10 research outputs found

    Mi interfaz de acceso al ordenador

    Get PDF
    Este documento es el tercero de la serie Tecnología y Discapacidad, publicados de forma digital en la página Web del CEAPAT-IMSERSO. Su objetivo es posibilitar el uso del ordenador a todas las personas con diversidad funcional, facilitando la elección de los productos, hardware y software, que mejor se ajusten a sus capacidades, necesidades y preferencias. Actualmente son muchas las alternativas que ofrece el mercado ordinario, el de los productos de apoyo y/o el software de distribución gratuita para abordar una determinada necesidad. No se trata de elegir lo más caro, ni lo más avanzado tecnológicamente, sino la interfaz que más autonomía proporcione al usuario con un menor esfuerzo

    Guía de orientación en la práctica profesional de la valoración reglamentaria de la situación de dependencia: productos de apoyo para la autonomía personal

    Get PDF
    Los productos de apoyo para personas con discapacidad son aquellos productos, fabricados especialmente o disponibles en el mercado, destinados a facilitar la participación, proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir funciones/estructuras corporales y actividades, o prevenir deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación. La presente guía, publicada por el IMSERSO, ofrece orientación e información sobre dichas ayudas a los profesionales encargados de valorar y orientar las situaciones de dependencia. Todos los capítulos de este útil manual proporcionan información cualitativa y asesoramiento en la identificación del empleo de productos de apoyo, presentes o ausentes en el desempeño de cada actividad, que mejoran o pueden mejorar la autonomía personal en cada caso, y la identificación de factores y productos facilitadores en el desempeño de las tareas. En definitiva, gracias a la revisión de los principales productos de apoyo directamente relacionados con la realización de las actividades de la vida diaria y a las recomendaciones que se plantean a lo largo de todo el libro se busca contribuir a la mejora del sistema de protección de la autonomía y atención a las personas con dependencia

    Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Adaptada para personas que utilizan Sistemas Pictográficos de Comunicación

    Get PDF
    Este documento es una adaptación en pictogramas de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las personas con discapacidad, ratificada por España y que entró en vigor el 3 de mayo de 2008. Esta publicación, coordinada y realizada por el Ceapat-Imserso, en estrecha colaboración con el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Arasaac) y Fundosa Accesibilidad, permitirá que las personas que usan Sistemas Pictográficos para comunicarse, puedan acceder, en igualdad de condiciones que todos los ciudadanos, al contenido de la Convención en un lenguaje adaptado a sus necesidades

    Las personas con discapacidad y el acceso al empleo independiente

    No full text

    Guía de orientación en la práctica profesional de la valoración reglamentaria de la situación de dependencia: productos de apoyo para la autonomía personal

    No full text
    Los productos de apoyo para personas con discapacidad son aquellos productos, fabricados especialmente o disponibles en el mercado, destinados a facilitar la participación, proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir funciones/estructuras corporales y actividades, o prevenir deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación. La presente guía, publicada por el IMSERSO, ofrece orientación e información sobre dichas ayudas a los profesionales encargados de valorar y orientar las situaciones de dependencia. Todos los capítulos de este útil manual proporcionan información cualitativa y asesoramiento en la identificación del empleo de productos de apoyo, presentes o ausentes en el desempeño de cada actividad, que mejoran o pueden mejorar la autonomía personal en cada caso, y la identificación de factores y productos facilitadores en el desempeño de las tareas. En definitiva, gracias a la revisión de los principales productos de apoyo directamente relacionados con la realización de las actividades de la vida diaria y a las recomendaciones que se plantean a lo largo de todo el libro se busca contribuir a la mejora del sistema de protección de la autonomía y atención a las personas con dependencia

