5 research outputs found

    Creación de un test para determinar maltrato infantil en la parroquia Sinincay de Cuenca, período 2014

    Get PDF
    PDFEl maltrato infantil es toda aquella acción que produzca un daño físico o emocional en el niño; afecta a todas las clases sociales o etnias y ha existido desde siempre; es causa de serios inconvenientes en el desarrollo, crecimiento y socialización del niño ocasionando complicaciones en su bienestar emocional e incluso perjudicando su salud. El incremento de casos y denuncias de maltrato infantil han generado una preocupación a nivel mundial para lo cual ha sido necesario generar leyes, tratados y convenios para asegurar sus derechos. Ecuador se ha suscrito a la Convención de los Derechos del Niño y el Protocolo de Palermo, y ha promulgado el Código de la Niñez y Adolescencia con el fin de garantizar la protección de los niños/as y adolescentes. Se creó un test que permitió determinar maltrato infantil en la parroquia Sinincay del cantón Cuenca, cumpliendo el principal objetivo de la presente investigación; para este fin se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, de corte transversal con la valoración de una prueba diagnóstica para medir maltrato infantil y factores asociados, la población fue de 5088 niños/as de la parroquia Sinicay del cantón Cuenca, muestra 165 niños/as, previo consentimiento informado. Se aplicó un formulario de recolección de datos previamente validado en base a las variables sociodemográficas y las variables de estudio. Los datos fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión Evaluación, para la medición de la validez interna se utilizaron criterios de cinco jueces y para la determinación de la consistencia interna se empleó la prueba estadística Alfa de Cronbach. Los resultados fueron: El test de maltrato infantil obtiene un Alfa de Cronbach global de 0.764. Se determinó que existe maltrato severo en un 41,8% de los niños y niñas de la parroquia Sinincay.Child abuse is any action that produces physical or emotional harm to the child; it affects all social classes and ethnic groups and has always existed; it causes serious problems in the development, growth and socialization of the child causing complications in emotional well-being and even harming their health. The increases in cases and allegations of child abuse have generated worldwide concern for which it has been necessary to create laws, treaties and conventions to ensure their rights. Ecuador subscribed to: the Convention on the Rights of the Child, and the Palermo Protocol, and has promulgated the Code for Children and Adolescents in order to ensure the protection of children/girls and adolescents. Objective Create a test to determine child abuse and Sinincay parish in the canton of Cuenca. Method. Quantitative, descriptive, observational and cross-sectional assessment study of a diagnostic test to measure child abuse and associated factors estimated population 5088 children / as the parish Sinincay Canton Cuenca, shows 165 children / as, prior informed consent . A form of previously validated data collection based on sociodemographic variables and the study variables were applied. Data was processed in SPSS version 15.00 Evaluation system for the measurement of internal validity criteria and five judges were used for determining the internal consistency Cronbach Alpha statistical test was used. Results: The test of child abuse gets an overall Cronbach's alpha of 0.764. It was determined that there is severe abuse in 41,8 % of children of the parish Sininca

    TIC Y SISTEMAS INTELIGENTES como herramientas de soporte para el manejo, educación y prevención del trauma

    Get PDF
    La corporación ecuatoriana para el desarrollo de la investigación y la academia,. CEDIA, promueve la exploración y resultados de proyectos innovadores que vinculan a instituciones ecuatorianas. A inicios del año 2014, CEDIA conformó grupos de trabajo en varias áreas d einterés; una de ellas fue Telemedicina y Telesalud debido al gran impacto que tiene dentro de la investigación. Este grupo cuenta con la participación de seis universidades ecuatorianas: Universidad de Cuenca, Universidad Salesiana, Universidad Católica de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad Regional Autónoma de los Andes y Universidad Nacional de Chimborazo. El objetivo de este grupo de trabajo es fortalecer, impulsar y motivar actividades de investigación entre las instituciones miembros de CEDIA en bienestar d ela comunidad. En este libro se visualiza el trabajo realizado por el Grupo de Trabajo en temas de trauma utilizando múltiples formas de tecnología, desde aplicaciones móviles, e-learning, objetos de aprendizaje, hasta sistemas de recolección automatizada de datos; desarrollando programas que impactan en la atención de la salud en el área pre-hospitalaria, prevención de lesiones, registro de trauma, modalidades de educación y aprendizaje, mediante el uso de las TIC
    corecore