18 research outputs found

    Laminitis equina in vitro inducida por veneno entero y Fosfolipasa A2 de serpiente Bothrops alternatus de Argentina

    Get PDF
    Bothrops alternatus (yarará grande, víbora de la cruz) is a snake belonging to the Viperidae family and is widely distributed in Argentina. In the northeast, this snake group for the majority of the snakebite accidents. There are reports about envenomation in horses with clinical signs including swelling, hemorrhage, dermo and myonecrosis at the bite sight in addition to systemic effects such as impaired blood coagulation, hemorrhage and damage to vital organs. An additional consequence in the horse is laminitis which reduces the work capacity of the survivor on a long-term basis. This occurs independent of the site where the venom was injected. laminitis induces pain and claudication, and it can evolve to deform the hoof. This study uses explants from freshly slaughtered horses as an in-vitro assay from the limbs of normal horses in order to demonstrate the ability of Bothrops snake venom to cause laminitis. Explants were incubated with whole venom and phospholipases A2 (PLA2). The objective was to reproduce laminitis in vitro to corroborate the clinical data reported in snake venom accidents. Equine laminitis induced by whole venom was characterized by damage to the lamellar dermo-epidermal junction, loosening of the lamellar basement membrane and cytotoxic effects. Epidermal basal cells showed changes in the shape and size of their nuclei and other abnormalities.Bothrops alternatus (yarará grande, víbora de la cruz) es una serpiente perteneciente a la familia Viperidae, y se encuentra ampliamente distribuida en Argentina. En el nordeste de nuestro país, esta serpiente ocasiona el mayor número de accidentes. Existen reportes de envenenamiento en equinos, siendo sus signos y síntomas más importantes: inflamación y hemorragia, dermo y mionecrosis en el área de inoculación del veneno. Por otro lado, la acción sistémica consiste en incoagulabilidad sanguínea, hemorragia y lesiones de órganos que pueden comprometer la salud del animal. Una secuela, debida a la intoxicación por esta serpiente, es la laminitis, que afecta la capacidad de trabajo del equino, independientemente del sitio de inoculación del veneno, debido a la acción sistémica del mismo. Esta patología produce dolor, claudicación, que luego puede progresar con deformación del casco. Se efectuó un estudio in vitro, tomando como modelo  experimental muestras (explantes) de pie equino. Estas fueron incubadas con veneno entero y con Fosfolipasa A2 (PLA2) del mismo veneno con el objeto de reproducir laminitis a los efectos de corroborar datos clínicos reportados en accidentes por yarará como así también proponer una metodología de estudio de laminitis en explantes de pie equino. La laminitis inducida por el veneno entero se caracterizó por la separación de la unión dermo–epidérmica, desprendimiento de membrana basal y citotoxicidad y consecuentemente desprendimiento de unión dermo–epidérmica, permaneciendo las células basales epidérmicas con alteraciones en forma y tamaño de los núcleos, entre otras anormalidades. En contraste, las muestras incubadas con PLA2, las células basales epidérmicas mostraron anomalías citoplasmáticas y nucleares, pero con separación leve de la unión dermoepidérmica y presente solo en algunas áreas de las LES

    Acción del veneno de Bothrops diporus (yarará chica) del nordeste argentino sobre la hemostasia en diferentes mamíferos

    Get PDF
    Los venenos de serpientes inducen gran variedad de efectos sobre la coagulación sanguínea debido a sus componentes coagulantes y anticoagulantes. En este trabajo se estudió el efecto del veneno de Bothrops diporus de Argentina sobre el sistema hemostático en diferentes especies de mamíferos, determinándose las actividades coagulante, fibrinolítica y letal. Se pudo comprobar que el veneno de esta serpiente genera desórdenes de la coagulación sanguínea atribuibles a enzimas de tipo trombinas que inducen la transformación del fibrinógeno a fibrina, registrándose mayor susceptibilidad en las especies ovina y humana. La dosis coagulante mínima se comparó con venenos de víboras centroamericanas, surgiendo que las serpientes de zonas más cálidas poseen menor actividad coagulante

    Acción de venenos ofídicos del género Bothrops (yarará) sobre la membrana de eritrocitos de carnero

