26 research outputs found

    Aprovechamiento de mallines y Alternativas de Negocios. Informe actualizado abril 2020

    Get PDF
    Los mallines son ambientes de alto valor productivo, económico, social y ofrecen alta cantidad y calidad de forraje insustituible en los sistemas productivos. Debido a que ocupan una baja proporción de la superficie de los establecimientos y tienen alta susceptibilidad al sobrepastoreo, es necesario potenciar estos ambientes y planificar un uso sustentable. El aprovechamiento de estos ambientes puede ser con ovinos, bovinos o ambos y diferentes categorías con objetivos de producción diversos. En función de esto, y con el objetivo de brindar información para la toma de decisiones de los productores, se generaron planillas de simulación de negocios para mallines del sur de Santa Cruz. En este contexto, se realiza un análisis económico sencillo para cada negocio, el cual se actualizará al menos tres veces durante la zafra productiva: inicio (diciembre), mediados (enero) y fin (abril).EEA Santa CruzFil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia De Extensión Rural Río Gallegos; ArgentinaFil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia De Extensión Rural Río Gallegos; ArgentinaFil: Santana, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia De Extensión Rural Río Gallegos; ArgentinaFil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia De Extensión Rural Río Gallegos; Argentin

    Jornadas de bienestar animal en ovinos en la provincia de Santa Cruz

    Get PDF
    Llevar a cabo las tareas de un establecimiento ganadero extensivo considerando las pautas de bienestar animal tiene un impacto positivo en la calidad de los productos y además mejora las condiciones en que se realizan los trabajos. Al seguir las pautas de los estándares de bienestar animal los trabajadores rurales, el productor y su familia incorporan o suplantan tareas cotidianas que reducen el estrés de los animales, simplifica su manejo y facilita el trabajo con las instalaciones y herramientas adecuadas. Además, la necesidad de asegurar comida y agua a los animales conduce a realizar una evaluación más detallada de los recursos disponibles y llevar algunos registros que facilitarán la certificación de su proceso productivo.EEA Santa CruzFil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Sánchez, Gonzalo. Productor ganadero. Estancia Chali Aike. Santa Cruz; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Alvarez, Juan Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina

    Relevamiento de los establecimientos agropecuarios del área de influencia de la Agencia de Extensión Rural Río Gallegos

    Get PDF
    Se realizó un relevamiento de datos de los establecimientos agropecuarios que se encuentran en el área de influencia (AI) de la Agencia de Extensión Rural de Río Gallegos (AERRG). Esta área abarca aproximadamente 37.000 km2 en el extremo sur este de la provincia de Santa Cruz. Dos grandes áreas predominan en este sector de la provincia, con características ambientales bien diferenciadas de topografía, vegetación y clima: el Matorral de Mata Negra (20.500 km2) y la Estepa Magallánica Seca (11.500 km2). Los datos relevados que se muestran en este informe corresponden al año 2016. Se cuenta además, con datos anteriores, año 2010, con los cuales se realizan algunas comparaciones. La principal fuente de información fueron las consultas y encuestas a productores, administradores, empresas de servicios, y otros organismos nacionales y provinciales que regulan la actividad. El objetivo de este informe fue analizar, sistematizar y georreferenciar la información recabada de los establecimientos agropecuarios que se encuentran en el AI de la AERRG.EEA Santa CruzFil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Torres, Vanesa Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Santana, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina

