12 research outputs found

    Retos y adaptaciones en la psicología de hoy: posibilidades creativas, relacionales y más

    No full text
    Evento organizado por La facultad de Psicología, el día 29 de abril de 2022; Lima, Perú. Participaron Leandro Llerena Tolmos es psicólogo clínico y psicoterapeuta de la British Association for Counselling & Psychotherapy (BACP) (Escocia) (panelista); Carmen Lozano (Perú) - moderadora.El Psicólogo Leandro Llerena Tolmos, de The University of Edinburgh & KU Leuven nos presentará los: "Retos y adaptaciones en la psicología de hoy: posibilidades creativas-relacionales y más"

    Relaciones objetales: estudio cualitativo con mujeres desplazadas por el conflicto armado en el Perú

    Get PDF
    The present study explores object relations of women displaced by the internal armed conflict (IAC) in Peru, through 1980 – 2000. The sample is represented by six adult women displaced by political violence from the south-central Andean region and now a day’s residents on a shanty town in Lima. The validity of this work was established through the methodological triangulation of three instruments. The Object Relations Test of Phillipson (1955), which explores unconscious features bonded to internal objects characteristics, the ORT obtained content validity by judge criterion. The semi – structured interview, explores the actual perception of parents or other child care providers. The setting notes, used to support data and acknowledge some aspects of the contextfrom the participants, the relationships between them and with the researcher. The results show primary identification with anxious, contemplative and affectively diminished internal objects. These characteristics bind with the actual development of interpersonal relations, in which the internal armed conflict reinforces previous experiences gained by exclusion and discrimination. The sense of community requires a clinical intervention with a collective approach, leading to the development of abilities such aslistening, reinforce the value to speak and the respect of human differences. Furthermore is necessary to take concepts of the Andean culture in order to comprehend even better this population. More than one decade away from the IAC it’s necessary an intervention distant from current symptom’s and focused in community capacities and abilities in order to generate constructive bonds with others.El presente estudio explora las relaciones objetales en mujeres desplazadas, víctimas del Conflicto armado interno del Perú – CAI (1980-2000). Participaron seis mujeres adultas, desplazadas por la violencia política de la sierra sur – central y actualmente residentes en un Asentamiento Humano de Lima Metropolitana. La validez del estudio se estableció por criterio de triangulación metodológica a través de tres instrumentos: El Test de Relaciones Objetales de Phillipson (1955) explora elementos inconscientes enlazados a las características objetales, este obtuvo validación de contenido por criterio de jueces. La Guía de entrevista semiestructurada explora la percepción actual de los cuidadores de la infancia y niñez, en tanto que las notas de campo permiten complementar datos del contexto de vida de las participantes, la manera de relacionarse entre ellas y con el investigador. Los resultados muestran identificaciones con objetos internos ansiosos, contemplativos y afectivamente aplanados. Estas características guardan relación con el desarrollo de las relaciones interpersonales actuales, en las cuales el CAI resulta un reforzador de experiencias previas de discriminación y exclusión. Se concluye que la noción interna de comunidad está afectada y requiere de un intervención clínica – comunitaria orientada al desarrollo de capacidades para la escucha, el valor de la palabra y el respeto a las diferencias. Asimismo, se destaca la necesidad de integrar conceptos propios de la cultura andina que permiten comprender aún mejor a esta población. A más de una década de fin del CAI en el Perú, resulta necesario intervenciones descentradas del síntoma y focalizadas en la recuperación de capacidades comunitarias para generar vínculos constructivos.Tesi

    Pruebas Proyectivas 1 - PS192 201602

    No full text
    El curso de Pruebas Proyectivas 1 es un curso de especialidad en la carrera de Psicología dirigido a los estudiantes del 9no ciclo, que busca desarrollar la competencia específica de Diagnóstico y Diseño. Dentro del rol del psicólogo clínico, la evaluación psicológica ocupa un espacio importante, donde el manejo de las pruebas proyectivas permite una comprensión integral de la personalidad del individuo, facilitando el diagnóstico y funcionado como guía para la intervención. Desde esta perspectiva, este curso está diseñado para que el alumno maneje de manera adecuada las principales pruebas proyectivas y pueda entenderlas, aplicarlas, interpretarlas e integrarlas

    Desarrollo Humano del Adulto y Adulto Mayor - PS242 - 202101

    No full text
    El curso de Desarrollo humano del Adulto y adulto mayor, es un curso general de carácter teórico-práctico de la carrera de Psicología, dirigido a los estudiantes de tercer ciclo. Este curso está diseñado para aproximar a los estudiantes de la carrera de psicología a un entendimiento profundo del desarrollo evolutivo del ser humano, analizando los hechos de vida para comprender cómo se estructura, cómo funciona y qué procesos están involucrados en estas etapas de desarrollo. Así mismo, se sensibilizará a los estudiantes con problemáticas sociales que forman parte de la sociedad peruana y que involucran los procesos de desarrollo teniendo como marco de referencia las principales teorías del desarrollo humano. El curso implica un aprendizaje teórico - práctico, que colocará al estudiante en situaciones reales que serán la base para el desarrollo de sus competencias como psicólogo. A partir de dos entrevistas a profundidad con un adulto mayor, reconstruirán su historia de vida que luego serán analizadas a la luz de las diversas teorías que permitan comprender el desarrollo del individuo como un continuum complejo y dentro de su contexto. Esto no apunta sólo a garantizar la comprensión de los conceptos, sino a descubrir la utilidad que estos tienen en el conocimiento de los procesos de desarrollo evolutivo de los seres humanos como sujetos únicos. El curso contribuye al desarrollo de la competencia de Manejo de la información, nivel 2 y la competencia específica de Evaluación y diagnóstico nivel 2. Tiene como prerrequisito el curso de Desarrollo humano en la infancia y adolescencia
    corecore