28 research outputs found

    Enfoque terapéutico actual de la osteoporosis

    No full text
    La osteoporosis es un problema de salud pública a nivel mundial caracterizado por un incremento de la fragilidad ósea debido a alteraciones en el remodelado óseo. El abordaje terapéutico de estos pacientes dependerá del tiempo de la enfermedad, su etiología, la respuesta al tratamiento inicial y el estado clínico de sus huesos en parámetros como la densidad mineral y la resistencia ósea. El tratamiento de la osteoporosis se basa en tres objetivos fundamentales: la prevención de las fracturas mediante un aumento de la resistencia y densidad ósea, el alivio sintomático de las lesiones de la enfermedad, y el mantenimiento de las funciones físicas normales. Para ello, se recomienda seguir un plan de tratamiento farmacológico y no farmacológico adaptado a las necesidades del paciente. El manejo no farmacológico incluye el aporte nutricional adecuado de calcio y vitamina D, el cese del hábito tabáquico, la promoción de ejercicios de resistencia y técnicas para disminuir las caídas asociadas a fracturas, y la disminución del consumo de alcohol y cafeína. En contraposición, en el abordaje farmacológico de los pacientes con osteoporosis se utilizan medicamentos antirresortivos como los bisfosfonatos, denosumab, calcitonina y los estrógenos; igualmente, fármacos anabólicos como la teriparatida, abaloparatida, y romosozumab. El objetivo del presente artículo es describir los mecanismos fisiopatológicos implicados en el desarrollo de la osteoporosis, junto con las opciones terapéuticas actuales para el correcto abordaje de esta enfermedad

    Diagnóstico diferencial del hipertiroidismo: un enfoque holístico

    No full text
    El hipertiroidismo y la tirotoxicosis son condiciones que pueden representar retos diagnósticos para cualquier médico, por lo que resulta necesaria la protocolización de un algoritmo diagnóstico para poder obtener una respuesta temprana y poder ofrecerle al paciente el tratamiento más adecuado para su trastorno. La presencia de tirotoxicosis no necesariamente significa que haya un estado de hipertiroidismo ya que fisiopatológicamente existen alteraciones capaces de elevar los niveles de las hormonas tiroideas a través de la destrucción del folículo tiroideo, lo cual difiere de la estimulación de la glándula. La enfermedad de Graves es la causa más frecuente de tirotoxicosis y es la que presenta más rasgos característicos, por lo que debe ser la primera opción a descartar en todo algoritmo diagnóstico. Aunque todos los cuadros de tirotoxicosis comparten una clínica muy similar, para todos existen sellos distintivos clínicos o paraclínicos que permiten hacer el diagnóstico diferencial. El objetivo de esta revisión es evaluar los aspectos característicos de las diferentes causas de hipertiroidismo y tirotoxicosis con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para establecer un diagnóstico oportuno

    Cetoacidosis diabética asociada a inhibidores SGLT2: situación actual

    No full text
    Con la reciente introducción de los inhibidores SGLT2 (iSGLT2) en el arsenal terapéutico contra la diabetes mellitus (DM), se ha mantenido un grado elevado de vigilancia sobre sus efectos adversos, dado su carácter novel. Se ha advertido sobre el riesgo incrementado de desarrollar cetoacidosis diabética con niveles normales de glucosa, lo cual se ha denominado cetoacidosis diabética euglicémica (CADeu) asociada con el uso de iSGLT2. Aunque los niveles séricos de glucosa no forman parte de los criterios diagnósticos de la CAD, es usual que se acompañe de valores glicémicos elevados. Esta particularidad podría propiciar errores o retrasos en el diagnóstico y tratamiento de la CAD, comprometiendo la vida del paciente. La CADeu supone un reto diagnóstico y terapéutico ya que sus características atípicas pueden confundir al médico tratante, retrasando la toma de decisiones oportunas. Es importante reconocer que la CADeu no es tan infrecuente como se presumía con la finalidad de evitar sesgos diagnósticos, sobre todo en pacientes tratados con iSGLT2.  El objetivo de esta revisión es evaluar la evidencia clínica que asevera que los iSGLT2 incrementan el riesgo de desarrollar CAD. Además, se revisarán los mecanismos fisiopatológicos que explican la aparición de la CADeu en el contexto del paciente con DM que recibe tratamiento con iSGLT