    Aprovechamiento de mallines y alternativas de negocios

    Get PDF
    Los mallines son ambientes de alto valor productivo, económico, social y ofrecen alta cantidad y calidad de forraje insustituible en los sistemas productivos. Debido a que ocupan una baja proporción de la superficie de los establecimientos y tienen alta susceptibilidad al sobrepastoreo, es necesario potenciar estos ambientes y planificar un uso sustentable. El aprovechamiento de estos ambientes puede ser con ovinos, bovinos o ambos y diferentes categorías con objetivos de producción diversos. En función de esto, y con el objetivo de brindar información para la toma de decisiones de los productores, se generaron planillas de simulación de negocios para mallines del sur de Santa Cruz. En este contexto, se realiza un análisis económico sencillo para cada negocio, el cual se actualizará al menos tres veces durante la zafra productiva: inicio (diciembre), mediados (enero) y fin (abril).EEA Santa CruzFil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; ArgentinaFil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; ArgentinaFil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; ArgentinaFil: Santana, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentin

    Evaluación de Corderos Producto de Cruzamientos Terminales; Estancia Laguna Colorada, 2015

    Get PDF
    En la búsqueda del desafío de lograr la sustentabilidad productiva debemos avanzar en una ganadería más moderna, previsible y que se nutra de herramientas como la genética para su desarrollo. Por lo expuesto es que el año 2011 dio inicio el ensayo denominado “Evaluación de triple cruza ovina para la producción cárnea en la Estancia Laguna Colorada”, provincia de Santa Cruz. Dicho ensayo poseía como objetivo general el evaluar la utilización del vigor híbrido como herramienta productiva y comercial, a modo de valorizar el aporte de la variabilidad genética de las razas puras. Por ello, y como objetivos específicos, se midió la producción de lana de las ovejas F1 cruza Corriedale por Dohne Merino utilizadas como madres y la posterior producción de carne de los corderos cruza terminal con South Down; contrastándose la producción del lote local o adaptado (Corriedale). En la Triple Cruza se destacaba más de dos kilos de diferencia en el peso de las carcasas en los animales híbridos y el logro de corderos precoces, elásticos, de excepcional tasa de crecimiento; lo que posibilitó la carga del 100% de los corderos. El efecto del Vigor híbrido, sobre todo el materno, hacía presumir que esas diferencias se acentuarían en años más pobres. La diferente conformación de las canales de los animales de cruzamiento terminal definió intentar llevar adelante mediciones morfo métricas de las carcasas, a modo de cuantificar la conformación y conocer objetivamente las diferencias como elemento que contribuya a complementar la observación visual; además a futuro se presume aporte información para mejorar la calidad de carne ovina producida y elaborada en la región complementando a la tipificación subjetiva existente (Milicevic et al, 2002.) La evaluación de las canales a través de la determinación de su morfología o conformación, cobra importancia cuando se realiza con un objetivo económico (Bianchi y Feed, 2010), puesto que se puede definir a la conformación como el espesor de los planos musculares y tejido adiposo depositado dentro, entre y sobre los mismos (tejido subcutáneo). La conformación de la canal, pretende medir la cantidad de carne vendible, especialmente de los cortes más valiosos, a través de las mediciones objetivas (Bianchi y Feed, 2010). ara ello se utiliza el grado de compacidad de las canales, puesto que existe una buena relación entre la conformación, el desarrollo y la forma que adoptan los músculos Carballo et al., 2005, citado por Bianchi y Feed, 2010).EEA Santa CruzFil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Santana, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Aldridge, Gregory. Estancia Laguna Colorada. Administrador. Santa Cruz; Argentina

