5 research outputs found

    Ser Becarie Doctoral, la pandemia y la vida cotidiana

    Get PDF
    Mientras la pandemia de COVID19 se expande por la Argentina les becaries doctorales se adaptan a un nuevo sistema de prácticas laborales. La situación actual es que la mayoría de los centros de investigación se encuentran cerrados o en un proceso de re-adaptación de sus actividades. La mayoría de les becaries continuó y continúa desarrollando sus investigaciones en lo posible, mediante la metodología “Home office”. Este término, popularizado por toda la comunidad este año, hace referencia al teletrabajo o trabajo desde casa, en particular utilizando algún dispositivo que nos permita mantener el contacto online con jefes y/o compañeres de oficina. El teletrabajo ha significado para les becaries tener que postergar las actividades científicas experimentales, para las que necesitaban: el espacio físico de la institución, principalmente el laboratorio, los insumos y material de estudio, la cooperación entre pares y directores/ técnicos, por citar alguno de los principales.Instituto de Genética Veterinari

    Runs of homozygosity in a selected cattle population with extremely inbred bulls: Descriptive and functional analyses revealed highly variable patterns

    Get PDF
    The analysis of runs of homozygosity (ROH), using high throughput genomic data, has become a valuable and frequently used methodology to characterize the genomic and inbreeding variation of livestock and wildlife animal populations. However, this methodology has been scarcely used in highly inbred domestic animals. Here, we analyzed and characterized the occurrence of ROH fragments in highly inbred (HI; average pedigree-based inbreeding coefficient FPED = 0.164; 0.103 to 0.306) and outbred Retinta bulls (LI; average FPED = 0.008; 0 to 0.025). We studied the length of the fragments, their abundance, and genome distribution using high-density microarray data. The number of ROH was significantly higher in the HI group, especially for long fragments (>8Mb). In the LI group, the number of ROH continuously decreased with fragment length. Genome-wide distribution of ROH was highly variable between samples. Some chromosomes presented a larger number of fragments (BTA1, BTA19, BTA29), others had longer fragments (BTA4, BTA12, BTA17), while other ones showed an increased ROH accumulation over specific loci (BTA2, BTA7, BTA23, BTA29). Similar differences were observed in the analysis of 12 individuals produced by a similar inbred event (FPED3 = 0.125). The correlation between the fraction of the genome covered by ROH (FROH) and FPED was high (0.79), suggesting that ROH-based estimations are indicative of inbreeding levels. On the other hand, the correlation between FPED and the microsatellite-based inbreeding coefficient (FMIC) was only moderate (r = 0.44), suggesting that STR-based inbreeding estimations should be avoided. Similarly, we found a very low correlation (r = -0.0132) between recombination rate and ROH abundance across the genome. Finally, we performed functional annotation analyses of genome regions with significantly enriched ROH abundance. Results revealed gene clusters related to pregnancy-associated proteins and immune reaction. The same analysis performed for regions enriched with recently formed ROH (> 8 Mb) showed gene clusters related to flagellum assembly. In both cases, the processes were related to male and female reproductive functions, which may partially explain the reduced fertility associated with inbred populations.Facultad de Ciencias VeterinariasInstituto de Genética Veterinari

    Rendimiento de tres cohortes del Curso de Genética de Poblaciones y Mejoramiento Animal de la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNLP según tres modelos de cursada diferentes

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar cuál fue el rendimiento en las tres cohortes sujetas a modalidades totalmente diferentes de cursada. Las tres cohortes analizadas fueron las correspondientes a los alumnos del año 2019, en la que los estudiantes cursaron de manera tradicional (clases presenciales y exámenes presenciales y orales) con 275 alumnos. La cohorte 2020, con 316 alumnos, en la que, a partir de la situación dada por la aparición del COVID-19, se implementó un sistema de cursada virtual. Y la cohorte 2021, donde las clases y el primer parcial se desarrollaron de modo virtual y el último parcial de forma presencial y oral con 151 alumnos. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que, el cambio de modalidad de cursada afectó el rendimiento de los estudiantes. No existieron problemas de conectividad dentro de estos grupos de estudiantes. La causa mas probable de abandono del curso fue el regreso a la presencialidad. La categoría aprobados fue mayor en el año 2020, de virtualidad plena. Con respecto a la categoría Promoción, las diferencias fueron significativas a favor de la cohorte 2019, de plena presencialidad. Concluimos que uno de los principales problemas que trajo CoVId-19 en la educación superior fue la réplica de un sistema de educación presencial a un sistema a distancia, sin tener en cuenta las características y la esencia de la educación a distancia, provocado por la urgencia del caso.Especialización en Docencia UniversitariaFacultad de Ciencias Veterinaria

