84 research outputs found

    Diseño y desarrollo de un plan de mejoras en los centros de atención odontológica de la FOLP

    Get PDF
    Mediante este trabajo se intenta expresar la labor realizada en los centros operativos periféricos (COPs) que la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata dispone, con el fin de mejorar sus características estructurales, estéticas, funcionales y su equipamiento; promoviendo el aporte de recurso humano y/o económico por parte de todos los actores involucrados, ya sean éstos Facultad de Odontología, equipo de salud responsable del COP, autoridades del establecimiento donde funcionan los COPs y comunidad en cuestión. Ésta actividad extensionista realizada por la Facultad de Odontología de La Plata en los distintos COPs de nuestra ciudad, genera respuestas a las necesidades de salud bucodental que las comunidades presentan, como así también, estimula la formación de futuros profesionales con conocimientos referidos al desarrollo de actividades en salud para comunidades desprotegidas de escasos recursos socio-económicos. El trabajo mancomunado de todas las partes involucradas para mejorar estos espacios, hacen posible y/o en menor tiempo estas modificaciones, además de proveer una estimulación participativa, mayor difusión de las acciones en salud, mayor vinculación del equipo de salud con los establecimientos donde funcionan los COPs y un componente afectivo de éstos actores con el espacio de salud.Instituto de Investigaciones en Educación Superio

    Técnica endodoncia mecanizada : Evolución en el tiempo de un caso clínico

    Get PDF
    El objetivo de presentar el caso es describir clínicamente la técnica de endodoncia mecanizada, aplicada a un caso clínico y la posterior evolución de el tratamiento realizado. El sistema mecanizado es una excelente opción para la realización de tratamientos endodónticos, ya que nos proporciona una conformación pareja de las paredes del conducto posibilitando una mejor obturación posterior. Además es una técnica simple, con pocos pasos y excelentes resultados. Concurre al servicio un paciente de 23 años edad, al realizar la inspección se observa caries profunda en pieza dentaria 3.6. En base a la sintomatología y los métodos complementarios de diagnostico se determina necrosis de dicha pieza. Al realizarse la eliminación de tejido deficiente se encontró con la imposibilidad de acceso a los conductos radiculares por encontrarse calificados. Una vez logrado el acceso, se realizó el tratamiento endodóntico, con la técnica mecanizada, que consiste en la incorporación de sistemas de instrumentación de conductos dentales de forma mecánica, mediante motores con control de torque y de las rpm, utilizando el sistema M-two, con el que actualmente contamos en nuestro servicio. La técnica de endodoncia mecanizada es la incorporación de sistemas de instrumentación de forma mecánica, mediante motores para preparación de conductos. Estos sistemas utilizan consecutivamente varias limas de gran flexibilidad y de distintos calibres, acopladas a un pieza de mano especifica. Es utilizada en conductos curvos ya que modifica levemente la anatomía de los canales radiculares. La preparación de los conductos será mucho más efectiva y se facilitara su posterior obturación. Además elimina efectivamente obstrucciones que se pueden presentar en la cámara pulpar y mejora el acceso al tercio apical. El ahorro de tiempo es otra de las ventajas de la técnica.Facultad de Odontologí

    Tratamiento quirúrgico para mucocele labial

    Get PDF
    La presentación de este caso tiene como objetivo la descripción clínica de una lesión frecuente en niños y el correcto abordaje para su tratamiento. Son lesiones que se manifiestan en la mucosa oral como consecuencia de una alteración de los conductos de las glándulas salivales menores, siendo el tratamiento indicado su exéresis para evitar que se desarrollen excesivamente por una mayor acumulación de la saliva que generaría esa glándula. Paciente de 11 años se presenta al servicio con una elevación indurada en el labio inferior. Se procede a la intervención quirúrgica con fines de estudio de diagnostico (biopsia). Se llega a la conclusión que la incisión quirúrgica es el tratamiento indicado para esta lesión, ya que es una intervención simple, sencilla, con la obtención de buenos resultados postoperatorios.Facultad de Odontologí

    Endodoncia y rehabilitación con postes de fibra de vidrio

    Get PDF
    La fragilidad de las piezas dentarias con terapia endodóntica es debida a la pérdida significativa de tejido durante la preparación del conducto. El surgimiento de pernos intrarradiculares tiene como finalidad disminuir el riesgo de fractura del remanente dentario y la retención del material restaurado. En la actualidad los postes preformados se utilizan con mucha frecuencia en aquellas piezas dentarias anteriores que presentan suficiente remanente coronario para ser rehabilitadas luego con resina compuesta. En el caso que se presenta a continuación se decidió utilizar postes de fibra de vidrio por sus buenas propiedades estéticas y mecánicas, teniendo además 2/3 de remanente coronario.Facultad de Odontologí