    Get PDF
    El estudio de la resistencia globular osmótica (RGO) es importante en la determinación de ciertos problemas clínicos, como así también modificaciones morfológicas de la membrana plasmática del eritrocito. Glóbulos rojos de carneros fueron incubados con veneno de serpientes del género Bothrops (B. diporus, B. jararaca, B. jararacussu, B. moojeni) durante 30 minutos a 37ºC. Posteriormente fueron sometidos a soluciones de NaCl de osmolaridad decreciente (0,85 a 0,20 g/l), incubándose a 4ºC durante un máximo de 3 horas, para luego leer en espectrofotómetro la absorbancia del sobrenadante a 540 nm. Los eritrocitos incubados con los distintos venenos también fueron examinados al microscopio óptico y electrónico de barrido. Todos los venenos ensayados mostraron un comportamiento similar, siendo la RGO mínima de 0,70 g/l de NaCl y la máxima de 0,20 g/l, excepto para el veneno de B. jararacussu que causó hemólisis máxima con 0,50 g/l. La microscopía óptica mostró eritrocitos con poiquilocitosis y espiculados; mayores alteraciones de la membrana plasmática fueron detectadas por microscopía electrónica de barrido. Algunos venenos indujeron daños más severos que otros; en general se registró disminución del tamaño celular, mientras que con el veneno de B. jararacussu la mayoría de las células presentaba destrucción de su membrana. Se resalta que el presente estudio es un ensayo in vitro, y que en un paciente con accidente de mordedura, los eventos ocurren con participación de componentes endógenos que configuran un entorno diferente, facilitando o impidiendo la actividad lítica

    Daño vascular inducido en el pie equino por veneno de la serpiente Bothrops diporus

    Get PDF
    Con el objeto de avalar la sensibilidad del veneno ofídico sobre la densa red vascular que irriga el pie equino, se analizaron los efectos in vitro de 50 μg de veneno, a través de biopsias de talones de 5 equinos de raza indefinida. Las muestras se incubaron en placas de cultivo celular conteniendo medio DMEM (Dulbecco´s Modified Eagle´s Medium). Un grupo de muestras operó como control y otro fue tratado con veneno, en estufa a 37ºC, con 5% de dióxido de carbono y 95% de humedad durante 24 y 48 h. Concluida la incubación, las muestras se fijaron en formaldehído bufferado y se procesaron con las técnicas clásicas para histopatología, siendo teñidas con HyE y PAS para su observación en microscopio óptico. Las muestras destinadas a microscopía electrónica de transmisión (MET) fueron tratadas por el método clásico. En los cortes coloreados (HyE) las arteriolas presentaron desprendimiento de células endoteliales, los núcleos fueron fuertemente basófilos, aumentados de tamaño y de forma redondeada. Las metaarteriolas presentaron disrupción de la pared vascular y separación de las capas que forman su túnica media, con macrocariosis endotelial. Las vénulas mostraron los mismos daños, manifestándose además la ruptura de la pared vascular. La técnica PAS permitió localizar daños a nivel de la membrana basal de las células endoteliales de todos los vasos sanguíneos estudiados. La MET reveló mitocondrias que resaltaban en puntos determinados del citoplasma, con aumento de la electrodensidad. Las vesículas pinocíticas citoplasmáticas mostraron tamaño variable, con distribución irregular; las uniones intercelulares estaban alteradas. El modelo experimental de biopsia, como cultivo primario, permitió el estudio de alteraciones en la red vascular inducidas por toxinas de veneno de serpiente, constituyendo una herramienta valiosa considerando que no afecta la salud del animal

    Seroprevalencia de T. cruzi en caninos de distintos tipos de viviendas de un barrio periférico de Corrientes, Argentina

    Get PDF
    La importancia de los perros como reservorio en el ciclo doméstico de Trypanosoma cruzi, agente de la enfermedad de Chagas, se ha visto reforzada por las altas prevalencias halladas en caninos de barrios periféricos, lo cual junto a la precariedad de viviendas, patios y su entorno, contribuyen a la presencia endémica de la enfermedad. Se consideró el grado de infección canina a T. cruzi y su asociación con factores de riesgo, utilizándose como indicador epidemiológico el porcentaje de animales infectados en el barrio Bañado Norte de la ciudad de Corrientes, dimensionándose los factores de riesgo surgidos de las características de las viviendas. La muestra estuvo conformada por 122 caninos, de los cuales el 58% pertenecían a viviendas tipo A (paredes de madera, piso de tierra) y el 42% a tipo B (ladrillos y cemento, respectivamente). La prevalencia total fue de 54%, es decir que resultaron positivos 66 sueros, de los cuales 41 pertenecían a caninos que habitaban casas tipo A y los 25 restantes a casas tipo B. Si bien la prevalencia hallada fue alta, para poder inferir la situación existente a nivel poblacional se debería aumentar el tamaño muestral. El valor de 1,41 del riesgo relativo calculado para asociar la presencia de infección con el tipo de vivienda, podría interpretarse como que los caninos procedentes de viviendas tipo A tienen mayor probabilidad de adquirir la infección, aunque el análisis estadístico no arrojó evidencias significativas para afirmar tal asociació

