121 research outputs found

    NOTA

    Get PDF

    Agradecimientos

    Get PDF

    Uso inapropiado de antibióticos en pobladores Ciudad del Este, Paraguay

    Get PDF
    El uso inadecuado de antibióticos se le considera un grave problema de salud pública, pues contribuye al aumento de la resistencia bacteriana que, a su vez, incrementa los gastos y la mortalidad por enfermedades infecciosas. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado una serie de estrategias fundadas en las políticas farmacéuticas nacionales. En Paraguay, diversos aspectos sobre el uso inapropiado de los antibióticos han sido documentados, con respuestas aún insuficientes. La investigación y las intervenciones enfocadas en consumidores, farmacias y el sector privado son casi nulas. Objetivo: Determinar la frecuencia de uso inadecuado de los antibióticos por los pobladores del barrio San Juan de Ciudad del Este (CDE), Paraguay y los factores que definen su utilización inadecuada. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el que fueron incluidos pobladores de un barrio San Juan de Ciudad del Este, Paraguay, seleccionados en forma aleatoria. Los participantes fueron encuestados sobre las características de consumo de medicamentos utilizados en los últimos 30 días. Resultados: Los fármacos más utilizados fueron los antiinflamatorios no esteroideos: ibuprofeno, paracetamol, dipirona y aspirina; para tratar cuadros dolorosos, inflamatorios, gripe y fiebre. Los antibióticos fueron consumidos en un 30%, siendo la amoxilina y la cefalosporina los más consumidos. La población pediátrica fue la que más frecuentemente consumió y la farmacia fue la principal fuente de obtención de los mismos. Conclusión: Con este trabajo se evidenciaron muchos aspectos preocupantes en la utilización de antibióticos en el barrio San Juan que ameritan intervenciones, sobre todo del tipo formativo en aspectos básicos de salud y uso racional de medicamentos

    Calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en tratamiento oncológico ambulatorio en el Instituto de Previsión Social en el año 2010

    Get PDF
    El cáncer de mama es un problema de salud pública debido a su frecuencia y porque su diagnóstico y tratamiento alteran la calidad de vida de las mujeres afectadas en las dimensiones físicas, psicológicas, sociales y sexuales. En Paraguay, existen pocos estudios realizados sobre la calidad de vida de pacientes oncológicos. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de vida de 125 mujeres, entre 25 y 90 años con cáncer de mama, que fueron sometidas a mastectomía y quimioterapia ambulatoria en el Hospital Día del Servicio de Hematología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social. Se les administró un cuestionario genérico de la calidad de vida de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC QLQ-C30), y uno específico: módulo de cáncer de mama (QLQ-BR23). Las mujeres reportaron malestar físico (dolor, insomnio, cansancio), malestar psicológico y dificultades en sus relaciones sexuales. Se observó una buena correlación entre ambos instrumentos (r=0,77; valor p <0,0001), el QLQBR23 arrojó puntuaciones menores que el QLQ30 (68,0±13,4 frente 79,9±14,0). La dimensión salud general tuvo el promedio más bajo. Ninguna persona calificó su salud general como excelente. La etapa de la enfermedad y presencia de linfedema se relacionaron con menor puntuación de la calidad de vida. En general, las mujeres afirmaron que su salud general y calidad de vida eran buenas; demostrando capacidad para desempeñar actividades laborales o del hogar y sociales. Se concluye que la calidad de vida relacionada a la salud es favorable en las pacientes estudiadas

    Alteraciones hematológicas en recién nacidos de madres hipertensas: incidencia, características y factores de riesgo

    Get PDF
    Se llevó a cabo este estudio de cohorte retrospectivo con el fin de hallar la incidencia, características y factores de riesgo de alteraciones hematológicas (AH) en los recién nacidos (RN) de madres hipertensas. Se realizó el seguimiento de 187 embarazadas hipertensas desde su ingreso para dar a luz, y el de sus 192 RN durante la primera semana de vida, ingresados al servicio de Neonatología del Hospital Nacional de Itauguá entre enero de 1999 a diciembre de 2001. El 86% de los RN presentó AH, correspondiendo 39% a anemia, 19% a trombocitopenia, 13% a neutropenia, 10% a discrasia sanguínea y 5% a policitemia. La neutropenia, trombocitopenia, y discrasia sanguínea se desarrollaron con mayor frecuencia en prematuros, 72, 61 y 60%, respectivamente. El inicio de la neutropenia y trombocitopenia se produjo dentro de las72h de vida en más del 80% y su duración se extendió con mayor frecuencia a la primera semana de vida. La neutropenia y la trombocitopenia fueron leves a moderadas en más del 90% de los RN.Mayor proporción de RN de madres con hipertensión moderada-severa desarrollaron AH (p=0,04, RR=1,61). La presión arterial sistólica superior a 160 mmHg se asoció significativamente al desarrollo de AH (p=0,007). Aunque los RN de madres con presión arterial diastólica superior a 100mmHg presentaron con mayor frecuencia AH, la diferencia no fue significativa

