78 research outputs found

    Late Semantic Fusion Approach for the Retrieval of Multimedia Data

    Get PDF
    In Multimedia information retrieval late semantic fusion is used to combine textual pre-filtering with an image re-ranking. Three steps are used for retrieval processes. Visual and textual techniques are combined to help the developed Multimedia Information Retrieval System to minimize the semantic gap for given query. In the paper, different late semantic fusion approaches i.e. Product, Enrich, MaxMerge and FilterN are used and for experiments publicly available ImageCLEF Wikipedia Collection is used. DOI: 10.17762/ijritcc2321-8169.150610

    Simple and Naïve Techniques for Backdoor Elimination in RCA

    Get PDF
    World is rapidly going to be digitalized and security is major challenge in digital world. Digital data should be protected against bad natured users. Number of system has come up with different solutions, some of them adopting response computation authentication. In Response Computation Authentication System, system calculates users response and if it matches with system expected value then system authenticates user. Response computation system authenticates user independently. In RCA bad natured developer have plant backdoor to avoid regular authentication procedure. Developer can add some delicate vulnerability in source code or can use some insufficient cryptographic algorithm to plant backdoor. Because of insufficient cryptographic algorithm it is very difficult to detect and eliminate backdoor in RCA. Here proposed system provides solution to check whether any system contain any backdoor or not? Login module is divided into number of components and component having simple logic are checked by code review and component which contains cryptography are sandboxed. DOI: 10.17762/ijritcc2321-8169.150613

    A survey on Response Computaion Authentication techniques.

    Get PDF
    as we know the problems regarding data and system security are challenging and taking attraction of researchers. Although there are many techniques available which offers protection to systems there is no single Method which can provide full protection. As we know to provide security to system authentication in login system is main issue for developers. Response Computable Authentication is two way methods which are used by number of authentication system where an authentication system independently calculates the expected user response and authenticates a user if the actual user response matches the expected value. But such authentication system have been scare by malicious developer who can bypass normal authentication by covering logic in source code or using weak cryptography. This paper mainly focuses on RCA system to make sure that authentication system will not be influenced by backdoors. In this paper our main goal is to take review of different methods, approaches and techniques used for Response Computation Authentication

    Multimedia Retrieval: Survey Of Methods And Approaches

    Get PDF
    As we know there are numbers of applications present where multimedia retrieval is used and also numbers of sources are present. So accuracy is the major issue in retrieval process. There are number of techniques and datasets available to retrieve information. Some techniques uses only text-based image retrieval (TBIR), some uses content-based image retrieval (CBIR) while some are using combination of both. In this paper we are focusing on both TBIR and CBIR results and then fusing these two results. For fusing we are using late fusion. TBIR captures conceptual meaning while CBIR used to avoid false results. So final results are more accurate. In this paper our main goal is to take review of different methods and approaches used for Multimedia Retrieval

    Effect of conservation tillage, residue and nitrogen levels on soil nitrogen fractions and their contributions in nitrogen uptake in castor (Ricinus communis)

    Get PDF
    This experiment was conducted in rainfed semi-arid tropical Alfisol at Hayathnagar Research Farm of Central Research Institute for Dryland Agriculture, Hyderabad, India, during the period 1995 to 2014 to study the long-term effect of conservation agricultural practices on organic and inorganic N fractions in soil, their contribution to available N pool and N uptake in castor (Ricinus communis L.). The experiment was conducted in a strip split-split plot design with conventional tillage (CT) and minimum tillage (MT) as main factors, surface application of sorghum stover @ 2 tonnes/ha (SS), fresh gliricidia loppings @ 2 tonnes/ha (GL) and ‘no’ residue (NR) as sub-factors and levels of N, viz. 0 (N0), 30 (N30), 60 (N60) and 90 (N90) kg N/ha as sub-sub factors. The results of the study revealed that increasing N levels influenced exchangeable ammonical N and nitrate N. Practice of conservation tillage, application of residues and nitrogen significantly influenced the hydrolysable organic N fractions in the soil. Among these, aminoacid N, hexosamine N, hydrolyzable NH 4 + and unidentified N constituted 52%, 8%, 13% and 27% of total hydrolysable N. Linear regression relationship between castor yield and total soil N and N uptake (R2 = 0.998) was found significant. Further, inter correlations between N fractions indicated free mobility among the N fractions. Hence, the build up of N in these pools can be significantly influenced by adoption of appropriate conservation agricultural practices on long term basis in rainfed Alfisols which are highly deficient in available soil N

