6 research outputs found

    Carácterización y transformación de un residuo industrial (lodo de papel estucado) en un material con propiedades puzolánicas

    Get PDF
    The effective re-use of industrial by-products calls for an understanding of their chemical, mineralogical and physical characteristics. The by-product used in this study was coated paper industry sludge from a plant whose sole prime material is recycled paper. Due to its high organic and calcium carbonate content and the presence of several clayey materials such as talc and kaolinite, incineration conditions had a significant effect on the mineralogy of such sludge. The present study examined the impact of such conditions on the pozzolanic properties of coated paper sludge. Several temperature intervals ranging from 600 to 750 ºC were studied to determine the conditions yielding the most promising pozzolanic properties.La necesidad de dar un correcto uso a los subproductos industriales requiere del conocimiento de sus características, tanto desde un punto de vista químico como mineralógico y físico. El subproducto utilizado para esta investigación es un lodo de papel estucado procedente de la industria papelera, la cual usa como materias primas un 100% de material reciclado. Debido al alto contenido de materia orgánica y carbonato cálcico y a la presencia de diferentes materiales arcillosos, como el talco y la caolinita, las condiciones de calcinación presentan un papel principal en la mineralogía de este lodo. En el actual trabajo se considera el papel que juegan estas condiciones, tiempo y permanencia en horno, en las propiedades puzolánicas del lodo de papel estucado como material cementante. Por esta razón, se estudiaron diferentes intervalos de temperatura, entre 600 y 750 ºC y 2 horas de permanencia en horno con el objetivo de obtener las mejores propiedades puzolánicas

    Reparación de revocos de morteros. Nuevos documentos normativos de AENOR

    Get PDF
    The facades of buildings operating procedures often pass through the conservation and restoration of mortar renderings, which currently have been the subject of new normative documents of AENOR, which is responsible for the development of standardization in Spain. Repair techniques are described in this paper, which is part of the PNE 41807 IN report which will be published at the end of 2012, taking into account that each case must be accompanied by a specific study of the problem to deal with in order to get a proper repair, to achieve the best results in the conservation of the historic buildings or not.Los procedimientos de actuación en las fachadas de edificios muchas veces pasan por la conservación y restauración de revocos de mortero, que actualmente han sido objeto de nuevos documentos normativos de AENOR, que es la entidad responsable del desarrollo de la Normalización en España. En este escrito, que forma parte del Informe PNE 41807 IN que saldrá publicado a finales del 2012, se describen las técnicas de reparación, teniendo en cuenta que cada caso concreto deberá ir acompañado de un estudio específico del problema a abordar con objeto de lograr una adecuada reparación, de forma que se logren los mejores resultados en la conservación de las edificaciones, sean éstas de interés histórico o no

    La aportación del Instituto técnico de la construcción y el cemento del CSIC a la industrialización de viviendas en los años 50

    No full text
    Uno de los mayores problemas sociales a mediados del siglo XX en casi todos los países del mundo, y especialmente en Europa, es el de la escasez de las viviendas. Por ello el Instituto Técnico de la Construcción, considerado, en estas fechas, como un órgano consultivo del Estado en temas relacionados con la construcción, e íntimamente relacionado con las actividades llevadas a cabo por el IRANOR y los Ministerios de la Vivienda, Obras Públicas e Industria, es requerido por el Gobierno para que aporte opiniones y soluciones sobre los sistemas más convenientes de construcción de viviendas económicas en España. En esta comunicación se analizan las aportaciones del Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento para dar soluciones al problema de la carestía habitacional de los años 50.Peer reviewe

    Reparación de revocos de morteros. Nuevos documentos normativos de AENOR

    Get PDF
    [EN] The facades of buildings operating procedures often pass through the conservation and restoration of mortar renderings, which currently have been the subject of new normative documents of AENOR, which is responsible for the development of standardization in Spain. Repair techniques are described in this paper, which is part of the PNE 41807 IN report which will be published at the end of 2012, taking into account that each case must be accompanied by a specifi c study of the problem to deal with in order to get a proper repair, to achieve the best results in the conservation of the historic buildings or not.[ES] Los procedimientos de actuación en las fachadas de edifi cios muchas veces pasan por la conservación y restauración de revocos de mortero, que actualmente han sido objeto de nuevos documentos normativos de AENOR, que es la entidad responsable del desarrollo de la Normalización en España. En este escrito, que forma parte del Informe PNE 41807 IN que saldrá publicado a fi nales del 2012, se describen las técnicas de reparación, teniendo en cuenta que cada caso concreto deberá ir acompañado de un estudio específi co del problema a abordar con objeto de lograr una adecuada reparación, de forma que se logren los mejores resultados en la conservación de las edifi caciones, sean éstas de interés histórico o no.Peer reviewe
    corecore