10 research outputs found

    Comic y Novela Gr谩fica: Lecturas Contempor谩neas - HU235 - 202100

    No full text
    Descripci贸n: El c贸mic es un lenguaje y modalidad para expresar algo que tuvo sus or铆genes en el mundo europeo y norteamericano a finales del siglo XIX, de la mano del desarrollo de los medios de comunicaci贸n impresos. En sus inicios y teniendo como referencia el propio nombre, muchos de los artistas gr谩ficos expresaron a trav茅s de este lenguaje situaciones humor铆sticas o caricaturescas, mediante entregas en formato de tiras o comic strips en alguna secci贸n de un diario o revista. Al iniciar el siglo XX, el c贸mic fue ganando cada vez m谩s autonom铆a, tanto a nivel tem谩tico como a nivel de su difusi贸n. Entre los nuevos temas destacaron los superh茅roes, los relatos de seres fant谩sticos y las historias de terror. De otro lado, si bien las entregas no dejaban de estar asociadas a diarios y revistas de amplia circulaci贸n, poco a poco empezaron a obtener mayores espacios en los medios impresos hasta alcanzar una propia independencia editorial. Sin embargo, siempre se mantuvo la caracter铆stica de entregar a trav茅s de fasc铆culos la saga de la historia que, en ocasiones, pod铆a durar varias d茅cadas. A mediados del siglo XX, naci贸 la novela gr谩fica, la entrega de una historia completa en un solo documento impreso. As铆, el g茅nero empez贸 a enriquecerse y el desarrollo editorial, a expandirse. En la 煤ltima d茅cada del siglo XX, el g茅nero del c贸mic y la novela gr谩fica empezaron a abordar una serie de temas relacionados a la biograf铆a, la autobiograf铆a, el reportaje period铆stico, la cr贸nica de viaje, temas acad茅micos y otros relacionados a la construcci贸n de la memoria. Prop贸sito: C贸mic y novela gr谩fica: lecturas contempor谩neas es un curso electivo, de car谩cter te贸rico-pr谩ctico, dirigido a los estudiantes de todas las carreras, y que busca desarrollar una de las competencias generales de nuestro modelo educativo: Pensamiento Cr铆tico. La relevancia del curso en la formaci贸n profesional se centra en acercar al alumno a un g茅nero que ha venido 1creciendo y madurando en los 煤ltimos treinta a帽os, y que ha sido favorecido tambi茅n por el desarrollo y privilegio de la imagen en los medios de comunicaci贸n contempor谩neos. De este modo, se ha convertido adem谩s en un 茅xito editorial de personajes, autores insoslayables y novelas ineludibles. El curso est谩 dirigido a los estudiantes de la Facultad de Negocios, de la Facultad de Comunicaciones y las carreras de Dise帽o Profesional Gr谩fico y Traducci贸n e Interpretaci贸n Profesional

    Literatura Y Sociedad-HU87-201501

    No full text
    El curso Literatura y Sociedad brinda herramientas para la reflexi贸n acerca de la naturaleza del fen贸meno literario analizado desde una perspectiva que parte de las Ciencias Sociales y de las Humanidades. Los textos literarios son abordados desde diferentes modelos de an谩lisis con el fin de comprender las distintas aristas (social pol铆tica psicoanal铆tica econ贸mica) de la obra literaria como espacio privilegiado de representaci贸n de la sociedad y del sujeto. En la l铆nea de este inter茅s se trabajar谩n sobre todo textos de literatura contempor谩nea con el fin de indagar las relaciones sociales en las sociedades de hoy.El curso se sit煤a dentro del modelo educativo propuesto por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y desarrolla las competencias de comunicaci贸n pensamiento cr铆tico y ciudadan铆a del alumno.El el caso de la competencia de comunicaci贸n el alumno debe estar en la capacidad de realizar una lectura comprensiva e interpretativa de los textos literarios por un lado y de expresar por escrito y oralmente de manera organizada clara y adecuada sus impresiones sobre los mismos. La competencia de pensamiento cr铆tico se desarrolla en la medida en que el curso promueve una lectura cr铆tica que tenga en cuenta los supuestos posturas e intenciones detr谩s de los textos. Del mismo modo los textos trabajados son el punto de partida para la discusi贸n argumentada y sustentada sobre aspectos de la obra y sus correspondientes correlatos fuera de la ficci贸n. Se promueve la observaci贸n y an谩lisis (de la obra y del contexto en el que se cre贸) como un punto de partida para tomar decisiones razonadas. Finalmente se promueve la competencia de ciudadan铆a en tanto se analiza la representaci贸n literaria del conflicto entre las distintas comunidades imaginadas (o discursos acerca de la naci贸n peruana) que coexisten en conflicto la mayor parte de las veces en el Per煤. El texto literario muchas veces refleja y devela esas fracturas de forma simb贸lica lo qu