    Formar Docentes para un Mundo Mejor: un estudio comparado de seis programas de formación docente para educar para el siglo XXI

    Get PDF
    Realizado durante los años 2018-2019, este libro presenta los resultados de un estudio de programas de desarrollo profesional para maestros a gran escala en seis países. En los estudios que se presentan en los siguientes capítulos examinamos reformas de cierta escala (tres de escala nacional y tres reformas en redes escolares) que explícitamente intentaban desarrollar las competencias de los maestros para apoyar a sus alumnos a adquirir un conjunto amplio de capacidades cognitivas y socioemocionales. Los capítulos se basan en el análisis de la mejor evidencia disponible en documentos sobre estos programas y en evaluaciones (cuando estas existen), así como en entrevistas con líderes y participantes en los programas estudiados. El objetivo de nuestros estudios fue documentar cuidadosamente cómo se habían diseñado estos esfuerzos a gran escala para la formación de maestros, cómo se habían llevado a cabo y, cuando se disponía de la información necesaria, con qué resultados. El libro es un estudio comparativo de cómo se diseñan e implementan los programas a gran escala de desarrollo profesional de maestros. Este libro no pretende establecer cuál de estos programas es más efectivo que otros, ni tampoco evaluar si estos programas logran sus objetivos, sino más bien esclarecer cómo se diseñaron estos esfuerzos a gran escala, cómo fueron llevados a la práctica (como se implementaron) y con qué resultados hasta la fecha. También examinamos si estos estudios de casos confirman o no las conclusiones alcanzadas en nuestro estudio anterior de programas de desarrollo profesional de maestros a gran escala, y las conclusiones de otros estudios de desarrollo profesional que discuto en este capítulo introductorio. Esperamos que este libro sea de utilidad para los líderes educativos interesados en diseñar y llevar a cabo programas de desarrollo profesional de maestros que permitan alcanzar ambiciosos objetivos de una enseñanza relevante a las necesidades del siglo veintiuno. En mi experiencia asesorando a ministros de educación y otros líderes educativos, he encontrado que a menudo les resulta valioso saber cómo otros han abordado desafíos similares a los que ellos confrontan. Esto es especialmente crucial en el caso de las políticas de desarrollo profesional de los docentes porque, si bien cada vez hay más evidencias que demuestran la importancia de contar con maestros capacitados, son más escasas las evidencias sobre cómo aumentar sus aptitudes, en particular en programas a gran escala. Esto coloca a muchos formuladores de políticas en la difícil situación de saber que deben aumentar las competencias de los maestros, pero sin saber cómo lograrlo. Las consecuencias de tener que diseñar estrategias de formación docente en ausencia de conocimientos sobre cómo hacerlo pueden ser desastrosas, como se verá más adelante. Los siguientes ejemplos ilustran algunas de las limitaciones del conocimiento del que disponemos sobre como implementar cambios en programas nacionales de formación docente. Por ejemplo, en 2011 el Instituto Grattan, un centro de investigación de políticas públicas en Australia realizó un estudio sobre los factores que contribuían al rendimiento educativo de los países de Asia oriental, en los que los estudiantes alcanzaban altos niveles en los estudios internacionales comparados y en los que el rendimiento de los estudiantes de diferentes orígenes sociales en esas pruebas era semejantemente alto. El estudio determinó que un factor clave para explicar los altos niveles de rendimiento de esos estudiantes era la alta calidad de la preparación de los maestros y el apoyo profesional que recibían: tutorías, oportunidades para que los maestros hicieran investigaciones, observaciones en el aula, retroinformación de los pares y acceso a docentes altamente calificados (Jensen et al 2012, 13). Si bien en el informe se describe lo que hacen esos sistemas de alto rendimiento, no se explica cómo llegaron a hacerlo, cómo se desarrolló el proceso de poner en marcha los mecanismos y soportes para realizar esas prácticas. La misma limitación en la comprensión del proceso de cambio es evidente en otros estudios internacionales que identifican el desarrollo profesional de alta calidad de los maestros como un correlato de los altos niveles de aprendizaje de los estudiantes (Schleicher, 2018) o en la síntesis de estudios que identifican los factores que contribuyen a los altos niveles de aprendizaje de los estudiantes (Banco Mundial, 2018). El hecho de saber que países como Singapur o ciudades como Shanghái proporcionan a los maestros una preparación profesional inicial y continua de alta calidad no explica cómo desarrollaron la capacidad para hacerlo, ni qué procesos siguieron para llegar al punto en que se encuentran actualmente. Pero es precisamente el desarrollo de esa capacidad, a través de políticas y programas, y especialmente a través del diseño de estrategias de aplicación eficaces, lo que más interesa a los reformadores de la educación, que están tratando de mejorar un sistema en el que todavía no se dispone de esos apoyos para los maestros. Un líder educativo en un país que aspira a ofrecer un desarrollo profesional de alta calidad a los maestros no puede limitarse a querer ser como Singapur o Shanghái, sino que debe elaborar un plan detallado para impulsar actividades que puedan llevar a ese desarrollo y que sea preciso