30 research outputs found

    Propuesta de protocolos y lineamientos para evaluar planes de manejo de uso sustentable de los bosques

    Get PDF
    Par el empleo del protocolo, se propone pensar la evaluación como si fuera en una tabla donde se incluya cada una de las preguntas a considerar en la primera columna. La evaluación me permitirá responder si el aspecto de cada pregunta (o fila) 1) esta bien considerado, 2) si se le podrían hacer sugerencias de mejora o 3) es indispensable que incluya cambios para que el manejo pueda considerarse correcto.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Rusch, Verónica Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentin

    Indicadores de Biodiversidad : Informe preparado por el proyecto INTA PI 038. Evaluaion, monitoreo y manejo de la biodiversidad en sistemas agropecuarios y forestales

    Get PDF
    Se puede definir a la biodiversidad como “la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.”. La biodiversidad es el sustento, en cada ecosistema, de su funcionamiento. Las funciones ecológicas, como el equilibrio y la resiliencia del sistema; la regulación de los ciclos biogeoquímicos, son a su vez la base de los servicios ecosistémicos. Entre ellos los servicios de provisión, como la producción de alimentos, medicinas, fibras, agua de bebida los de regulación y sostén, como la regulación de los flujos de agua, la purificación del agua y el aire, el hábitat para la fauna; o los servicios culturales, como las experiencias recreativas, espirituales y hasta aspectos de la identidad de los pueblo están ligados a la biodiversidad.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Rusch, Veronica Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Forestales. Grupo Ecología Forestal; ArgentinaFil: Natalia Fracassi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentin

    Matriz del paisaje, escalas e interacciones en los sistemas silvopastoriles y agroforestales = Landscape matrix, scales and interactions in silvopastoral and agroforestry systems

    Get PDF
    Los Sistemas Silvopastoriles (SSP) brindan una serie de beneficios ambientales y economicos respecto de las monoculturas agrícolas. En general se han abordado a nivel predial, asiladamente del paisaje que los contiene con el cual intercambian materiales, energía e información. Para analizar su papel en el nivel regional, es necesario comprender conceptos de ecología del paisaje y reconocer sus componentes y sus procesos. En este articulo se comentan estos elementos y se discuten la ubicación de los SSP y otros sistemas agroforestales, que simplificadamente pueden localizarse en: (i) Paisajes predominantemente boscosos, (ii) agroecosistemas, (iii) áreas de transición entres bosques y otras regiones sin bosques, ya sea en bordes naturales o de avance agropecuario.Silvopastoral systems (SPS) provide a series of environmental and economic benefits with respect to agricultural monocultures. In general, they have been addressed at the farm level, in isolation from the landscape that contains them, with which they exchange materials, energy and information. To analyze its role at the regional level it is necessary to understand concepts of landscape ecology and to recognize its components and related processes. This article considers these elements and debate about the location of SPS and other agroforestry systems, which can be located in: (i) predominant forest landscapes, (ii) agroecosystems, (iii) transition areas between forests and other regions without forests, either on natural borders or agricultural borders. SPS in native forest areas, historically affected by livestock and fires contribute to stop erosion and recover tree cover from degraded areas, restoring their connectivity and flows of matter and energy. In the agricultural regions, their greatest utility may reside in mitigating adverse environmental impacts of agriculture and urbanism, by means of recreating shelterbelts for some wild components -including biological pest controllers-, acting as a barrier against the drift of agrochemicals, or removing contaminants from the soil. In forest transition ecotones, they can restore the forest structure and the flows that might have been interrupted by degradation, as well as modify the edge/surface ratio of altered landscapes. Some functions that can be partially restored in any of these environments are underground connectivity, nutrient circulation, water balance, nitrogen fixation or tree regeneration, recovering biomass and biodiversity, and protecting the native elements of the matrix unable to live at their edges. For these and other positive effects to occur, SPS must be designed and managed in order to maintain a selective permeability that facilitates the flow of species or propagules, limiting the penetration of contaminating agents and the expansion of introduced species, and complementing those natural corridors that link local plant communities with other ecosystems and landscapes. In short, in order to evaluate the regional impact of the SPS, it is essential to look at multiple scales, which allows us to recognize ecosystem services for the common good beyond the private benefits they could provide.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Laclau, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes; ArgentinaFil: Rusch, Verónica Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Forestal. Grupo de Ecología Forestal; Argentin