    Ansiedad y depresión en pacientes diabéticos durante la pandemia de COVID-19

    No full text
    La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad endocrinometabólica con alta morbimortalidad, cuya prevalencia ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas. Además de asociarse a numerosas complicaciones agudas y crónicas, se ha demostrado una relación bidireccional entre la DM y los síntomas de ansiedad y depresión. En efecto, la coexistencia de la depresión y la ansiedad puede empeorar las complicaciones de la DM, esencialmente dificultando un control glicémico adecuado. En una situación de gran estrés, el cuidado de los pacientes diabéticos pue- de encontrarse comprometido, puesto que estos síntomas representan obstáculos importantes para la realización de cambios efectivos y sostenibles en los hábitos en esta población. Asimismo, el estrés asociado a estas condiciones se vincula con cambios neurohumorales que favorecen la hiperglicemia. La pandemia y la cuarentena son situaciones estresantes; en el caso de los pacientes diabéticos, se han identificado factores estresores específicos como la falta de suministros adecuados y la dificultad para obtener atención médica y medicamentos. Por ende, es importante evaluar cómo se manifiestan la depresión y la ansiedad en este grupo de pacientes durante la actual pandemia de COVID-19. Debido a la alta prevalencia de la DM, el diseño de estrategias de intervención especializadas para esta población es imprescindible en la pandemia de COVID-19. Considerando la frecuente dificultad experimentada por los pacientes diabéticos para mantener cambios conductuales en sus hábitos, la participación activa e integrada del personal médico, la familia y otros interventores es clave para optimizar los resultados

    Dapagliflozin – derribando barreras en el tratamiento actual de la diabetes mellitus

    No full text
    La diabetes mellitus (DM) se asocia con un altogrado de morbilidad y mortalidad prematura,un acortamiento sustancioso de la esperanzade vida, un deterioro marcado de la calidad de vida ycostos financieros exorbitantes. Gran parte de estos problemaspueden atribuirse a fallas importantes en los tratamientosantidiabéticos vigentes, considerando que engeneral el control metabólico tiende a ser pobre en lospacientes con DM. Estas deficiencias han sido el motor deuna revigorización en el estudio molecular y clínico de estaenfermedad. En este escenario, los inhibidores del SGLT2(SGLT2i) han alcanzado un gran nivel de aceptación en lapráctica clínica en virtud de su eficacia robusta, su perfil detolerabilidad benigno, su versatilidad para la implementacióny una multitud de efectos pleiotrópicos beneficiososen varios sistemas orgánicos. Entre los distintos SGLT2i, elDAP se destaca en este aspecto, en tanto parece ofrecerefectos nefroprotectores y cardioprotectores especialmentepoderosos, con un riesgo marcadamente bajo de hipoglicemia.En la DM tipo 2, se ha documentado la utilidaddel DAP tanto en monoterapia como en combinación coninsulinoterapia y otros fármacos antidiabéticos orales. Porotro lado, en la DM tipo 1, aunque se dispone de menosdatos clínicos, la evidencia preliminar sugiere buena eficacia.En esta revisión se discuten las características farmacológicasbásicas y clínicas diferenciales del DAP