en relación a cómo lograrlo: si se va a realizar una capacitación, en que va a consistir la misma, quién la va a proporcionar, si se van a establecer comunidades y redes profesionales, cómo, con qué apoyo. La claridad sobre esos detalles es fundamental. Esperamos que el análisis del proceso seguido por seis países en el desarrollo de esa capacidad, que presentamos en este libro, contribuya a llenar esa brecha crucial de conocimientos en relación con el proceso de apoyo al desarrollo de las competencias de los maestros y en particular sobre los detalles de cómo llevar a cabo estos programas a gran escala. Las metas educativas que guían los seis programas incluidos en este libro son semejantes en el sentido de que todos ellos representan esfuerzos para ampliar y profundizar las aspiraciones del currículo nacional o de la red escolar, pero difieren en que en cada programa esta expansión de los objetivos curriculares comprende diversas competencias y habilidades. En los estudios de la Iniciativa Global de innovación en educación hemos encontrado que diversos grupos utilizan diferentes terminologías y distintos significados para reflejar esos objetivos educativos más amplios. En verdad, la idea de que la educación debe estar guiada por metas ambiciosas no es nueva. Al abogar por el cultivo de la autonomía y la capacidad de pensamiento independiente, Jean Jacques Rousseau proponía objetivos de educación tan ambiciosos como la idea de que la gente común pudiera gobernarse a sí misma que él y otros filósofos de la Ilustración propusieron en el siglo XVIII, a la cual se esperaba que dicha autonomía y pensamiento independiente contribuyesen (Soëtard, 1994b). Inspirado por Rousseau, Johann Heinrich Pestalozzi, también propuso que el objetivo de la educación era desarrollar toda la gama de capacidades humanas (Soëtard, 1994a). Ambiciones similares fueron promovidas por educadores como John Dewey o María Montessori a principios del siglo XX (Röhrs, 1994, Westbrook, 1993). Cuando en 1947 se incluyó en la Declaración Universal de Derechos Humanos el objetivo de educar a todos los niños, la razón implícita era que la educación ayudaría a desarrollar una amplia gama de competencias, además de ayudar a promover todos los demás derechos humanos, una tarea ardua que, de hecho, implicaba una amplia gama de conocimientos, aptitudes y voluntades. La UNESCO, la organización establecida para ayudar a alcanzar la educación universal, ha establecido tres veces en su historia comisiones de alto nivel con el mandato de ayudar a informar las conversaciones mundiales sobre la manera de alinear la educación a la creciente demanda de aptitudes en un mundo en rápida evolución. La primera de esas comisiones elaboró el informe “Aprender a ser”, en el que se destacaba la importancia de cultivar no sólo los conocimientos básicos, sino también la capacidad de aprendizaje permanente (Faure et al, 1972). La segunda de esas comisiones elaboró el informe “La educación encierra un tesoro”, en el que se destacaba que, para preparar a las personas para enfrentar los desafíos del presente, había que desarrollar una amplia gama de competencias: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos (Delors et al, 1996). La tercera de esas comisiones sobre el futuro de la educación se estableció en septiembre de 2019 y se espera que produzca un informe para 2021. Casi al mismo tiempo que se preparaba el Informe Delors, posiblemente motivados por los mismos avances tecnológicos y la globalización, otras organizaciones internacionales y otros gobiernos se comprometieron a repensar qué conocimientos y competencias serían necesarios para participar activamente en la vida del siglo XXI, incluido el Proyecto de Definición y Selección de Competencias Clave de la OCDE. Esos esfuerzos dieron lugar a cambios en los currículos de muchos países, ampliando sus objetivos. Una conclusión de nuestro estudio sobre tales esfuerzos de revisión curricular en seis países fue que colocó el tema del desarrollo profesional de los maestros directamente en el centro de los esfuerzos de reforma (Reimers y Chung, 2016). Cuando comenzamos a trabajar en Harvard en la Iniciativa Mundial de innovación Educativa (Global Education Innovation Initiative), hace seis años, adoptamos el término “Competencias del siglo XXI” para describir la amplia gama de competencias necesarias para participar en este siglo. Nuestro primer estudio sobre los objetivos del currículo se basó en un informe del Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos que sintetizaba las aptitudes para la vida y el trabajo en el siglo XXI como: aptitudes cognitivas, interpersonales e intrapersonales (Pellegrino y Hilton, 2012). Porque nos dimos cuenta de que no todas las naciones usaban el término “habilidades del siglo XXI” para describir sus esfuerzos por ampliar el currículo, en nuestro primer estudio sobre los programas de preparación de maestros usamos el término “educar integralmente a los niños”. Otros autores utilizan el término “aprendizaje profundo”, o desarrollo cognitivo y socioemocional; otros utilizan ampliación de las habilidades (Jones y Doolittle 2017, Mehta y Fine 2019). Una de las preguntas a las que responden los estudios presentados en los capítulos de este libro es cómo cada uno de los programas estudiados define estos objetivos más amplios. Específicamente, examinamos los objetivos de estos programas en relación con el marco desarrollado por Pellegrino y Hilton para resumir las habilidades del siglo XXI, que se resumen a continuación

