4 research outputs found

    LOS ELEMENTOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE PARA LA REGIÓN RURAL DE YEGUARE, HONDURAS

    Get PDF
    Esta tesis analiza los elementos endógenos y exógenos de la región rural de Yeguare, Honduras, que ofrecen a sus pobladores condiciones de desarrollo local, con base en estrategias fundamentadas en la sustentabilidad. La región posee diversos atractivos culturales y naturales; pese a ello está marcada por un acelerado deterioro ambiental, provocado por múltiples factores, como ser la pérdida de biodiversidad, la falta de concientización sobre prácticas sustentables, inadecuados métodos de explotación agrícola y forestal, además de una limitada disponibilidad de tecnologías apropiadas. Asimismo, enfrenta una problemática socioeconómica, manifestada en las estadísticas de pobreza del país, resultado de la carencia de capital económico, deficiente capital humano y políticas centralizadas que no prestan atención al impulso de las zonas rurales, entre otros factores. Dicho contexto restringe el crecimiento económico y desarrollo de la región, lo que hizo pertinente analizar tal problemática con base en un sustento teórico-metodológico con la finalidad de conocer, comprender y atender las necesidades de Yeguare

    ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES SUSTENTABLES QUE PRESENTAN LOS PEQUEÑOS HOTELES UBICADOS EN TEGUCIGALPA, HONDURAS, 2016

    Get PDF
    En la actualidad, el turismo se ha convertido en uno de los rubros más importantes para la economía de los países, pero mucho más para aquellos en vías de desarrollo. Honduras tiene la segunda economía más pequeña de América Central. Es, bajo diversos estándares, un país pobre, en el cual las actividades terciarias son el subsector mayor aportador al Producto Interno Bruto. El turismo es el segundo empleador del país, el cual para el año 2014 generó 190 mil empleos y 694 mil dólares de ingresos económicos. Por su ubicación geográfica, Honduras es el corazón de Centroamérica, lo que le da un mayor potencial turístico, siendo el único país del área que cuenta con tres tipos de turismo: arqueológico, cultural y ecológico. Tegucigalpa, es la capital de la nación, la cual desenvuelve su economía en la producción de pequeñas empresas para el consumo local. Y al ser el centro político, económico y administrativo de Honduras, el turismo se vuelve un precursor dentro de la región. Uno de los sectores más importantes de la industria del turismo es el de hospedaje, por lo tanto dentro del entorno del mercado competitivo, el éxito de estos servicios depende en gran medida del valor agregado y satisfacción al cliente que ofrezcan. El objetivo general de este trabajo es analizar las condiciones sustentables que presentan los pequeños hoteles ubicados en Tegucigalpa, Honduras, con la finalidad de establecer las necesidades y potencialidades.Los resultados de esta investigación arrojaron, que bajo las exigencias actuales del mercado en materia ambiental, los hoteles en Tegucigalpa presentan deficiencias debido al ejercicio de malas prácticas en la gestión de los recursos por parte de los empleados y huéspedes, y a la ausencia de criterios eficientes en el diseño de estrategias ambientales

    Una perspectiva multidisciplinaria

    Get PDF
    Derivado de la necesidad de fomentar la investigación multidisciplinaria, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo los días 8 y 9 de septiembre de 2016, el VIII Coloquio de Investigación intitulado “Desarrollo económico, regional y sustentable”. En este magno evento se presentaron 36 ponencias agrupadas en cinco mesas de trabajo: sectores productivos, crecimiento económico y mercado de trabajo; tecnología, innovación y organizaciones; desigualdad regional, pobreza y migración; economía financiera e internacional; y medio ambiente y sociedad. Del material expuesto en el VIII Coloquio, se eligieron 16 investigaciones, mismas que integran este libro. Los estudios presentados en cada uno de los subsiguientes capítulos fueron seleccionados de acuerdo a un proceso de rigurosidad científica, siendo sometidos a dictamen por pares ciegos a partir de la integración de un Comité Académico de expertos. Lo anterior con la finalidad de proporcionar al lector un material de investigación de calidad y solidez científica respecto a temas de trascendencia vinculados con los sectores productivos, la innovación, las organizaciones, la responsabilidad social, la desigualdad, la educación y el medioambiente.Consecuencia de la apertura de los mercados y los preceptos competitivos dictados por la globalización, se manifiesta la necesidad de vincular los diversos saberes provenientes de las ciencias naturales y sociales, con el fin de complementar el conocimiento y generar nuevas formas de visualizar el entorno. A raíz de ello, la investigación multidisciplinaria asume un papel cada vez más importante en los círculos académicos, empresariales y gubernamentales. En este marco, entra en desuso la visualización del individuo como un sujeto atomístico desvinculado del medio ambiente que le rodea. El objetivo de este libro es otorgar una visión multidisciplinaria al estudio de temas económicos incorporando visiones teóricas y empíricas procedentes de las ciencias sociales y naturales. La obra está compuesta por 16 capítulos agrupados en cuatro secciones. La primera parte, conglomera cinco capítulos en torno a los tópicos sectores productivos y crecimiento económico.Facultad de Economía. Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Elementos del desarrollo local. Propuesta para su análisis en la región de Yeguare, Honduras

    Get PDF
    La región de Yeguare, localizada al sureste de Honduras está marcada por la pobreza de su población y por su acelerado deterioro ambiental, factores que restringen su crecimiento económico y desarrollo. Para contrarrestar tal hecho actores gubernamentales y no gubernamentales han alentado un proceso de gestión centrado en dos aspectos: La consolidación de la Mancomunidad como espacio de coordinación de las inversiones estatales y, la constitución de una alianza de multiactores basada en la visión compartida del territorio. Sin embargo, los resultados no han sido favorables, por lo que el objetivo de este documento es proponer una categorización de los elementos endógenos y exógenos que puedan contribuir al desarrollo local de Yeguare, pero también de aquellos que puedan inhibirlo. Para ello se formuló una categorización propia de dichos elementos retomando aportaciones de la literatura especializada, que sirvió de base para atender metodológicamente el propósito referido. Se concluye que los aspectos exógenos influyen en las condiciones que favorecen o no el desarrollo local, por su innegable interrelación con los elementos internos de los territorios. También que se requiere de propuestas que atiendan la naturaleza multidimensional que caracteriza a este tipo de desarrollo
    corecore