    Engorde a corral de corderos cola de parición en Corrales de Estancias S.A

    Get PDF
    El engorde a corral es una práctica que se realiza en algunas zonas de la provincia de Santa Cruz con diferentes objetivos, aunque generalmente tienden a solucionar problemas planteados por el sistema de producción. En zonas de baja oferta forrajera, como por ejemplo la Meseta Central, el engorde a corral resultó ser una alternativa tecnológica para incrementar el peso vivo y cambiar la categoría en ovejas de refugo, aprovechando el aumento de precios originado por la escasez estacional del producto (Aguilar y Álvarez, 2013). En otra experiencia, los mismos autores utilizaron ésta técnica para producir un cordero temprano a partir de ovejas de refugo, que se vendieron rápidamente con buen grado de terminación y con previa esquila (Aguilar, Álvarez y Staller, 2014). En esa área ecológica se está evaluando también la alimentación estratégica para prolongar la vida útil de las ovejas, disminuyendo de esta manera el porcentaje de reposición y aumentando la tasa anual de extracción. En la zona Sur, el engorde a corral es una práctica que se está utilizando principalmente sobre corderos cola de parición, caracterizados por tener bajo peso vivo y condición corporal al momento de venta, razón por la cual los productores deciden dejarlos en el campo hasta tanto alcancen una condición mínima para faena.EEA Santa CruzFil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Santana, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Gonzalez, Ernesto. Consejo Agrario Provincial. Río Gallegos; Argentin

    Percepción sobre el impacto de la depredación y el desempeño de métodos para su mitigación en sistemas ganaderos de Santa Cruz

    Get PDF
    La provincia de Santa Cruz presenta un mosaico complejo de paisajes y tipos de uso de suelo, que van desde superficies ocupadas con producción ganadera (ovina, bovina y mixta) hasta establecimientos sin producción ganadera, superficies desocupadas y áreas naturales protegidas (San Martino et al., 2022). Consecuentemente, las heterogeneidades en términos de uso del paisaje y de presiones de caza de pumas (Puma concolor) y de zorros colorados (Lycalopex culpaeus), se traducen en dinámicas poblacionales complejas. Zonas o parches de paisaje sin presión de caza funcionan como fuentes de ejemplares hacia parches receptores o “sumideros”, donde la presión de caza es mayor (Novaro et al., 2005; Robinson et al., 2013). Las dificultades para mitigar las pérdidas por depredación causadas por carnívoros nativos a nivel provincial, en las últimas décadas, más la depredación por perros salvajes o baguales (Canis lupus familiaris) en las zonas periurbanas ha ido en aumento, volviendo insostenible la ganadería ovina en proximidades a centros urbanos (Manero, 2001; Álvarez, 2009; Ormaechea et al., 2015). En consonancia con estos desafíos, han surgido enfoques innovadores para abordar la problemática de la depredación en la producción ganadera. Algunos de estos métodos han demostrado resultados prometedores, principalmente la incorporación de animales protectores (van Bommel, 2010; Bugallo, 2010; Villar et al., 2014; Garramuño, 2017; Novaro et al., 2017; Gáspero, 2022). Desde INTA no sólo pretendemos abordar los impactos directos de la depredación en las explotaciones ganaderas, sino también contemplar los nuevos desafíos que imponen las demandas del mercado internacional en lo que respecta a la adopción de prácticas productivas ambientalmente responsables. Desde nuestro grupo de trabajo aspiramos a fortalecer la articulación público-privada, como medio para validar diferentes estrategias de reducción de la depredación y avanzar hacia modelos de cogestión de las decisiones a nivel gubernamental. En este sentido, los conocimientos de los productores son sumamente valiosos y este informe pretende ser un primer paso hacia esa dirección. Por lo tanto, el objetivo del presente informe fue determinar la precepción de los productores ganaderos de Santa Cruz respecto al impacto de los predadores y el desempeño de los diferentes métodos para su mitigación a través de encuestas representativas.EEA Santa CruzFil: Gil, Manuel Jesus. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Gáspero, Pablo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Inseminación Artificial de ovejas merino puro registrado Polled Merino con padres Dohne Merino - Ea. Coy Aike - Provincia de Santa Cruz