    Cambios microscópicos en ganglios linfáticos de ratones inoculados con veneno de Bothrops alternatus

    Get PDF
    Echeverría, S.M.; Teibler, G.P.; Maruñak, S.L.; Lértora, W.J.; Leiva, L.C.: Cambios microscópicos en ganglios linfáticos de ratones inoculados con veneno de Bothrops alternatus. Rev. vet. 26: 2, 113-119, 201

    Tripanosomiasis americana en un canino del nordeste argentino: reporte del caso clínico

    Get PDF
    Se relata el hallazgo de un perro domiciliario afectado por Trypanosoma cruzi en Chaco (Argentina) en el año 2014, corroborando el importante rol de los cánidos domésticos y peridomésticos en la transmisión del Mal de Chagas. El diagnóstico fue confirmado por métodos parasitológicos (frotis), serológicos (hemoaglutinación indirecta) y moleculares (PCR). Ante casos sospechosos se enfatiza la necesidad de profundizar las técnicas diagnósticas dado que los caninos pueden constituir una fuente de infección de tripanosomiasis americana para otras especies, incluyendo seres humanos

    IgG antibodies against phospholipase A2 from Crotalus durissus terrificus: cross-reaction with venoms from Bothrops species from Argentina

    Full text link
    We examined the ability of IgG anti-crotalic PLA2 to cross-react with Bothrops spp. venoms, from snakes found in the northeast of Argentina. Immunoblotting and ELISA tests showed that IgG anti-crotalic PLA2 recognize antigens of bothropic venoms. Indirect hemolytic activity tests showed that the quantity of antibodies that neutralized 50% of Crotalus durissus terrificus venom (ED50: 2.1 mg IgG anti-crotalic PLA2/100 µg of venom) were also able to neutralize venom from other snakes in the following proportion: 34% of B. alternatus, 18% of B. diporus and 12% of B. jararacussu. Likewise, direct PLA2 activity neutralization tests showed a similar cross-neutralization pattern including 56% of B. alternatus, 29% of B. diporus and 30% of B. jararacussu. In addition, in a myotoxic activity neutralization test, measured by plasma activity of creatine kinase, 35% of B. alternatus venom and 26% of B. diporus venom were neutralized, while no neutralization was detected with B. jararacussu venom. This study presents original data concerning cross-reactions between bothropic venoms from Argentina and IgG anti-crotalic PLA2. Our results suggest that anti-crotalic PLA2 antibodies should not be used to neutralize PLA2 activity of B. alternatus, B. diporus and especially B. jararacussu venoms; nor to enrich commercial antivenoms against these Bothrops species

    Solanum neei Chiarini & L.A. Mentz

    Get PDF
    Predio Guaraní. Tramo IFil: Ariza Espinar, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Rendimiento neto, humedad, cenizas y minerales en hígado y músculos de pollos sometidos a estrés en temporadas estival e invernal

    Get PDF
    Para evaluar los efectos del estrés sobre la calidad de la canal de polloscriados en jaulas, se compararon lotes control (C) y experimental (E) durante las temporadasestival e invernal. Las aves eran machos provenientes del cruzamiento Rhode Island x PlymouthRock Barrada. El lote E (n = 4) fue sometido 2 veces por semana a maniobras inductorasde estrés, consistentes en sujeción, hacinamiento e inversión corporal durante todo el ciclode crianza, mientras que el lote C (n = 4) continuó su desarrollo en condiciones normales. Lasaves fueron sacrificadas a los 55 días. Se evaluaron los pesos corporales, así como el peso decanal, hígado y músculos de pata y pechuga. Se determinó el rendimiento, humedad, cenizas,macrominerales (Ca, Mg, K) y microminerales (Cu, Fe, Zn) en hígado y músculos. El análisisde la variancia no reveló diferencias significativas atribuibles al estrés, pero en la mayoría delas variables productivas estudiadas (peso final, rendimiento de pata, porcentaje de humedaden pechuga y proporciones de hígado y desperdicios con respecto al peso corporal), se registrarondiferencias significativas entre temporadas (p < 0,05). Cenizas y minerales tambiénfueron significativamente distintos entre temporadas. En período estival se hallaron valoresmás altos de cenizas en hígado y pata, Ca en hígado, Mg en pechuga y pata, Zn en hígado ypechuga y K en hígado, pechuga y pata. Se concluye que las condiciones ambientales fueroncapaces de provocar mayores modificaciones que las atribuidas al estrés
    corecore