6 research outputs found

    Taller de Creatividad - HU193 - 202102

    No full text
    El Taller de Creatividad es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, de tres horas teóricas semanales dirigido a alumnos de ciclos iniciales de distintas carreras. El curso sigue la línea teórica de Ken Robinson (Robinson & Aronica, 2009) y Mihaly Csikszentmihalyi (Csikszentmihalyi, 2008) para los temas concernientes a la personalidad creativa y, para las destrezas del trabajo colaborativo, se inspira en la metodología de Pensamiento de Diseño a partir de las reflexiones de Tim Brown (Brown, 2008) y de David Kelley (Kelley, 2013). Adicionalmente a estos autores centrales, se incorporan otras concepciones acerca del quehacer creativo y la innovación, como las de Peter Drucker (HBR, 2007) y la Declaración de Oslo (OECD, 2010). El propósito de este curso es brindar herramientas que permitan a los alumnos descubrir y desarrollar sus habilidades creativas. Por otro lado, mediante la realización de proyectos individuales y en equipo, se orienta a diseñar productos o servicios centrados en las necesidades de las personas. Para ello, la primera parte del curso se trabajará el concepto de empatía. Los alumnos aprenden a comprender las necesidades reales de diferentes grupos humanos. En la segunda parte, los estudiantes utilizarán los principios de la innovación y del 1Pensamiento de Diseño (Design Thinking). Taller de Creatividad busca contribuir al desarrollo de dos de las competencias generales de nuestro modelo educativo: Pensamiento Innovador y Comunicación Oral en el nivel 1

    Taller de Creatividad - HU193 - 202101

    No full text
    El Taller de Creatividad es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, de tres horas teóricas semanales dirigido a alumnos de ciclos iniciales de distintas carreras. El curso sigue la línea teórica de Ken Robinson (Robinson & Aronica, 2009) y Mihaly Csikszentmihalyi (Csikszentmihalyi, 2008) para los temas concernientes a la personalidad creativa y, para las destrezas del trabajo colaborativo, se inspira en la metodología de Pensamiento de Diseño a partir de las reflexiones de Tim Brown (Brown, 2008) y de David Kelley (Kelley, 2013). Adicionalmente a estos autores centrales, se incorporan otras concepciones acerca del quehacer creativo y la innovación, como las de Peter Drucker (HBR, 2007) y la Declaración de Oslo (OECD, 2010). El propósito de este curso es brindar herramientas que permitan a los alumnos descubrir y desarrollar sus 1habilidades creativas. Por otro lado, mediante la realización de proyectos individuales y en equipo, se orienta a diseñar productos o servicios centrados en las necesidades de las personas. Para ello, la primera parte del curso se trabajará el concepto de empatía. Los alumnos aprenden a comprender las necesidades reales de diferentes grupos humanos. En la segunda parte, los estudiantes utilizarán los principios de la innovación y del Pensamiento de Diseño (Design Thinking). Taller de Creatividad busca contribuir al desarrollo de dos de las competencias generales de nuestro modelo educativo: Pensamiento Innovador y Comunicación Oral en el nivel 1

    International Nosocomial Infection Control Consortiu (INICC) report, data summary of 43 countries for 2007-2012. Device-associated module

    No full text
    We report the results of an International Nosocomial Infection Control Consortium (INICC) surveillance study from January 2007-December 2012 in 503 intensive care units (ICUs) in Latin America, Asia, Africa, and Europe. During the 6-year study using the Centers for Disease Control and Prevention's (CDC) U.S. National Healthcare Safety Network (NHSN) definitions for device-associated health care–associated infection (DA-HAI), we collected prospective data from 605,310 patients hospitalized in the INICC's ICUs for an aggregate of 3,338,396 days. Although device utilization in the INICC's ICUs was similar to that reported from ICUs in the U.S. in the CDC's NHSN, rates of device-associated nosocomial infection were higher in the ICUs of the INICC hospitals: the pooled rate of central line–associated bloodstream infection in the INICC's ICUs, 4.9 per 1,000 central line days, is nearly 5-fold higher than the 0.9 per 1,000 central line days reported from comparable U.S. ICUs. The overall rate of ventilator-associated pneumonia was also higher (16.8 vs 1.1 per 1,000 ventilator days) as was the rate of catheter-associated urinary tract infection (5.5 vs 1.3 per 1,000 catheter days). Frequencies of resistance of Pseudomonas isolates to amikacin (42.8% vs 10%) and imipenem (42.4% vs 26.1%) and Klebsiella pneumoniae isolates to ceftazidime (71.2% vs 28.8%) and imipenem (19.6% vs 12.8%) were also higher in the INICC's ICUs compared with the ICUs of the CDC's NHSN

    Guidelines for the use and interpretation of assays for monitoring autophagy (3rd edition)

    No full text

    Erratum to: Guidelines for the use and interpretation of assays for monitoring autophagy (3rd edition) (Autophagy, 12, 1, 1-222, 10.1080/15548627.2015.1100356

    No full text
    non present
    corecore