29 research outputs found

    Synthesis of Methyl-2,4-bis(cyclohexane)dispiro- 1,2,3,4,4a,5,6,7-octahydro-(1H,3H)quinazoline- 8-carbodithioate Derived from Cyclohexanone in One Step

    Get PDF
    The new compound Methyl-2,4-bis(cyclohexane)dispiro-1,2,3,4,4a,5,6,7-octahydro-(1H,3H)-quinazoline-8-carbodithioate has been synthesized from cyclohexanone and carbon disulfide. It has been characterized by uv-visible, FTIR, mass spectra and a complete structure proposed based on 1 H and 13 C NMR spectroscopy

    Memoria del II Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales

    Get PDF
    Desde la Sede de Occidente y, específicamente, en el seno de la Coordinación de Investigación y con el apoyo de la Dirección de la Sede y las Coordinaciones de Docencia, Administración y Acción Social, así como de la Vicerrectoría de Investigación, se han celebrado en el 2011 y en el 2012 dos coloquios internacionales sobre diversidad cultural y estudios regionales. El propósito de ambos consistió principalmente en motivar a investigadores e investigadoras de las distintas unidades académicas de la Universidad de Costa Rica y de otras instituciones de Educación Superior, así como a representantes de Centros e Institutos de Investigación nacionales e internacionales, a presentar resultados de investigaciones que contribuyeran a un mayor conocimiento de los procesos culturales y que dieran a conocer resultados que permitieran la comprensión de las realidades de distintos sectores y regiones. En el 2011 se presentaron cuarenta y seis ponencias y se dictaron tres conferencias magistrales, y en el 2012 se expusieron cincuenta ponencias y se impartieron tres conferencias magistrales.UCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente::Recinto San Ramón::Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER

    VI Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química. - Química industrial y procesos industriales.

    No full text
    Contenido Capítulo I Cálculos de Ingeniería. 1. Introducción. 1.1. Unidades fundamentales. 1.2. Unidades derivadas. 1.3. Unidades SI básicas. 1.4. Unidades SI derivadas. 1.5. Unidades alternativas. 1.6. Factores de conversión básicos. 1.7. Prefijos. 2. Propiedades físicas. 2.1. Ejercicios. Capítulo II La Química industrial y la industria química. 1. Introducción. 2. Características de la industria química. 2.1. Competencia. 2.2. Tecnología. 2.3. Investigación y desarrollo. 2.4. Capital. 2.5. Mano de obra. 2.6. Integración. 3. Políticas de las compañías. 3.1. Crecimiento. 3.2. Fases críticas y de penetración de mercados. 4. Principales compañías químicas. 5. Productos químicos de mayor volumen en USA. Capítulo III Patentes químicas. 1. Requisitos legales para obtener una patente. 2. El inventor. 3. Documento de las patentes. 4. Estructura y lenguaje de las patentes. Capítulo IV Diseño de un proceso. 1. Diseño de un proceso. 2. Evaluación de un proceso. 2.1. Factibilidad económica. 2.2. Factibilidad Técnica. Capítulo V Petróleo y Petroquímica. 1. El Petróleo. 1.1. Origen. 1.2. Exploración y extracción. 1.3. Constitución y caracterización del petróleo. 2. Procesamiento del Petróleo y sus fracciones. 2.1. Fraccionamiento del crudo. 2.2. Craqueo. 2.2.1. Craqueo térmico. 2.2.2. Craqueo catalítico. 2.3. El refino. 2.3.1. El Refino químico. 2.3.2. El Refino Físico. 3. Los productos de la refinería. 3.1. Los gases. 3.2. Gasolinas. 3.3. Gasolil. 4. Fracciones pesadas. 5. La orimulsión. 6. Gas natural. 7. Petroquímica. 7.1. Petroquímica [email protected] analític

