6 research outputs found

    El principio de planeación en materia de compras públicas visto a la luz del ejercicio del control penal en el ordenamiento jurídico colombiano

    Get PDF
    47 p.En este capítulo se exponen algunas temáticas a fin de poder brindar una lectura más o menos completa de cómo interactúa el derecho penal con el sistema de compras públicas y su importancia. Para tales efectos se utiliza similar fórmula a la de los capítulos anteriores. En un primer momento se muestran la naturaleza y características del derecho penal de forma genérica, dada la especialidad de la temática a abordar y la imposibilidad de ahondar aquel plano, más allá de una presentación de tipo ubicacional. En una segunda parte, se abordarán a través de una presentación general los tipos penales asociados a los temas de contratación pública de forma directa, ahondando en su determinación, exigibilidad y coherencia con el EGCAP, señalando para el efecto sus elementos estructurales, al margen de las discusiones dogmáticas respecto a sus elementos. Finalmente se efectúa un acercamiento a estos tipos penales y cómo resulta plausible que, en los mismos, el principio de planeación cobre importancia capital, dada su obligatoriedad y su ubicación al estructurar aquellos.Presentación El control penal del Estado, breve aproximación a su naturaleza y extensión en materia de compras públicas El control penal del Estado, una doble dimensión: entre el control social y los fines superiores en el sistema de compras públicas y su relación con el principio de planeación Del tipo penal de violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades Del tipo penal de interés indebido en la celebración de contratos De la celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales Concreción y divergencias como conclusión de este capítul

    El principio de planeación a la luz de la jurisdicción contenciosa administrativa

    Get PDF
    28 p.La legislación en sus diferentes manifestaciones en materia de compras públicas posee importancia capital en el ordenamiento jurídico colombiano, sin embargo, resulta más importante la interpretación que de ella efectúan los jueces en sus providencias, dada la mutación que en el sistema han tenido las fuentes del derecho, según lo enuncia el artículo 230 constitucional. En consistencia con la idea expuesta anteriormente, en este capítulo se presenta en un primer momento la visión que ha tenido el Consejo de Estado, especialmente la Sección Tercera, respecto al concepto, alcance y entendimiento del principio de planeación, a pesar de su inexistencia normativa en el Estatuto Contractual. Posteriormente, se presentará la visión que ha tenido el Consejo de Estado respecto del principio de planeación y cómo a través de su entendimiento jurisprudencial ha extendido el acatamiento del mismo, ya no únicamente respecto al Estado, sino y no menos importante, en algunas ocasiones, respecto de los proponentes y luego contratista, con lo cual ha modificado su entendimiento y exigibilidad, otorgándole una doble dimensión a aquel principio. Finalmente y sin pretender realizar un estudio profundo, se hacen algunas anotaciones acerca de la posibilidad de declarar la nulidad del negocio jurídico estatal cuando en el giro de un contrato estatal, no se cumpla el principio de planeación, lo cual requiere de un particular tratamiento, dado el riesgo y la falta de determinación legal en cuanto a la causa de tal declaratoria, esto de la mano de la presentación de las consecuencias propias de la declaratoria de nulidad de los negocios jurídicos, establecidas en las normas sustanciales que regulan los contratos estatales, es decir, por una parte las normas civiles y comerciales y por otra, las que fija de forma puntual el EGCAP.Presentación El principio de planeación y su entendimiento por parte del juez contencioso administrativo El principio de planeación visto como un postulado de doble dimensión por parte del juez contencioso administrativo El principio de planeación y su inobservancia como elemento constitutivo de la declaratoria de nulidad judicial del contrato estatal Concreción y divergencias como conclusión de este capítul

    El principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia

    Get PDF
    15 p.En este capítulo se presenta el concepto de principio como fundamento o norma de conducta de los sistemas jurídicos, lo cual denota una fuerte distinción entre estos y las auténticas reglas jurídicas. Posteriormente, se describe el concepto de planeación desde diferentes enfoques, incluyendo la visión que de ella poseen las ciencias administrativas y las cuales pueden ser trasladadas a las ciencias jurídicas, al constituirse como parámetro presente en la gestión de la cosa pública. Continuando con el estudio propuesto en un tercer momento se establece la visión del concepto de planeación en materia de contratación pública, no como una regla de cumplimiento absoluto o no, sino como elemento con precisas instrucciones a los gestores de lo público, pero con contenido, finalidad y alcance cambiante. Esto desde el punto de vista teórico y práctico.Presentación Acercándonos al concepto de principio Aproximación conceptual al principio de planeación El principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia Concreción y divergencias como conclusión de este capítul

    El principio de planeación en materia de compras públicas visto a la luz del ejercicio de control disciplinario en el ordenamiento jurídico colombiano