    El manejo leñero de los arbustales o bosques mixtos bajos en el N.O. Patagónico

    Get PDF
    Las comunidades vegetales pos fuego del NO de la Patagonia, constituidas preferentemente por especies como la laura (Schinus patagonicus), el retamo (Diostea juncea), el ñire (Nothofagus antárctica) y el radal Lomatia hirsuta) (y a veces acompañadas también por el maitén, Maytenus boaria); son ampliamente empleadas para la extracción de leña. Las extracciones se realizan comúnmente en baja intensidad, seleccionando los fustes considerados más convenientes, por calidad o tamaño, aunque sin criterios de sostenibilidad. El resultado es el empobrecimiento paulatino del bosque: la reducción de la densidad y la reducción o pérdida de los componentes más valorados.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaFil: Rusch, Veronica Elena. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentin

    Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidad

    Get PDF
    A partir de la década de los ´80, los organismos internacionales, alertados por el deterioro ambiental, visualizan la necesidad de definir e implementar un modelo diferente, el desarrollo sustentable y el Manejo Sustentable de los Ecosistemas. El principal mecanismo para llevarlo a la práctica es mediante la implementación de un pensamiento jerárquico articulado y abarcativo, que es generalmente denominado como Sistema de Criterios e Indicadores (C&I). Estos se emplean tanto para el monitoreo de la evolución de los bosques hacia la sustentabilidad a escala de país (Argentina mediante el Proceso de Montreal), como para la implementación a escala de unidad de manejo forestal, liderado por normas del estado o mecanismos de mercado (certificación). Este mecanismo, que aborda integralmente los aspectos ambientales, socioeconómicos, productivos e institucionales, es una herramienta de gran valor que puede ser empleada no sólo para monitorear si el manejo forestal se enmarca dentro de los parámetros de la sustentabilidad, sino también para guiarlo a transitar ese camino.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Rusch, Veronica Elena. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaFil: Sarasola, Mauro Miguel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecología Forestal; Argentin

    Towards sustainable forestry development in Patagonia: truths and myths of environmental impacts of plantations with fast-growing conifers

    Get PDF
    In NW Patagonia region, Argentina, South-America, there are about 70,000 ha of planted forests replacing from native forests to grasslands with different degrees of deterioration due to previous land use. Although forestry development has been quite slow in this region compared to other regions of the country, it is expected that this activity will be increasing in the future due to provincial and national government policies of forestry incentives. In general, only scarce information is available about the environmental impact of forestation in the region. Our objective was to bring together the knowledge about the changes in biodiversity, water cycle and water resources, soil characteristics and the risk of invasion of introduced exotic fast-growing coniferous species on native ecosystems. The analyses revealed that the greatest changes in biodiversity, water consumption and invasion risk occurred when the introduction of trees was in grasslands compared to forest or shrublands. However, from our results we can conclude that, at the current developmental stage of forestry activity in Patagonia, the negative environmental impact is very low or even nil, with the positive impacts –economic and socialpossibly being higher and leading to a more positive balance as a whole. However, we recognize that potential negative impacts, whose magnitude will depend on several aspects discussed in the paper, could increase in the future in relation to the expansion of the forested areas. With the available information we can then formulate prescriptions and management strategies for exotic systems, in order to guarantee the long term sustainability of the activity. In this regard, we have the opportunity of developing a sustainable production activity from the very beginning.Fil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernandez, Marí­a Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rusch, Veronica Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaFil: Sarasola, Mauro Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaFil: Schlichter, Tomas Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentin

    Conservación de la biodiversidad en sistemas productivos. Forestaciones del Noroeste de la Patagonia

