3 research outputs found

    Anisotropia de susceptibilidad magnética de la Ignimbrita Guacha, complejo volcánico Altiplano Puna, Andes centrales

    Get PDF
    Presentamos los resultados de un estudio de anisotropía de susceptibilidad magnética realizado sobre la Ignimbrita Guacha en el Complejo Volcánico Altiplano - Puna en los Andes Centrales. Este trabajo permitió caracterizar la fábrica magnética de esta unidad e inferir las direcciones de transporte locales las cuales se reconciliaron con la probable fuente de emisión determinada en la región mediante estudios de geología regional y paleomagnéticos.We present a study of anisotropy of magnetic susceptibility developed on the Guacha Ignimbrite from the Altiplano - Puna Volcanic Complex, in the Central Andes. The results allow us to characterize the magnetic fabric of this unit and to infer local transport directions in agreement with the source emission identified by regional geology and paleomagnetism.Fil: Singer, Silvia Elisabet. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Somoza, Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Coira, Beatriz Lidia Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vilas, Juan Francisco A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentin

    Tectonic rotations and internal structure of Eocene plutons in Chuquicamata, northern Chile

    No full text
    A paleomagnetic and AMS study on Eocene plutonic complexes in the Calama area, northern Chile, reveals high-temperature, high-coercivity magnetizations of dominantly thermoremanent origin and magnetic fabrics controlled by magnetite. The paleomagnetic results indicate that ~ 43Ma plutons underwent clockwise tectonic rotation, whereas adjacent ~ 39Ma plutons did not undergo discernible rotation. This points to a middle Eocene age for the younger tectonic rotations associated with the Central Andean Rotation Pattern in the Chuquicamata-Calama area.Fil: Somoza, Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tomlinson, A. J.. Servicio Nacional de Geología y Minería; ChileFil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Singer, Silvia Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Puigdomenech Negre, Carla Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Raposo, M. I. B.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Dilles, J. H.. State University of Oregon; Estados Unido
    corecore