11 research outputs found

    Actividad antifúngica de Lactobacillus plantarum in vitro y en ensayo sobre frutillas trozadas

    Get PDF
    Introducción: Frutilla (Fragaria X Ananasa) es muy consumida a nivel mundial siendo Tucumán una de las principales provincias productoras. Sin embargo uno de los grandes problemas que presenta es su deterioro ocasionado por Botrytis Sp produciendo podredumbre gris, enfermedad postcosecha que genera grandes pérdidas económicas. El control biológico representa una alternativa valiosa es ese sentido y las bacterias lácticas desempeñan un papel clave mediante la síntesis de diversos metabolitos antimicrobianos. En un estudio previo caracterizamos bacterias lácticas aisladas de ensalada de frutas las cuales mostraron un elevado efecto antibacteriano. Objetivos: Evaluar la actividad antifúngica in vitro de 6 cepas de Lactobacillus plantarum y realizar ensayo preventivo in situ en frutilla trozadas inoculadas con cepas seleccionadas durante su almacenamiento a 4 y 30 °C. Materiales y métodos: La actividad antifúngica de 6 bacterias lácticas se estimó usando la técnica de la gota, para ello en placas conteniendo PDA se colocaron 20 μL de cada bacteria láctica en 4 sitios equidistantes a 2,5 cm de distancia del centro donde fueron sembrados Botrytis. sp, Rizhopus sp y Aspergillus sp. Como control se utilizó 20 μL de MRS. Las placas se incubaron a 25 ° C durante 5 d. Luego se determinó el porcentaje de inhibición midiendo los diámetros de los halos. Además se probó el efecto antifúngico como método preventivo de 3 cepas de Lactobacillus plantarum sobre frutillas mínimamente procesadas, las cuales fueron sumergidas a temperatura ambiente en una suspensión bacteriana durante 15 minutos y como control se usó MRS. Se determinó el efecto de los aislados sobre las frutillas inoculadas y control después de incubar durante 14 días a 4 y 30° C observando la presencia y morfología micelial del crecimiento fúngico mediante microscopia electrónica. Además se determinó el recuento de levaduras usando YMPG-C. Resultados: El efecto inhibitorio frente a los hongos fue variable ya que Rizhopus sp. fue completamente resistente a las bacterias lácticas excepto frente a L. plantarum EFj24 (45% inhibición) , Aspergillus sp. mostró una inhibición entre 40 y 50% frente a la mayoría de cepas ensayadas y Botrytis sp. fue completamente inhibido por todas las cepas. En las frutillas inoculadas con bacterias lácticas no se observó presencia de contaminantes fúngicos, mientras que en frutillas control se observó el desarrollo de hongos gris de aspecto velloso típico de podredumbre gris ocasionada por Botrytis, lo cual fue confirmado por microscopía electrónica. El recuento de la población levaduriforme en medio YMPG-C aumentó 3 ciclos log en muestras control mientras que no se detectaron células viables a los 2 días en muestras inoculadas. Conclusiones: Las cepas ensayadas mostraron fuerte actividad antifúngica especialmente frente a Aspergillus sp. y Botrytis sp., y en frutillas mínimamente procesadas el efecto preventivo fue exitoso lo cual resulta interesante para su potencial aplicación como agentes de biocontrol de enfermedades postcosecha alternativo al uso de agentes químicos.Fil: Rivero, Luciana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaFil: Morales, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaFil: Saguir, Fabiana María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaXXV Congreso Latinoamericano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica; I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del LaboratorioAsunciónParaguayAsociación Latinoamericana de Microbiologí

    Características nutricionales, biopreservativas y probióticas de bacterias lácticas dominantes en jugo de naranja

