19 research outputs found

    La dial茅ctica entre estrategias de desarrollo y el derecho al desarrollo: la incorporaci贸n de derecho al desarrollo en Colombia

    Get PDF
    Esta tesis doctoral presenta los resultados de una investigaci贸n exploratoria, correlacional y socio-jur铆dica de la relaci贸n conflictiva que generan los modelos de desarrollo, como es el modelo de la miner铆a aur铆fera en territorios rurales y con presencia de grupos 茅tnicos. La investigaci贸n de campo realizada en Distritos Mineros en Colombia evidenci贸 que el modelo extractivo ha tra铆do como consecuencia una profunda injusticia social y ambiental. Al analizar las instituciones regulatorias, marcos jur铆dicos y sus consecuentes pol铆ticas p煤blicas se encontr贸 la prevalencia del crecimiento econ贸mico y rentista. En consecuencia el impacto de las instituciones colombianas ha sido limitado y no resuelven de manera integral las afectaciones e impactos negativos en el desarrollo humano, social, cultural, econ贸mico y ambiental de comunidades 茅tnicas y rurales de los territorios mineros aur铆feros. Como alternativa de soluci贸n a esta relaci贸n conflictiva generado por el modelo de desarrollo minero aur铆fero, al usar las teor铆as criticas del Derecho, las teor铆as del Desarrollo, las teor铆as de la Justicia y de la Democracia, se propone la incorporaci贸n del Derecho al Desarrollo, -definido como el derecho humano a participar en el desarrollo a contribuir y a disfrutar de 茅l, y a la realizaci贸n de los grupos 茅tnicos de la libre determinaci贸n, soberan铆a sobre sus riquezas y recursos naturales-, en el Ordenamiento Jur铆dico Colombiano, derecho que permite hacer un ajuste en el proceso del desarrollo excluyente, transformado a un proceso de desarrollo democr谩tico, participativo y deliberativo, propio de un Estado Social de Derecho, para que regule y limite las estrategias de desarrollo en sociedades con pluralidad de cosmovisiones del Desarrollo. (texto tomado de la fuente)This doctoral thesis presents the results of a socio-legal investigation that explores the correlation of the conflictive relationship generated by development models such as that of gold mining in rural territories inhabited by ethnic groups. Field research conducted in mining districts of Colombia demonstrated that the extractive model has led to profound social and environmental injustice. An analysis of regulatory institutions, legal frameworks and the resulting public policies identified an emphasis on economic and rent-seeking growth. As a consequence, Colombian public institutions have failed to comprehensively resolve the negative effects and impacts of human, social, cultural, economic and environmental development of ethnic and rural communities in the gold-mining regions. On the basis of legal critical theories, development theories and theories of law and democracy, an alternative solution to this conflictive relationship is offered by proposing the incorporation of the right to development - defined as the human right by which every person is entitled to participate in, enjoy and contribute to development, and by which ethnic groups may realize self-determination and sovereignty over their natural riches and resources - into the Colombian legal system. This law would permit transforming an excluding development process into a democratic, participative and deliberative development process worthy of a state with a social rule of law, and to regulate and limit development strategies in societies with plural cosmovisions of development.DoctoradoConstitucionalismo y Desarroll

    Comparative analysis among Colombia, Thailand and South Africa of the gender inequality in the economic liberalization

    Get PDF
    A comparative analysis among Colombia, Thailand and South Africa of the gender inequality in the economic liberalization is a descriptive and heuristic research which objective was analyzed the gender inequality in the context of economic liberalization. The research question is what have been the impacts of reforms of trade policy in terms of women鈥檚 participation in the labor market, horizontal segregation and gender wage gaps in the countries mentioned above?. In response, the comparative study of the three case studies assumed that the women鈥檚 participation in the labor market has grown, but occupational and wage segregation by gender persists. The scope of the research showed that the comparison of cases highlights that women themselves are among the most vulnerable to changes by economic liberalization in trade policy and economic shocks, where the market does not solve disparities in economic distribution of women