    Get PDF
    21 p.Este capítulo aborda el tema del control disciplinario desde su estructura y naturaleza constitucional, presentando sus elementos estructurales en el devenir de la gestión estatal, especialmente en lo tocante al sistema de contratación pública y la aplicación del principio de planeación. Así, en la primera parte del capítulo se muestra de manera acotada la naturaleza constitucional, legal y doctrinal del control disciplinario, su forma de manifestación y sus principales ejes estructurantes, dada la necesidad de efectuar una contextualización de aquel régimen, esto a partir de pronunciamientos de la Corte Constitucional y la doctrina especializada de la Procuraduría General de la Nación. En una segunda parte se interrelaciona aquel control y su declaratoria de responsabilidad disciplinaria a propósito del sistema de compras públicas y la aplicación del principio de planeación, como eje constitutivo de la misma. Por último se hacen algunas precisiones respecto de la existencia de responsabilidad disciplinaria y el quebrantamiento de los postulados y estructura del principio de planeación en materia contractual.Presentación El control disciplinario como actividad estatal autónoma e independiente; su naturaleza y delimitación El control disciplinario como actividad estatal autónoma e independiente aplicable al sistema de compras públicas por vulneración del principio de planeación Concreción y divergencias como conclusión de este capítul

    Contratación estatal. Del principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia: una visión multidisciplinaria

    Get PDF
    156 p.State contracting is one of the most controversial and dynamic issues in the Colombian legal system, including aspects that range from a reading of local legislation, doctrine, and specialized jurisprudence on the topic to the so-called soft law of state contracts. Thus, for an adequate analysis of this state activity, it is necessary to study the principles of the public procurement system in Colombia, since they constitute true rules of conduct for those participating in this system that allow regularizing and materializing state purposes. In particular, as the subject of this study, the importance of the planning principle is highlighted in the preparation of state businesses, as the core element of exercising this administrative activity -despite its non-legal definition-, describing in turn its structural elements, but more importantly, its understanding from a multidisciplinary perspective, that is, from the theoretical-practical, judicial (contentious, administrative, and criminal), and administrative (disciplinary and fiscal) perspectives. Based on this perspective, an attempt is made to characterize an autonomous and changing institution through each of these fields of study, without delving into them due to dogmatic and theoretical impossibility. In conclusion, this study seeks to present the legal, versatile, and necessary nature of the planning principle from various legal perspectives, establishing thus a first approach to a more extensive future research, given the legal, dogmatic, and, above all, practical need to analyze the most important institution in the country in terms of public procurement.La contratación estatal es uno de los temas más controvertidos y dinámicos en el sistema jurídico colombiano, partiendo ello de la lectura de la legislación local, la doctrina, la jurisprudencia especializada en la materia hasta llegar al denominado derecho blando de los contratos estatales. Así y para un análisis adecuado de aquella actividad estatal, resulta necesario el acercamiento a los principios del sistema de contratación pública en Colombia, dado que constituyen verdaderas reglas de conducta para los participantes del sistema de compras públicas que permiten regularizar y materializar los fines estatales. En particular y el cual es objeto de este estudio, se resalta la importancia del principio de planeación en la confección de los negocios estatales, como núcleo central del ejercicio de aquella actividad administrativa -pese a su no definición legal-, presentando a su vez sus elementos estructurales, pero más importante aún, su entendimiento desde una visión multidisciplinar, esto es, desde el plano teórico-práctico, judicial (contencioso administrativo y penal) y administrativo (disciplinario y fiscal). Bajo aquella perspectiva, se intenta entonces presentar una institución autónoma y cambiante, a través de cada uno de esos campos de estudio, sin ahondar en ellos por imposibilidad dogmática y teórica. En conclusión, este estudio busca presentar la naturaleza jurídica, versátil y necesaria del principio de planeación desde varias ópticas jurídicas, constituyendo de tal forma un primer acercamiento a una investigación más extensa y futura, dada la urgencia jurídica, dogmática y sobre todo práctica de analizar la institución más importante en el país en materia de compras públicas.Presentación Prólogo Introducción Consideraciones preliminares a este estudio Capítulo 1. El principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia Capítulo 2. El principio de planeación a la luz de la jurisdicción contenciosa administrativa Capítulo 3. El principio de planeación en materia de compras públicas visto a la luz del ejercicio del control fiscal en el ordenamiento jurídico colombiano Capítulo 4. El principio de planeación en materia de compras públicas visto a la luz del ejercicio de control disciplinario en el ordenamiento jurídico colombiano Capítulo 5. El principio de planeación en materia de compras públicas visto a la luz del ejercicio del control penal en el ordenamiento jurídico colombiano Conclusiones Bibliografí

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality
    corecore