    Estrategias De Comunicaci贸n-HE63-201701

    No full text
    Descripci贸n: Estrategias de Comunicaci贸n es un curso de Humanidades que brinda al participante un conjunto de herramientas ling眉铆sticas para la redacci贸n en el entorno laboral tales como el uso apropiado de la normativa del espa帽ol y la aplicaci贸n de estrategias de redacci贸n como la enumerativa y la causal. Estas 煤ltimas se emplean en la elaboraci贸n de dos tipos de documentos: el correo electr贸nico y el informe de recomendaci贸n. Prop贸sito: El curso desarrolla la competencia de comunicaci贸n escrita en el primer nivel de logro. Tiene como prerrequisito el curso de Estrategias de Redacci贸n. La asignatura se orienta a la redacci贸n de textos administrativos que ayuden a optimizar el desempe帽o profesional del participante ya sea en el entorno universitario o en el 谩mbito laboral

    Estrategias De Redacci贸n-HE62-201701

    No full text
    Descripci贸n: Estrategias de Redacci贸n es un curso de Humanidades que facilita al participante un conjunto de herramientas ling眉铆sticas que le sirvan de apoyo en la redacci贸n de documentos tanto en el entorno acad茅mico como en el laboral. Por esta raz贸n se efect煤a una revisi贸n del uso apropiado de la normativa del espa帽ol y la aplicaci贸n de estrategias de redacci贸n enumerativa. Esta 煤ltima se emplea en la elaboraci贸n de dos tipos de documentos: p谩rrafos acad茅micos y cartas de tipo administrativo.Prop贸sito: El curso desarrolla la competencia de comunicaci贸n escrita en el primer nivel de logro. Debido a que es una asignatura del primer ciclo no tiene prerrequisitos. La asignatura se orienta a la redacci贸n de textos acad茅micos y administrativos que ayuden a optimizar el desempe帽o profesional del participante tanto en el entorno universitario como en su 谩mbito laboral

    Contabilidad-CP56-201701

    No full text
    Curso de especialidad en la carrera de Contabilidad de car谩cter te贸rico-pr谩ctico dirigidos a estudiantes del segundo ciclo que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia especifica de Gesti贸n Comercial.La contabilidad permite conocer la realidad econ贸mica y financiera de la entidad as铆 como su evoluci贸n sus tendencias que permitan tomar mejores decisiones durante la realizaci贸n de las actividades propia de un negocio. El desarrollo del curso busca dar orientaci贸n en los conocimientos b谩sicos contables que permitan reconocer la informaci贸n significativa del entorno de la empresa relacionada con operaciones de la entidad y su presentaci贸n en los estados financieros

    Seminario De Investigaci贸n Acad茅mica-HE68-201900

    No full text
    El curso Seminario de investigaci贸n acad茅mica EPE es un curso de formaci贸n general dirigido a estudiantes de cuarto ciclo de las carreras de Administraci贸n de Banca y Finanzas Administraci贸n de Empresas Administraci贸n de Recursos Humanos Administraci贸n y Gerencia de Emprendimiento Contabilidad Marketing y Negocios Internacionales. El curso busca desarrollar en su nivel inicial dos de las competencias generales del modelo educativo de la universidad: Comunicaci贸n Escrita y Manejo de la Informaci贸n.Si entendemos la investigaci贸n acad茅mica como una b煤squeda sistem谩tica y rigurosa de conocimiento comprenderemos que dicha forma de investigaci贸n implica por parte del estudiante universitario el desarrollo de las dos competencias b谩sicas antes mencionadas. Es por ello que la relevancia del curso radica en ofrecer al estudiante las herramientas necesarias para poder investigar por s铆 mismo a lo largo de su formaci贸n universitaria.En este curso se espera que el alumno elabore un estado de la cuesti贸n. Esta investigaci贸n implicar谩 que el alumno demuestre su capacidad para formular una pregunta de investigaci贸n y responderla haciendo uso de argumentos acad茅micos pertinentes. La formaci贸n b谩sica que este curso ofrece permitir谩 al alumno contar con las herramientas necesarias para poder investigar por s铆 mismo a lo largo de su formaci贸n universitaria

    Seminario De Investigaci贸n Acad茅mica-HE68-201702

    No full text
    El curso Seminario de investigaci贸n acad茅mica EPE es un curso de formaci贸n general dirigido a estudiantes de cuarto ciclo de las carreras de Administraci贸n de Banca y Finanzas Administraci贸n de Empresas Administraci贸n de Recursos Humanos Administraci贸n y Gerencia de Emprendimiento Contabilidad Marketing y Negocios Internacionales. El curso busca desarrollar en su nivel inicial tres de las competencias generales del modelo educativo de la universidad: Pensamiento Cr铆tico Comunicaci贸n Escrita y Manejo de la Informaci贸n.Si entendemos la investigaci贸n acad茅mica como una b煤squeda sistem谩tica y rigurosa de conocimiento comprenderemos que dicha forma de investigaci贸n implica por parte del estudiante universitario el desarrollo de las tres competencias b谩sicas antes mencionadas. Es por ello que la relevancia del curso radica en ofrecer al estudiante las herramientas necesarias para poder investigar por s铆 mismo a lo largo de su formaci贸n universitaria.En este curso se espera que el alumno elabore un estado de la cuesti贸n. Esta investigaci贸n implicar谩 que el alumno demuestre su capacidad para formular una pregunta de investigaci贸n y responderla haciendo uso de argumentos acad茅micos pertinentes. La formaci贸n b谩sica que este curso ofrece permitir谩 al alumno contar con las herramientas necesarias para poder investigar por s铆 mismo a lo largo de su formaci贸n universitaria

