59 research outputs found

    Identificacion y analisis de morbilidad fonoaudiologica en el area de lenguaje en los Centros de Atencion Primaria de la ciudad de Talca

    Get PDF
    49 p.El presente estudio intenta reflejar y determinar de manera cuantitativa y cualitativa la demanda que existe de atención Fonoaudiológica en el área de Lenguaje en los seis consultorios de la ciudad de Talca, además de determinar la relación por que hay por sexo y rango etáreo. Debido a la inexistencia de antecedentes sobre esta temática se llevó a cabo la siguiente investigación que contó con 347 sujetos los cuales corresponden a las personas que consultaron por atención Fonoaudiológica en los centros de atención primaria de la ciudad de Talca durante el período comprendido entre el 10 de Marzo y el 17 de Julio del año 2008. Los datos fueron extraídos de la información recopilada por los alumnos en práctica de Fonoaudiología en estos centros en el período señalado anteriormente. Finalmente una vez organizada la información se pudo concluir que de los 347 sujetos incluidos en la investigación por consultar por atención Fonoaudiológica, el 34,5 % de este total lo hizo por el área de Lenguaje, de los cuales el mayor porcentaje corresponde a hombres y las edades que más motivo de consulta tuvieron son niños de edades entre los 0 y los 10 años de edad

    Identificacion y analisis de morbilidad fonoaudiologica del area de voz en los centros de atencion primaria en Talca

    Get PDF
    70 p.Este estudio descriptivo da luces de cuanta es la demanda fonoaudiológica en el área de voz, por edad y sexo, en los centros de atención primaria de la ciudad de Talca durante el periodo comprendido desde el 10 de marzo hasta el 17 de julio de 2008. Para acceder a esta información se recolectaron los datos de los portafolios de los internos de fonoaudiología de la Universidad de Talca, como también se revisaron las interconsultas ingresadas a fonoaudiología del hospital de Talca. Los datos encontrados arrojaron que la demanda fonoaudiológica en el área de voz es de un 4%, con respecto al total de áreas demandadas. Por otro lado, la mayor demanda es en la etapa infantil, rango comprendido desde los 0 a los 10 años de edad, con un 35,71% y que predomina la demanda femenina con un 64% sobre la masculina

    Relacion de la lateralizacion y disfagia en pacientes con accidente vascular encefalico (ave), mayores de 50 anos, tratados en el Hospital Regional de Talca, en su primera semana de evolucion

    Get PDF
    97 p.La alteración del mecanismo deglutorio denominado disfagia, es una patología que va en aumento en los pacientes hospitalizados, esta puede provocar diversos trastornos como neumonía, deshidratación, desnutrición y obstrucciones de la vía aérea, pudiendo llegar a provocar la muerte en algunos pacientes. En la región del Maule no existe en la actualidad un modelo de trabajo, pesquisa o tratamiento de esta alteración, por lo cual la realización de este estudio se plantea como un aporte a la identificación de la problemática. El presente estudio se basa en la exploración de la disfagia en pacientes producto de un Accidente Vascular Encefálico (AVE), relacionando la Lateralización del AVE, con las características del proceso de deglución que se puedan ver alterados en el sujeto. Además, de proporcionar adecuaciones no invasivas al paciente respecto a la disfagia que presenta

    Comparacion del abordaje terapeutico tradicional y otro basado en biofeedback visual en patologias vocales, en relacion al nivel de ruido espectral

    Get PDF
    82 p.La presente investigación tuvo por objetivo establecer la existencia de diferencias significativas en relación al nivel de ruido espectral, en pacientes con disfonía disfuncional simple que se sometieron a 8 sesiones terapéuticas con diferentes enfoques (terapia vocal tradicional v/s terapia vocal tradicional con biofeedback visual). Para comparar la variación del nivel de ruido espectral se realizó un análisis acústico pre y post terapia vocal, acompañado de una evaluación perceptual de voz y una laringoscopía, la cual permitió descartar daño orgánico. El número de sujetos participantes al estudio correspondió a 18 personas, de los cuales 9 recibieron terapia vocal tradicional (3 hombres y 6 mujeres) y 9 nueve fueron sometidos a terapia vocal tradicional más biofeedback visual (3 hombres y 6 mujeres). De acuerdo a los resultados obtenidos se evidenciaron resultado no significativos estadísticamente entre ambos enfoques terapéuticos, dado que la significancia entre ambas terapias es de 0,929, lo que indica que el nivel de ruido espectral no tuvo una variación importante para ninguno de los enfoques terapéuticos empleados

