3 research outputs found

    RYR1 gene variability and effect on meat pH in Argentinean hybrids swines = Variabilidad del gen RYR1 y efecto en el pH de la carne en cerdos híbridos argentinos

    Get PDF
    The RYR1 gene is the principal cause of the porcine stress syndrome (PSS) and the presence of pale, soft and exudative meat (PSE) in swine. In Argentina there are no reports about the variability of RYR1 gene in hybrid swine and its effect on the quality of carcass. By PCR-HRM we analyzed 403 hybrids swines from Argentina and 65.0% were homozygous NN, 30.8% heterozygous Nn and 4,2% homozygous nn. Additionally, a significant effect (p <0.0001) of the RYR1 gene was detected on the pH of carcass at 45 minutes after slaughter. Normal genotypes NN showed the highest pH values at 45 minutes after slaughter (6.27), heterozygous Nn showed intermediate pH values (5.94) and homozygous susceptible nn showed the lowest pH values (5.64). Argentina present high incidence of Nn and nn genotypes for the RYR1 gene in relation to Brazil, the principal pig producer of Latin America. Additionally the RYR1 gene affects the pH of the meat, one of the principal parameters in the determination of the PSE meat.El gen RYR1 es la principal causa del síndrome de estrés porcino (PSS) y la presencia de carne pálida, blanda y exudativa (PSE) en los cerdos. En Argentina no existen informes sobre la variabilidad de dicho gen en cerdos híbridos y su efecto sobre la calidad de la canal. Por PCR-HRM se analizaron 403 cerdos híbridos de Argentina y el 65,0% eran homocigotos NN, 30.8% heterocigotos Nn y el 4,2% homocigotos nn. Además, se detectó un efecto significativo (p <0,0001) del gen RYR1 en el pH de la canal a los 45 minutos post faena. Los genotipos NN mostraron los mayores valores de pH a los 45 minutos después del sacrificio (6.27), los heterocigotos Nn mostraron valores intermedios de pH (5,94) y los homocigotos nn presentaron los valores más bajos de pH (5,64). Argentina presenta alta incidencia de los genotipos Nn y nn del gen RYR1 en relación a Brasil, el principal productor de cerdos de América Latina. Además, el gen RYR1 afecta al pH de la carne, uno de los principales parámetros para la determinación de carnes PSE.EEA Marcos JuárezFil: Marini, Sebastián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vanzetti, Leonardo Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Biotecnología y Recursos Genéticos; ArgentinaFil: Borelli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; ArgentinaFil: Villarreal, Augusto Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Denegri, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Cottura, Germán Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Panichelli, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Silva, Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Nutrición Animal; ArgentinaFil: Campagna, D. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producción Animal; ArgentinaFil: Brunori, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Brunori, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Franco, Raul Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) para la producción y comercialización porcina familiar