    Ansiedad y depresión en pacientes diabéticos durante la pandemia de COVID-19

    No full text
    La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad endocrinometabólica con alta morbimortalidad, cuya prevalencia ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas. Además de asociarse a numerosas complicaciones agudas y crónicas, se ha demostrado una relación bidireccional entre la DM y los síntomas de ansiedad y depresión. En efecto, la coexistencia de la depresión y la ansiedad puede empeorar las complicaciones de la DM, esencialmente dificultando un control glicémico adecuado. En una situación de gran estrés, el cuidado de los pacientes diabéticos pue- de encontrarse comprometido, puesto que estos síntomas representan obstáculos importantes para la realización de cambios efectivos y sostenibles en los hábitos en esta población. Asimismo, el estrés asociado a estas condiciones se vincula con cambios neurohumorales que favorecen la hiperglicemia. La pandemia y la cuarentena son situaciones estresantes; en el caso de los pacientes diabéticos, se han identificado factores estresores específicos como la falta de suministros adecuados y la dificultad para obtener atención médica y medicamentos. Por ende, es importante evaluar cómo se manifiestan la depresión y la ansiedad en este grupo de pacientes durante la actual pandemia de COVID-19. Debido a la alta prevalencia de la DM, el diseño de estrategias de intervención especializadas para esta población es imprescindible en la pandemia de COVID-19. Considerando la frecuente dificultad experimentada por los pacientes diabéticos para mantener cambios conductuales en sus hábitos, la participación activa e integrada del personal médico, la familia y otros interventores es clave para optimizar los resultados

    Cirugía bariátrica en diabetes: mitos y realidades

    No full text
    La adiposidad visceral se correlaciona con los niveles de sensibilidad a la insulina, por lo que la obesidad tiende a mantener una relación lineal en relación a la aparición de la diabetes mellitus (DM). En efecto, la existencia de un nexo causal entre la obesidad y la DM, particularmente la DM tipo 2 (DM2), es innegable. El impacto generado por la DM2 en la calidad de vida de los pacientes y en los costos de salud pública ha obligado a la comunidad científica a buscar nuevas estrategias para abordar esta problemática. Típicamente, el abordaje terapéutico de la DM2 se concentra en los cambios en el estilo de vida, modificaciones nutricionales y el uso de fármacos dirigidos a contrarrestar la hiperglicemia. No obstante, han tomado popularidad las medidas quirúrgicas para obtener una reducción de peso significativa y, por ende, mejorar el perfil metabólico de los pacientes con DM2. Dado el potente rol regulador que posee el tracto gastrointestinal en relación al control del metabolismo, las intervenciones quirúrgicas que producen derivaciones anatómicas, principalmente las exclusiones duodenoyeyunales, han mostrado de forma consistente mejorar la homeostasis de la glucosa en pacientes con DM. La cirugía bariátrica (CB) tiene como población objeto a los individuos obesos; dada la frecuencia en la coexistencia de la DM y la obesidad, diferentes estudios han señalado que pacientes obesos sometidos a CB han mostrado mejoría significativa en su perfil metabólico. Por tal motivo, el objetivo de esta revisión es evaluar los mecanismos que explican dichos beneficios metabólicos en este grupo de pacientes, así como la evidencia clínica que avala dichos hallazgos

    Dilucidando el papel de los inhibidores sglt2 en la función renal

    No full text
    Gran parte de la carga de morbimortalidad relacionada con la diabetes mellitus (DM) recae sobre el desarrollo de sus complicaciones, como la enfermedad renal crónica (ERC). Por tal motivo, las estrategias terapéuticas actuales se enfocan en la prevención de la aparición de la ERC y en el enlentecimiento de la progresión de la misma. Los inhibidores del SGLT2 (iSGLT2) destacan en este contexto en virtud de sus numerosos efectos pleiotrópicos a nivel renal, cardíaco y metabólico. Múltiples estudios han demostrado que el uso de iSGLT2 se relaciona con un menor riesgo tanto cardiovascular como renal. Aunque no se conocen todos los mecanismos implicados en la renoprotección brindada por este grupo de fármacos, la evidencia clínica actual sustenta firmemente su utilización para esta finalidad en los pacientes con DM tipo 2 para prevenir el desarrollo de nefropatía diabética y ERC. El objetivo de esta revisión es evaluar los mecanismos detrás de la función renoprotectora de los iSGLT2 y la evidencia clínica que respalda su utilizació