    Comparacion en la capacidad de memoria operativa y elaboracion de inferencias entre adultos mayores y adultos jovenes

    Get PDF
    80 p.Hacer inferencias o concluir sobre algo se refiere a la existencia de información que está implícita o la que podemos inferir. Esto significa que la información no siempre es clara pero de algún modo la utilizamos para hacer un juicio o concluir sobre algo. Los adultos mayores con envejecimiento típico presenta un enlentecimiento de las funciones cognitivas, como es en la memoria operativa y la capacidad para elaborar inferencias. Por ello el propósito de este trabajo es estudiar la diferencia que existe entre la capacidad de memoria operativa y la capacidad de elaborar inferencias entre los adultos mayores y los adultos jóvenes. Se utilizó una muestra de 60 sujetos, los cuales se asignaron a dos grupos: 30 sujetos adultos mayores con envejecimiento típico entre 60 y 80 años de edad correspondiente al grupo de estudio y 30 sujetos adultos jóvenes entre 20 y 30 años de edad correspondiente al grupo control. A ambos grupos se le aplicó en primera instancia una prueba para medir la capacidad de memoria operativa y posteriormente una prueba para medir la capacidad de la elaboración de inferencias elaborativas y puentes. Los resultados mostraron que la capacidad de memoria operativa y la elaboración de inferencias se ven disminuidas con la edad en comparación con los adultos jóvenes

    Comparacion en la capacidad de memoria operativa y la elaboracion de inferencias tipo elaborativas entre adultos mayores y adultos jovenes

    Get PDF
    77 p.Hacer inferencias o concluir sobre algo se refiere a la existencia de información que está implícita o la que podemos inferir. Esto significa que la información no siempre es clara pero de algún modo la utilizamos para hacer un juicio o concluir sobre algo. Los adultos mayores con envejecimiento típico presenta un enlentecimiento de las funciones cognitivas, como es en la memoria operativa y la capacidad para elaborar inferencias. Por ello el propósito de este trabajo es estudiar la diferencia que existe entre la capacidad de memoria operativa y la capacidad de elaborar inferencias elaborativas entre los adultos mayores y los adultos jóvenes. Se utilizó una muestra de 60 sujetos, los cuales se asignaron a dos grupos: 30 sujetos adultos mayores con envejecimiento típico entre 60 y 80 años de edad correspondiente al grupo de investigación y 30 sujetos adultos jóvenes entre 20 y 30 años de edad correspondiente al grupo de comparación. A ambos grupos se le aplicó en primera instancia una prueba para medir la capacidad de memoria operativa y posteriormente una prueba para medir la capacidad de la elaboración de inferencias elaborativas y puentes. Los resultados mostraron que la capacidad de memoria operativa y la elaboración de inferencias tipo elaborativas se ve disminuida con la edad en comparación con los adultos jóvenes./ABSTRACT: Making inferences or drawing conclusions refers to information that is implied or inferred. This means that the information is never clearly stated but somehow we make a judgement about. Older people with typical aging presents a slowing of cognitive functions, such as in working memory and the ability to make inferences.Therefore, the purpose of this paper is to study the difference between working memory capacity and the ability to make inferences elaborativas between the elderly and young adults. A sample of 60 subjects who were assigned to two groups: 30 elderly subjects with typical aging between 60 and 80 years of age for the study group and 30 young adult subjects between 20 and 30 years of age for the group control. To both groups it was applied primarily a test to measure working memory capacity and then a test to measure the capacity of developing elaborative inferences and bridges inferences. The results showed that working memory capacity and development of elaborative inferences rate is decreased with age compared with young adults

    Relacion de via de alimentacion y disfagia en pacientes con accidentes vascular encefalico, mayores de 50 anos, tratados en el Hospital Regional de Talca, en su primera semana de evolucion

    Get PDF
    106 p.La alteración del mecanismo deglutorio denominado disfagia, es una patología que va en aumento en los pacientes hospitalizados, esta puede provocar diversos trastornos como neumonía, deshidratación, desnutrición y obstrucciones de la vía aérea, pudiendo llegar a provocar la muerte en algunos pacientes. En la región del Maule no existe en la actualidad algún modelo de trabajo, pesquisa o tratamiento de esta alteración, por lo cual la realización de este estudio se plantea como un aporte a la identificación de la problemática, es decir, la presencia de disfagia en pacientes producto de un Accidente Vascular Encefálico. El presente estudio se basa en la exploración de la disfagia en pacientes producto de un Accidente Vascular Encefálico, relacionando los distintos tipos de alimentación que pueda tener el paciente luego de la detección de la disfagia, ya sea por vía oral o no oral. Además, de proporcionar adecuaciones no invasivas al paciente respecto a la disfagia que presenta