    Developing Standard Treatment Workflows—way to universal healthcare in India

    Get PDF
    Primary healthcare caters to nearly 70% of the population in India and provides treatment for approximately 80–90% of common conditions. To achieve universal health coverage (UHC), the Indian healthcare system is gearing up by initiating several schemes such as National Health Protection Scheme, Ayushman Bharat, Nutrition Supplementation Schemes, and Inderdhanush Schemes. The healthcare delivery system is facing challenges such as irrational use of medicines, over- and under-diagnosis, high out-of-pocket expenditure, lack of targeted attention to preventive and promotive health services, and poor referral mechanisms. Healthcare providers are unable to keep pace with the volume of growing new scientific evidence and rising healthcare costs as the literature is not published at the same pace. In addition, there is a lack of common standard treatment guidelines, workflows, and reference manuals from the Government of India. Indian Council of Medical Research in collaboration with the National Health Authority, Govt. of India, and the WHO India country office has developed Standard Treatment Workflows (STWs) with the objective to be utilized at various levels of healthcare starting from primary to tertiary level care. A systematic approach was adopted to formulate the STWs. An advisory committee was constituted for planning and oversight of the process. Specialty experts' group for each specialty comprised of clinicians working at government and private medical colleges and hospitals. The expert groups prioritized the topics through extensive literature searches and meeting with different stakeholders. Then, the contents of each STW were finalized in the form of single-pager infographics. These STWs were further reviewed by an editorial committee before publication. Presently, 125 STWs pertaining to 23 specialties have been developed. It needs to be ensured that STWs are implemented effectively at all levels and ensure quality healthcare at an affordable cost as part of UHC
    corecore