11 research outputs found

    La luz sobre las cosas : Conversaciones con el director de fotografía Iván Gierasinchuk

    Get PDF
    Desde el 2019 la cátedra de Iluminación y Cámara 1A (Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata) realizó encuentros especiales con entrevistas a directoras y directores de fotografía con el fin de enriquecer el espacio de formación de les estudiantes. En ésta oportunidad, conversamos con Ivan Gierasinchuk sobre su proceso creativo en el campo audiovisual. Entrevista realizada el martes 25 de agosto de 2020 en el marco del 11º Festival REC (FDA-UNLP) a través de Instagram, en contexto de aislamiento preventivo. Las preguntas fueron formuladas por les estudiantes de Ilu 1A y 2A (ciclo 2020) y seleccionadas por les docentes para la charla. Transcripción realizada en el marco del proyecto de investigación Imágenes de lo posible, estéticas y tecnologías de la escena audiovisual independiente nacional contemporáneas (PIBA 2019-2022).Facultad de Arte

    Los posibles

    Get PDF
    A partir de la realización de un cortometraje de ficción, la siguiente Tesis de Grado desarrolla los procesos implementados en la producción para alcanzar una estética fotográfica de corte naturalista. El objetivo fue integrar en una obra de corto formato diferentes puestas lumínicas disparadas por el contexto de cada locación. Esta metodología pretende rescatar las cualidades propias de los espacios retratados para enfatizar su organicidad, en pos de generar una sensación de cercanía e intimidad con el espectador.Facultad de Arte

    La limitación como disparador : Conversaciones con la directora de fotografía Paz Elduayen

    Get PDF
    Desde el 2019 la cátedra de Iluminación y Cámara 1A (Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata) realizó encuentros especiales con entrevistas a directoras y directores de fotografía con el fin de enriquecer el espacio de formación de les estudiantes. En ésta oportunidad conversamos con Paz Elduayen sobre su proceso creativo en el campo audiovisual. Entrevista realizada el viernes 27 de agosto de 2021 en el marco del 12º Festival REC (FDA-UNLP) a través de Instagram. Las preguntas fueron formuladas por les estudiantes de Ilu 1A y 2A (ciclo 2021), y seleccionadas por les docentes para la charla. Transcripción realizada en el marco del proyecto de investigación Imágenes de lo posible, estéticas y tecnologías de la escena audiovisual independiente nacional contemporáneas (PIBA 2019-2022).Facultad de Arte

    Working the Light. Dialogue with Benjamín Echazarreta

    Get PDF
    In this interview, Benjamín Echazarreta shares his experiences as Director of Photography (DP) within Chilean cinematography. Benjamín invites us to reflect on the creative responsibility of the DP according to the different aesthetic proposals and production circumstances that each movie might involve. Besides, he particularly analyzes the light aspects in Una mujer fantástica, a movie by Sebastián Lelio and which gave Chile their first Oscar Award for Best Foreign Film in 2017 and in which Benjamín participated as Director of Photography.En este intercambio, Benjamín Echazarreta comparte sus experiencias como Director de Fotografía (DF) en el cine chileno. Benjamín invita a reflexionar sobre la responsabilidad creativa del DF en función de las distintas propuestas estéticas y circunstancias de producción que puede implicar cada película. Además, analiza particularmente los aspectos lumínicos de Una mujer fantástica, la película de Sebastián Lelio que le valió a Chile su primer Premio Oscar a Mejor Película Extranjera en el 2017 y en la que Benjamín participó como director de fotografía.Facultad de Bellas Arte

    Working the Light. Dialogue with Benjamín Echazarreta

    Get PDF
    In this interview, Benjamín Echazarreta shares his experiences as Director of Photography (DP) within Chilean cinematography. Benjamín invites us to reflect on the creative responsibility of the DP according to the different aesthetic proposals and production circumstances that each movie might involve. Besides, he particularly analyzes the light aspects in Una mujer fantástica, a movie by Sebastián Lelio and which gave Chile their first Oscar Award for Best Foreign Film in 2017 and in which Benjamín participated as Director of Photography.En este intercambio, Benjamín Echazarreta comparte sus experiencias como Director de Fotografía (DF) en el cine chileno. Benjamín invita a reflexionar sobre la responsabilidad creativa del DF en función de las distintas propuestas estéticas y circunstancias de producción que puede implicar cada película. Además, analiza particularmente los aspectos lumínicos de Una mujer fantástica, la película de Sebastián Lelio que le valió a Chile su primer Premio Oscar a Mejor Película Extranjera en el 2017 y en la que Benjamín participó como director de fotografía.Facultad de Bellas Arte