    Get PDF
    En el año 2010 se tuvo un registro de 925 millones de personas subnutridas en el mundo 1 , lo cual refleja que en el contexto global, los sistemas actuales de producción y distribución de alimentos no están garantizando la seguridad alimentaria de la población. Esta situación y la tendencia al incremento demográfico, demandan la necesidad de aumentar la productividad de los princi-pales cultivos y animales, en un marco de sostenibilidad ambiental. La cifra estimada equivale a una producción anual de 1.000 millones de toneladas adicionales de cereales y 200 millones de toneladas adicionales de carne para 2050, en comparación con la producción registrada entre 2005 y 2007 2 .Este escenario ha llevado a revalorizar la importancia de la Agricultura Familiar (AF), la cual incluye en forma genérica a la producción vegetal y animal como un sector fundamental en el abastecimiento de alimentos para la sociedad y, más aún, como actor protagónico en la lucha contra la inseguridad alimentaria. Su importante contribución en América Latina es incuestionable: representa en promedio el 80% de las unidades producti-vas; absorbe más del 60% del empleo sectorial y aporta entre el 30 y el 40% del valor bruto de la producción agropecuaria 3 . En Argentina, su magnitud es coherente con lo observado en la Región. La AF representa el 66% de las unidades agropecuarias, demanda más del 53% del empleo permanente rural y aporta el 20% del valor bruto de la producción agropecuaria. Más aún, durante la 31ª Conferencia Regional de FAO para América Latina y el Caribe (Panamá, 26 al 30 abril 2010) los países miembros analizaron los principales desafíos existentes e identificaron a la Agricultura Familiar como una de las prioridades de atención de la Organización. En este segmento es posible encontrar una estructura heterogénea de producción que, en función de sus activos, puede incluir desde unidades minifundistas hasta niveles más elevados de tierra y capital, pero con similares problemas de gestión, manejo técnico y comercialización que no les permiten trascender a otros estadios de desarrollo como productores y como comunidad. En Argentina, la Cadena Porcícola, derivada de la producción familiar a pequeña y mediana escala, concentra más del 66% de las cerdas a nivel nacional, las cuales se encuentran distribuidas en un 98% en establecimientos de hasta 100 madres. A pesar de ello, la contribución al valor bruto de la producción es de sólo un 6%, lo que refleja la brecha tecnológica y de productividad existente, y la necesidad de contar con instrumentos que los vinculen con procesos más competitivos, sostenibles e inclusivos. El sector porcino ha sido priorizado en la agenda de desarrollo argentino. El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGyP) ha elaborado el Plan Maestro del Sector Porcino Nacional 2010-2020, cuyo objetivo principal es la promoción de la producción, la comercialización y el consumo de carne porcina, enfocándose en el desarrollo de pequeños productores para incorporarlos a la cadena de valor y evitar la migración rural. Siendo Argentina un país productor de commodities (en especial de granos y oleaginosas), presenta importantes ventajas comparativas, dado que esta materia prima es la base de la nutrición animal y representa entre el 70 y el 80% del costo total de producción de cerdos.Fil: Beily, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaFil: Brunori, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Campagna, Daniel Aldo. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Cottura, Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Crespo, Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaFil: Denegri, Gerardo David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Ducommun, María de la Luz. No especifíca;Fil: Faner, Claudio. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Figueroa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; ArgentinaFil: Franco, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Giovannini, Fabiana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Goenaga, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Lomello, Viviana Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Lloveras, Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Millares, Patricia. Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca.; ArgentinaFil: Odetto, Silvina Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Panichelli, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Rodríguez Fazzone, Marcos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; ArgentinaFil: Suárez, Rubén. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Spiner, Naum. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Zielinsky, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Unidad demostrativa agrícola porcina del INTA EEA Marcos Juárez

    Get PDF
    En la realización de un proyecto de producción porcina es indispensable establecer metas como calcular la recuperación de la inversión y desarrollar estrategias de comercialización y manejo de instalaciones, entre otras. Por ello, la Unidad de Demostrativa Agrícola Porcina (UDAP) del INTA EEA Marcos Juárez tiene como objetivo puntualizar de manera general y práctica los principales indicadores de producción que se deben lograr implementando estrategias integrales de manejo, alimentación y nutrición, características básicas de alojamientos, medidas de bioseguridad, así como herramientas de gestión para la obtención y análisis de la información que permita la tomar decisiones de manera óptima y oportuna. Para esto en la Estación Experimental se modificó el sistema de producción porcina pasando del sistema tradicional a campo a uno confinado de baja inversión, que permitirá mejorar sustancialmente la performance productiva para hacerlo más competitivo y sustentable, permitiendo aumentar la superficie agrícola. Este sistema utilizado en muchos países asoma en nuestro país como una alternativa más, fundamentalmente para los pequeños y medianos productores de ciclo completo de hasta 150 madres que busquen propósitos tales como: 1. Minimizar riesgo económico-financiero 2. Utilizar en forma eficiente la mano de obra 3. Planificar la empresa agropecuaria mixta con agregado de valor 4. Mejorar la eficiencia y la sustentabilidad productiva La finalidad de la UDAP es establecer un sistema integrado de producción agrícola-porcina de alta eficiencia y baja inversión para las pequeñas y medianas empresas, que produzca un ingreso adecuado para la sustentabilidad de la familia. Sus objetivos son: • Establecer índices de productividad de la empresa • Evaluar la performance económica de la empresa en el tiempo • Derivar a la investigación los problemas que surjan de la explotación • Capacitar a extensionistas, profesionales, productores y estudiantes avanzados a través de pasantías en la Unidad. La UDAP se encuentra en un predio de 80 ha (78 se destinan a agricultura y 2 a porcinos) dentro de la EEA Marcos Juárez. El suelo es Argiudol típico, serie Marcos Juarez, franco-limoso plano y bien drenado, calificado como tipo de suelo I para toda la superficie y apto para todos los cultivos agrícolas y forrajeros de la región. Las actividades que se realizan son la combinación de agricultura y ganadería porcina de ciclo completo. (Caminotti et al., 1994)EEA Marcos JuárezFil: Brunori, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, ArgentinaFil: Spiner, Naun. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, ArgentinaFil: Franco, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, ArgentinaFil. Lattanzi, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, ArgentinaFil: Panichelli, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, ArgentinaFil: Cottura, German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, ArgentinaFil: Marini, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Argentin
    corecore