3 research outputs found

    Monitorización de la actividad de personas mayores mediante técnicas de aprendizaje profundo.

    Get PDF
    El presente proyecto busca utilizar técnicas de aprendizaje profundo para diseñar un modelo que pueda reconocer actividades humanas utilizando señales inerciales de una smartband. Mediante esta investigación se pretende integrar este modelo en un sistema de monitorización en el hogar para mejorar el bienestar y la seguridad de las personas mayores. Para ello se exploran diferentes modelos neuronales y se analizan sus resultados para seleccionar el enfoque más adecuado. Como idea complementaria, se busca no solo reconocer la actividad, sino también monitorizar los datos de salud de los usuarios para obtener más información relacionada con su bienestar. Además se ha realizado un análisis del estado del arte de la tecnología actual, incluyendo las pulseras inteligentes disponibles en el mercado para la monitorización de la actividad humana, los conjuntos de datos HAR (Human Activity Recognition) y algunos de los modelos neuronales más utilizados con estos conjuntos de datos. A través de este proyecto se espera brindar un apoyo a los cuidadores y a las personas mayores que tienen a cargo, que eligen vivir en la comodidad y familiaridad de sus propias casas, procurando su seguridad, bienestar y felicidad en cada etapa de sus vidas.Grado en Ingeniería Biomédic

    Simulación Dinámica de Robots usando Simscape (Simulink). Aplicación en el Movimiento de Robots Humanoides y Cuadrúpedos

    No full text
    En el presente proyecto se realiza el estudio dinámico de diferentes modelos robóticos, entre los que destacamos varios modelos humanoides y un robot cuadrúpedo. Para conseguirlo se utilizará el programa Matlab, así como otras herramientas como Simscape para conseguir la simulación de los modelos o appDesigner para que el usuario pueda jugar con el dispositivo robótico utilizando la interfaz. Además, se incorporarán elementos de control para estabilizar el sistema y mejorar el movimiento del robot. El proyecto se plantea como una ampliación de una librería de control robótico, que se centraba en el estudio cinemático de robots diferentes. En el desarrollo del TFG, se expondrán varios ejemplos para comprender el funcionamiento de los modelos robóticos paso a paso.In this project, the dynamic study of different robotic models is carried out, among which we highlight several humanoid models and a quadruped robot. To achieve this, the Matlab program will be used, as well as other tools such as Simscape to simulate the models or appDesigner so that the user can play with the robotic device using the interface. In addition, control elements will be incorporated to stabilize the system and improve the movement of the robot. The project is conceived as an extension of a robotic control library, which focused on the kinematic study of different robots. In the development of the TFG, several examples will be presented in order to understand the operation of the robotic models step by step.Departamento de Ingeniería de Sistemas y AutomáticaGrado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automátic

    Jornadas Nacionales de Robótica y Bioingeniería 2023: Libro de actas

    Full text link
    Las Jornadas de Robótica y Bioingeniería de 2023 tienen lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de IVIadrid, entre los días 14 y 16 de junio de 2023. En este evento propiciado por el Comité Español de Automática (CEA) tiene lugar la celebración conjunta de las XII Jornadas Nacionales de Robótica y el XIV Simposio CEA de Bioingeniería. Las Jornadas Nacionales de Robótica es un evento promovido por el Grupo Temático de Robótica (GTRob) de CEA para dar visibilidad y mostrar las actividades desarrolladas en el ámbito de la investigación y transferencia tecnológica en robótica. Asimismo, el propósito de Simposio de Bioingeniería, que cumple ahora su decimocuarta dicción, es el de proporcionar un espacio de encuentro entre investigadores, desabolladores, personal clínico, alumnos, industriales, profesionales en general e incluso usuarios que realicen su actividad en el ámbito de la bioingeniería. Estos eventos se han celebrado de forma conjunta en la anualidad 2023. Esto ha permitido aunar y congregar un elevado número de participantes tanto de la temática robótica como de bioingeniería (investigadores, profesores, desabolladores y profesionales en general), que ha posibilitado establecer puntos de encuentro, sinergias y colaboraciones entre ambos. El programa de las jornadas aúna comunicaciones científicas de los últimos resultados de investigación obtenidos, por los grupos a nivel español más representativos dentro de la temática de robótica y bioingeniería, así como mesas redondas y conferencias en las que se debatirán los temas de mayor interés en la actualidad. En relación con las comunicaciones científicas presentadas al evento, se ha recibido un total de 46 ponencias, lo que sin duda alguna refleja el alto interés de la comunidad científica en las Jornadas de Robótica y Bioingeniería. Estos trabajos serán expuestos y presentados a lo largo de un total de 10 sesiones, distribuidas durante los diferentes días de las Jornadas. Las temáticas de los trabajos cubren los principales retos científicos relacionados con la robótica y la bioingeniería: robótica aérea, submarina, terrestre, percepción del entorno, manipulación, robótica social, robótica médica, teleoperación, procesamiento de señales biológicos, neurorehabilitación etc. Confiamos, y estamos seguros de ello, que el desarrollo de las jornadas sea completamente productivo no solo para los participantes en las Jornadas que podrán establecer nuevos lazos y relaciones fructíferas entre los diferentes grupos, sino también aquellos investigadores que no hayan podido asistir. Este documento que integra y recoge todas las comunicaciones científicas permitirá un análisis más detallado de cada una de las mismas
    corecore