    El pasado para entender el futuro del Estado de Derecho chino

    Get PDF
    El presente art铆culo por medio de un estudio descriptivo pretende mostrar las principales corrientes del derecho imperial chino para dar elementos de interpretaci贸n sobre el Estado de derecho chino moderno. El derecho imperial chino cont贸 con los c贸digos Tang y Qing en China, que permiti贸 promover el desarrollo social y econ贸mico del Imperio chino. Dio estabilidad pol铆tica implementando derechos e intereses protegidos por el Imperio. La estabilidad social se logro por la ley y orden al penalizar el crimen1 y la estabilidad econ贸mica se logro por la protecci贸n del modelo agrario. Parte de la desgracia de considerar a China como b谩rbara y atrasada en sus diferentes periodos, en especial, en el siglo XX, es el problema de las libertades individuales o derechos de primera generaci贸n democr谩tico-liberales. China desde el a帽o de 1979, vive en una impresionante reconfiguraci贸n institucional acorde a los est谩ndares de la globalizaci贸n. Sin embargo, esta situaci贸n es un s铆ntoma internacional producto de la econom铆a de la sociedad de conocimiento y calentamiento global que est谩n imponiendo globalmente nuevas configuraciones pol铆ticas- administrativas a los Estados y ordenamientos jur铆dicos globales

    Historic legal study of the the right to development and its potential in national legal orders

    No full text
    Se realiz贸 un estudio hist贸rico-jur铆dico del derecho al desarrollo con base en la metodolog铆a de la Escuela socio-cultural y transnacional del Derecho y Estado Constitucional (Marquardt 2009, 2012, 2014) demostrando que es un derecho internacional contempor谩neo, de s铆ntesis, trans disciplinario y con diversos sujetos activos y pasivos. El estudio resalta la potencialidad del derecho al desarrollo que permite crear una argumentaci贸n jur铆dica para generar hacia sociedades m谩s equitativas, multiculturales y ambientales. Para finalizar la propuesta del estudio es resaltar que la aplicaci贸n del Derecho al Desarrollo en el contexto nacional complementa el estado actual de los derechos el contexto del desarrollo. Aun ir m谩s all谩, lograr Sistemas Jur铆dicos nacionales adecuados donde los Derechos Humanos se interpreten en el contexto del desarrollo sostenible.A historical and legal study of the right to development was made based on the methodology of the socio-cultural and transnational School of Law and State Constitutional (Marquardt 2009, 2012, 2014) showing that it is a contemporary international right, synthesis, trans disciplinary and with various actives and passives subject. The study highlights the potential of the right to development that creates a legal argument to generate more equitable, multicultural and environmental societies. To conclude the study proposal is to note that the implementation of the Right to Development in the national context complements the current state rights on the context of development rights. Even go further, achieve adequate national legal systems where human rights are interpreted in the context of sustainable development

    El pasado para entender el futuro del Estado de Derecho chino

    No full text
    El presente art铆culo por medio de un estudio descriptivo pretende mostrar las principales corrientes del derecho imperial chino para dar elementos de interpretaci贸n sobre el Estado de derecho chino moderno. El derecho imperial chino cont贸 con los c贸digos Tang y Qing en China, que permiti贸 promover el desarrollo social y econ贸mico del Imperio chino. Dio estabilidad pol铆tica implementando derechos e intereses protegidos por el Imperio. La estabilidad social se logro por la ley y orden al penalizar el crimen1 y la estabilidad econ贸mica se logro por la protecci贸n del modelo agrario. Parte de la desgracia de considerar a China como b谩rbara y atrasada en sus diferentes periodos, en especial, en el siglo XX, es el problema de las libertades individuales o derechos de primera generaci贸n democr谩tico-liberales. China desde el a帽o de 1979, vive en una impresionante reconfiguraci贸n institucional acorde a los est谩ndares de la globalizaci贸n. Sin embargo, esta situaci贸n es un s铆ntoma internacional producto de la econom铆a de la sociedad de conocimiento y calentamiento global que est谩n imponiendo globalmente nuevas configuraciones pol铆ticas- administrativas a los Estados y ordenamientos jur铆dicos globales

    La resistencia y la sobrevivencia de la justicia ind铆gena en Colombia

    No full text
    Se realiz贸 una investigaci贸n hist贸rica y socio-jur铆dica sobre el funcionamiento de la Jurisdicci贸n Especial Ind铆gena para ubicar las tensiones y dificultades entre la jurisdicci贸n ordinaria. El estudio determin贸 que existen relaciones no amigables entre justicia ind铆gena y la justicia ordinaria y una negaci贸n de la aplicaci贸n de la Ley de Origen como forma v谩lida de soluci贸n de conflictos de los pueblos ind铆genas en Colombia. Como principal resultado se evidenci贸 la imposibilidad del sistema jur铆dico colombiano de armonizar el pluralismo jur铆dico creado en la Constituci贸n Nacional de Colombia, por lo cual la Jurisdicci贸n Especial Ind铆gena 聽es forma de supervivencia y reivindicaci贸n de los grupos ind铆genas en Colombia. Como alternativa de salida se propone la incorporaci贸n de esquemas democr谩ticos deliberativos para sociedades multi茅tnicas.

