2 research outputs found

    Autoeficacia en el uso de TIC y el estilo de aprendizaje en una universidad pública de Amazonas

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objetivo establecer la asociación de autoeficacia en el uso de TIC y estilo de aprendizaje en una universidad pública de Amazonas. Fue una investigación cuantitativa de diseño no experimental transversal correlacional. La muestra seleccionada fue de 30 docentes y 30 estudiantes. Los instrumentos para la recolección de datos para la autoeficacia en el uso de las TIC fue el desarrollado por Tondeur et al. (2016) y para los estilos de aprendizaje el CHAEA-36 diseñado por Maureira (2015). Ambos instrumentos fueron validados por tres expertos y se determinó su confiabilidad a través del alfa de Cronbach de 0.937 y 0.983 respectivamente. Los resultados indicaron que hay una asociación significativa alta positiva de la autoeficacia en el uso de TIC con estilo de aprendizaje (Rho = 0.840**, p-valor=0.000), con el estilo activo (Rho = 0.757**, pvalor= 0.000), con el estilo reflexivo (Rho = 0.796**, p-valor=0.000), con el estilo teórico (Rho = 0.813**, p-valor=0.000) y con el estilo pragmático (Rho = 0.838**, pvalor= 0.000) en una universidad pública de Amazonas

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore