162 research outputs found

    Le urgenze ematologiche

    Get PDF
    Introduzione M. Scudeletti La trombocitopenia immune M. Cavalleri, P. Pitto, S. Timitilli, M. Scudeletti Approccio dell’internista alla leucemia acuta G.L. Michelis Sindrome emolitico-uremica atipica e porpora trombotica trombocitopenica M. Brignone I linfomi aggressivi a rapida crescita M. Cavaliere L’emofilia A acquisita G.A. Berisso La gestione delle complicanze acute del paziente con mieloma multiplo R. Goretti Le complicanze trombo-emboliche nel paziente ematologico S. Panarello, C. Fioravanti, F. Raggi, G. Antonucci Come affrontare il paziente con leucocitosi e linfocitosi C. Venturino, R. Tassara Come affrontare il paziente con adenomegalia P. Gnerre, N. Artom, E. Schiavetta, L. Parodi Come affrontare il paziente con splenomegalia P. Gnerre, N. Artom, E. Schiavetta, L. Parodi Come affrontare il paziente con leucopenia G. Pastori, R. Tassara Come affrontare il paziente con trombocitosi L. Rebella, R. Tassara Policitemia vera o morbo di Vaquez E. Arboscello Approccio all’adulto con piastrinopenia R. Tassara, L. Paris La gestione delle infezioni nel paziente oncoematologico A.L. Garlaschelli, F. Artom La gammopatia di origine indeterminata S. Timitilli, M. Cavalleri, M. Scudeletti La malattia di Gaucher M. Cavaliere Come affrontare i pazienti con..

    Examen iconográfico e iconológico y detección de estado y conservación de los vitrales de la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad

    Get PDF
    Hallándonos en la tercer etapa del proyecto «Los vitrales en el patrimonio artístico platense», un relevamiento y estudio coordinado e interdisciplinar -estético, histórico, iconográfico e iconológico- de los vitrales emplazados en templos y edificios públicos de la ciudad La Plata, realizamos un estudio del programa iconográfico de los vitrales existentes en un edificio religioso: la iglesia Nuestra Señora de la Piedad, sito en 24 y avenida 66, elegido por su antigüedad y calidad artística. El examen iconográfico y la interpretación iconológica han sido efectuadas siguiendo la propuesta metodológica de Panofsky-Amato, en sus sucesivos momentos. Se revela, con ello, la riqueza artística de estas vidrieras que a no dudarlo, aparecen algunas de las piezas mejores de nuestro patrimonio vitralístico. Luego de exponer principios de prescriptos de la restauración de vitrales, y tras examinar el estado de conservación y las patologías que presentan dichos vitrales, según ficha de registro propia, confeccionada para ello -dada a conocer en ponencia anterior-, aplicamos los criterios metodológicos de detección y diagnóstico propuestos anteriormente, una de las pieza -aquella en que se verifican mayores deterioros-, como una muestra representativa del estado de estas obras en general.Mesa 8Facultad de Bellas Arte

    Los vitrales platenses: detección del Estado y conservación

    Get PDF
    El proyecto propone un relevamiento y estudio coordinado e interdisciplinar - estético, histórico, iconográfico, iconológico - de los vitrales emplazados en templos y edificios públicos de la ciudad y partido de La Plata, realizado con la colaboración de especialistas en diversas áreas y pertenecientes a distintas cátedras y universidades, en vistas a la construcción y edición de un Banco de datos, dirigido tanto a historiadores, artistas, arquitectos y docentes en artes visuales, como a los especialistas en conservación patrimonial.En esta segunda parte consignamos los criterios metodológicos y la propuesta de las técnicas especiales aplicadas a los relevamientos de las obras estudiadas y la confección de una ficha de registro del estado de conservación de y la detección de patologías y diagnóstico sobre una muestra de las piezas estudiadas entre las obras existentes en edificios de la ciudad de La Plata.Eje: Modelos de Análisis y CatalogaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Los vitrales platenses: detección del Estado y conservación

    Get PDF
    El proyecto propone un relevamiento y estudio coordinado e interdisciplinar - estético, histórico, iconográfico, iconológico - de los vitrales emplazados en templos y edificios públicos de la ciudad y partido de La Plata, realizado con la colaboración de especialistas en diversas áreas y pertenecientes a distintas cátedras y universidades, en vistas a la construcción y edición de un Banco de datos, dirigido tanto a historiadores, artistas, arquitectos y docentes en artes visuales, como a los especialistas en conservación patrimonial.En esta segunda parte consignamos los criterios metodológicos y la propuesta de las técnicas especiales aplicadas a los relevamientos de las obras estudiadas y la confección de una ficha de registro del estado de conservación de y la detección de patologías y diagnóstico sobre una muestra de las piezas estudiadas entre las obras existentes en edificios de la ciudad de La Plata.Eje: Modelos de Análisis y CatalogaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Examen iconográfico e iconológico y detección de estado y conservación de los vitrales de la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad

