1 research outputs found

    Políticas públicas de salud en la prevalencia de la diabetes gestacional en chile (2002 - 2022)

    Get PDF
    Objective: to identify the scope of public health policies on obesity in the prevalence of Gestational Diabetes Mellitus (GDM) in Chile, from 2002 to 2022. Methods: a narrative scoping review based on the Joanna Briggs Institute (JBI) protocol. A search for academic articles conducted in the Scielo, Pubmed, Science Direct, EBSCOHost and Cochrane databases. In addition, additional resources such as clinical guidelines and ministerial documents included. The inclusion, exclusion, and selection of all the above summarized in an abbreviated PRISMA model for scoping reviews. Results: there are six laws, four ministerial documents and two clinical guidelines related to GDM and excess malnutrition in the country. Only the policies derived from Exempt Resolution 1236 and Decree 22 directly include pregnant women. Conclusion: The public health policies analyzed focus on individual responsibility for managing excess malnutrition and type II diabetes. None of them consider pregnant women a vulnerable group that needs early intervention through collective actions, such as the optimization of preconception control.Objetivo: identificar el alcance de las políticas públicas de salud sobre obesidad en la prevalencia de la diabetes mellitus gestacional (DMG) en Chile, desde 2002 hasta 2022. Metodología: revisión de alcance narrativa basada en el protocolo del Joanna Briggs Institute (JBI). Se realizó una búsqueda de artículos académicos en las bases de datos Scielo, Pubmed, Science Direct, EBSCOHost y Cochrane. Además, se incluyeron recursos adicionales como guías clínicas y documentos ministeriales. La inclusión, exclusión y selección de todo lo anterior fue resumido en un modelo PRISMA abreviado para revisiones de alcance. Resultados: se encuentran seis legislaciones, cuatro documentos ministeriales y dos guías clínicas relacionadas con la DMG y la malnutrición por exceso en el país. Solo las políticas derivadas de la Resolución Exenta 1236 y del Decreto 22 incluyen en forma directa a las gestantes. Conclusión: las políticas públicas analizadas se enfocan en la responsabilidad individual para el manejo de la malnutrición por exceso y la DM tipo II. Ninguna en su formulación considera a las gestantes como un grupo vulnerable y necesario de intervenir de manera precoz a través de acciones colectivas, como la optimización del control preconcepcional
    corecore