y 7 (más de 2 lesiones grado II y/o lesión grado III)Se observó una ligera disminución del nivel de riesgo debido a lesiones de furcación entre la etapa inicial (PRE) y la etapa control a distancia (POST), con valores medios de 1,03 y 0,97 considerando la escala de niveles (0; 1; 5; 7).Dimensión DIENTE(1 factor de riesgo)?Factor de riesgo nº 9. Trampas de placa (TP)Se clasificaron los pacientes en 5 categorías de nivel de riesgo de acuerdo a la cantidad de trampas de caries( caries cervicales, coronas desadaptadas, mal posición dentaria o apiñamiento dentario):0 (sin trampas); 1 (1-2 trampas); 3 (3-4 trampas); 5 (5-6 trampas) y 7 (7 o más trampas).Se observó una disminución del nivel de riesgo debido a la cantidad de trampas de placa entre la etapa inicial (PRE) y la etapa control a distancia (POST), con valores medios de 2,10 1,49 considerando la escala de niveles (0; 1; 3; 5; 7)www.odo.edu.arFil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Análisis de variables asociadas con la enfermedad periodontal

    No full text
    Los factores de riesgo presentes en el paciente conductuales y no conductuales pueden influir en el inicio y progresión de la enfermedad periodontal. Objetivo: Determinar el grado de asociación de variables relacionadas con enfermedad periodontal. Método: La muestra la conformaron 201 pacientes con enfermedad periodontal crónica entre 18 a 60 años, tratados en la Cátedra de Periodoncia B de la Facultad de Odontología de la U.N.C. Se recolectaron los datos de Historias Clínicas y Fichas Periodontales Los sujetos recibieron una clara explicación del protocolo de investigación basado en los principios de la Declaración de Helsinki y firmaron un consentimiento de participar en el mismo, aprobado por el CIEIS de la Facultad de Odontología U.N.C (Proyecto ODO-CIEIS N° 85).Se analizaron algunas variables consideradas factores de riesgo para enfermedad periodontal: Registro de placa (RPB); Registro de hemorragia (RH); Número de factores sistémicos (FS);Número de cigarrillos fumados por día (F); Edad (E); Número de sitios con bolsas mayores o iguales a 5mm (PS;) Número de sitios con pérdida ósea radiográfica superior a 4mm (PO;)Lesiones de furcación (LF); Trampas de placa (TP). Se determinó el riesgo total, el grado de asociación entre variables mediante el análisis de correspondencias múltiples (ACM) y análisis multivariado a través de modelo de regresión lineal. Para todas las pruebas se fijó el nivel de significación estadística en p< 0,05.Resultados: Los factores más relevantes fueron RH, RPB, TP y F. El riesgo total obtenido fue de 19,06. El estudio pone de manifiesto una correlación muy significativa entre los registros de placa en toda la boca y una mayor incidencia de hemorragia al sondaje (p<<0,001)Conclusión: Según nuestros resultados es más fácil que aparezca el evento cuantos más factores de riesgo presenten los sujetos. La hemorragia al sondaje es uno de los primeros signos clínicos visibles al inicio de la enfermedad periodontal.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Crecer más sanos: Un sueño y compromiso entre todos. Parte II

    No full text
    El objetivo fue desarrollar acciones interdisciplinarias e interinstitucionales para lograr cambios sustentables, autogestionables y saludables en hábitos de cuidados y preventivos de salud bucal, fonoaudiológicos y posturales para elevar en ese aspecto la calidad de vida de la comunidad educativa del Jardín del Centro Merceditas de San Martín de Villa Carlos Paz, (Córdoba). Materiales y métodos: Se reelaboró un reconocimiento del escenario a través de: Entrevista con docentes debido, registro de anticipaciones, teatralización de la situación odontológica en consultorios armados en las salas del Jardín, juegos con los padres y docentes , talleres en las salas, encuestas a los Padres, con las encuestas y en el taller de padres surgió como necesidad está interdisciplinariedad, es por ello que se realizó evaluación fonoaudiológica por dos docentes calibradas de la Escuela de Fonoaudiología de la UNC, el exámen odontológico se realizó en sala acondicionada en el jardín con sillón odontológico por docentes de la Facultad de Odontología de la UNC. Los datos fueron registrados en una ficha confeccionada ad-hoc. Se realizó actividad de cierre con todos los actores en salas del Jardín. Las Fonoaudiólogas revisaron:53 niños de 4 años y 67 de 5 años. Evaluaron aspectos fonoarticulatorios, de comprensión, expresión, audiopercepción, coordinación fonorespiratoria, intensidad y tono, y auditivos con técnicas objetivas de O.E.A. Los datos se registraron en una ficha diseñada ad hoc. El 42,5% de los niños presentaron dificultades articulatorias en los fonemas vibrante simple y múltiple y dificultad en la articulación de sínfones. Los Odontólogos examinaron 120 niños examinados. Se realizó una instancia de devolución a los padres sobre datos obtenidos. Conclusión: El análisis de estos datos obtenidos en la comunidad nos permite establecer acciones y estrategias de promoción de la salud y conductas clínicas preventivas contextualizadas para esa comunidad.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Shirley Schafer, Heidi. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra Fonoaudiología Legal; Argentina.Fil: Rosset Luna, Ana Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra de Acústica y Psicoacústica; Argentina.Fil: Maurette, R. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Evaluación de un programa educativo en higiene oral implementado en la Cátedra de Periodoncia B como mecanismo de prevención de recesiones gingivales