    Evaluacion de la percepcion de los padres acerca del desempeno en el lenguaje expresivo de sus hijos, despues de la aplicacion de un programa de entrenamiento auditivo

    Get PDF
    126 p.La afectación que la hipoacusia tiene, tanto para quienes la padecen,comopara sus familias, ha llevado a numerosas instituciones a crear e implementarprogramas de salud que permitan ofrecerles una mejor calidad de vida. La JuntaNacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)brinda adaptación audioprotésicaaniños preescolares y escolares que sean detectados con hipoacusia sobre 30decibeles (promedio tonal puro). Junto con ello,los menoresingresan a unprograma de entrenamiento auditivo, cuyo propósito es educar a los niños yasusfamilias en el uso y manejo de la prótesis auditiva. Entrega además,estrategiaspara el desarrollo auditivo yorientacionessobre estimulación del lenguaje. Surgela duda de saber si la exposición de los sujetos al programa de entrenamientoauditivo provocará variaciones comunicativas en cuanto a laexpresióndellenguaje. Es por esto, que se realizó un cuestionario a los padres de los menoresparticipantes en el programa, de manera tal de contar con un instrumento aplicablea todos los niños, evitando que interfieran variables externas a la aplicación deinstrumentosestandarizados. Esto permite además obtener datos sobre eldesempeño comunicativo del niño en contextos familiares para él, evitandosometerlo a contextos clínicos y poco comunes

    Comparacion de abordaje terapeutico tradicional y otro basado en biofeedback visual en patologias vocales en relacion a la perturbacion de la frecuencia (Jitter)

    Get PDF
    81 p.La presente investigación tuvo por objetivo establecer si existen diferencias significativas en relación a la variación del porcentaje de la perturbación de la frecuencia (Jitter) en pacientes con disfonía disfuncional simple, que se sometieron a 8 sesiones terapéuticas con diferentes enfoques (Terapia Vocal Tradicional v/s Terapia Vocal Tradicional más Biofeedback Visual). Para comparar la variación del porcentaje de perturbación de la frecuencia (Jitter) , se realizo un análisis acústico pre y post terapia, acompañado de una evaluación perceptual de la voz y una telelaringoscopía, que permitió descartar daño orgánico. El total de sujetos participantes del estudio correspondió a 18 personas, de los cuales 9 (36 hombres y 6 mujeres) recibieron terapia vocal tradicional y 9 (3hombres y 6 mujeres), fueron sometidos a terapia vocal tradicional más biofeedback visual. De acuerdo a los porcentajes obtenidos, se evidenciaron resultados no significativos estadísticamente entre ambos enfoques terapéuticos, dado que la significancia para ambos grupos fue de 0,757, lo que indica que el porcentaje de perturbación de la frecuencia (Jitter), no tuvo una variación importante para ninguno de los enfoques terapéuticos empleados

    Comparacion en la capacidad de memoria operativa y elaboracion de inferencias puentes entre adultos mayores y adultos jovenes

    Get PDF
    77 p.Hacer inferencias o concluir sobre algo se refiere a la existencia de información que está implícita o la que podemos inferir. Esto significa que la información no siempre es clara pero de algún modo la utilizamos para hacer un juicio o concluir sobre algo. Los adultos mayores con envejecimiento típico presenta un enlentecimiento de las funciones cognitivas, como es en la memoria operativa y la capacidad para elaborar inferencias. Por ello el propósito de este trabajo es estudiar la diferencia que existe entre la capacidad de memoria operativa y la capacidad de elaborar inferencias puentes entre los adultos mayores y los adultos jóvenes. Se utilizó una muestra de 60 sujetos, los cuales se asignaron a dos grupos: 30 sujetos adultos mayores con envejecimiento típico entre 60 y 80 años de edad correspondiente al grupo de investigación y 30 sujetos adultos jóvenes entre 20 y 30 años de edad correspondiente al grupo de comparación. A ambos grupos se le aplicó en primera instancia una prueba para medir la capacidad de memoria operativa y posteriormente una prueba para medir la capacidad de la elaboración de inferencias elaborativas y puentes. Los resultados mostraron que la capacidad de memoria operativa y la elaboración de inferencias de tipo puente se ve disminuida con la edad en comparación con los adultos jóvenes
    corecore