    Taller de Redacci贸n - HU98 - 201401

    No full text
    El curso pertenece al 脕rea de Humanidades (Coordinaci贸n de Lenguaje). Forma parte del 脕rea de Formaci贸n General de las carreras de Ingenier铆a de EPE. Es un taller orientado a reforzar aspectos te贸rico-pr谩cticos de lectura y redacci贸n acad茅mica, que tiene como prop贸sito la estructuraci贸n y elaboraci贸n de p谩rrafos de desarrollo acad茅mico-expositivos a partir de la consulta de fuentes informativas. Para ello, se ha organizado el curso en tres unidades de aprendizaje a manera de m贸dulos. Por un lado, se desarrollan estrategias propias de la comprensi贸n de textos, las que permiten al participante aplicar un conjunto de herramientas ling眉铆sticas y metodol贸gicas para el reforzamiento de sus habilidades de comprensi贸n de lectura. Por otro lado, se lleva a cabo una pr谩ctica de redacci贸n intensiva y progresiva de p谩rrafos acad茅micos hasta culminar con la elaboraci贸n de dos p谩rrafos de desarrollo acad茅mico-explicativos. Paralelamente, el participante complementa y actualiza los aspectos de normativa de manera aut贸noma. Esta asignatura contribuye con el desarrollo de las competencias de comunicaci贸n y pensamiento cr铆tico

    Taller de Creatividad - HU193 - 202102

    No full text
    El Taller de Creatividad es un curso de formaci贸n general, de car谩cter te贸rico-pr谩ctico, de tres horas te贸ricas semanales dirigido a alumnos de ciclos iniciales de distintas carreras. El curso sigue la l铆nea te贸rica de Ken Robinson (Robinson & Aronica, 2009) y Mihaly Csikszentmihalyi (Csikszentmihalyi, 2008) para los temas concernientes a la personalidad creativa y, para las destrezas del trabajo colaborativo, se inspira en la metodolog铆a de Pensamiento de Dise帽o a partir de las reflexiones de Tim Brown (Brown, 2008) y de David Kelley (Kelley, 2013). Adicionalmente a estos autores centrales, se incorporan otras concepciones acerca del quehacer creativo y la innovaci贸n, como las de Peter Drucker (HBR, 2007) y la Declaraci贸n de Oslo (OECD, 2010). El prop贸sito de este curso es brindar herramientas que permitan a los alumnos descubrir y desarrollar sus habilidades creativas. Por otro lado, mediante la realizaci贸n de proyectos individuales y en equipo, se orienta a dise帽ar productos o servicios centrados en las necesidades de las personas. Para ello, la primera parte del curso se trabajar谩 el concepto de empat铆a. Los alumnos aprenden a comprender las necesidades reales de diferentes grupos humanos. En la segunda parte, los estudiantes utilizar谩n los principios de la innovaci贸n y del 1Pensamiento de Dise帽o (Design Thinking). Taller de Creatividad busca contribuir al desarrollo de dos de las competencias generales de nuestro modelo educativo: Pensamiento Innovador y Comunicaci贸n Oral en el nivel 1

    Taller de Creatividad - HU193 - 202101

    No full text
    El Taller de Creatividad es un curso de formaci贸n general, de car谩cter te贸rico-pr谩ctico, de tres horas te贸ricas semanales dirigido a alumnos de ciclos iniciales de distintas carreras. El curso sigue la l铆nea te贸rica de Ken Robinson (Robinson & Aronica, 2009) y Mihaly Csikszentmihalyi (Csikszentmihalyi, 2008) para los temas concernientes a la personalidad creativa y, para las destrezas del trabajo colaborativo, se inspira en la metodolog铆a de Pensamiento de Dise帽o a partir de las reflexiones de Tim Brown (Brown, 2008) y de David Kelley (Kelley, 2013). Adicionalmente a estos autores centrales, se incorporan otras concepciones acerca del quehacer creativo y la innovaci贸n, como las de Peter Drucker (HBR, 2007) y la Declaraci贸n de Oslo (OECD, 2010). El prop贸sito de este curso es brindar herramientas que permitan a los alumnos descubrir y desarrollar sus 1habilidades creativas. Por otro lado, mediante la realizaci贸n de proyectos individuales y en equipo, se orienta a dise帽ar productos o servicios centrados en las necesidades de las personas. Para ello, la primera parte del curso se trabajar谩 el concepto de empat铆a. Los alumnos aprenden a comprender las necesidades reales de diferentes grupos humanos. En la segunda parte, los estudiantes utilizar谩n los principios de la innovaci贸n y del Pensamiento de Dise帽o (Design Thinking). Taller de Creatividad busca contribuir al desarrollo de dos de las competencias generales de nuestro modelo educativo: Pensamiento Innovador y Comunicaci贸n Oral en el nivel 1
    corecore