    La imagen imperfecta : Conversaciones con el director de fotografía Pablo Huerta

    Get PDF
    Desde el 2019 la cátedra de Iluminación y Cámara 1A (Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata) realizó clases especiales con entrevistas a directoras y directores de fotografía con el fin de enriquecer el espacio de formación de les estudiantes. En ésta oportunidad, conversamos con Pablo Huerta sobre su proceso creativo en el campo audiovisual. Entrevista realizada en la clase del martes 14 de agosto de 2019 (Auditorio de Sede Fonseca, FDA-UNLP), y transcrita en el marco del proyecto de investigación Imágenes de lo posible, estéticas y tecnologías de la escena audiovisual independiente nacional contemporáneas (PIBA 2019-2022).Facultad de Arte

    1° Congreso Internacional de Enseñanza y Producción de las Artes en América Latina - CIEPAAL: actas

    Get PDF
    Libro que reúne las ponencias presentadas en el 1° Congreso Internacional de Enseñanza y Producción de las Artes en América Latina (CIEPAAL), realizado los días 4, 5 y 6 de octubre de 2017 en la Facultad de Bellas Artes (UNLP).Facultad de Bellas Artes (FBA

    1° Congreso Internacional de Enseñanza y Producción de las Artes en América Latina - CIEPAAL: actas

    Get PDF
    Libro que reúne las ponencias presentadas en el 1° Congreso Internacional de Enseñanza y Producción de las Artes en América Latina (CIEPAAL), realizado los días 4, 5 y 6 de octubre de 2017 en la Facultad de Bellas Artes (UNLP).Facultad de Bellas Artes (FBA

    Arte y ciencia : Tensiones y resistencias

    No full text
    A lo largo del ciclo lectivo 2016 el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), llevó adelante, como en años anteriores, numerosas actividades destinadas a profundizar y fortalecer el debate y la reflexión de la enseñanza y la producción del arte en la contemporaneidad latinoamericana. Con ese propósito se realizaron conferencias, reuniones de cátedras y encuentros, dirigidos a toda la comunidad académica y al público en general, para poner en cuestión, por ejemplo, el rol del arte y de la ciencia. La investigación en las disciplinas artísticas pareciera requerir de un esfuerzo mayor que otras áreas para su consolidación en el mundo científico. Actualmente, más allá de la fuerza que imprime el tradicional método científico positivista, se logró ampliar el concepto de investigación a partir de entender al arte como un generador de conocimiento que permite interpretar la realidad compleja y producir sentido. Por tanto, entre las actividades propuestas, se dieron a conocer los proyectos que abordan los distintos institutos, laboratorios y centros de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FBA. El crecimiento de distintas unidades de investigación abocadas al campo artístico en los últimos años es notable: cada vez toma mayor carnadura la presencia del arte que, con algunas dificultades, accedió a un lugar en el ámbito científico.Facultad de Bellas Arte

    I° CIEPAAL: una propuesta de difusión y de intercambio

    No full text
    Desde el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se promovieron y se desarrollaron numerosas actividades a lo largo de estos últimos cuatro años. Conferencias, mesas redondas, charlas y seminarios han sido algunos de los formatos realizados a fin de discutir y de reflexionar acerca de la enseñanza y la producción del arte en nuestra región. Dichas actividades permitieron al ámbito académico y al público en general aproximarse a estos asuntos desde perspectivas diferentes y establecer zonas comunes de intervención que consideren al arte en su totalidad. La concurrencia a estos eventos mostró una gran receptividad tanto de la comunidad académica de la FBA como de otras facultades y universidades, sugiriendo que la oferta debía ser aún mayor. Fue clara la necesidad de un intercambio institucional sobre el conocimiento acerca de la enseñanza y las distintas corrientes pedagógicas en la educación artística, como de la producción del arte latinoamericano en todas sus disciplinas y su impacto en la construcción de una identidad colectiva. Por ello, se decidió, para el ciclo lectivo 2017, organizar el primer Congreso Internacional de Enseñanza y Producción de las Artes en América Latina (CIEPAAL) que aconteció los días 4, 5 y 6 de octubre en las dependencias de la FBA,y permitió conectar unidades académicas de distintos países de la región.Facultad de Bellas Arte
    corecore