134 research outputs found

    Concepciones docentes acerca de la resolución de problemas en la escuela secundaria

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo principal indagar sobre las concepciones que docentes de matemáticas de escuelas secundarias de la ciudad de San Nicolás (Buenos Aires, Argentina) tienen respecto a la Resolución de Problemas en este nivel del sistema educativo. Este objetivo responde a los tres interrogantes que motivaron esta investigación: A qué consideran problema matemático; cuáles son las semejanzas y diferencias que señalan de una actividad matemática denominada problema de otra llamada ejercicio; cómo se caracterizan los problemas que suelen proponer a sus alumnos del nivel. Los resultados se presentan de acuerdo a las tres categorías de análisis: Concepción de problema matemático, concepción de ejercicios de matemáticas y características de los problemas con los que trabajan en clase

    Creencias sobre la matemática y su relación con las prácticas de enseñanza

    Get PDF
    Se comparte la experiencia de diseño e implementación de un taller destinado a educadores matemáticos latinoamericanos que se desempeñan en escuelas secundarias. En dicho taller se propusieron actividades guiadas utilizando el programa Geogebra y se discutió sobre el potencial de los ambientes dinámicos en la búsqueda de patrones en matemáticas. El contenido en tratamiento fue el teorema de Pitágoras, considerándose como un caso particular del teorema de Fermat, sobre el que también se discutió. Se conjetura la relación entre tales teoremas a través de la manipulación del teorema de Pitágoras, con figuras del plano, entrando a analizar figuras en el espacio tridimensional para relacionarlo con el teorema de Fermat. Aquí se mencionan las actividades realizadas, así como algunos registros de la interacción con los profesores participantes del taller

    Contribuciones teóricas para caracterizar clases reflexivas de matemática en la escolaridad básica

    Get PDF
    Para el análisis de las clases de matemática en la escolaridad básica se establece como eje de la configuración didáctica el conjunto de las sucesivas acciones que se entretejen en la clase y que, partiendo del bagaje de conocimientos del sujeto desde su experiencia e intuición, apuntan a la formación de elaboraciones cada vez más abstractas, más próximas al saber experto. En el entramado de acciones que se dan en la gestión de la clase, resulta importante considerar el lenguaje que se utiliza y especialmente las preguntas (tipo y función) que el docente formula en la interacción con los alumnos. Estas interacciones van acompañadas de representaciones (internas y externas) que deberían ser las apropiadas para favorecer el trabajo de las habilidades que desarrolla el estudio de la geometría y de los niveles de razonamiento geométrico de van Hiele

    Dominios “en acción” del conocimiento matemático para enseñar geometría analítica a nivel universitario. El caso del profesorado en matemática de la Universidad Nacional de Rosario

    Get PDF
    El conocimiento especializado del contenido, el conocimiento del contenido y de la enseñanza y el conocimiento del contenido y de los estudiantes son los dominios requeridos para enseñar Matemática más proclives de ser observados en prácticas de aula, es decir, “en acción”. En esta investigación interesa conocer parte de la formación que el Profesorado en Matemática (PM) de la Universidad Nacional de Rosario ofrece en geometría analítica elemental. Para ello, entre otras acciones, se analiza la activación de dichos dominios en la interacción alumno profesor producida así como las configuraciones de mensajes emergentes durante las primeras clases de geometría analítica en el PM. El diseño de la investigación responde al de un estudio de caso: el PM, y el alcance es eminentemente descriptivo

    Materiales didácticos concretos en geometría en primer año de secundaria

    Get PDF
    Este trabajo se propone identificar y caracterizar los materiales didácticos concretos que pueden utilizarse en la enseñanza de los contenidos geométricos en primer año de la educación secundaria. Además, interesa reconocer las habilidades geométricas que tales materiales permiten desarrollar al ser aplicados. La investigación se fundamenta teóricamente en las ideas que sustenta la Educación Matemática realista. Mediante un enfoque cualitativo de alcance exploratorio-descriptivo, se distinguen siete grandes grupos de materiales: modelos fijos 2D y 3D, rompecabezas geométricos, tangram, geoplano, transformaciones dinámicas, origami o papiroflexia, objetos del entorno real. Los mismos, dependiendo de la intencionalidad didáctica, favorecen el desarrollo de variadas habilidades geométricas. Sobre esto, se presentan ejemplos de actividades