    Get PDF
    Entre los días 27 de mayo y 3 de junio de 2012 se realizó el servicio de un lote de 500 vientres de la raza Polled Merino utilizando la técnica de inseminación artificial (IA) por vía cervical y con semen refrigerado. Los animales son propiedad de Estancia Coy Aike S.A. y la actividad se desarrolló en el marco del proyecto denominado “Introducción del la raza Dohne Merino en el Campo Experimental Potrok Aike de la EEA INTA Santa Cruz” que se ejecuta en forma conjunta entre la mencionada empresa y el INTA Santa Cruz. Del total de madres inseminadas, 200 pertenecieron al plantel fundacional constituido para iniciar el proyecto y se compuso de 154 borregas y 46 ovejas de entre 4 y 6 dientes, todas con caravana de Merino Puro Registrado (MPR), y que serán trasladadas al campo experimental Potrok Aike. También se inseminaron 300 madres de excelente calidad que permanecerán en Coy Aike para realizarles un seguimiento de su desempeño productivo.EEA Santa CruzFil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Fernandez, Rodrigo Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural El Calafate; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Mansilla José Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural El Calafate; Argentina.Fil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: García Patella, Rodrigo. Estancia Coy Aike S.A. Administrador. Santa Cruz; Argentina

    Determinación de la intensidad y error de muestreo para la evaluación de pastizales considerando diferentes escalas espaciales: Aportes para el método Santa Cruz.

    Get PDF
    En el año 2007 la Agencia de Extensión Rural Río Gallegos de INTA organizó una reunión de trabajo con técnicos de distintas organizaciones y personas con distintas experiencias en evaluación de pastizales. El objetivo principal de la actividad fue por un lado que cada evaluador presente los problemas con que se había encontrado al momento de utilizar la herramienta y que por el otro comente la decisión tomada para poder solucionarlo. En esa oportunidad se presentó como inquietud el hecho de que si por cada estación de muestreo se aumentaba el número de muestras consideradas, se modificaba el valor medio y consecuentemente el coeficiente de variación. De esta forma, surge el planteo de poner en consideración un cambio en la conceptualización en relación al número total de muestras para un sitio y el número de estaciones. En este sentido lo que se pone en consideración es la importancia de conocer la variabilidad de cada estación de muestreo, más allá de la variabilidad del sitio. Esta consideración, no es tenida en cuenta en ningún momento por el método Santa Cruz, dado que los objetivos del mismo, se centran en determinar en primer lugar la cantidad de sitios de muestreo (dado que presentan distintas potencialidad forrajera) y acercar una estimación global de cada unidad de manejo. En este contexto, se presentaron datos reales de biomasa obtenidas en un marco de 0,2 m2 obtenidos en un campo de la EMS que mostraban que el valor de disponibilidad media para una estación de muestreo variaba a medida que se agregaba una nueva muestra (corte), hasta 10 muestras donde el error de estimación se reducía en promedio 17% (caso estudio Rivera y Sturzenbaum, en Suárez, 2007a). Esto empíricamente fue detectado por otros evaluadores y en distintas áreas ecológicas, aumentando el número de muestrastotales por sitio y por estación de muestreo, tomándose en algunos casos 3 muestras por estación (Suárez y Rivera, 2005; Suárez, 2006; Suárez y Ferrante, 2007; Quargnolo et al., 2007; Suárez, 2007b; Suárez, 2008a,b,c; Suárez y Ferrante, 2008a,b,c,d; Suárez et al., 2009a,b; Suárez, 2010; Ormaechea et al., 2010; Suárez, 2011). Otros datos obtenidos (Rivera y Sturzenbaum, datos inéditos obtenidos de los chequeos convenio con OVIS realizado entre Agosto y Septiembre de 2010) siguiendo la metodología propuesta para la EMS mostraban variaciones importantes en la estimación del forraje disponible para una misma estación de muestreo, donde con 3 cortes por estaca el coeficiente de variación (CV) de la estimación podría variar entre 9 al 50% pudiendo ser aún mayor. En el caso del área ecológica Matorral de Mata Negra, el CV obtenido con el mismo criterio de evaluación se acercaría al 55%. En general la tendencia observada es que para un mismo número y tamaño de marco el error de estimación aumenta a medida que disminuye la cobertura vegetal absoluta del estrato que compone la muestra dentro de un mismo sitio (ambiente). Las estimaciones de disponibilidad forrajera a nivel de unidad de manejo (cuadro) son también muy variables. Analizando datos de 5 campos (3 cortes con marco de 0,2 m² en 3 a 6 estaciones dependiendo el tamaño de la unidad de manejo y la disponibilidad forrajera) en 5 establecimientos ganaderos pertenecientes a la EMS, el CV promedio con el que se estima la oferta forrajera es del 34%, con valores que oscilan entre el 14 y el 65% (Datos inéditos, Rivera y Sturzenbaum, 2006). La información disponible sugiere que con la metodología actual hay posibilidades de cometer errores importantes en la estimación de disponibilidad forrajera tanto a nivel de estación de muestreo como de unidad de manejo, lo cual compromete el éxito de las decisiones de manejo basadas en la información generada durante la evaluación. Conocer el error de muestreo resulta importante, entre otros aspectos, para garantizar la sustentabilidad del recurso pastizal. La sobreestimación forrajera tendría como consecuencia más probable el sobrepastoreo debido a la asignación de forraje inexistente. Por otra parte, una decisión de manejo basado en una subestimación de la disponibilidad forrajera redundaría en un aprovechamiento ineficiente del recurso forrajero, lo cual tendría impacto sobre la capacidad de carga y la rentabilidad de la empresa. El presente trabajo pretende aportar información objetiva y metódica que permita mejorar la estimación de disponibilidad forrajera (y en consecuencia un mejor ajuste de la carga animal) del método Santa Cruz definiendo los parámetros de muestreo a partir de un error previamente aceptado por el evaluador. Para ello se tomarán en consideración distintas fuentes de error: por un lado se definirá (i) el tamaño del marco y el número de muestras a realizar en una estación de muestreo en relación con la cobertura absoluta del estrato intercoironal, lo cual representa la variación de la disponibilidad forrajera a una escala espacial pequeña; (ii) distintas intensidades de muestreo (número de hectáreas por cada estación de muestreo) y sus respectivos errores para realizar las estimaciones a una escala espacial superior (unidad homogénea de vegetación o sitio); y (iii) integración de los coeficientes de variación de ambas escalas espaciales para la estimación de la disponibilidad forrajera media a nivel de potreros.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Suarez, Diego. Consultor privado. Santa Cruz; Argentina.Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina.Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; ArgentinaFil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina

