6 research outputs found

    Evaluación financiera del municipio de Pereira en los órdenes central y descentralizado en términos reales y nominales periodo 2001-2006 y diseño de indicadores para el seguimiento y evaluación

    Get PDF
    El presente trabajo realiza un análisis de la información financiera en el orden central descentralizado en términos nominales y reales durante el periodo comprendido 2001 – 2006, esto permitió mirar la evolución de las diferentes variables que componen tanto los ingresos como los gastos presentados en cada una de las dependencias del orden descentralizado o en el central Alcaldía del Municipio de Pereira, para ello se tuvo en cuenta como objetivo general del trabajo de investigación, realizar una evaluación de las finanzas del municipio de Pereira en términos reales y nominales para el orden central y descentralizado en el periodo comprendido entre 2001-2006 y diseñar indicadores de gestión para su evaluación y seguimiento. El diseño metodológico establecido para la realización del estudio fue el siguiente: los datos estadísticos se trabajaron a través del método de regresión logarítmico lineal, dichos cálculos econométricos se visualizan en los anexos 1 y 2. La información secundaria se obtuvo de datos provenientes de la Contraloría Municipal de Pereira, Departamento Nacional de Planeación (DNP) y del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Este fue un trabajo realizado eminentemente con información secundaria, es decir, no requirió de la aplicación de encuestas ni de tabulaciones. Una vez obtenida la información secundaria esta se organizó y se depuró llevándose posteriormente a Cuadros a los cuales se les hizo los respectivos análisis acompañados con las Figuras correspondientes. El análisis realizado se hizo con base en los resultados presentados para cada año en términos nominales y reales permitiendo con ello alcanzar 33 ciertos parámetros que lograron que las estudiantes hicieran un análisis de la evolución y dinámica de las finanzas en cada una de las poblaciones objeto de investigación. Como limitaciones presentadas en la realización del estudio se encontró la poca información suministrada por cada una de las dependencias a las cuales se les realizo el análisis, además la Contraloría Municipal de Pereira presentó información muy reducida por problemas de confiabilidad o por situaciones que les impide darle mas acceso al publico correspondiente. Es importante señalar que el trabajo de investigación permitió a las estudiantes de Ingeniería Financiera incursionar en un campo que se sale del contexto de las finanzas privadas, manejando así conceptos de finanzas publicas que realmente juegan un papel importante en la generación de empleo de los ingenieros financieros debido a que es el sector publico el que genera mas empleo en Colombia específicamente en la ciudad y en la región al demandar un 70% de los profesionales que egresan de nuestras universidades.This paper performs an analysis of the financial information in the decentralized central order in nominal and real terms during the period between 2001 - 2006, this allowed us to look at the evolution of different variables that make up both income and expenses presented in each of the dependencies of the decentralized order or in the central Mayor's Office of the Municipality of Pereira, for this it was taken into The general objective of the research work is to carry out a evaluation of the finances of the municipality of Pereira in real terms and nominal for the central and decentralized order in the period between 2001-2006 and design management indicators for its evaluation and monitoring. The methodological design established for the study was the following: the statistical data were worked through the method of linear logarithmic regression, these econometric calculations are displayed in annexes 1 and 2. Secondary information was obtained from data from the Pereira Municipal Comptroller, National Planning Department (DNP) and the National Administrative Department of Statistics (DANE). This was a work done eminently with secondary information, that is, it did not require the application of surveys or tabulations. A Once the secondary information was obtained, it was organized and debugged later taking pictures to which the respective analysis accompanied with the corresponding Figures. The analysis performed was based on the results presented for each year in nominal and real terms, thus allowing to achieve 33 certain parameters that made the students do an analysis of the evolution and dynamics of finance in each of the populations object of investigation. As limitations presented in conducting the study, it was found the little information provided by each of the agencies to the which the analysis was carried out, in addition the Municipal Comptroller of Pereira presented very limited information due to reliability problems or for situations that prevent them from giving more access to the public correspondent. It is important to note that the research work allowed the Financial Engineering students venture into a field that is leaves the context of private finance, thus managing concepts of public finances that really play an important role in the generation of employment for financial engineers because it is the public sector the one that generates more employment in Colombia specifically in the city and in the region by demanding 70% of the professionals who they graduate from our universities

    Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de UNIMINUTO, Seccional Antioquia - Chocó.

    Get PDF
    Esta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer a los semilleros de investigación que participaron en la VI Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución

    La transformación de las comunidades desde los procesos educativos: Sistematización de experiencias de proyección social de UNIMINUTO en los territorios.

    No full text
    Desde la función sustantiva de la proyección social, tal como se declara en sus lineamientos generales, la institución le apuesta a la generación de un nuevo conocimiento a partir de las experiencias que se dinamizan desde las diferentes estrategias que la configuran. Como es propio de UNIMINUTO, este conocimiento que se genera regresa al aula como una forma de nutrir el trabajo con los estudiantes y, por lo tanto, enriquece la docencia, pero también genera nuevas dinámicas en la interacción con las comunidades. Se trata de darle relevancia a la proyección social y de aprovechar cada escenario para dialogar con la docencia y la investigación desde el territorio, con el fin de enriquecerlas y ampliar las posibilidades formativas de los estudiantes, estableciendo una conversación permanente con la realidad para comprenderla en diálogo con la academia. Dicho conocimiento es reconocido y visibilizado en el ejercicio de la sistematización, concebida como una modalidad de investigación social. Todos estos elementos, vistos en conjunto, demuestran la posibilidad tangible de integrar las tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y, desde luego, la proyección social. De esta manera, UNIMINUTO y la Dirección General de Proyección Social apuestan por un ejercicio investigativo riguroso desde la sistematización de experiencias que dan cuenta de procesos de proyección en diversas partes del territorio nacional, con resultados y procesos que transforman la vida de las personas y las comunidades

    La transformación de las comunidades desde los procesos educativos: Sistematización de experiencias de proyección social de UNIMINUTO en los territorios.

    No full text
    Desde la función sustantiva de la proyección social, tal como se declara en sus lineamientos generales, la institución le apuesta a la generación de un nuevo conocimiento a partir de las experiencias que se dinamizan desde las diferentes estrategias que la configuran. Como es propio de UNIMINUTO, este conocimiento que se genera regresa al aula como una forma de nutrir el trabajo con los estudiantes y, por lo tanto, enriquece la docencia, pero también genera nuevas dinámicas en la interacción con las comunidades. Se trata de darle relevancia a la proyección social y de aprovechar cada escenario para dialogar con la docencia y la investigación desde el territorio, con el fin de enriquecerlas y ampliar las posibilidades formativas de los estudiantes, estableciendo una conversación permanente con la realidad para comprenderla en diálogo con la academia. Dicho conocimiento es reconocido y visibilizado en el ejercicio de la sistematización, concebida como una modalidad de investigación social. Todos estos elementos, vistos en conjunto, demuestran la posibilidad tangible de integrar las tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y, desde luego, la proyección social. De esta manera, UNIMINUTO y la Dirección General de Proyección Social apuestan por un ejercicio investigativo riguroso desde la sistematización de experiencias que dan cuenta de procesos de proyección en diversas partes del territorio nacional, con resultados y procesos que transforman la vida de las personas y las comunidades

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado

    II Simposio Internacional sobre Investigación en la enseñanza de las ciencias

    No full text
    corecore