    La educación matemática desde los formadores en formación

    Get PDF
    En este trabajo se comunican los resultados iniciales, correspondientes a una investigación en curso que se realiza con el fin de encontrar elementos característicos de las representaciones construidas de los formadores en formación en relación a la Educación Matemática. Se diseñó un protocolo, con cuatro preguntas abiertas, que se aplicó a veintidós estudiantes de dos universidades latinoamericanas, trece del octavo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas de la Universidad de Sucre, Colombia y 9 del profesorado de quinto semestre de la Universidad Nacional de Rosario Argentina. Se presentan los resultados con algunos interrogantes a modo de reflexión

    Conocimiento del contenido y de la cognición de los alumnos sobre cuerpos geométricos. Un estudio del dominio en docentes para la educación secundaria

    Get PDF
    El conocimiento del contenido y de los alumnos es uno de los dominios del conocimiento matemático para enseñar geometría tridimensional en los dos primeros años de la escuela secundaria. El mismo está asociado con las dificultades cognitivas que pueden tener los alumnos. Se presentan resultados, vinculados con dicho dominio, como parte de una investigación realizada con estudiantes avanzadas y egresadas de un Profesorado de Matemática de Argentina. La indagación estuvo orientada a caracterizar sus conocimientos para enseñar cuerpos sólidos en los dos primeros años de la escuela secundaria. Se comparten los resultados relativos acerca de: inferencia sobre posibles dificultades cognitivas en un contenido, habilidades geométricas a desarrollar en los alumnos y ejemplos para favorecer aprendizajes

    Un estudio interpretativo sobre errores detectados en alumnos universitarios al calcular integrales

    Get PDF
    En este trabajo se avanza sobre estudios exploratorios anteriores acerca de las dificultades en el aprendizaje de integrales que permiten calcular el volumen de un sólido de revolución. Se realiza a partir del análisis de producciones escritas de alumnos que han cursado Análisis Matemático II (AM II) en carreras de Ingeniería de la FCEIA de la UNR. Se complementa con lo relevado en entrevistas realizadas a algunos de los alumnos. Como marco de referencia se consideran los conceptos de visualización; situaciones didácticas; distinción entre ejercicios y problemas; obstáculos didácticos y epistemológicos. Además anteriormente se efectuó un análisis de la secuencia didáctica del libro de texto. Es un estudio interpretativo porque, luego de describir y ubicar las variables, se procede a relacionarlas, con la intención de explicar parcialmente la problemática detectada

    Acerca de la iniciación del acompañamiento a profesores en matemática en procesos de génesis documental

    Get PDF
    Interesan los procesos de génesis documental en los que un grupo de profesores se están iniciando en el marco de un proyecto de acompañamiento docente que vincula matemática y tecnología. La participación es a través de un espacio virtual de trabajo colaborativo, donde intercambian todo aquello que resulte enriquecedor para integrar el software GeoGebra en sus clases. Para iniciar el acompañamiento previsto, resulta necesario tener un panorama de cómo este proyecto se integra con otras actividades de los profesores. Se emplean para ello tres ejes de análisis: comunicación por medios virtuales e informáticos; participación en proyectos y en capacitaciones; demandas

    El desarrollo de habilidades cognitivas y cognitivo-lingüísticas en las planificaciones de geometría tridimensional de residentes del profesorado en matemática

    Get PDF
    Este reporte de investigación se centra en el análisis de las habilidades cognitivas y cognitivo-lingüísticas que estudiantes-residentes de un profesorado en matemática pretenden desarrollar cuando se planifican clases de geometría tridimensional en escuelas secundarias. Se analizaron sus producciones, buscando evidencias de la integración de conocimientos disciplinares y pedagógico-didácticos que el futuro profesor ha de expresar en su práctica. A partir de un estudio cualitativo exploratorio, las planificaciones fueron segmentadas en episodios según los distintos momentos que se prevén en las clases. En cada episodio se identificaron las estrategias didácticas específicas y las habilidades cognitivas y cognitivo-lingüísticas asociadas
    corecore