304 research outputs found

    Efectos positivos de la pandemia: reestructuración de las actividades de laboratorio

    Get PDF
    Debido a las medidas sanitarias implementadas en la pandemia por Covid-19, y la consecuente imposibilidad de realizar todas las prácticas experimentales pautadas por currícula, se tuvo que rediseñar la propuesta de trabajos prácticos de laboratorio e implementar modificaciones en la planificación de los mismos. Esto dió origen a la incorporación de una nueva actividad experimental integradora, denominada Trabajo Práctico Integrado, en la asignatura “Recuperación y Purificación de Proteínas”, perteneciente a la carrera Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. En este trabajo se presenta la experiencia pedagógica vivenciada, en sus diferentes modalidades, y su repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se implementó con el objetivo de lograr la integración de los contenidos y brindar al estudiantado la oportunidad de llevar a cabo un proceso de recuperación y purificación completo. Posteriormente, se realizó un diagnóstico de fortalezas y debilidades en las 7 aulas donde se implementó. Se recuperaron las opiniones y visiones de las personas estudiantes en relación a la experiencia vivenciada mediante recursos de encuestas y autoevaluaciones. Se evidenció una respuesta general positiva, resultando muy interesante y de utilidad para la mayoría. Además, se tomaron en cuenta los comentarios, consideraciones y retroalimentaciones para mejoras futuras de la propuesta.Especialización en Docencia Universitari

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    Cabbage and fermented vegetables : From death rate heterogeneity in countries to candidates for mitigation strategies of severe COVID-19

    Get PDF
    Large differences in COVID-19 death rates exist between countries and between regions of the same country. Some very low death rate countries such as Eastern Asia, Central Europe, or the Balkans have a common feature of eating large quantities of fermented foods. Although biases exist when examining ecological studies, fermented vegetables or cabbage have been associated with low death rates in European countries. SARS-CoV-2 binds to its receptor, the angiotensin-converting enzyme 2 (ACE2). As a result of SARS-CoV-2 binding, ACE2 downregulation enhances the angiotensin II receptor type 1 (AT(1)R) axis associated with oxidative stress. This leads to insulin resistance as well as lung and endothelial damage, two severe outcomes of COVID-19. The nuclear factor (erythroid-derived 2)-like 2 (Nrf2) is the most potent antioxidant in humans and can block in particular the AT(1)R axis. Cabbage contains precursors of sulforaphane, the most active natural activator of Nrf2. Fermented vegetables contain many lactobacilli, which are also potent Nrf2 activators. Three examples are: kimchi in Korea, westernized foods, and the slum paradox. It is proposed that fermented cabbage is a proof-of-concept of dietary manipulations that may enhance Nrf2-associated antioxidant effects, helpful in mitigating COVID-19 severity.Peer reviewe

    Nrf2-interacting nutrients and COVID-19 : time for research to develop adaptation strategies

    Get PDF
    There are large between- and within-country variations in COVID-19 death rates. Some very low death rate settings such as Eastern Asia, Central Europe, the Balkans and Africa have a common feature of eating large quantities of fermented foods whose intake is associated with the activation of the Nrf2 (Nuclear factor (erythroid-derived 2)-like 2) anti-oxidant transcription factor. There are many Nrf2-interacting nutrients (berberine, curcumin, epigallocatechin gallate, genistein, quercetin, resveratrol, sulforaphane) that all act similarly to reduce insulin resistance, endothelial damage, lung injury and cytokine storm. They also act on the same mechanisms (mTOR: Mammalian target of rapamycin, PPAR gamma:Peroxisome proliferator-activated receptor, NF kappa B: Nuclear factor kappa B, ERK: Extracellular signal-regulated kinases and eIF2 alpha:Elongation initiation factor 2 alpha). They may as a result be important in mitigating the severity of COVID-19, acting through the endoplasmic reticulum stress or ACE-Angiotensin-II-AT(1)R axis (AT(1)R) pathway. Many Nrf2-interacting nutrients are also interacting with TRPA1 and/or TRPV1. Interestingly, geographical areas with very low COVID-19 mortality are those with the lowest prevalence of obesity (Sub-Saharan Africa and Asia). It is tempting to propose that Nrf2-interacting foods and nutrients can re-balance insulin resistance and have a significant effect on COVID-19 severity. It is therefore possible that the intake of these foods may restore an optimal natural balance for the Nrf2 pathway and may be of interest in the mitigation of COVID-19 severity

    Albiglutide and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes and cardiovascular disease (Harmony Outcomes): a double-blind, randomised placebo-controlled trial

