4 research outputs found

    Psicología social - Polimodal : proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal EDITEP

    Get PDF
    Los contenidos de este material de estudio están organizados en cuatro capítulos: La problemática de la psicología social. La conducta social; El desarrollo del psiquismo y los procesos de socialización; El individuo y los grupos en la vida cotidiana. Para sus autores, la psicología social -a través de distintos saberes sobre los aspectos psicosociales del hombre- brinda herramientas para aprender a manejarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, herramientas que ayudan a pensar, sentir y "hacer" desde un lugar diferente. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003

    Desempeños profesionales en escenarios diversos - Polimodal : proyecto pedagógico con modalidad a distancia para terminalidad de estudios de EGB 3 y Educación Polimodal: EDITEP

    Get PDF
    Los objetivos de este material didáctico, es que los lectores analicen la complejidad de aspectos intervinientes en el desempeño del rol profesional, adquieran recursos para la construcción de un rol coherente y adecuado para cada uno de los escenarios, reflexionen sobre aspectos de la propia vida cotidiana desde el doble rol: el de policía y el de ciudadano común, y reconozcan escenarios y campos de acción. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003

    Educar en derechos humanos : la experiencia de la incorporación de un módulo de Derechos Humanos en el ingreso a la FCPyS-UNCuyo

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de la experiencia de implementación del módulo virtual de derechos humanos “Construimos presente con memoria" como contenido obligatorio en el ingreso a las carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La incorporación de la temática en el marco del ingreso se realiza desde hace cuatro años en forma conjunta por la Coordinación de Ingreso de la FCPyS y el proyecto “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva" (EaD-SA- UNCuyo). La propuesta parte de una perspectiva que considera indispensable propender a la formación integral de futuros profesionales independientemente del campo disciplinar en el que desarrollen su labor que, en tanto sujetos activos en su comunidad, en forma ineludible requieren formación en una perspectiva de derecho. En este sentido, en este trabajo realizaremos un recorrido por las características de implementación del módulo así como sus fortalezas y aspectos a mejorar a futuro. Lo dicho implica abordar la experiencia desde distintas dimensiones: la modalidad virtual como modelo pedagógico; los contenidos propuestos y su dinámica en una sociedad siempre cambiante; los actores institucionales intervinientes sus potencialidades y tensiones; la participación de lxs estudiantes y datos referidos al impacto de la experiencia en esta población; el trabajo conjunto y permanente con integrantes de Organismos de Derechos Humanos de la Provincia. Nos proponemos reflexionar acerca de lo que involucra el desarrollo de este trabajo no sólo en la Facultad sino en la Universidad en su conjunto teniendo en cuenta las implicancias de educar en DDHH.Fil: Blejman, Susana . Universidad Nacional de CuyoFil: Seydell, Pablo. Universidad Nacional de CuyoFil: Pessino, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y SocialesFil: Lucero Belgrano, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociale

    La universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva

    Get PDF
    El proyecto “La universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva”, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, surgió en el año 2010 a partir de dos hechos de gran significación en Mendoza. Por un lado, el inicio de las excavaciones en el cuadro 33 del cementerio de la Capital y con ello, la búsqueda de los restos de personas desaparecidas durante la dictadura. Por otro lado, el inicio de los juicios por delitos de lesa humanidad en la provincia.Universidad Nacional de La Plat
    corecore