    Get PDF
    Las bacterias ácido-lácticas (BAL) han sido empleadas para preservar y mejorar la calidad de los alimentos. Presentan ventajas respecto a sus propiedades probióticas y funcionales. Sin embargo, poco se conoce al respecto en BAL aisladas de frutas cítricas y derivado. El objetivo de este estudio fue identificar las BAL dominantes en jugo de naranja fermentado, caracterizar sus capacidades de crecimiento en condición limitante de nitrógeno así como el potencial probiótico de cepas seleccionadas. La identificación de las BAL se realizó fenotípicamente y genotípicamente por PCR multiplex y análisis de secuencia de rDNA 16s. El crecimiento (ufc/ml) se determinó en medio MRS modificado (mMRS) por la adición de 1.0 g/l extracto de carne y eliminación de peptona y extracto de levadura sin o con la adición de 0.2; 0.5 y 1.0 g/l de cisteína y en el medio natural jugo de naranja. En mMRS se establecieron categorías nutricionales. Se determinó la producción de sulfuro de hidrógeno y ácido láctico en diferentes condiciones de ensayo. La actividad antimicrobiana de cepas seleccionadas se evaluó por el método de la gota y de difusión en agar contra Escherichia coli ATCC35218, Staphylococcus aureus ATCC25922, Enterococcus faecalis ATCC29212 y Pseudomonas aeruginosa ATCC27853. El potencial probiótico se determinó mediante el ensayo de tolerancia a digestión gastrointestinal simulada, utilizando soluciones de jugos gástrico e intestinal artificiales y, estableciendo el número de células viables por fluorescencia con 4,6-diamino-2-fenilindol y de células dañadas o muertas con ioduro de propidio. Lactobacillus brevis y Lactobacillus plantarum fueron las especies dominantes entre el total de BAL aisladas (n=103) de jugo fermentado. En mMRS el crecimiento de los aislados de L. brevis y L. plantarum fue 70% relativo al MRS control con y sin requerimiento de cisteína, respectivamente, clasificándose las primeras como muy exigentes nutricionalmente. Las cepas seleccionadas de L. plantarum JNB21 y JNB25 y L. brevis JNB23 cuando se inocularon en el medio natural crecieron más de 1.0 unidad log en 24 horas de incubación aunque, las JNB21 y JNB25 cepas alcanzaron los mayores rendimientos de biomasa en concordancia con sus menores exigencias nutricionales y, presentaron el mayor potencial ácido láctico. Además, ambas cepas inhibieron significativamente el crecimiento de todos los patógenos ensayados en oposición a L. brevis JNB23 y, presentaron alta tolerancia al ensayo de digestión gastrointestinal simulado con una pérdida de viabilidad celular inferior a 2 unidades log. En conclusión, las cepas autóctonas de L. plantarum son excelentes candidatos para continuar las investigaciones de nuevas cepas probióticas para ser usadas en la preservación de jugos de frutas fermentados regionales.Fil: Pérez, María Belén. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Saguir, Fabiana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaIII Congreso Argentino de Biología y Tecnología PostcosechaRosarioArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Químic

    Variation of nutritional requirements of <em>Leuconostoc oenos</em> by organic acids

    No full text
    Leuconostoc oenos strains: m, L2 ST, X2L, have been isolated from different Argentinian red wines. Amino acids, vitamins and base requirements were determined in a synthetic medium containing L-malic acid, citric acid or both organic acids. The organisms differed in their requirements. The growth of the four L. oenos strains studied was greater in the synthetic medium with L-malic acid plus citric acid. In this medium, L. oenos m, L2, and ST eliminated their amino acid requirements, however X2L in the same medium increased these requirements. In respect of the vitamin and base requirements, L. oenos m and L2 showed no significant difference by the addition of L-malic acid, citric acid or both organic acids to the synthetic medium. L. oenos ST needed L-malic acid plus citric acid to avoid these requirements, while the X2L strain increased its requirements with both organic acids

    Transfer and subsequent growth and metabolism of Lactobacillus plantarum in orange juice medium during storage at 4 and 30°C