    Get PDF
    Background: Glucagon-like peptide 1 receptor agonists differ in chemical structure, duration of action, and in their effects on clinical outcomes. The cardiovascular effects of once-weekly albiglutide in type 2 diabetes are unknown. We aimed to determine the safety and efficacy of albiglutide in preventing cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke. Methods: We did a double-blind, randomised, placebo-controlled trial in 610 sites across 28 countries. We randomly assigned patients aged 40 years and older with type 2 diabetes and cardiovascular disease (at a 1:1 ratio) to groups that either received a subcutaneous injection of albiglutide (30–50 mg, based on glycaemic response and tolerability) or of a matched volume of placebo once a week, in addition to their standard care. Investigators used an interactive voice or web response system to obtain treatment assignment, and patients and all study investigators were masked to their treatment allocation. We hypothesised that albiglutide would be non-inferior to placebo for the primary outcome of the first occurrence of cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke, which was assessed in the intention-to-treat population. If non-inferiority was confirmed by an upper limit of the 95% CI for a hazard ratio of less than 1·30, closed testing for superiority was prespecified. This study is registered with ClinicalTrials.gov, number NCT02465515. Findings: Patients were screened between July 1, 2015, and Nov 24, 2016. 10 793 patients were screened and 9463 participants were enrolled and randomly assigned to groups: 4731 patients were assigned to receive albiglutide and 4732 patients to receive placebo. On Nov 8, 2017, it was determined that 611 primary endpoints and a median follow-up of at least 1·5 years had accrued, and participants returned for a final visit and discontinuation from study treatment; the last patient visit was on March 12, 2018. These 9463 patients, the intention-to-treat population, were evaluated for a median duration of 1·6 years and were assessed for the primary outcome. The primary composite outcome occurred in 338 (7%) of 4731 patients at an incidence rate of 4·6 events per 100 person-years in the albiglutide group and in 428 (9%) of 4732 patients at an incidence rate of 5·9 events per 100 person-years in the placebo group (hazard ratio 0·78, 95% CI 0·68–0·90), which indicated that albiglutide was superior to placebo (p<0·0001 for non-inferiority; p=0·0006 for superiority). The incidence of acute pancreatitis (ten patients in the albiglutide group and seven patients in the placebo group), pancreatic cancer (six patients in the albiglutide group and five patients in the placebo group), medullary thyroid carcinoma (zero patients in both groups), and other serious adverse events did not differ between the two groups. There were three (<1%) deaths in the placebo group that were assessed by investigators, who were masked to study drug assignment, to be treatment-related and two (<1%) deaths in the albiglutide group. Interpretation: In patients with type 2 diabetes and cardiovascular disease, albiglutide was superior to placebo with respect to major adverse cardiovascular events. Evidence-based glucagon-like peptide 1 receptor agonists should therefore be considered as part of a comprehensive strategy to reduce the risk of cardiovascular events in patients with type 2 diabetes. Funding: GlaxoSmithKline

    The Science Performance of JWST as Characterized in Commissioning

    Full text link
    This paper characterizes the actual science performance of the James Webb Space Telescope (JWST), as determined from the six month commissioning period. We summarize the performance of the spacecraft, telescope, science instruments, and ground system, with an emphasis on differences from pre-launch expectations. Commissioning has made clear that JWST is fully capable of achieving the discoveries for which it was built. Moreover, almost across the board, the science performance of JWST is better than expected; in most cases, JWST will go deeper faster than expected. The telescope and instrument suite have demonstrated the sensitivity, stability, image quality, and spectral range that are necessary to transform our understanding of the cosmos through observations spanning from near-earth asteroids to the most distant galaxies.Comment: 5th version as accepted to PASP; 31 pages, 18 figures; https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1538-3873/acb29