    Diagnóstico del Clima Organizacional del Hospital Central de las Fuerzas Armadas de Paraguay

    Get PDF
    El clima organizacional se considera un factor que refleja las facilidades u obstáculos que encuentra el trabajador en el contexto laboral. Es importante determinar el grado de satisfacción del trabajador en una organización de manera a realizar intervenciones efectivas si fuera necesario que mejoren las condiciones laborales, de manera a optimizar la productividad. En Paraguay pocos trabajos han caracterizado el clima organizacional de un hospital y ninguno de un hospital militar, por lo que se realizó este estudio para determinar la percepción del clima organizacional en sus diversas dimensiones del personal sanitario y administrativo del Hospital Central de las Fuerzas Armadas de Paraguay en el año 2012. Estudio observacional descriptivo de corte transversal con componente analítico, en una muestra por conveniencia de 226 trabajadores del mencionado hospital. La recolección de los datos se realizó mediante una encuesta autoadmistrada, utilizándose el cuestionario recomendado por la OPS “Inventario de clima organizacional”, que consta de 80 ítems distribuidos en cuatro dimensiones, motivación, liderazgo, participación y reciprocidad, además de datos socio-demográficos y laborales del personal. El 55% del personal encuestado declaró nivel de insatisfacción en la dimensión motivación, en la dimensión reciprocidad 53% y en participación 32%, además hubo un alto porcentaje de riesgo de insatisfacción (83%) en liderazgo y en participación (68%). Se obtuvieron niveles insatisfactorios en todas las dimensiones estudiadas relacionadas al clima organizacional en el personal del Hospital Militar. Es necesario que se tomen medidas pertinentes que ayuden a mejorar la percepción de los empleados hacia la organización del hospital

    Etapas del modelo conductual de los estilos de vida propuestos por las guías alimentarias del Paraguay en adultos

    Get PDF
    Las etapas del modelo conductual de las personas describen el cumplimiento o no de las recomendaciones para una vida sana. Por ello, se planteó una investigación observacional descriptiva cuyo objetivo fue evaluar las etapas del modelo conductual de los estilos de vida propuestos por las Guías Alimentarias del Paraguay en adultos que residen en el barrio Salvador del Mundo de Asunción. Las variables de interés fueron las etapas de cambio, medidas a partir del modelo de Prochaska, para el consumo de sal, ingesta de bebidas alcohólicas, actividad física y manipulación de alimentos, tres de ellas están relacionadas al no cumplimiento y dos al cumplimiento de las recomendaciones. El 92,9% (91/98) de los adultos no cumple con las recomendaciones de actividad física y el 71,4% (70/98) con las recomendaciones de consumo de sal. El 46,9% (46/98) cumple con la recomendación para el consumo de bebidas alcohólicas, aunque el 74,5% (73/98) refirió su consumo. Ningún encuestado cumple con las recomendaciones de lavado y manipulación de alimentos. Es preocupante el alto porcentaje de adultos que no cumple las recomendaciones,  agravado por la no intención de cambio. Por lo tanto, se puede concluir que el objetivo inicial de las guías alimentarias del Paraguay de orientar a la población sobre los estilos de vida adecuados no se cumple. Debido a esto, se debe promover la revisión del medio de implementación de las mismas para alcanzar a un sector mayor de la población, y así lograr la adopción de mejores estilos de vida

    Falta de adherencia al control médico en pacientes pediátricos con antecedente de glomerulonefritis infecciosa

