5 research outputs found

    Contribución a la flora de las cuencas Juan de Paz y Las Cañas, Reserva de Biosfera Sierra de las Minas (Guatemala).

    Get PDF
    Debido a que las cuencas Juan de Paz y Las Cañas de la Sierra de las Minas poseen una flora poco conocida, y fruto de las colectas realizadas en 8 localidades de estas cuencas, presentamos un listado de 211 especies reunidas en 166 géneros y 78 familias, de las que 3 son helechos, 3 gimnospermas, 195 dicotiledóneas y 10 monocotiledóneas. De estas especies, 4 son endémicas en Guatemala, Saurauia perseifolia, Ardisia apoda, Rondeletia linguiformis y Uroskinnera spectabilis; se cita por primera vez Hedyosmum brenesii, y por segunda vez, Macrolobium herrerae; y, se confirma la presencia y se amplia el rango altitudinal de distribución de Podocarpus guatemalensis. Las familias mejor representadas son: Fabaceae, Rubiaceae, Melastomataceae, Asteraceae, Euphorbiaceae, Bignomiaceae, Solanaceae, Clusiaceae, Myrtaceae y Tiliaceae. La mayoría de Asteraceae y Solanaceae se encuentran en matorral secundario mientras que la mayoría de Fabaceae, Rubiaceae, Euphorbiaceae, Bignomiaceae, Clusiaceae y Tiliaceae se encuentran en el estrato superior o sotobosque del bosque subtropical latifoliado. Las especies mejor distribuidas son: Calophyllum brasiliense var rekoi, Terminalia amazonia, Jacaranda copaia, Symphonia globulifera, Cojoba donnell-smithii

    Mediterranean culture of cardoon, Cynara cardunculus N.: Elementary composition and biological function

    Get PDF
    El estudio de la concentración de 18 elementos químicos a lo largo de 6 estadíos del ciclo agrícola del cardo, Cynara cardunculus L., muestra que son las semillas el estadío más contrastado de todo el ciclo de la planta, es decir, el estadío que más elementos presenta en concentraciones máximas o mínimas. Si se comparan estos resultados con los obtenidos en las semillas de Capsicum annuum L. (pimiento) y en las zuecas de Cynara scolymus L. (alcachofa), se obtienen resultados similares, y que, además, contrastan con la diferentes concentraciones elementales del resto de los estadíos de las tres plantas comparadas. Esta evidencia permite concluir que la influencia unificadora de la función multiplicativa y diseminadora, sea sexual o vegetativa, es más fuerte que la diversidad biológica encontrada en los estadíos vegetativos

    Concentración de 18 elementos químicos en las distintas etapas del desarrollo de la planta entera y hojas del cardo de Peralta.

    Get PDF
    En el presente trabajo se ha estudiado la concentración de 18 elementos químicos en planta entera y hojas del cardo de Peralta, muestreado a lo largo de su desarrollo, cultivado en dos parcelas diferentes al aire libre y sobre suelo agrícola. Hemos encontrado que la concentración de los elementos no depende del lugar de cultivo y sin embargo varía significativamente a lo largo del desarrollo de la planta. Además, existen elementos con comportamientos similares a lo largo del desarrollo de la planta; la concentración de B, Cl, K y Se es mínima en semilla y no varía en el resto del desarrollo, la concentración de P es máxima en semilla y no varía en el resto del desarrollo y por último, la concentración de N, Mn y Zn desciende de semilla a planta de semillero y aumenta de planta de semillero a planta tomada

    Nuevas aportaciones a la flora de Guatemala

    No full text
    El estudio florístico y ecológico de las cuencas Juan de Paz y Las Cañas, Sierra de las Minas (Guatemala) nos ha permitido descubrir dos nuevas especies para la flora de Guatemala: Hedyosmum brenesii Standl. y Quiina schippii Standl. Las cuencas están situadas en el extremo E de la Sierra de las Minas y se encuentran en la transición del bioclima tropical pluviestacional al bioclima tropical pluvial

    Concentración de 18 elementos químicos en las distintas etapas del desarrollo de la planta entera y hojas del cardo de Peralta.

    No full text
    En el presente trabajo se ha estudiado la concentración de 18 elementos químicos en planta entera y hojas del cardo de Peralta, muestreado a lo largo de su desarrollo, cultivado en dos parcelas diferentes al aire libre y sobre suelo agrícola. Hemos encontrado que la concentración de los elementos no depende del lugar de cultivo y sin embargo varía significativamente a lo largo del desarrollo de la planta. Además, existen elementos con comportamientos similares a lo largo del desarrollo de la planta; la concentración de B, Cl, K y Se es mínima en semilla y no varía en el resto del desarrollo, la concentración de P es máxima en semilla y no varía en el resto del desarrollo y por último, la concentración de N, Mn y Zn desciende de semilla a planta de semillero y aumenta de planta de semillero a planta tomada
    corecore