    Get PDF
    Aim: To investigate the physicochemical changes produced from growth and metabolism of Lactobacillus plantarum N4 in orange juice medium stored at 4 and 30°C after transferring from artificially inoculated oranges peal during extraction. Methods and Results: Lower than 2·0% of total of the N4 strain was recovered in juice extracted from inoculated oranges (about of 10 9CFUml -1) under assayed conditions. After that, the N4 strain grew 2·43±0·09 log cycles in 48h at 30°C. Sugars such as glucose and fructose and l-malic and citric acids were utilized, although at different rates and extent, yielding significant lactate and acetate amounts with a concomitant pH reduction. Ethanol, diacetyl, acetoin or 2,3 butilenglicol were undetected. During juice storage at 4°C bacterial counts, sugars composition and pH remained significantly unchanged as well as its sensory attributes. Conclusion: The transfer rate of L. plantarum N4 to freshly squeezed juice under adequate hygienic condition was low. At 30°C, the micro-organism rapidly initiated growth, producing acids but not butter flavour compounds neither ethanol. Significance and Impact of the Study: The ability of this strain to survive in refrigerated juice without cause spoilage warrants further investigation to explore its potential use for biotechnology applications. © 2012 The Authors. Letters in Applied Microbiology © 2012 The Society for Applied Microbiology.Fil: Pérez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Saguir de Zucal, Fabiana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentin

    Antibacterial Activity of grape (Vitis vinífera) pomace against Xanthomonas citri sub citri in lemons

    No full text
    The objective of this investigation was the identification of compounds present in grape pomace, seed and skin extracts and the evaluation of their antibacterial activity against Xanthomonas citri in vitro and in vivo using preventive and curative methods. b-sitosterol and stigmasterol were detected in grape pomace extracts. The screening of the antibacterial activity demonstrated that all extracts have antibacterial activities against X. citri The MIC and MBC values of tested extracts were between 350 and 700 lg/mL. The in vivo test showed that the preventive method was more effective than curative method. No viable cells of X. citri were detected at 7 d in lemons treated with 1000 lg of grape pomace, seed and skin extracts/mL, 500 lg of b-sitosterol/mL or 750 lg of stigmasterol/mL, using preventive method. Grape pomace extracts could be reuse by applying as natural antibacterial agent against Xanthomonas citri, etiologic agent of citrus canker in lemons.Fil: Vallejo, Claudia Veronica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaFil: Sosa Mármol, Sofía María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaFil: Saguir, Fabiana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaFil: Rodriguez Vaquero, Maria Jose. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Identification of dominant lactic acid bacteria isolated from grape juices: Assessment of its biochemical activities relevant to flavor development in wine

    Get PDF
    We investigated the dominant lactic acid bacteria (LAB) from grape juice and commencement of malolactic fermentation (MLF) samples of a cellar located in Argentina and assessment of its β-glucosidase activity and butter aroma compounds production. LAB number found in grape juice (approximately log10 3.3) was lower than that obtained in the MLF samples. Oenococcus oeni was predominant, accounting for 68% of the 81 LAB isolated. Majority of whole cells derived from O. oeni cultures at the end of the exponential growth showed detectable β-glucosidase activity. Contrarily, the highest proportion of them did not produce diacetyl, acetoin, and 2,3-butylene glycol. A direct relation between both properties among the O. oeni strains could not be established. In the selected MS25 strain, l-malic acid was compatible with good enzyme activity and was partially able to annul the negative influence of the low pH (3.8). In different conditions, the aroma compounds were lower than 4 mg/ml, especially at pH 3.8 and in presence of l-malic acid (2.5 g/l). This strain could have adequate characteristics for potential use in winemaking. Finally, the assessment of both biochemical properties in O. oeni should be considered as a quality criterion for selecting starter cultures for the improvement of the wines aroma.Fil: Saguir de Zucal, Fabiana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Loto Campos, Iris Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Maturano, Ramona del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Manca de Nadra, María C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentin

