5 research outputs found

    Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.

    Get PDF
    Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.Esta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer los semilleros de investigación que participaron en la V Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución. Igualmente, permite que la comunidad educativa conozca los temas de investigación y las discusiones que se están dando entre los semilleros y grupos de investigación, para así buscar puntos de encuentro y sinergias entre los investigadores. Adicionalmente, el texto se convierte en una invitación para que se vinculen otros investigadores, docentes, estudiantes e incluso otras instituciones a los procesos investigativos coordinados desde el CIDUB

    Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.

    Get PDF
    Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.Esta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer los semilleros de investigación que participaron en la V Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución. Igualmente, permite que la comunidad educativa conozca los temas de investigación y las discusiones que se están dando entre los semilleros y grupos de investigación, para así buscar puntos de encuentro y sinergias entre los investigadores. Adicionalmente, el texto se convierte en una invitación para que se vinculen otros investigadores, docentes, estudiantes e incluso otras instituciones a los procesos investigativos coordinados desde el CIDUB

    Produtividade empresarial e inclusão de pessoas com deficiência: desafios e oportunidades

    No full text
    The word 'productivity' is often perceived as a determining factor in any business discourse. Traditionally, productivity has been associated only with financial indicators, which poses a challenge when relating this concept to the inclusion of people with disabilities. This is due to the common belief that people with disabilities cannot perform efficiently, since they must have different schedules than other employees and at the same time require reinforced job stability. In fact, it is possible that none of this arouses astonishment and worries the various sectors of the economy (especially micro, small and medium-sized companies) because many organizations consider inclusion as a possibility only for large companies in the that the disabled worker is not notable in his performance. Despite this, there are organizations that have turned inclusion into an opportunity to contribute to sustainability and decent work; Therefore, they improve work environments in such a profound way that people—both with and without disabilities—find fewer disabling barriers to their full development.La palabra ‘productividad’, a menudo, se percibe como un factor determinante en cualquier discurso empresarial. Tradicionalmente se ha asociado a la productividad solo con indicadores financieros, lo que plantea un desafío al relacionar este concepto con la inclusión de personas con discapacidad. Esto se debe a la creencia común de que las personas con discapacidad no pueden desempeñarse con eficiencia, pues deben tener horarios distintos a los de los demás empleados y a la vez requieren de una estabilidad laboral reforzada. De hecho, es posible que nada de esto despierte asombro e intranquilice a los diversos sectores de la economía (especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas) debido a que muchas organizaciones consideran a la inclusión como una posibilidad solo para las grandes compañías en las que el trabajador con discapacidad no sea notable en su rendimiento. A pesar de ello existen organizaciones que han convertido a la inclusión en una oportunidad para contribuir a la sostenibilidad y al trabajo digno; por tanto, mejoran los entornos de trabajo de una manera tan profunda que las personas —tanto con discapacidad como sin ella— encuentran menos barreras discapacitantes para su pleno desarrollo.A palavra “produtividade” é frequentemente percebida como um fator determinante em qualquer discurso empresarial. Tradicionalmente, a produtividade tem sido associada apenas a indicadores financeiros, o que representa um desafio ao relacionar este conceito com a inclusão de pessoas com deficiência. Isto deve-se à crença comum de que as pessoas com deficiência não conseguem ter um desempenho eficiente, uma vez que devem ter horários diferentes dos outros trabalhadores e, ao mesmo tempo, necessitam de uma estabilidade laboral reforçada. Na verdade, é possível que nada disto suscite espanto e preocupe os vários sectores da economia (especialmente as micro, pequenas e médias empresas) porque muitas organizações consideram a inclusão como uma possibilidade apenas para as grandes empresas na medida em que o trabalhador com deficiência é não notável em seu desempenho. Apesar disso, existem organizações que transformaram a inclusão numa oportunidade de contribuir para a sustentabilidade e o trabalho digno; Portanto, melhoram os ambientes de trabalho de uma forma tão profunda que as pessoas – com e sem deficiência – encontram menos barreiras incapacitantes ao seu pleno desenvolvimento

    Manual del Software Personas +B

    No full text
    People + B. is a tool that arises from the results of the research project on the impact of human management practices on organizational development, and it is response to organizational needs evidenced from different mechanisms for collecting information, which are part of the need to develop proposals that tend to improve the conditions of small and medium companies, specifically those that, due to their form of organization, present broader weaknesses and lack protocols that guarantee sustainability in the long time. In such a way that this software favors not only the advancement of these organizations in terms of planning, organization and control but also the progress of society itself, since MSMEs in Colombia are one of the systems businesses that mobilize the economy and impact on social gaps. In Colombia there are a number of public programs to strengthen the companies, however, technological development, equal opportunities and the access to information that improves the conditions of MSMEs are insufficient given that they lack knowledge for the development of strategies and even approach to the same programs for competitiveness, financial improvement and the development of intellectual capital. Table 1 offers a list of some programs that Colombia has for the strengthening of companies and innovation.Personas + B. es una herramienta que surge de los resultados del proyecto investigación sobre impacto de las prácticas de gestión humana en el desarrollo organizacional, y es la respuesta a las necesidades organizacionales evidenciadas a partir de diferentes mecanismos de recolección de información, que se enmarcan en la necesidad de desarrollar propuestas que propendan por mejorar las condiciones de las pequeñas y medianas empresas, específicamente aquellas que, por su forma de organización, presentan debilidades más amplias y carecen de protocolos que garanticen la sostenibilidad en el largo tiempo. De tal manera que este software favorece no solo el avance de estas organizaciones en materia de planeación, organización y control sino también el progreso de la sociedad en sí misma, pues son las mipymes en Colombia uno de los sistemas empresariales que movilizan la economía e impactan en las brechas sociales. En Colombia existe una serie de programas públicos para el fortalecimiento de las empresas, sin embargo, el desarrollo tecnológico, la igualdad de oportunidades y el acceso a la información que mejore las condiciones de las mipymes son insuficientes dado que estas carecen de conocimiento para el desarrollo de estrategias y hasta de acercamiento a los mismos programas para la competitividad, el mejoramiento financiero y el desarrollo del capital intelectual. La tabla 1 ofrece un listado de algunos programas que tiene Colombia para el fortalecimiento de las empresas y la innovación.No aplic

    Experiencias para la transformación social y comunitaria Sistematización de los procesos de proyección social en UNIMINUTO.

    No full text
    Se encuentra el libro completo.La presente publicación es muestra de un valioso esfuerzo y compromiso institucional por parte de UNIMINUTO y CINDE, para articular de manera pertinente los conocimientos producidos en la academia y las prácticas de agenciamiento social que se desarrollan desde ella. Lo anterior, con el fin de incidir en la transformación y potenciación de las realidades de los actores sociales con quienes la Universidad, como institución social, interactúa cotidianamente
    corecore