    Mi interfaz de acceso al ordenador

    No full text
    Este documento es el tercero de la serie Tecnología y Discapacidad, publicados de forma digital en la página Web del CEAPAT-IMSERSO. Su objetivo es posibilitar el uso del ordenador a todas las personas con diversidad funcional, facilitando la elección de los productos, hardware y software, que mejor se ajusten a sus capacidades, necesidades y preferencias. Actualmente son muchas las alternativas que ofrece el mercado ordinario, el de los productos de apoyo y/o el software de distribución gratuita para abordar una determinada necesidad. No se trata de elegir lo más caro, ni lo más avanzado tecnológicamente, sino la interfaz que más autonomía proporcione al usuario con un menor esfuerzo

    Tecnología de apoyo y accesibilidad cognitiva: de la autonomía a la participación

    No full text
    Este documento es el resultado de un proyecto, coordinado por el Ceapat, en el que han participado numerosas entidades, profesionales y usuarios, y que ha tenido en cuenta la diversidad que puede darse en el funcionamiento cognitivo de las personas. A través de cuestionarios, entrevistas y grupos de discusión los participantes han aportado sus experiencias y perspectivas sobre la accesibilidad cognitiva, la relación entre accesibilidad cognitiva y tecnología de apoyo y las barreras para la participación vinculadas a la accesibilidad cognitiva. Además de la revisión de bibliografía de interés, el análisis de todo el material recogido ha posibilitado la elaboración del documento en el que se encuentran, entre otros contenidos, reflexiones sobre la definición de accesibilidad cognitiva y propuestas de actuación para la mejora de la accesibilidad cognitiva en distintos ámbitos

    Tecnología de apoyo y accesibilidad cognitiva: de la autonomía a la participación

    Get PDF
    Este documento es el resultado de un proyecto, coordinado por el Ceapat, en el que han participado numerosas entidades, profesionales y usuarios, y que ha tenido en cuenta la diversidad que puede darse en el funcionamiento cognitivo de las personas. A través de cuestionarios, entrevistas y grupos de discusión los participantes han aportado sus experiencias y perspectivas sobre la accesibilidad cognitiva, la relación entre accesibilidad cognitiva y tecnología de apoyo y las barreras para la participación vinculadas a la accesibilidad cognitiva. Además de la revisión de bibliografía de interés, el análisis de todo el material recogido ha posibilitado la elaboración del documento en el que se encuentran, entre otros contenidos, reflexiones sobre la definición de accesibilidad cognitiva y propuestas de actuación para la mejora de la accesibilidad cognitiva en distintos ámbitos

    Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Adaptada para personas que utilizan Sistemas Pictográficos de Comunicación

    No full text
    Este documento es una adaptación en pictogramas de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las personas con discapacidad, ratificada por España y que entró en vigor el 3 de mayo de 2008. Esta publicación, coordinada y realizada por el Ceapat-Imserso, en estrecha colaboración con el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Arasaac) y Fundosa Accesibilidad, permitirá que las personas que usan Sistemas Pictográficos para comunicarse, puedan acceder, en igualdad de condiciones que todos los ciudadanos, al contenido de la Convención en un lenguaje adaptado a sus necesidades

    Accesibilidad en la señalización sobre medidas de protección frente a la Covid-19 en edificios de uso público

    No full text
    Una de las consecuencias de la pandemia de Covid-19 ha sido la necesidad de utilizar señales con pictogramas y textos para informar sobre las medidas de seguridad y protección adoptadas en los edificios de uso público. Resulta habitual que cada entidad utilice sus propios criterios para el diseño y ubicación de las señales. Con esta guía, el Ceapat quiere colaborar a darle, en lo posible, un carácter universal a esta información para que pueda utilizarse de forma general en los edificios públicos. Además de los criterios principales de diseño y ubicación de señales, el documento ofrece información sobre pictogramas a utilizar, disposición de los textos, dimensiones y contrastes de color. Para agilizar el despliegue de la cartelería, el Ceapat distribuye un anexo a este documento que contiene el maquetado de los pictogramas validados, junto con los textos que los acompañan, aproximando su diseño a lo especificado en la guía. Para que se pueda realizar una composición propia, se suministran también los pictogramas en vectorial (SVG) y en mapa de bits. En este caso, deben seguirse las pautas contenidas en este documento
    corecore