    Potential Usefulness of Chlorogenic Acid from Vegetables and Industrial Wastes

    No full text
    The resistance of microorganisms to drugs in pharmaceutical industry and the food contamination and spoilage by microorganisms in food industry are serious problems. Control of these microorganisms is of importance not only for industry but also for government health agencies. As a result of this problematic, all these years an intensive search for new compounds able to replace currently used drugs was performed. The utilization of phenolic compounds as antimicrobial agents or a possible pharmaceutical drug would provide additional benefits due to their health beneficial properties. Caffeic acid is one of the most abundant hydroxycinnamic acids in the human diet and chlorogenic acid (5-O-caffeoyl-quinic acid), an ester of caffeic acid with quinic acid, has been received considerable attentions for their potential biological effects. Chlorogenic acid has antioxidant property and probable roles in diseases such as cancer, parkinson and cardiovascular as well as antimicrobial activity. In this chapter, we present the last researches that indicate that chlorogenic acid of different plant sources or derived products could be a possible candidate to be utilized in different industries. The advantages in the usefulness of chlorogenic acid as antimicrobial agent are discussed in relation with its antimicrobial effectivity and its health benefits.Fil: Rodriguez Vaquero, Maria Jose. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Vallejo, Claudia Veronica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Sosa Mármol, Sofía María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Saguir, Fabiana M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Aredes Fernández, Pedro Adrián. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    Estrategias de aprendizaje de microbiología de alimentos: agua y alimentos fermentados del NOA

    No full text
    La microbiología de alimentos es una rama de la microbiología que se encarga del análisis de la composición microbiana de los alimentos, mediante técnicas estandarizadas que permiten la detección de diferentes agentes microbianos. Los microorganismos presentes en alimentos pueden poseer efectos beneficiosos, como aquellos que mejoran sus propiedades de seguridad, aromáticas y/o funcionales o, perjudiciales como en el caso de alimentos contaminados con bacterias patógenas o de deterioro. En este contexto, los microorganismos pueden ser indicadores de calidad sanitaria o participar activamente a nivel de los procesos de producción como en el caso de los alimentos fermentados. En el dictado de la asignaturamicrobiología de los alimentos es importante que los estudiantes tengan contacto con muestras de distintas matrices alimentarias, a fin de conocer el significado y la importancia de los diferentes grupos de microorganismos, así como de identificar, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con los suministros de alimentos a distintos niveles. En base a esto, nos propusimos determinar la presencia de microorganismos indicadores de sanidad microbiana en muestras de agua provenientes de efluentes regionales y la capacidad biopreservativa decepas de bacterias lácticas en la elaboración de productos fermentados a fin de articular los contenidos teóricos prácticos que permitan desarrollar un pensamiento crítico y alcanzar un aprendizaje significativo. Para llevar a cabo este estudio pedagógico, se proporcionó material didáctico durante el dictado de las clases teóricas en las cuales se desarrollaron los conceptos básicos en torno a la temática a abordar (análisis microbiológico de agua y, elaboración deproductos lácteos fermentados). Además, se estudiaron las normas de seguridad e higiene a tener en cuenta durante el procesamiento de los alimentos. Las actividades prácticas incluyeron: toma de muestras de agua proveniente de distintas industrias regionales y elaboración de yogurt natural y kéfir a partir de consorcios microbianos con actividad fermentativa conocida, así como el análisis de los resultados mediante la cuantificación de la microbiota autóctona, identificación de grupos microbianos, determinación de las actividades enzimáticas y análisis físico-químico de las matrices alimenticias ensayadas. En una jornada posterior los alumnos realizaron cálculos analíticos, interpretaron los resultados y, debatieron sobre la importancia de los microorganismos indicadores de la calidad sanitaria y su relación con la microbiología del agua, así como sobre los efectos beneficiosos de las bacterias lácticas para el mejoramiento de la seguridad y propiedades organolépticas de los alimentos fermentados. Los resultados observados por el plantel docente indicaron que los estudiantes pudieron unificar conceptos y el desarrollo de un pensamiento crítico en relación a la microbiología alimentaria.Fil: Vallejo, Claudia Veronica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Ale, Cesar Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Santillan, Melina del Huerto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Sosa, Oscar Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Rodriguez Vaquero, Maria Jose. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Pérez, María Belén. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Grande, Sonia María Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Rivero, Luciana del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Saguir, Fabiana María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaIII Jornadas de Microbiología sobre temáticas específicas del NOASan Miguel de TucumanArgentinaAsociación Argentina de Microbiologí
    corecore