5 research outputs found

    Símbolos, rituales religiosos e identidades nacionales : los símbolos religiosos y los procesos de construcción política de identidades en Latinoamérica

    No full text
    Los trabajos que forman parte de esta publicación nos permiten detenernos y reflexionar, con un importante sustento sociológico e histórico, resultado de estudios e investigaciones empíricas, sobre esta relación entre las simbologías y ritualidadesreligiosas y los procesos de consolidación de las identidades nacionales en Latinoamérica. Una mirada que se detiene especialmente en las singularidad de estos procesos en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Santo Domingo y México y que hace visible un tratamiento de la relación entre religión y política que no ha tenido hasta ahora la suficiente atención a pesar de conformar una manifestación clave presente en la trama social y cultural.Introducción; Renée de la Torre / Los símbolos y la disputa por la definición de los límites entre fe y política en México; Cristián Parker G. / Pluralismo religioso y cambio de paradigma identitario en el campo político latinoamericano actual; Pablo Mella / El lenguaje de la conferencia del Episcopado Dominicano (2011-2012). Una propuesta de relectura de la identidad nacional dominicana y latinoamericana en clave de neocristiandad; Néstor Da Costa / La construcción de la religión civil uruguaya; Fabio Lozano V. / Imaginarios religiosos en el resurgimiento de pueblos y naciones; Catalina Romero / Rituales religiosos y políticos en el Perú. Una secularización encantada; Verónica Giménez Béliveau / Identidad, religión, movilidades. Pensar la nación y las pertenencias religiosas a partir de la perspectiva de migrantes argentinos de clase media en Nueva York y San Francisco; Aldo Rubén Ameigeiras / Catolicismo e identidad nacional en la Argentina. La construcción de la nación y el simbolismo mariano; Fortunato Mallimaci / La continua construcción política de identidades múltiples desde lenguajes, símbolos y rituales religiosos en las naciones latinoamericanas; Carlos Alberto Steil y Rodrigo Toniol / Más allá de los humanos. Reflexiones sobre el proceso de incorporación de los derechos ambientales como derechos humanos en las conferencias de las Naciones Unidas

    Cruces, intersecciones, conflictos. Relaciones político religiosas en Latinoamérica

    No full text
    Las transformaciones de lo religioso que caracterizan los comienzos del siglo XXI se explicitantanto por las peculiaridades que ha adquirido la secularización y sus manifestaciones, como también por los cambios producidos en las relaciones entre lo político y lo religioso en el marco de la sociedad actual. Aquí presentamos una aproximación a través de dos momentos vinculados con las relaciones entre religión y política en una perspectiva amplia de su manifestación social: El primero, se encuentra relacionado con los temas de Derechos Humanos y la Iglesia católica, abarcando aquellos vinculados con la forma y el modo en que se ha dado esta relación en distintos países Latinoamericanos. Una instancia en donde aparece desde el catolicismo, el enfrentamiento como la puja por la salvaguarda de derechos y muy especialmente en los últimos tiempos, en relación a los temas relacionados con las tensiones y conflictos generados en torno a la sanción de legislaciones sobre educación sexual , salud reproductiva y aborto. En el segundo momento se despliegan temas relacionados con nuevas caracterizaciones de lo religioso que de una manera u otra se manifiestan en las transformaciones presentes en el contexto socio político Latinoamericano. Así la política y la religión, manifestándose de múltiples maneras, explicitan una complejidad que requiere imprescindiblemente de nuevas interpretaciones. De la Introducción de Aldo Rubén AmeigeirasIntroducción 9 I. Catolicismo y Derechos Humanos Renée de La Torre Religión-Estado-Sociedad civil en el México del siglo XXI 19 Yolotl González Torre La Iglesia católica y los Derechos Humanos en México 49 Carlos Steil y Rodrigo Toniol Direitos Humanos e Igreja Católica no contexto das eleições para presidência do Brasil em 2010 79 Catalina Romero Religión y política en el Perú, 2000-2010 109 Juan Cruz Esquivel Tensiones y distensiones político religiosas en torno a la educación sexual en Argentina 131 Fortunato Mallimaci Sostén católico al terrorismo de Estado de la última dictadura cívico militar religiosa en Argentina 157 II. Religiosidades, ortodoxi a y tensiones institucionales Verónica Giménez Béliveau Los márgenes de la religión. Indiferentes y católicos desafiliados desde perspectivas metodológicas cruzadas 191 Aldo Rubén Ameigeiras Ortodoxia doctrinaria y viejas ritualidades: significados e implicancias, en el catolicismo argentino, de una aparición mariana 207 Jesús Guanche La religiosidad popular de matriz africana en los Nuevos sitios de memoria de la ruta del esclavo en Cuba 231 Samuel Silva Gotai Un dinosaurio en la sacristía. Las federaciones de sacerdotes casados, la pedofilia y la homosexualidad entre el clero de la Iglesia católica romana. Problemas institucionales de graves consecuencias públicas 26

    La religión ante los problemas sociales : espiritualidad, poder y sociabilidad en América Latina

    No full text
    Nadie puede negar el papel cada vez más destacado que tienen los movimientos religiosos en nuestro continente, así como las transformaciones a las que están siendo expuestos. Sin embargo, no se ha producido aún una reflexión sistemática en torno a los modos en que las religiones operan sobre sectores y sujetos sociales caracterizados como vulnerables: indígenas, mujeres en situación de prostitución, campesinos, migrantes, pobres, huérfanos y ancianos. ¿Qué conflictos desatan estas intervenciones? En estas páginas, las discusiones surgidas en el Grupo de Trabajo Religiones, espiritualidades y poder en América Latina y el Caribe inauguran nuevas lineas temáticas y perspectivas de análisis para quienes están interesados en uno de los temas cruciales del siglo XXI: cómo incide la fe en los modos en que percibimos y actuamos sobre el mundo y los otros

    La religión ante los problemas sociales : espiritualidad, poder y sociabilidad en América Latina

    No full text
    Nadie puede negar el papel cada vez más destacado que tienen los movimientos religiosos en nuestro continente, así como las transformaciones a las que están siendo expuestos. Sin embargo, no se ha producido aún una reflexión sistemática en torno a los modos en que las religiones operan sobre sectores y sujetos sociales caracterizados como vulnerables: indígenas, mujeres en situación de prostitución, campesinos, migrantes, pobres, huérfanos y ancianos. ¿Qué conflictos desatan estas intervenciones? En estas páginas, las discusiones surgidas en el Grupo de Trabajo Religiones, espiritualidades y poder en América Latina y el Caribe inauguran nuevas líneas temáticas y perspectivas de análisis para quienes están interesados en uno de los temas cruciales del siglo XXI: cómo incide la fe en los modos en que percibimos y actuamos sobre el mundo y los otros
    corecore