    Get PDF
    Introduction: Post-infectious glomerulonephritis (PIGN) in childhood is a risk factor for the development of long-term chronic kidney disease. Adherence to medical control allows secondary nephroprevention to be carried out. Objective: to evaluate the relationship between risk factors related to non-adherence to medical control of patients with IPGN in a pediatric cohort. Methods: descriptive study, with an analytical component of a retrospective cohort of patients hospitalized between January 2000 and December 2018 in a reference hospital. The relationship between: overcrowding, co-sleeping, maternal and paternal education, number of siblings, cohabitants and origin, with lack of adherence to medical control was analyzed. The chi-square test and logistic regression were used at a significance level of 0.05. Results: a total of 148 patients (103 boys y 45 girls) between 2 and 16 years old (mean age: 8.5± 3.4 years) were included. The lack of adherence was found in 73 patients (49.3%) that was associated with rural origin (p= 0.012, RR: 1.50, 95% CI: 1.10-2.06), low maternal education (p= 0.046, 95%CI: 1.54:1.14-2.08), low paternal education (p= 0.02; RR: 1.483, 95%CI: 1.09-2.01), >3 cohabitants (p=0.007, RR: 1.630, 95% CI: 1.21-2.19), co-sleeping (p=0.026; RR: 1.52, 95% CI: 1.02-2.27) and overcrowding (p<0.0001; RR: 1.92, 95% CI: 1.39-2.65). By logistic regression, overcrowding (p=0.005; OR= 4.8) and rural origin (p=0.022; OR: 2.4) remained associated with lack of adherence. Discussion: Overcrowding and rural origin were independently associated with loss to follow-up. Greater intervention by primary health care is recommended.Introducción: La glomerulonefritis pos infecciosa (GNPI) en la infancia es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica a largo plazo. La adherencia al control médico permite realizar la nefroprevención secundaria. Objetivo: evaluar la relación entre los factores de riesgo relacionados a la falta de adherencia al control médico de pacientes con GNPI en una cohorte pediátrica. Metodología: estudio descriptivo de asociación cruzada de cohorte retrospectiva de pacientes internados entre enero de 2000 a diciembre de 2018 en un hospital de referencia. Se analizó la relación entre: hacinamiento, colecho, escolaridad materna y paterna, número de hermanos, de convivientes y procedencia, con la falta de adherencia al control médico. Se utilizaron la prueba de chi cuadrado y regresión logística a un nivel de significancia de 0,05. Resultados: Se incluyeron 148 pacientes (103 niños y 45 niñas) entre 2 a 16 años (edad promedio: 8,5± 3,4 años). La falta de adherencia fue encontrada en 73 pacientes (49,3%) que se asoció a procedencia rural (p= 0,012, RR: 1,50, IC95%: 1,10-2,06), baja escolaridad materna (p= 0,046, IC95%: 1,54:1,14-2,08), baja escolaridad paterna (p= 0,02; RR: 1,483, IC95%: 1,09-2,01), >3 convivientes (p=0,007, RR: 1,630, IC95%: 1,21-2,19), colecho (p=0,026; RR: 1,52, IC95%: 1,02-2,27) y hacinamiento (p<0,0001; RR: 1,92, IC95%: 1,39-2,65). Por regresión logística, el hacinamiento (p=0,005; OR= 4,8) y procedencia rural (p=0,022; OR: 2,4) se mantuvieron asociados a la falta de adherencia. Discusión: El hacinamiento y la procedencia rural se asociaron en forma independiente con la pérdida de seguimiento. Se recomienda mayor intervención de la atención primaria de salud

    Preliminary assesment of efficiency of telemicroscopy system for distance diagnosis of leishmaniasis in Paraguay

    Get PDF
    Mucocutaneous leishmaniasis (MCL) is endemic in rural areas of Paraguay, and mainly due to Leishmania (Viannia) braziliensis. In a country where few experts and little resources are available, the means for many people to access to specialized diagnosis and verifying interpretations remain prohibitive. Telemicroscopy networks enable to overcome these limitations through remote interpretation of images and data, expert teleconsultation and proficiency testing (5-15).CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Conocimientos, actitudes y prácticas del personal de enfermería sobre medidas de prevención de neumonías asociadas a la ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos de adultos del Instituto de Previsión Social

    Get PDF
    El equipo de enfermería tiene un papel fundamental en la prevención y control de las infecciones intrahospitalarias. El objetivo del estudio fue determinar el grado de conocimiento, actitudes y prácticas en relación a las medidas de prevención de neumonías asociada a la ventilación mecánica (NAV) en profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del Instituto de Previsión Social en el año 2009. El estudio es observacional descriptivo de corte transversal, la recolección de datos se realizó mediante una encuesta de 10 preguntas de selección múltiple y el muestreo fue por conveniencia de los profesionales de enfermería que aceptaron participar del estudio. Las variables analizadas fueron nivel de conocimientos sobre el manejo de la vía aérea artificial, métodos de desinfección de dispositivos de intubación, posición del paciente; los aspectos actitudinales analizados fueron tanto la importancia del cumplimiento así como la ejecución de los protocolos. Participaron del estudio 36 de 70 profesionales de enfermería de la unidad, 41,7% demostró conocimiento adecuado sobre las medidas de prevención, respondiendo correctamente 5 o 6 preguntas de las 10 planteadas; 19,4% respondió correctamente entre 7 a 9 preguntas, ni un solo encuestado demostró tener conocimiento absoluto sobre las medidas de prevención de las NAV. A pesar de que los resultados reflejaron déficit en el grado de conocimiento, la actitud fue positiva. Los indicadores relacionados a la práctica mostraron necesidad de mejorar el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas implementando una estrategia de educación continua para estos profesionales
    corecore