4 research outputs found

    Minimally invasive treatment of calcified double J catheter

    Get PDF
    Introduction: The calcification of the double J catheter can be found in 13% of those placed and increases proportionally to the time it remains in contact with urine. The researchers agree that the calcified double J catheter is a complex complication to resolve. A bibliographic review was carried out, from 2011 to 2021. The resources of the SciELO, EBSCO, Elsevier and PubMed databases were used in relation to the descriptors lithiasis, catheters, minimally invasive surgical procedures and intraoperative and postoperative complications. Objective: To describe the role of minimally invasive surgery for the treatment of calcified double J catheter. Development: The risk factors related to calcified double J are clinical-therapeutic and sociodemographic, such as urinary tract infection, history of lithiasis, pregnancy, chronic kidney disease, metabolic or congenital anomalies. Those made of polyurethane have higher rates of calcification. Extracorporeal shock wave lithotripsy can be used in up to 70.7% of patients. Multimodal methods such as ureteroscopy prior to transurethral cystolithotripsy have been applied between 6-17.9%, percutaneous nephrolithotomy and ureteroscopy prior cystolithotripsy or not in 7.7%-20%. The most frequent complications are reported during the postoperative period (20%): fever, pain, vomiting, hematuria, pyelonephritis, sepsis, urinoma, spontaneous migration of the newly placed catheter, and acute kidney injury, among others. Conclusions: Minimally invasive surgery is currently the cornerstone of treatment for patients with calcified double-J catheters

    Hematuria macroscópica en tiempos de pandemia

    Get PDF
    Introducción: La hematuria macroscópica se define como la presencia visible de sangre en la orina. En la actualidad, se notifica como causa de complicación la solicitud tardía de asistencia médica urgente en pacientes sin COVID-19 con esta condición.Objetivo: Describir el comportamiento de los pacientes con hematuria macroscópica, durante un año de pandemia.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en 65 pacientes con hematuria macroscópica del 15 de marzo de 2020 al 15 de marzo de 2021 en el Hospital Universitario "General Calixto García". Las variables fueron: edad, sexo, tipo de hematuria macroscópica, días previos a la asistencia médica con hematuria macroscópica, miedo al contagio de COVID-19, clase de choque hipovolémico y tratamiento, entre otras. Para las variables cuantitativas se calculó media y rango. Se emplearon distribuciones de frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas.Resultados: La edad promedio fue 72,2 años. Predominó el sexo masculino (92,3 %). Resultaron más frecuentes las enfermedades urológicas oncológicas (32,2 %) y la hematuria macroscópica anemizante (60 %). Los días previos con hematuria macroscópica promediaron 15,8 días y el 89,2 % tuvieron miedo al contagio de COVID-19. Se presentaron con choque hipovolémico clase 1 y 2 el 67,7 %. El 69,2 % no requirió tratamiento quirúrgico.Conclusiones: Prevalecieron los adultos mayores masculinos. El miedo al contagio de COVID-19 durante la pandemia caracterizó el comportamiento de los pacientes con hematuria macroscópica, fundamentado al acudirse de forma tardía a consultas de urgencia

    Fango litiásico urinario

    No full text
     Introducción: La palabra fango se conceptualiza como: barro blando y viscoso, mezclado a veces con restos orgánicos, que se forma en el fondo de una corriente o en un lugar en el que queda circunstancialmente algún líquido estancado. A propósito se presenta un caso infrecuente de fango litiásico urinario.Objetivo: Describir la forma de presentación, evolución y tratamiento de un caso infrecuente de fango litiásico urinario.Caso clínico: Paciente femenina de 48 años de edad, hospitalizada en sala de Medicina Interna por epigastralgia, anorexia, pérdida de peso, molestia lumboabdominal derecha y gastroduodenitis crónica agudizada. La ecografía informa tumor de pelvis renal derecha y el tomograma contrastado, tumor de pelvis renal derecho calcificado y en segunda opción litiasis coraliforme con ausencia del parénquima renal. Se realizó nefrectomía y se confirma el fango litiásico en cálices, pelvis y uréter derecho.Conclusión: El fango litiásico urinario es infrecuente. En este predomina la obstrucción y dilatación con destrucción del parénquima renal. En el caso presentado la clínica de la paciente tuvo un papel preponderante en la definición del diagnóstico preoperatorio. 

    Infrecuente presentación de cáncer uretral

    No full text
    Introducción: El cáncer primario de uretra es infrecuente. Se presenta un caso de cáncer primario de uretra asociado a litiasis uretral intradiverticular. Objetivo: Describir las características clínicas y terapéuticas de un caso poco frecuente de cáncer primario de uretra.Caso clínico: Paciente femenina de 60 años de edad, presenta micción de urgencia, posterior hematuria, sangrado vaginal, molestia vaginal al sentarse y sensación de vagina ocupada. Se extrae litiasis uretral intradiverticular por vagina. Se confirma el cáncer uretral primario.Comentario: La literatura reconoce factores que pueden afectar los años promedio de sobrevida en pacientes con cáncer primario de uretra. Se señalan la edad superior a los 65 años, color de piel negra, el estadio, grado tumoral, presencia de adenopatías, metástasis a distancia, la histología subyacente y la modalidad de tratamiento. Conclusiones: La paciente fue tratada mediante radioterapia. La evolución fue satisfactoria con el tratamiento realizado
    corecore