3 research outputs found
The Miriguaca gorge: A history of dwelling over the last 4000 years in Antofagasta de la Sierra, Catamarca Province
Presentamos una historización de las formas en que fue habitada, vivida y construida la quebrada de Miriguaca (puna meridional) en los últimos 4000 años. A partir de la sistematización de los datos generados durante más de 14 años, y con el aporte de resultados de análisis inéditos, integramos diversas líneas de evidencias y perspectivas metodológicas con el fin de abordar los modos de habitar y construir el paisaje de la quebrada a lo largo de diferentes momentos de la historia del área. Además, exploramos el rol de este espacio en el entramado social regional, poniendo en relación las continuidades y rupturas en las prácticas del habitar Miriguaca con los modelos y las evidencias arqueológicas de otras quebradas de la cuenca de Antofagasta de la Sierra. Las evidencias permiten visualizar distintas formas de habitar la quebrada, entre las cuales se establecieron relaciones sincrónicas y diacrónicas, a veces congruentes, al articularse diversas funcionalidades y momentos en símiles elecciones arquitectónicas y de localización, que generaron lugares persistentes del habitar. En otros casos, se registran discontinuidades y diferencias marcadas en las formas de construir los paisajes, que refieren a situaciones de discordancia y contrapunto entre distintas maneras de habitar un mismo espacio.This article historizes the means by which the Miriguaca Valley in the southern Puna was dwelt in, lived in, and built on during the last 4000 years. Based on a systematization of data generated for more than 14 years, including previously unpublished analyses, various lines of evidence and methodologies are integrated to address how the valley’s landscape was dwelt in and built upon at different moments in the history of the area. Additionally, the role of this area in the social framework of the region is explored, comparing and contrasting continuities and ruptures in the dwelling practices within Miriguaca using models and archaeological evidence from other valleys from within the Antofagasta de la Sierra basin. This evidence enables the visualization of different ways of dwelling in the valley, including the establishment of synchronic and diachronic relationships – some of them congruent - which articulated various actions and moments that resulted in similar architectural and locational choices, thereby generating persistent places of dwelling. In other cases, marked discontinuities and differences were recorded in the construction of landscapes, leading to situations of discordance and counterpoint between the various ways of dwelling in the same space.Fil: Gasparotti, Leticia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Sentinelli, Natalia. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Arévalo, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Gamboa, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Elias, Alejandra Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Spadoni, Gustavo Nahuel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentin
Aportes de la fotogrametría para la reconstrucción histórica de un ccd, La Ex alcaidía de presidencia Roque Sáenz Peña Chaco, Argentina
La Ex Alcaidía de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) funcionó como Centro Clandestino de Detención (CCD), durante la última dictadura cívico militar Argentina (1976-1983). Luego de su demolición en el año 2013, se abrió una causa judicial por la cual fue convocado el LIGIAAT (Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de Tucumán) para realizar tareas de prospección que permitiesen descartar la presencia de inhumaciones clandestinas en el lugar. Desde marzo del corriente año se retomaron las tareas, focalizadas en monitorear el trabajo de remoción de sedimentos desarrollado para la construcción de viviendas Pro.Cre.Ar. Tras celebrarse un convenio con el Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA) se incorporaron diversos análisis, utilizando como base imágenes obtenidas mediante la utilización de un V.A.N.T. (vehículo aéreo no tripulado/Dron) y distintos tipos de software (Agisoft Metashape, QGIS, entre otros). En este artículo, avanzamos sobre la reconstrucción de las dinámicas de funcionamiento de este espacio represivo. Consideramos relevante pensar y abordar los CCD desde una perspectiva integrada, vinculando nuevos dispositivos tecnológicos con documentos históricos y testimonios orales.Fil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Salvatore, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cattaneo, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; ArgentinaFil: Neder, Sofía Alejandra. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; ArgentinaFil: Spadoni, Gustavo Nahuel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; ArgentinaVIII Congreso Nacional de ArqueometríaSan Salvador de JujuyArgentinaInstituto de Datación y Arqueometria. INDYAUniversidad Nacional de Juju
Aportes desde la arqueología a la comunicación pública sobre los hechos ocurridos durante la dictadura en la provincia de Chaco, Argentina
La conformación del Espacio de Memoria en la localidad de Roque Sáenz Peña, ha puesto en marcha una serie de alianzas colaborativas de trabajo entre distintos organismos del estado provincial, como la Secretaria de Derechos Humanos; grupos de familiares de detenidos desaparecidos; agrupamientos de la sociedad civil e investigadores nucleados en el LIGIAAT (Del Bel y Salvatore 2021). La articulación con los diversos sectores de la sociedad chaqueña y las organizaciones estatales vehiculizaron una vasta promoción del trabajo realizado, tanto en Roque Sáenz Peña, como en localidades aledañas de la provincia de Chaco. Estos espacios de difusión nos permitieron poner en el eje de los encuentros el rol que puede jugar la arqueología en contextos contemporáneos y más específicamente en la investigación de los delitos de lesa humanidad, focalizándonos en los casos del norte del país; a su vez que nos permitió abocarnos a una rama importante a desarrollar en estos trabajos: comunicación de los conocimientos generados y los resultados obtenidos. En este trabajo queremos dar cuenta de esta experiencia y reflexionar sobre la arqueología del pasado contemporáneo, los desafíos que enfrenta en su desarrollo, y la responsabilidad que tenemos los grupos de investigación que la practicamos al convertirnos en emprendedores de la memoria (sensu Jelin 2021).Fil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Neder, Sofía Alejandra. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Lourdes González, María. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Luna, Agustina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Gómez Rodas, Karina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Germano, Flavia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Spadoni, Gustavo Nahuel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salvatore, Bruno. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Cattaneo, Constanza. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXXI Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCorrientesArgentinaGobierno Provincial de CorrientesMunicipalidad de la ciudad de CorrientesUniversidad Nacional del Nordest