3 research outputs found

    Inmunidad parlamentaria y corrupción en el Perú: Teoría del caso Carlos Raffo Arce

    Get PDF
    La corrupción en el Perú se originó al mismo tiempo en que se declara su independencia, al pasar los años se ha ido incrementando de manera considerable que ha llegado a ser el principal problema de nuestro país, el cual ha impedido nuestro desarrollo como país. El mayor caso de corrupción en nuestro país ocurrió entre los años 1990 y 2000 durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori y el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres, dichos actos de corrupción fueron revelados en los “Vladi videos”, en los cuales podíamos identificar a muchos políticos, gerentes de empresas privadas y funcionarios públicos recibir dinero de parte de Vladimiro Montesinos Torres en la sala del SIN (Servicio Nacional de Inteligentica) con la finalidad de favorecer y/o convencer a los antes mencionado que colaboren con el gobierno. El ex congresista Carlos Raffo Arce también habría recibido dinero por parte del ex asesor presidencial, mediante una persona que era la señora María Angélica Arce, quien le llego a otorgar cuantiosas sumas de dinero como “pago” de los servicios del ex congresista que en ese tiempo se desempeñaba como publicista del gobierno de turno, sus funciones eran: Organizar comerciales y documentales que encubran los actos de corrupción del gobierno, además de realizar un documental de la hermandad Peruano Ecuatoriana posterior a la firma del acuerdo de paz que puso fin a la guerra del Alto Cenepa, por el cual se le otorgo cuantiosas sumas de dinero que triplicaban el costo del servicio realizado. Es por ello que el presente trabajo de investigación busca demostrar cómo se llevó a cabo el proceso contra el ex congresista Carlos Raffo Arce y como habría sido blindado por la Comisión Permanente y por el gobierno de turno, al no levantarle la Inmunidad Parlamentaria para ser procesado de acuerdo a ley

    Inmunidad parlamentaria y corrupción en el Perú: Teoría del caso Carlos Raffo Arce

    Get PDF
    La corrupción en el Perú se originó al mismo tiempo en que se declara su independencia, al pasar los años se ha ido incrementando de manera considerable que ha llegado a ser el principal problema de nuestro país, el cual ha impedido nuestro desarrollo como país. El mayor caso de corrupción en nuestro país ocurrió entre los años 1990 y 2000 durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori y el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres, dichos actos de corrupción fueron revelados en los “Vladi videos”, en los cuales podíamos identificar a muchos políticos, gerentes de empresas privadas y funcionarios públicos recibir dinero de parte de Vladimiro Montesinos Torres en la sala del SIN (Servicio Nacional de Inteligentica) con la finalidad de favorecer y/o convencer a los antes mencionado que colaboren con el gobierno. El ex congresista Carlos Raffo Arce también habría recibido dinero por parte del ex asesor presidencial, mediante una persona que era la señora María Angélica Arce, quien le llego a otorgar cuantiosas sumas de dinero como “pago” de los servicios del ex congresista que en ese tiempo se desempeñaba como publicista del gobierno de turno, sus funciones eran: Organizar comerciales y documentales que encubran los actos de corrupción del gobierno, además de realizar un documental de la hermandad Peruano Ecuatoriana posterior a la firma del acuerdo de paz que puso fin a la guerra del Alto Cenepa, por el cual se le otorgo cuantiosas sumas de dinero que triplicaban el costo del servicio realizado. Es por ello que el presente trabajo de investigación busca demostrar cómo se llevó a cabo el proceso contra el ex congresista Carlos Raffo Arce y como habría sido blindado por la Comisión Permanente y por el gobierno de turno, al no levantarle la Inmunidad Parlamentaria para ser procesado de acuerdo a ley
    corecore