    No full text
    Debido a que la prevalencia de recesiones gingivales en adolescentes y adultos jovenes ha aumentado en los últimos años nos propusimos implementar y evaluar en los alumnos de Catedra de Periodoncia B FO UNC, un programa educativo sobre técnicas atraumaticas de Higiene bucal.Fueron evaluados 112 estudiantes en año 2015 y 208 en 2016, antes y despues de la aplicación del ciclo educativo. Para medir los conocimientos adquiridos fue aplicado un cuestionario anónimo validado, el nivel de conocimiento aumentó positivamente con la implementacion de programa, observandose modificaciones en la eleccionde la técnica de higiene y de las caracteristicas del cepillo dental.www.odo.edu.arFil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rosella, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Solari, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Análisis comparativo de parámetros clínicos de pacientes fumadores y no fumadores con periodontitis crónica

    No full text
    La evidencia muestra que los factores medio ambientales como el consumo de tabaco aumentan el desarrollo y progreso de la periodontitis, en presencia de factores locales. OBJETIVO: Comparar parámetros clínicos presentes en pacientes fumadores y no fumadores con Periodontitis Crónica y relacionarlos con la severidad de las lesiones.www.saio.org.arpublishedVersionFil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rosella, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Oviedo, Juan Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Solari, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Musso, Gabriela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Estrategias metodológicas implementadas en la pre clínica de la cátedra de Periodoncia B en la Facultad de Odontología UNC

    No full text
    Desde el año 2013, a partir del análisis de las dificultades presentadas por los alumnos para desarrollar los procedimientos clínicos, nos propusimos generar situaciones de simulación que sirvan para que los estudiantes realicen todas las prácticas preclínicas, desarrollando competencias motrices e introduciéndolos a la actividad clínica con pacientes. Objetivo: Evaluar los resultados de las estrategias metodológicas utilizadas en la pre clínica periodontal. Método: En la Cátedra de Periodoncia B de la FO de la UNC con el propósito de incorporar en el alumno, el respeto a las normas de bioseguridad y que adquiera destrezas y motricidad fina, para desarrollar procedimientos considerados de alta precisión, se implementaron diferentes estrategias metodológicas. Se realizaron modificaciones en el Programa de la Asignatura con la finalidad de comenzar a organizar prácticas y contenidos contemplados en el futuro Cambio Curricular, donde pasarían a incorporarse en un nuevo espacio: Pre-Clínica de Periodoncia. La Facultad proveyó a la Cátedra de maniquíes que a diferencia de los utilizados hasta entonces, dan la posibilidad de ser colocados en los sillones odontológicos y permiten una práctica casi análoga a la que luego el alumno realiza en sus pacientes. El Módulo Pre Clínico comprende siete ejes temáticos (Talleres): Bioseguridad, Técnicas de Higiene Bucal, Maniobras diagnósticas, Demostración y práctica de Fichaje periodontal, Principios de ergonomía e instrumentación periodontal, Raspaje y Alisado y Técnicas Quirúrgicas. Los contenidos teóricos necesarios para la ejecución de los talleres son impartidos simultáneamente en forma presencial en Teóricos no Obligatorios y Obligatorios y forma no presencial a través de la Plataforma Virtual de la Cátedra (videos, Power Point, Guías de Estudio, etc). Al finalizar el Módulo, se realiza una Autoevaluación de retroacción, que le permite valorar el nivel de confianza en sí mismo. Resultados: Los resultados obtenidos de la encuesta demostraron un alto porcentaje de respuestas positivas a las metodologías implementadas. Conclusión: Con las modificaciones implementadas se buscaron actividades más eficaces capaces de fomentar la solución a las problemáticas presentes en el proceso enseñanza aprendizaje.Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Oviedo, Juan Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rosella, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Solari, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Alloatti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu
    corecore