    1er. Coloquio de educación para el diseño en la sociedad 5.0

    Get PDF
    Las memorias del 1er. Coloquio de Educación para el Diseño en la Sociedad 5.0 debenser entendidas como un esfuerzo colectivo de la comunidad de académicos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, que pone de manifiesto los retos y oportunidades que enfrenta la educación en diseño en un contexto de cambio acelerado y rompimiento de paradigmas.El evento se realizó el pasado mes de mayo de 2018 y se recibieron más de 50 ponencias por parte de las profesoras y profesores de la División.Las experiencias y/o propuestas innovadoras en cuanto a procesos de enseñanza y aprendizaje que presentan los autores en cada uno de sus textos son una invitación a reflexionar sobre nuestra situación actual en la materia, y emprender acciones en la División para continuar brindando una educación de calidad en diseño a nuestras alumnas, alumnos y la sociedad.Adicionalmente, se organizaron tres conferencias magistrales sobre la situación actual de la educación en Diseño y de las Instituciones de Educación Superior, impartidas por el Mtro. Luis Sarale, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina), y Presidente en su momento, de la Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas (DISUR), el Dr. Romualdo López Zárate, Rector de la Unidad Azcapotzalco, así como del Mtro. Luis Antonio Rivera Díaz, Jefe de Departamento de Teoría y Procesos del Diseño de la División de la Ciencias de la Comunicación y Diseño, en la Unidad Cuajimalpa de nuestra institución.La publicación de estas memorias son un esfuerzo divisional, organizado desde la Coordinación de Docencia Divisional y la Coordinación de Tecnologías del Aprendizaje, del Conocimiento y la Comunicación, para contribuir a los objetivos planteados en el documento ACCIONES:Agenda CyAD2021, en particular al eje de Innovación Educativa. Es necesario impulsar a todos los niveles de la División espacios de discusión orientados a reflexionar sobre el presente y futuro en la educación del diseñador, que contribuya a mejorar la calidad de la docencia y favorezca al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.Finalmente, extiendo un amplio reconocimiento a todos los miembros de la División que hicieron posible este evento, así como a todos los ponentes y participantes por compartir su conocimiento para que la División sea cada día mejor

    Nuevos escenarios para la docencia universitaria : entornos híbridos y pedagogías emergentes.

    Get PDF
    Memorias del IX Simposio Internacional de Docencia Universitaria (SIDU)Los trabajos reunidos en esta Memoria representan una contribución importante al campo de la educación y de la docencia universitaria, en tanto muestran distintas maneras de responder a las problemáticas educativas cotidianas y presentan propuestas para afrontar los retos emergentes en el campo de la educación superior. Invitamos a los lectores a realizar una lectura atenta y crítica de los trabajos compilados en esta publicación. Estamos seguros de que este acercamiento propiciará la reflexión y el análisis riguroso de los objetos de estudio abordados por los autores, y estimulará la generación de nuevos proyectos de investigación, intervención e innovación educativa que incidan en el desarrollo de mejores prácticas de docencia en educación media superior y superior.Pimera edición digitaldoi.org/10.56019/EDU-CETYS.2024.182