    Procedimiento quirúrgico para odontoma compuesto

    Get PDF
    El odontoma compuesto es definido como una neoplasia de tejido odontogénico con diferentes estados de diferenciación histológica y morfológica, que presenta una formación dental detenida. Representan a los tumores odontogénicos benignos mixtos, de origen ectodérmico y mesodérmico, siendo los que aparecen con mayor frecuencia, por lo que es esencial que el odontólogo reconozca sus características clínicas para poder realizar el procedimiento quirúrgico indicado. Se presenta el caso de un paciente masculino de 18 años de edad, con presunto odontoma compuesto en el sector anterosuperior izquierdo, que fue removido quirúrgicamente.Facultad de Odontologí

    Restauración estética con matriz de silicona

    Get PDF
    Reconstrucción de las piezas dentarias 1.1 y 2.1 vitales, con lesión de clase IV producto de un traumatismo. La reconstrucción se realizo utilizando resinas compuestas, de forma incremental y la incorporación a la técnica de una guía de silicona. La utilización de la matriz nos permite ubicar de forma correcta los bordes incisales y los puntos de contacto, brindándonos la longitud y espesor del material con mayor precisión.Facultad de Odontologí

    Present Social Dentistry

    Get PDF
    Introducción: Junto a la Asociación Civil “Presente” Padrinos de Escuelas Rurales, el Voluntariado FOLP, realiza desde el año 2017 un viaje interdisciplinario a pequeños parajes pertenecientes al departamento de Atamisqui, provincia de Santiago del Estero. Entre los viajantes se encuentran profesionales de la salud de diferentes áreas tales como: nutrición, bioquímica, medicina, veterinaria, odontología, entre otros. Objetivos: Realizamos tratamientos no solo del 1er y 2do nivel de prevención, si no que se intenta abordar problemáticas que incluyen al 3er, 4to y 5to nivel de prevención en terreno, en zonas de difícil acceso al sistema de salud.Together with the Civil Association “Presente” Sponsors of Rural Schools, the FOLP Volunteer, has carried out since 2017 an interdisciplinary trip to small places belonging to the department of Atamisqui, province of Santiago del Estero. Among the travelers are health professionals from different areas such as: nutrition, biochemistry, medicine, veterinary medicine, dentistry, among others. Objectives: We carry out treatments not only of the 1st and 2nd level of prevention, but we also try to address problems that include the 3rd, 4th and 5th level of prevention in the field, in areas of difficult access to the health systemFacultad de Odontologí

    Técnica quirúrgica para extracción de terceros molares retenidos

    Get PDF
    La extracción del tercer molar inferior retenido es una práctica diaria en nuestra Residencia, no sólo por su incidencia y variedad de presentación, sino también por la patología y accidentes que frecuentemente desencadenan. Según las estadísticas de Berten – Cieszynski la frecuencia en la que se presenta es en un 35%. Si bien las causas generales pueden ser variables describiremos un protocolo por el cual nos regimos frente a esta situación. La técnica debe realizarse por medio de instrumentos adecuados, fundados en el principio mecánico de la palanca (los elevadores) y aplicados sobre un punto de apoyo ( el hueso), con un grado de fuerza destinado a vencer la resistencia (el hueso y el tercer molar). Preferimos el procedimiento de dividir el diente (odontosección precedida de la ostectomía necesaria) para facilitar la extracción y disminuir el trauma.Facultad de Odontologí

    Frenectomía labial superior

    Get PDF
    Los frenillos bucales son bandas de tejido conectivo fibroso, muscular o de ambos, cubiertas de una membrana mucosa situada en la línea media y de origen congénito. Existen tres tipos de frenillos: labial superior, labial inferior y lingual. El frenillo labial superior es un repliegue de la mucosa bucal que parte de la cara interna del labio y va a insertarse sobre la línea media de la encía adherida interincisiva del maxilar superior. En algunos casos el frenillo desciende hasta el borde alveolar y termina en la papila interdentaria en la bóveda palatina. Signos clínicos: Diastema interincisal medial superior Limitación del movimiento del labio superior Problemas de autoclisis en el vestíbulo Labio corto y bermellón elevado Alteraciones en relación con la prótesisFacultad de Odontologí

    Historia de la Implantología Oral

    Get PDF
    Este capítulo se encarga de comentar el estudio, análisis y perfeccionamiento de las prácticas, técnicas y materiales implementados en la rehabilitación oral y sus múltiples avances en la historia.Facultad de Odontologí
    corecore