    Incidencia y características clínicas de neonatos con infección por virus de inmunodeficiencia humana del Hospital Martín Icaza de Babahoyo, Ecuador

    No full text
    Objetivo: Determinar la incidencia y características clínicasde los pacientes neonatos con infección por virus de inmunodeficienciahumana (VIH) del Hospital Martín Icaza de Babahoyo,Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudiodescriptivo y retrospectivo en neonatos con diagnósticode infección por VIH adquirido por transmisión vertical, duranteel periodo comprendido entre enero de 2016 a diciembrede 2017, se emplearon los datos clínicos de las historiasque se encuentran en el departamento de registros médicosdel mencionado hospital, se calculó la incidencia acumuladadurante periodo de estudio. Resultados: De los 684 reciénnacidos, 60 fueron ingresados por infección por VIH, con unaincidencia acumulada de 6,9% en 2 años. El factor de riesgomaterno más frecuente fue el uso de drogas parenterales(38%; n=23), el factor de riesgo durante el embarazo más comúnfue el parto prolongado (25%; n=15), el bajo peso al nacerla condición perinatal más prevalente. El 63% (n=38) tuvoun APGAR <4 puntos al primer minuto, las complicacionesmás frecuentes fueron la encefalopatía hipóxico-isquémica(43,3%; n=26) y la hemorragia cerebral (20%; n=12), todoslos sujetos presentaron acidosis, siendo la acidosis metabólicala más común (70%; n=42). Conclusión: La incidencia deinfección por VIH en neonatos del Hospital Martín Icaza deBabahoyo, Ecuador fue 6,9% durante el periodo 2016-2017,similar a la mostrada en diversos estudios poblacionales anivel mundial. Siendo importante considerar los numerososfactores de riesgo maternos y perinatales, cuyo control adecuadopermitiría disminuir las probabilidades de transmisiónal neonato

    Incidencia y características clínicas de neonatos con infección por virus de inmunodeficiencia humana del Hospital Martín Icaza de Babahoyo, Ecuador

    No full text
    Objetivo: Determinar la incidencia y características clínicasde los pacientes neonatos con infección por virus de inmunodeficienciahumana (VIH) del Hospital Martín Icaza de Babahoyo,Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudiodescriptivo y retrospectivo en neonatos con diagnósticode infección por VIH adquirido por transmisión vertical, duranteel periodo comprendido entre enero de 2016 a diciembrede 2017, se emplearon los datos clínicos de las historiasque se encuentran en el departamento de registros médicosdel mencionado hospital, se calculó la incidencia acumuladadurante periodo de estudio. Resultados: De los 684 reciénnacidos, 60 fueron ingresados por infección por VIH, con unaincidencia acumulada de 6,9% en 2 años. El factor de riesgomaterno más frecuente fue el uso de drogas parenterales(38%; n=23), el factor de riesgo durante el embarazo más comúnfue el parto prolongado (25%; n=15), el bajo peso al nacerla condición perinatal más prevalente. El 63% (n=38) tuvoun APGAR <4 puntos al primer minuto, las complicacionesmás frecuentes fueron la encefalopatía hipóxico-isquémica(43,3%; n=26) y la hemorragia cerebral (20%; n=12), todoslos sujetos presentaron acidosis, siendo la acidosis metabólicala más común (70%; n=42). Conclusión: La incidencia deinfección por VIH en neonatos del Hospital Martín Icaza deBabahoyo, Ecuador fue 6,9% durante el periodo 2016-2017,similar a la mostrada en diversos estudios poblacionales anivel mundial. Siendo importante considerar los numerososfactores de riesgo maternos y perinatales, cuyo control adecuadopermitiría disminuir las probabilidades de transmisiónal neonato
    corecore