    Nanoconductos biohíbridos en membranas poliméricas de poros perfectos

    No full text
    Fil: Soto Espinoza, Silvia L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini"; Argentina.Fil: Soto Espinoza, Silvia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini"; ArgentinaLas membranas poliméricas de poros/conductos perfectos, son estudiadas desde 1970 y se comercializan desde hace tres década, siendo los principales campos de aplicación la filtración, purificación y análisis de partículas en aire. No obstante, la evolución de la nanotecnología permitió desarrollar membranas con mejores rendimientos, nuevas funcionalidades y aplicaciones, como por ejemplo, en biocatálisis, separación selectiva de moléculas, detección de moléculas, biosensores y molde para construir otras estructuras nanométricas. Por otro lado, el polietilentereftalato (PET) es un polímero que se caracteriza por tener una gran resistencia a agentes químicos, excelentes propiedades ópticas, bajos costos de fabricación, es biocompatible, hemocompatible y antimicrobiano, que lo hacen útil para diversas aplicaciones biológicas. Dentro de este contexto, se presenta en este trabajo la preparación de membranas poliméricas de PET con nanoporos perfectos funcionalizados. Se estudió la preparación de membranas tipo track-etched mediante el proceso de grabado químico, evaluándose el efecto de las variables del proceso (temperatura, concentración del álcali, tiempo de incubación y el pre tratamiento con luz UV). Se realizó la caracterización de las mismas mediante diferentes técnicas fisicoquímicas. Todas las variables estudiadas afectaron el diámetro final de los poros. Se obtuvieron membranas con poros de diámetro en un rango de 25 nm a 500 nm, con una distribución muy homogénea. Asimismo, las micrografías obtenidas por FESEM de cortes transversales de la membrana, permitieron determinar que los nanoconductos formados son cilíndricos y atraviesan toda la membrana, como se había predicho en base a las simulaciones usando el código computacional SRIM. Para realizar estudios funcionales se desarrolló ad-doc un dispositivo de microceldas (MCD), con el fin de evaluar el transporte de masa sobre estas membranas. A través de este estudio se logró determinar una condición óptima de grabado químico, para la cual se obtienen membranas con un transporte óptimo. Se estudió la modificación de los nanoconductos con el monómero glicidil metacrilato (GMA), mediante dos métodos distintos de polimerización por injerto: la polimerización simultánea radioinducida y la polimerización iniciada por radicales remanentes. Para detectar el injerto introducido se desarrolló una nueva técnica indirecta de cuantificación por marcación fluorescente, de muy alta sensibilidad, que involucra la derivatización química y marcación fluorescente. La fluorometría y microscopía confocal permitieron estudiar las modificaciones de los nanoconductos con suficiente sensibilidad, logrando así revelar la presencia del injerto introducido, cuantificarlo y determinar la localización específica del mismo sobre las paredes internas de los nanoconductos. Otros estudios funcionales, como transporte de masa y espectroscopia de la impedancia electroquímica, permitieron aseverar que se logró introducir una mínima modificación superficial del conducto con pGMA y este no afecta al transporte, ni obstruye el paso de moléculas ni iones a través de este. Se investigó la funcionalización del injerto de pGMA con ligandos de bajo PM, con diferentes carga electrostática (cisteamina, B-mercaptoetanol y ácido. tioglicólico), con el objetivo de preparar nanoconductos iónicos y evaluar la permeación selectiva. La caracterización de estas membranas se realizó mediante el estudio de transporte de masa y de espectroscopia de la impedancia, ambas técnicas se utilizan para evaluar el comportamiento del transporte en estructuras nanométricas. Se lograron medir diferencias entre el comportamiento de las membranas funcionalizadas, principalmente de las membranas con carga (+) funcionalizada con cisteamina y la de carga (-) funcionalizada con ácido tioglicólico. Los resultados obtenidos confirman que se logró funcionalizar el injerto de pGMA, ubicado en las paredes internas de los nanoconductos y que el ligando incorporado cambia las propiedades de los mismos. Se profundizó en el estudio de la funcionalización, con ligandos de alto PM, con distintas proteínas como la GFP, GFP-Cis1 y B-Lactamasa, con el fin de utilizarlos como sistemas biohíbridos y su aplicación potencial como sistema biosensor o biocatalizador. Para ello, la funcionalización se realizó mediante reacciones de inmovilización covalente, de tipo monopuntual (reacción epoxi-tiol) y de tipo multipuntual (reacción glutaraldehído/amino). En ambos casos se logró la inmovilización. De la comparación de ambas técnicas se demostró que la inmovilización coval ente de tipo multipuntual fue la más eficiente. Los diferentes sistemas preparados (polímero-proteína) se caracterizaron en base a su potencial aplicación final, evaluándose la respuesta de los sistemas frente a cambios en las condiciones del entorno. Además se realizó lo mismo con la proteína libre para poder comparar los resultados. El sistema membrana-GFP tuvo un perfil de respuesta similar al de la proteína libre, frente a los cambios de pH. La buena respuesta a los cambios de pH del medio permite que se lo considere como un potencial sensor fluorométrico de pH. Mientras, que el sistema Memb- β -Lactamasa presentó una muy buena estabilidad de almacenamiento a 8°C, en comparación a la altísima reducción de la enzima libre. En este trabajo se describe por primera vez la modificación de membranas PET, a través de una técnica sitio específica de modificación de polimerización vía radicales remanentes, que no requiere de agentes químicos adicionales y de la cual no hay precedentes en literatura. Se obtuvieron sistemas biohíbridos enzimáticos o fluorescentes para aplicaciones potenciales como biosensor de pH y enzimático. Este trabajo pionero abre las puertas para el desarrollo de nuevas aplicaciones de las membranas track-etched a través de nuevas funcionalidades que pueden sumarse a las ya conocidas propiedades de transporte

    Educación remota en el contexto universitario: necesidad del trabajo colaborativo para la mediación pedagógica docente en tiempos de COVID

    No full text
    A Comissão Curricular da Divisão de Educação para o Trabalho assume a modalidade de educação à distância por meio de trabalho colaborativo, apoiando o corpo docente no desenvolvimento de habilidades para os processos de ensino e aprendizagem necessários.The Curricular Commission of the Division of Education for Work. Assumes the modality of remote education through collaborative work, supporting the teaching staff in the development of required skills for the teaching and learning processes.La Comisión Curricular de la División de Educación para el Trabajo, asume la modalidad de educación remota a través del trabajo colaborativo, apoyando al cuerpo docente en el desarrollo de habilidades para procesos de enseñanza y aprendizaje requeridos
    corecore