    Evaluation of the effects of inbreeding on bovine semen quality through the analysis of runs of homozygosity, copy number variation and genome-wide association studies

    No full text
    La consanguinidad, caracterizada por la reproducción entre individuos emparentados, es un fenómeno genético que ha sido ampliamente estudiado. Dicho fenómeno suele provocar una menor adaptabilidad al medio, menor resistencia a enfermedades e incluso problemas reproductivos. Este último ocurre con una elevada frecuencia en producción bovina, debido a la intensa presión de selección aplicada o al uso de núcleos cerrados de reproducción. A pesar de ello, los estudios que relacionan los efectos de la consanguinidad con caracteres reproductivos en bovinos aún son escasos, y sobre todo, aquellos que evalúan el efecto específico sobre la calidad espermática. En el presente trabajo de tesis se busca confirmar la existencia de un efecto detrimental de la consanguinidad en la calidad espermática de machos de las razas bovinas Aberdeen Angus, Holstein y Retinta, así como también detectar el mecanismo genético de acción que lo rige. Para ello se han utilizado tecnologías genómicas de última generación (HD-array: chips de SNP de alta densidad) en animales divergentes en cuanto a su nivel de endogamia molecular, evaluada mediante el análisis de Runs of Homocigosity (ROH); y como valores fenotípicos se emplearon los resultados de caracterización espermática obtenidos mediante un sistema de análisis espermático computarizado (CASA), que permite una identificación objetiva, robusta y confiable de motilidad y morfometría espermática. Estos valores se asociarán a regiones genómicas sobre o sub-representado para luego analizarse mediante una “pipeline” informática que los intentará asociar con genes y rutas metabólicas con la finalidad de explicar un posible mecanismo de acción (Ontología génica). Finalmente se pretende encontrar marcadores moleculares que puedan servir como base para estudiar el mecanismo que determina la depresión endogámica en calidad espermática y su asociación con la fertilidad.Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Demyda Peyrás, Sebastián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Goszczynski, Daniel Lugar de desarrollo: Instituto de Genética Veterinaria (IGEVET) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Veterinaria

    Nuevas miradas sobre las prácticas integrales y el rol de la Universidad

    Get PDF
    Como docentes, una premisa común es: “lo fundamental en lo que hacemos es la construcción de conocimiento”, pero ¿cómo se construye? ¿Con quiénes? o ¿entre quiénes? Por estos motivos y por muchos más es necesario sistematizar las experiencias en extensión e investigación, e incorporarlas a la docencia, para enriquecerla. Teniendo en cuenta la responsabilidad que conlleva poner en práctica cada rol y cada tarea, es sumamente importante reflexionar sobre ellas, para poder construir y mejorar lo ya construido. Reflexionar y analizar desde la teoría, es una manera de jerarquizar la investigación y la extensión, que no sean una actividad de suma de voluntades o actividades militantes meramente. Si bien las características antes mencionadas son necesarias, debemos reflexionar desde la teoría sobre las prácticas, y como se dio la integración de estos 3 pilares desde lo estatutario (extensión, docencia e investigación) pensemos, modifiquemos, recalculemos, desandemos. Las experiencias realizadas, enriquecedoras como son, para todos los actores de la institución y del territorio, muchas veces, se nos dificulta integrarlas a la docencia diaria. Las voluntades, la experiencia en territorio, la militancia, el compromiso, no son suficientes si no volvemos sobre nuestros pasos para analizar, criticar y reflexionar. Y esa, es aún una deuda de muchos de los equipos de investigación y extensionistas de la Universidad. Las prácticas docentes integrales requieren la sincronización de objetivos, desde la extensión y la investigación para mejorar la docencia, y contribuir a una agenda de investigación acorde a las necesidades de la sociedad de la cual forma parte la Universidad. Compartir nuestros errores, reflexionaremos sobre ellos, y (des)andar nuestros pasos, nos permitirá lograr ese “status” del que se jacta la investigación.Secretaría de Asuntos Académico
    corecore