    Get PDF
    Hallándonos en la tercer etapa del proyecto «Los vitrales en el patrimonio artístico platense», un relevamiento y estudio coordinado e interdisciplinar -estético, histórico, iconográfico e iconológico- de los vitrales emplazados en templos y edificios públicos de la ciudad La Plata, realizamos un estudio del programa iconográfico de los vitrales existentes en un edificio religioso: la iglesia Nuestra Señora de la Piedad, sito en 24 y avenida 66, elegido por su antigüedad y calidad artística. El examen iconográfico y la interpretación iconológica han sido efectuadas siguiendo la propuesta metodológica de Panofsky-Amato, en sus sucesivos momentos. Se revela, con ello, la riqueza artística de estas vidrieras que a no dudarlo, aparecen algunas de las piezas mejores de nuestro patrimonio vitralístico. Luego de exponer principios de prescriptos de la restauración de vitrales, y tras examinar el estado de conservación y las patologías que presentan dichos vitrales, según ficha de registro propia, confeccionada para ello -dada a conocer en ponencia anterior-, aplicamos los criterios metodológicos de detección y diagnóstico propuestos anteriormente, una de las pieza -aquella en que se verifican mayores deterioros-, como una muestra representativa del estado de estas obras en general.Mesa 8Facultad de Bellas Arte

    Los vitrales platenses: detección del estado y conservación

    Get PDF
    En consonancia con los objetivos planteados en la investigación LOS VITRALES EN EL PATRIMONIO ARTÍSTICO PLATENSE –Proyecto que propone un relevamiento y estudio coordinado e interdisciplinar, estético, histórico, iconográfico, iconológico, de los vitrales emplazados en templos y edificios públicos de la ciudad y partido de La Plata–, como fuente de información dirigida a los artistas, historiadores visuales y arquitectos, especialistas en conservación patrimonial, abordamos el diagnóstico del estado del estado actual de las piezas estudiadas. Como es sabido, en las tareas de preservación, puesta en valor y reciclaje del patrimonio es necesario el desarrollo de un procedimiento sistemático y uniforme que partiendo de un criterio de totalidad realice un relevamiento integral, en el que se consideran todos los elementos existentes que conforman el organismo sin exclusiones previas, constituyendo, así, una base de datos global que tiene en cuenta más allá de los valores singulares, la contextualización de cada elemento y su interrelación. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) Eje temático: Historia del ArteFacultad de Bellas Arte

    Los vitrales de la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad : Lectura iconográfica e iconológica y precisiones sobre su estado y conservación

    Get PDF
    En la etapa actual de nuestra investigación nos aplicamos al examen de vitrales representativos de la edilicia religiosa y civil. Respecto de la primera hemos elegido un templo cuyos vitrales, por su calidad y antigüedad –más de ochenta años–, se constituyen en expresiones relevantes del patrimonio artístico platense y ameritan, por lo tanto, un estudio pormenorizado. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Historia del ArteFacultad de Bellas Arte

    Los vitrales de la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad : Lectura iconográfica e iconológica y precisiones sobre su estado y conservación

    Get PDF
    En la etapa actual de nuestra investigación nos aplicamos al examen de vitrales representativos de la edilicia religiosa y civil. Respecto de la primera hemos elegido un templo cuyos vitrales, por su calidad y antigüedad –más de ochenta años–, se constituyen en expresiones relevantes del patrimonio artístico platense y ameritan, por lo tanto, un estudio pormenorizado. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Historia del ArteFacultad de Bellas Arte

    Los vitrales de la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad : Lectura iconográfica e iconológica y precisiones sobre su estado y conservación

    Get PDF
    En la etapa actual de nuestra investigación nos aplicamos al examen de vitrales representativos de la edilicia religiosa y civil. Respecto de la primera hemos elegido un templo cuyos vitrales, por su calidad y antigüedad –más de ochenta años–, se constituyen en expresiones relevantes del patrimonio artístico platense y ameritan, por lo tanto, un estudio pormenorizado. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Historia del ArteFacultad de Bellas Arte

    Los vitrales platenses: detección del estado y conservación

    Get PDF
    En consonancia con los objetivos planteados en la investigación LOS VITRALES EN EL PATRIMONIO ARTÍSTICO PLATENSE –Proyecto que propone un relevamiento y estudio coordinado e interdisciplinar, estético, histórico, iconográfico, iconológico, de los vitrales emplazados en templos y edificios públicos de la ciudad y partido de La Plata–, como fuente de información dirigida a los artistas, historiadores visuales y arquitectos, especialistas en conservación patrimonial, abordamos el diagnóstico del estado del estado actual de las piezas estudiadas. Como es sabido, en las tareas de preservación, puesta en valor y reciclaje del patrimonio es necesario el desarrollo de un procedimiento sistemático y uniforme que partiendo de un criterio de totalidad realice un relevamiento integral, en el que se consideran todos los elementos existentes que conforman el organismo sin exclusiones previas, constituyendo, así, una base de datos global que tiene en cuenta más allá de los valores singulares, la contextualización de cada elemento y su interrelación. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) Eje temático: Historia del ArteFacultad de Bellas Arte
    corecore