    Monitoreo de indicadores de degradación en mallines bajo pastoreo ovino en el Sur de Santa Cruz

    Get PDF
    Los principales disturbios que afectan los mallines en Patagonia están vinculados con alteraciones en su dinámica hídrica y el pastoreo intensivo y continuo durante períodos prolongados (Raffaele, 1999). Estos disturbios fueron provocando en éstos ambientes procesos de degradación por disminución de la cobertura aérea vegetal, erosión hídrica por escurrimiento superficial resultante en surcos y cárcavas, salinización debido a la alta evaporación de agua y compactación del suelo por efecto del pisoteo animal (Bonvissutto et al., 1992; Del Valle, 1993). Existen antecedentes de indicadores cuantitativos de deterioro para los mallines de Santa Cruz, a partir de claves objetivas para la caracterización cuantitativa del nivel de deterioro o condición de los mallines como herramienta para la toma de decisiones al momento de planificar su uso (Suárez et al., 2010; Ormaechea et al., 2010). Sin embargo, es importante determinar las causas que resultan en distintas condiciones de degradación considerando variables de la vegetación, suelo y agua. Estos estudios deberían colaborar en generar acciones de mitigación que resulten en un uso ganadero más sustentable del pastizal, suelo y agua de éstos ambientes (Bran, 2009).EEA Santa CruzFil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Grupo Producción Agropecuaria; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Andrade, Miguel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Andrade, Miguel Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Billoni, Sabrina L. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Rogel, Bibiana. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
    corecore