    Get PDF
    Financiaron la publicacion: Instituo Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) mediante el PNFOR 2214 "Análisis de los factores críticos de la sustentabilidad de las plantaciones forestales" y la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT), mediante el PAE 22552 "Evaluación de sustentabilidad física y biológica en sistemas agrícolas y forestales".Esta publicación de difusión está dirigida a técnicos, profesionales y administradores del gobierno, productores y miembros de organizaciones interesados en el manejo sustentable de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad de la Patagonia. A través de ella se pretende explicar, en un lenguaje sencillo, el marco conceptual que se debería considerar para tomar decisiones tendientes a conservar la biodiversidad en ambientes que están sujetos al desarrollo de actividades humanas.EEA BarilocheFil: Rusch, Veronica Elena. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaFil: Vila, Alejandro. Wildlife Conservation Society; ArgentinaFil: Marqués, Beatriz. Wildlife Conservation Society; Argentin

    Variables del suelo como indicadoras de manejo forestal sustentable: el caso de las plantaciones de Pinus ponderosa en el NO de la Patagonia argentina.

    Get PDF
    Aunque la sustentabilidad es el paradigma bajo el cual se evalúa el manejo de los ecosistemas en la actualidad, no es común el desarrollo de indicadores para definir prácticas de manejo que permitan evaluar el mantenimiento de la capacidad productiva para el caso de los bosques implantados. Se calcula que, en el ecotono entre el bosque y la estepa Patagónica, existen 2,8 millones de hectáreas susceptibles de ser forestadas con coníferas exóticas. Esta actividad recibe subsidios del estado aunque sus efectos sobre el ambiente no han sido estudiados con profundidad y existen actores preocupados por la potencial acidificación de los suelos. El objetivo de este trabajo es evaluar, a nivel regional, indicadores del mantenimiento de la capacidad productiva del sistema a través de variables de calidad de suelo – principalmente acidez y densidad- bajo plantaciones, fundamentalmente de pino ponderosa, en comparación a los sistemas nativos. Se analizaron muestras de suelos de 30 plantaciones y sus controles de vegetación nativa (bosques de coihue, de ciprés y estepas). Se halló un pH (H2O) menor en plantaciones (0,1 puntos) entre los 0 y 25 cm y un aumento en el contenido de P disponible (5 ppm en el control vs. 10 ppm en la plantación). Se recomienda monitorear los cambios en el pH aunque los encontrados hasta el momento son leves. Asimismo, se halló un incremento (0,90 vs 0,97 Mg m-3) en la densidad de suelo de los primeros 25 cm. por efecto del reemplazo de la vegetación.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Rusch, Veronica Elena. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: De Urquiza, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentin

    ¿Cómo lograr los bosques que queremos?. El desafío de integrar procesos naturales complejos y percepciones sociales

    Get PDF
    En general, nadie desea que los sistemas naturales pierdan su capacidad de brindar beneficios a la sociedad. Pero entonces ... ¿Por qué se degradan los bosques? ¿Cómo se relaciona esto con las decisiones de manejo? ¿Será que la dificultad de abordar sistemas tan complejos nos lleva a consecuencias no deseadas? ¿O acaso preferimos estos sistemas degradados?Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Forestal. Grupo de Ecología ForestalFil: Rusch, Verónica Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Forestal. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaFil: Varela, Santiago Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barilohe. Área Forestal. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaFil: Diez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Forestal. Grupo de Ecología Forestal; Argentin

    Conservación de la biodiversidad en sistemas productivos : Fundamentos y prácticas aplicadas a forestaciones del Noroeste de la Patagonia

    Get PDF
    La pérdida de biodiversidad representa uno de los problemas ambientales mas preocupantes. Las Áreas Protegidas son insuficientes para sostener la diversidad de vida del planeta. Por fuera de ellas se desarrollan actividades productivas orientadas a satisfacer las necesidades de las poblaciones humanas que, en ocasiones, producen la pérdida y fragmentación de hábitats. Estas modificaciones provocan extinciones locales y globales de especies. A pesar de ello, las áreas bajo uso productivo también pueden contribuir a mantener los servicios ambientales que nos brinda la biodiversidad. En esta publicación proponemos una estrategia y lineamientos de manejo para plantaciones forestales que contribuirían a conservar la biodiversidad, a diferentes escalas espaciales, en la Región Patagónica.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Rusch, Veronica Elena. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaFil: Vila, Alejandro. Wildlife Conservation Society; ArgentinaFil: Marqués, Beatriz. Wildlife Conservation Society; ArgentinaFil: Lantschner, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentin
    corecore