    El pasado para entender el futuro del Estado de Derecho chino

    No full text
    El presente art铆culo por medio de un estudio descriptivo pretende mostrar las principales corrientes del derecho imperial chino para dar elementos de interpretaci贸n sobre el Estado de derecho chino moderno. El derecho imperial chino cont贸 con los c贸digos Tang y Qing en China, que permiti贸 promover el desarrollo social y econ贸mico del Imperio chino. Dio estabilidad pol铆tica implementando derechos e intereses protegidos por el Imperio. La estabilidad social se logro por la ley y orden al penalizar el crimen1 y la estabilidad econ贸mica se logro por la protecci贸n del modelo agrario. Parte de la desgracia de considerar a China como b谩rbara y atrasada en sus diferentes periodos, en especial, en el siglo XX, es el problema de las libertades individuales o derechos de primera generaci贸n democr谩tico-liberales. China desde el a帽o de 1979, vive en una impresionante reconfiguraci贸n institucional acorde a los est谩ndares de la globalizaci贸n. Sin embargo, esta situaci贸n es un s铆ntoma internacional producto de la econom铆a de la sociedad de conocimiento y calentamiento global que est谩n imponiendo globalmente nuevas configuraciones pol铆ticas- administrativas a los Estados y ordenamientos jur铆dicos globales

    Estudio hist贸rico-jur铆dico del derecho al desarrollo y su potencialidad en los 贸rdenes jur铆dicos nacionales

    No full text
    Se realiz贸 un estudio hist贸rico-jur铆dico del derecho al desarrollo con base en la metodolog铆a de la Escuela socio-cultural y transnacional del Derecho y Estado Constitucional (Marquardt 2009, 2012, 2014) demostrando que es un derecho internacional contempor谩neo, de s铆ntesis, trans disciplinario y con diversos sujetos activos y pasivos. El estudio resalta la potencialidad del derecho al desarrollo que permite crear una argumentaci贸n jur铆dica para generar hacia sociedades m谩s equitativas, multiculturales y ambientales. Para finalizar la propuesta del estudio es resaltar que la aplicaci贸n del Derecho al Desarrollo en el contexto nacional complementa el estado actual de los derechos el contexto del desarrollo. Aun ir m谩s all谩, lograr Sistemas Jur铆dicos nacionales adecuados donde los Derechos Humanos se interpreten en el contexto del desarrollo sostenible.A historical and legal study of the right to development was made based on the methodology of the socio-cultural and transnational School of Law and State Constitutional (Marquardt 2009, 2012, 2014) showing that it is a contemporary international right, synthesis, trans disciplinary and with various actives and passives subject. The study highlights the potential of the right to development that creates a legal argument to generate more equitable, multicultural and environmental societies. To conclude the study proposal is to note that the implementation of the Right to Development in the national context complements the current state rights on the context of development rights. Even go further, achieve adequate national legal systems where human rights are interpreted in the context of sustainable development

    Rese帽a: China en Am茅rica latina

    No full text
    China, desde su reforma y apertura en 1979, ha logrado posicionarse como uno de los mayores poderes econ贸micos en el mundo; es socio estrat茅gico comercial y de inversiones para muchos pa铆ses. Sin embargo, el sustancial y r谩pido aumento de la participaci贸n china en las econom铆as de Am茅rica Latina se ha convertido en motivo tanto de esperanza como de preocupaci贸n

    Estudio hist贸rico-jur铆dico del derecho al desarrollo y su potencialidad en los 贸rdenes jur铆dicos nacionales

    Get PDF
    Se realiz贸 un estudio hist贸rico-jur铆dico del derecho al desarrollo con base en la metodolog铆a de la Escuela socio-cultural y transnacional del Derecho y Estado Constitucional (Marquardt 2009, 2012, 2014) demostrando que es un derecho internacional contempor谩neo, de s铆ntesis, trans disciplinario y con diversos sujetos activos y pasivos. El estudio resalta la potencialidad del derecho al desarrollo que permite crear una argumentaci贸n jur铆dica para generar hacia sociedades m谩s equitativas, multiculturales y ambientales. Para finalizar la propuesta del estudio es resaltar que la aplicaci贸n del Derecho al Desarrollo en el contexto nacional complementa el estado actual de los derechos el contexto del desarrollo. Aun ir m谩s all谩, lograr Sistemas Jur铆dicos nacionales adecuados donde los Derechos Humanos se interpreten en el contexto del desarrollo sostenible
    corecore