    Información Investigador: Suárez Betancourt, Trino

    No full text
    http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/suarez/Resumen Curricular Trino Suárez Betancourt; nació en Rubio, Estado Táchira en 1952; Lic. en Química en el año de 1976, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela; MSc. en Química en el año de 1979, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Venezuela. Se ha desempeñado como Profesor Instructor de las Universidades Simón Bolívar, Caracas y Católica Andrés Bello, San Cristóbal Edo. Táchira, (1976-1979). Desde 1980 hasta la presente, se desempeña como Profesor del Departamento de Química de La Universidad de Los Andes, siendo su actual escalafón el de Profesor Titular, está adscrito al Laboratorio de Organometálicos de ese Departamento, desempeñándose como docente a nivel de pregrado en las asignaturas de Química Inorgánica y Química Industrial y a nivel de postgrado en la asignatura de Organometálicos y Catálisis. Su área de investigación es la Catálisis por complejos de Metales de Transición, habiendo generado alrededor de un centenar de publicaciones científicas en revistas indexadas y arbitradas; también ha asistido a numerosos congresos nacionales e internacionales donde ha presentado ponencias relacionadas con su investigación. Premios: Sistema de Promoción a la Investigación (PPI, Nivel I y II); Programa de Estimulo a la Investigación (PEI-2003 y 2005); CONABA y CONADES; así mismo ha participado como Instructor en todas las Escuelas para la Enseñanza de la Química que se han venido dictando en el Departamento de Química.Maestría4343II - 2002115 - 2005; 85 - 2003; 67 - 2001Hidrogenación y Carbonilación de Substratos Orgánicos Catalizadas por Complejos Organometálicos.Abril de 2007Lic. en Química+58 274 2401286;+58 274 2401380Facultad de [email protected]

    CQQ261

    No full text

    X - ray structure of 1, 4-bis (diphenylphosphino) butane

    No full text
    X - ray structure of 1, 4-bis (diphenylphosphino) butane. (Rivera, Valentina; Gómez Caraballo, Dora María; Rodulfo de Gil, Eldrys y Suárez B., Trino) Abstract C28H28P2, Mr = 426.48, monoclinic, P21/c, a = 6.134 (2), b = 8.166 (3), c = 24.636 (5) A, β =106.4 (2)º, V = 1184 A3, Z = 2, Dm = 1.120, Dx = 1.196 g cm-3, λ(Mo Kα) = 0.71069 A, μ = 1.55 cm-1, F(000) = 452, T = 295 K, R = 0.051 for 924 unique reflections with I > 3σ (I). The structure found for the free ligand is very similar to that reported for the one coordinated to Rh atoms in [Rh2 {Ph2 P(CH2)4 PPh2} - (η-C5H5)2 (CO)2], the only known X-ray determination of this ligand. The -(CH2)4- moiety is planar within 0.004 (5) A with the P atoms + 0.105 (2) and -0.105 (2) A from its calculated mean plane. The P atoms have the usual distorted tetrahedral configuration. Artículo publicado en: Revista Acta Cryst (1988)[email protected]@ula.veNivel monográfic

    Optimización de parámetros en la hidroformilación de nafta catalítica con complejos de rodio y molibdeno en medio bifásico orgánico/agua

    No full text
    Catalytic naphtha hydroformylation with Rh and Mo complexes in biphasic medium. Parameter optimization. The Chlorocarbonyl bis-(diphenyl[meta-sulphonate of sodium phenyl]phosphine)Rhodium(I) [RhCl(CO)[P(C6H6)2(m-(C6H5)SO3Na)]2], Chlorocarbonyl bis-(phenyl[meta-sulphonate of sodium diphenyl]phosphine)Rhodium(I) [RhCl(CO)[P(C6H6)(m-(C6H5)SO3Na)2]2] and Tetracarbonyl bis-[para-pyridine sulphonate of sodium] Molybdenum (0) [Mo(CO)4(p-(NC5H4)SO3Na)2] (TPPMS Triphenylphosphine Monosulphonate = [P(C6H6)2 (m-(C6H5)SO3Na)] (TPPDS= Triphenylphosphine meta-disulphonate = [P(C6H6)(m-(C6H5)SO3Na)2] and pySO3Na= para-Pyridine sulphonate of sodium = [p-(NC5H4)SO3Na] complexes were used as catalytic precursors in the catalytic hydroformylation of real naphtha in biphasic organic/water medium. With complexes (1) and (2) there is a good conversion of olefins to medium sized linear and substituted aldehydes and alcohols, and with complex (3) not catalytic activity in hydroformylation reactions of light naphtha was observed
    corecore