1 research outputs found

    Essays on the pandemic

    No full text
    Este libro pretende seguir las preocupaciones de los primeros ejercicios de reflexión sobre la pandemia. Nos hemos propuesto estimular un debate público, que sea informado y original, sobre la experiencia actual, dotándolo de ideas, argumentos y algunas problematizaciones poco divulgadas. Porque creemos en la necesidad de exponer dilemas y problematizar realidades que, desde diferentes disciplinas y sensibilidades, permitan comprender el profundo y complejo impacto que esta pandemia tiene y podrá tener sobre las condiciones materiales, pero también subjetivas, de muchas y muy diferentes personas a lo largo de nuestras sociedades. Y porque creemos también, dicho lo anterior, en la necesidad de ayudar a crear −e insistir sobre− nuevas visiones del mundo actual, siempre críticas, nunca ingenuas, pero necesarias y posibles [Juan José Fernández Dusso].CONTENIDO: Presentación, Juan José Fernández Dusso -- Parte 1 : Un recuerdo recompuesto: entre realidad y memoria, Sasha Londoño Venegas -- Epidemias en la historia de Colombia: reflexiones para el presente, Katherine Bonil Gómez y Julián Velasco Pedraza -- ¿Es útil dudar durante una Pandemia?, Pedro Rovetto Villalobos -- Desde la pantalla o el papel, el libro universitario en tiempos de pandemia, Adolfo A. Abadía -- De los miasmas al COVID-19.Transformaciones del hábitat en tiempos de epidemia, Joaquín Llorca Franco -- Voz y con-tacto, María del Rosario Acosta -- Erótica y letalidad de las pantallas en la época del COVID-19, Miguel Gutiérrez-Peláez -- Sars-Cov-2 conoce Cuerpo20. Los rostros paradójicos de la pandemia, Santiago Martínez Medina y Paola A. Benavides Gómez -- El campo del alfarero. De lo separado, Diego Cagüeñas Rozo -- ‘Capas sobre capas’: Una reflexión desde el encierro sobre el uso del tapabocas, Raquel Díaz Bustamante -- Parte 2 : Capitalismo y pandemia. Seguimos en la prehistoria de la humanidad, Raúl Cuadros -- COVID-19: Freud, Aristóteles y la Falsopolítica, Javier Zúñiga Buitrago -- La pandemia del COVID-19: reflexiones sobre la disciplina y el control, Mateo Prada Quintero y Patricia Quintero Cusgúen -- La crisis del Pangolín: ¿infodemia o confusión?, José Gregorio Pérez -- “Sangre mala”. Sobre la memoria de las cosas, las pestes y las purgas, Rafael Silva Vega -- Tiempos de pandemia y justicia socio-ambiental, Kristina Lyons -- Ciudadanía, pandemia y globalización, Aristides Obando Cabezas -- El que espera desespera: enfermedades de alto costo en tiempos de pandemia, Diana Patricia Quintero M. -- Ocupar no es habitar. Cuestiones sobre arquitectura y ciudad en tiempos de la COVID-19, Erick Abdel Figueroa Pereira -- Afuera, Lina Buchely Ibarra -- Covid-19, campesinos y política pública: la necesidad de hacerse visible para acceder a la dotación de bienes públicos, Rocío del Pilar Peña Huertas -- Pandemia y cárceles, Omar Alejandro Bravo -- Cuidado de la vida y protesta social en tiempos de pandemia, Carlos A. Manrique -- Sobre la vida-sin-muerte (o los dilemas del progresismo actual), Juan José Fernández Dusso -- Cuanto más lejos… Discurso, sujeto y lazo social en tiempos de pandemia, Ximena Castro Sardi -- Parte 3: Cada uno cuenta: patógenos y políticas en la pandemia de COVID-19, Kirk C. Allison -- Un triaje social, la voluntad anticipada, los determinantes sociales de la salud: ¿se puede clasificar y anticipar lo urgente, lo grave, lo catastrófico?, Yuri Takeuchi -- El cuidado de sí mismo en profesionales de la salud en tiempos de Covid-19, un asunto ético, María Adelaida Arboleda Trujillo -- Tensiones constitucionales en tiempos de pandemia: desafíos éticos y jurídicos del uso de aplicaciones y desarrollos tecnológicos para enfrentar el COVID-19, Esteban Hoyos Ceballos y Julián Gaviria Mira -- Libertad de expresión en estados de emergencia, Diana Acosta Navas -- La soledad en el (tele)trabajo, Saryth Valencia -- Sobre el apocalipsis, la quietud y el hallazgo de sí, Daniela Díaz -- Comunidad, afectos e inmunización de la vida: una reflexión desde la actual pandemia, Ana María Ayala Román -- La ética de la auto-interrupción o cómo (no) actuar frente a la crisis, Nicolás Parra Herrera -- Sobre los autores -- Índice temático.Incluye referencias bibliográfica
    corecore