1 research outputs found

    Requisitos de las causales de admisi贸n del recurso extraordinario de casaci贸n, por violaci贸n indirecta de la ley sustancial por error de hecho en Colombia : An谩lisis a partir de los recursos interpuestos ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casaci贸n Laboral, durante el periodo 2010-2015-01

    Get PDF
    Al indagar en el universo de las investigaciones para saber si el presente trabajo podr铆a iniciarse con expectativas de 茅xito, se han encontrado una serie de estudios que desmenuzan el tema de la casaci贸n y que lo vislumbran desde diversas perspectivas, en su mayor铆a, en sinton铆a con el car谩cter demasiado formal o en exceso te贸rico si se quiere, que el mismo tiene por su naturaleza y que es precisamente lo que esta investigaci贸n pretende desmitificar. La presente investigaci贸n se ubica en los pronunciamientos de la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia, en el per铆odo comprendido entre los a帽os 2010 y 2014, para lo cual se dispondr谩 de la recolecci贸n organizada y sistematizada de la informaci贸n de dicho intervalo. Esto facilitar谩 descubrir aciertos y errores comunes en los escritos de casaci贸n presentados ante la Corte Suprema; as铆 mismo, facilitar谩 la revisi贸n y el an谩lisis de la alta Corte sobre los mismos, lo cual permitir谩 una observaci贸n concreta de los argumentos expuestos en el auto de inadmisi贸n, que a la postre servir谩n para corregir los constantes yerros que se cometen y que impiden el 茅xito del recurso en estudio. Finalmente, vale precisar que adelantar la presente investigaci贸n abre la posibilidad para emprender el debate metodol贸gico sobre el recurso de casaci贸n que puede considerarse suficientemente ilustrado desde la teor铆a pero que presenta en la pr谩ctica la debilidad de su alcance efectivo por parte de los ciudadanos. Esta consideraci贸n le otorga un especial valor al presente emprendimiento, pues lo convierte en una posible herramienta de uso com煤n por parte de los colombianos, que, de una u otra manera, se vean en la necesidad de interponer un recurso de casaci贸n y por ello, el informe final que se desprenda del presente estudio, debe constituirse en una herramienta al alcance de todos. Es con base en lo expuesto, como este proyecto desarrolla 5 cap铆tulos, en el primero se aborda el tema de las generalidades, naturaleza y fines de la casaci贸n, as铆 como el recurso en la legislaci贸n de otros pa铆ses, en el segundo se hace una profunda revisi贸n doctrinal y jurisprudencial sobre el tema de las causales o motivos para recurrir en casaci贸n desarrollando los principales conceptos a la luz de los pronunciamientos de la Sala de Casaci贸n Civil Familia. En el tercer cap铆tulo se aborda el tema de los requisitos de admisibilidad del recurso de casaci贸n y en el cuarto se hace una revisi贸n estad铆stica y un an谩lisis sobre los autos proferidos por la Sala de Casaci贸n Civil Familia de la Corte Suprema de Justica en el periodo comprendido entre 2010 y 2015, finalmente se desarrolla un cap铆tulo final donde se procura establecer los requisitos del recurso con base los que de manera m谩s recurrente se desconocen por parte de los recurrentes y que llevan al fracaso del recurso
    corecore