3 research outputs found

    Aislamiento y susceptibilidad a fluconazol y voriconazol de especies de Candida provenientes de pacientes recluidos en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario de Coro, estado Falcón, Venezuela

    No full text
    Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de aislamiento de Candida spp. en muestras clínicas de pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos y evaluar su perfil de susceptibilidad in vitro a fluconazol y voriconazol. Se evaluaron 60 pacientes, procesándose 194 muestras: 98 hemocultivos, 48 urocultivos cuantitativos, 46 secreciones traqueales y 2 puntas de catéter, mediante siembra en agar cromogénico para Candida. El género y especie fue confirmado mediante las características macroscópicas de crecimiento, producción de clamidoconidias, hidrólisis de la urea y asimilación de carbohidratos. Para la evaluación de la susceptibilidad antifúngica se utilizó el método de difusión en disco M44-A del Clinical and Laboratory Standard Institute. Se aislaron 37 levaduras (73,0% de urocultivo en recuento significativo, 24,3% de secreción traqueal y 2,7% de punta de catéter). C. tropicalis fue la especie más frecuente (43,2%) seguida de C. glabrata (21,6%) y C. albicans (13,5%), evidenciándose una distribución diferente a la reportada en la literatura. El 73% de los aislados fue sensible a fluconazol y el 89,2% al voriconazol. La frecuencia observada de candiduria, sugiere que el urocultivo cuantitativo pudiera emplearse como estudio rutinario en pacientes recluidos en UCI, a fin de establecer estrategias terapéuticasy profilácticas adecuadas.Isolation and fluconazole and voriconazole sensitivity of Candida species from patients hospitalized at the Intensive Care Unit, Coro University Hospital, Falcon State,VenezuelaAbstract: The aim of this work was to determine the frequency of isolation of Candida spp. in patients hospitalized in an intensive care unit and evaluate their in vitro susceptibility to fluconazole and voriconazole. Sixty patients were evaluated through 194 samples, 98 hemocultures, 48 quantitative urocultures, 46 tracheal secretions, and 2 catheter tips inoculated in Candida chromogenic agar. The genus and species was confirmed by the macroscopic growth characteristics, clamydoconidia production, urea hydrolysis, and carbohydrate assimilation. The antifungal susceptibility was determined by the disk diffusion method M44-A of the Clinical and Laboratory Standard Institute. Thirty seven yeasts were isolated (73.0% from urocultures with significant counts, 24.3% from tracheal secretion, and 2.7% from catheter tips). The most frequent species was Candida tropicalis (43.2%), followed by C. glabrata (21.6%) and C. albicans (13.5%), showing a different distribution from that reported in the literature. Regarding sensitivity, 73% of isolates were fluconazole sensitive and 89.2% voriconazole sensitive. The frequency of Candida in the urine suggests that quantitative urocultures could be used as a routine study of patients hospitalized in an ICU so as to establish adequate therapeutic and prophylactic strategies

    Aislamiento de Candida spp. en ambiente y personal que labora en una unidad de cuidados intensivos

    No full text
    Las infecciones nosocomiales por especies de Candida son causa importante de morbilidad y mortalidad, especialmente en pacientes críticos, siendo relevante establecer la fuente potencial de infección en ambientes hospitalarios. El objetivo de este estudio fue aislar e identificar especies de Candida en equipos médicos, mobiliarios y manos del personal que labora en una unidad de cuidados intensivos y evaluar su susceptibilidad a fluconazol y voriconazol. Se obtuvieron muestras mediante hisopo estéril, humedecido en caldo cerebro corazón suplementado con cloranfenicol. La identificación se realizó mediante las características de crecimiento en agar cromogénico y por métodos convencionales; la susceptibilidad a fluconazol y voriconazol fue evaluada mediante el método de difusión del disco (CLSI M44-A). De mobiliario y equipos médicos se obtuvieron 26 (68,4%) aislados y de las manos del personal 12 (31,6%). C. parapsilosis fue la especie más frecuente (55,4%), seguida de C. tropicalis, C. famata, C. glabrata y C. guilliermondii; además, se aislaron otras levaduras, Rhodotorula spp. y el Complejo Trichosporon (23%). El 65,8% de los aislados fue sensible a fluconazol y el 81,6% a voriconazol. La presencia ambiental de especies de Candida sugiere que deben mejorarse las normas de higiene intrahospitalarias para prevenir su transmisión horizontal
    corecore